Hace 12 años | Por turmix77 a publico.es
Publicado hace 12 años por turmix77 a publico.es

En el Discurso de la Victoria el dictador avanzó que se instalaría 'un estado totalitario' en España.

Comentarios

D

#1 No se dice mas papistas que el papa sino más Fascistas que Franco.

rcgarcia

Vaya voz de pitufo makinero.

D

Y tiene el culo blanco.

m

#3 pero porque su mujer lo lava con ariel

blanjayo

#7 y la Sofia lo lava con lejía

culoman

#12 Pues yo tenía entendido que Felipe de Borbón lo lava con jabón

harapo

#26 Y el señor Morán lo lava con Perlán, por lo que se rumorea

D

Franco against neorevisionismo, la batalla que le deseo que gane.

matacca

En este país, ni los políticos tienen idea de política, ni los empresarios de empresa, ni los historiadores de historia...

elgenares

Franco era un demócrata de toda la vida, de centro reformista y hablaba catalán en la intimidad... y lo que piensen que era todo lo contrario, son unos judeo-masónicos comunistas, miembro de un diabólico contubernio para hundir España :):)

b

El video lo deja bien clarito, el que parece que no se ha enterado es el historiador que le hizo la reseña en el dichoso dicionario biográfico de la academia de la historia, que por otra parte nos ha costado (oficialmente) 6 millones 400 mil euros, ahi es nada, que bien vendría ese dinero para sanidad, educación, pensiones, prestaciones por desempleo,....vamos, no tengo palabras, dichosa "casta" política que tenemos que sufrir y que además no se enteran de a donde van nuestros dineros, y aún no ha dimitido nadie por esto, ah no que esa palabra (DIMISIÓN), no viene recogida en "sus" dicionarios, de sus señorias políticos dirigentes que tenemos y sres. de la RAH. #democraciarealya

D

Me da igual si Franco era un dictador o no, si su régimen era totalitario o autoritario, si era fascista o nacional-católico, fue un hijo de puta que escribió una de las páginas más negras de nuestra historia. Eso sí, entiendo que los historiadores deban ser precisos y sobre este discurso comentar que es una copia de los principios de la Falange original, que abogan por un Estado totalitario, en el sentido de albergar a todas las clases sociales. En la propia RAE se puede ver la diferencia entre totalitario y totalitarista.

D

A ver cómo Suarez manipula esto ahora.

Orzowei

El Franco ese es un troll.

c

¡Lo que tardan en morirse estos carcamales franquistas!

Cancerbero

Lo que el historiador quiere decir, que Franco ademas de Dictador, Facha y Asesino es un incompetente.
Mira que querer montar un estado totalitario y no hacerlo!
Chapucero! Que es que montarlo pa ná es tonteria!

D

francowned!

m

¡¡Joder!! Esto es un ZAS!! unido a un OWNED con una pizca de "TIERRA, TRÁGAME".

jomersimson

Lo que se dice ser más franquistas que Franco

p

cuánto pesebre lleno que estaremos financiando

D

#52 A ver, era una ironía para los franquístas. No lo decía en serio. Vamos creo que solo Cesar Vidal y Pio Moa serían capaces de decir lo que dije sin pestañear ni partirse de risa.

javireco

Aparte de todo ¿alguien entiende una puta palabra de lo que ha dicho en el discurso?

harapo

#31 Versión subtitulada YA!

HarrifonSord

#31 juas juas. Imposible de entender. Que daño nos ha hecho este personaje. Menos mal que existe internet

Makar

La distinción entre dictaduras autoritarias y totalitarias la crea el politólogo español afincado en EEUU Juan Linz allá por los años 50, precisamente para dar cobertura ideológica a las alianzas americanas con dictaduras como la de Franco a lo largo del mundo. En el caso soviético, se suele entender que el paso del totalitarismo al autoritarismo se da tras la muerte de Stalin en 1953 y, más específicamente, con el XX Congreso del PCUS en 1956, en el que Jruschev y su camarilla denuncian los supuestos crímenes y desviaciones del periodo anterior.

Que al menos hasta 1949 el franquismo fue un régimen totalitario no lo niega nadie que no sea un ignorante o un fascista.

Makar

#47 Por decirlo en términos sencillos: el totalitarismo persigue y castiga la simple no adhesión, el autoritarismo hace lo mismo con la oposición. Por eso es indudable que el franquismo tuvo al menos una primera fase totalitaria. Para más información sobre el origen de la distinción (y los intereses que subyacen a esta), ver #42.

D

Napoleon tenia caspa.

b

Vale, pero ese discurso no fue tras la victoria, sino en 1937, en plena guerra de propaganda. En definitiva, no era el discurso de la victoria, por mucho que lo ponga en youtube.

f

EPIC ZAS!

mciutti

Hay unos cuantos meneantes que echo de menos en estos debates sobre Franco y el Diccionario Biográfico.

Vergüenza ajena, debe ser.

D

Una cosa es lo que dijese y otra lo que consiguió. Todo el mundo sabe que al final Franco instauró la democracia, aunque fuese orgánica, algo totalmente distinto del totalitarismo.

(Para quien no tenga ni idea sobre lo de la democracia orgánica: http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_org%C3%A1nica )

ann_pe

#11 la democracia vino por que la sociedad ya no se tragaba a otro dictador, uno de los agravantes del descontento general pudo ser lo de los últimos asesinatos del régimen, cuando unos cuantos países retiraron a los embajadores:

http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Baena#Reacciones_y_protestas

Aggtoddy

Epic faceplant!

Brill

Como si les importaran los hechos a los de la RAH.

guillermo112

menuda chorrada de artículo, a quién coño le importa un puto tecnicismo como ese.

guillermo112

es como decir, Hitler se tiró un pedo en medio de una sala llena de gente, uff horror! cmo se le ocurre

G

Que un monórquido tenga "los huevos" suficientes como para dejar así a un fan..ADV

l

De Wikipedia:

Según autores como Hannah Arendt o Raymond Aron, la diferencia clave entre un régimen autoritario o tiranía y un régimen totalitario es que en el totalitarismo, el estado obedece a una ley u objetivo concreto; en el caso de la Rusia de Stalin "la ley de la historia", en el caso de la Alemania Hitleriana "la ley de la naturaleza", estos objetivos últimos son los que se establecen como ley suprema, ley que legitima las acciones del estado. Sin embargo, en una tiranía no existe un fin último que guía las acciones del estado, el derecho no esta al servicio de la ideología.

Se diferencia de los regímenes autoritarios de gobierno porque los totalitarismos se caracterizan por:[8]

Tener una ideología elaborada destacando el ensalzamiento del líder.
Buscar el apoyo de las masas, no sólo someterlas.
Su meta última es realizar grandes cambios en la sociedad y no sólo imponer su poder sobre la misma.
El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:

Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.
Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades culturales.
El elemento esencial que comparten los regímenes totalitarios es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

Bley

No entiendo como pudo ser un lider totalitario durante 40 años este personajucho, es patetico verlo.

D

#17 Pues todavía hay que aguantar a los peperos decir que "la República tenía muchos defectos" y que "ningún bando era ni bueno bueno ni malo malo" para justificarlos AÚN así que... Que no te extrañe tanto. El vídeo da pena y él da pena, pero sobre todo quien le apoyó. En un discurso a tus seguidores explicas que quieres montar un estado totalitario? Es como si me dirijo al pueblo y le digo "apoyadme en esta guerra, que si la ganamos, os voy a meter a todos en jaulas y vais a hablar cuando yo lo diga y como yo lo diga" y aún así te jalean como el salvador. Pues eso.

#21 Se puede hablar de todo. Una cosa no nos electrocuta el cerebro para hablar de la otra. Siempre hay tanto interés en tapar cierta mierda debajo de la alfombra...

Bley

#25 Es una realidad que la situacion de españa con la republica no era una maravilla, era mas bien deplorable, eso lo sabemos todos y un autentico KAOS. Pero una dictadura totalitaria de 40 años no es la solución a nada, y de recuerdo tenemos al rey chupando del bote.

l

Dijera lo que dijera Franco, cualquier con conocimientos básicos de ciencia política sabe que el régimen franquista fue autoritario pero no totalitario. Regímenes totalitarios fueron los de Stalin y Hitler, por ejemplo. En éstos no se trata sólo de controlar el poder del Estado sino además de controlar las conciencias de los ciudadanos mediante una serie de mecanismos difíciles de explicar en un breve comentario. Recomiendo a Hannah Arendt.

i

Franco está muy bien donde está: en una tumba y en los libros de historia, y si estos estan cerraditos, cerraditos mejor que mejor. Nuestro tesoro es el presente.

D

#30 ¡Error! Ese es precisamente el error, no abrir los libros de historia. Hay una frase o un dicho que viene a decir que hay que conocer la historia para no cometer los errores del pasado. Cuanto más se hable de Franco (por ejemplo), más perspectiva se tendrá y mejor sabremos lo que no nos deben hacer.

D

Hombre, por mucho que se patalee, probablemente la dictadura de Franco fue un régimen autoritario, antes que totalitario. Totalitarios serían los tinglados de Stalin, Pol Pot y los coreanos del norte, por ejemplo, que controlaban o controlan las vidas de los ciudadanos hasta el más mínimo detalle, cosa que nunca sucedió en España ni en el momento más duro de la represión de posguerra. Un ejemplo claro era la capacidad de movilidad de los ciudadanos. Con Franco, cualquiera podía cambiar de residencia dentro del terrotorio nacional o emigrar fuera de España cuando quisiese. En la antigua URSS, como bien decía Solzhenitsyn, no es que no pudieses salir del país (como hoy también ocurre en Cuba y en Corea del Norte), es que no podías cambiar ni de pueblo sin el consentimiento del Partido.

D

Yo no creo que fuera una dictadura totalitaria. Puede que si durante los 10-15 primeros años, pero al resto yo lo llamaria dictadura autoritaria.

Es una cuestion de intensidad. La dictadura de Korea del Norte seria totalitaria (decenas de miles de presos politicos), mientras que la de Raul Castro (a diferencia de la de Fidel) seria autoritaria (centenares de presos politicos).

Es tonteria... Franco fue un dictador, diga ese historiador lo que diga.

j

Claro hombre, hablemos de Franco y de hace 50 años... en vez de hablar de la crisis del pepino, del movimiento 15M, de la reforma laboral que intenta jodernos a todos los trabajadores, de la mierda que está saliendo de corrupción política.
This is spain...