Hace 14 años | Por --119912-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --119912-- a elpais.com

Un documento solicitado por el ministerio de Cultura francés propone que el Gobierno cree una 'tasa Google' que se aplicaría a los ingresos publicitarios de sitios de Internet. La recaudación calculada en una decena de millones de euros anuales, se destinaría a la protección de la oferta legal de contenidos en Internet y a la remuneración de los creadores.

Comentarios

angelitoMagno

#7 y #8 Supongo que si os dais de alta en hacienda como "artista", "escritor" o similar y pagas los impuestos adecuados, como la cuota de autónomos, o el equivalente en Francia, pues ya podrías ser considerado autor con todas las de la ley y acceder a este tipo de subvenciones/ayudas.

D

#17 ¿Y por que se tiene que registrar nadie en nada? En España, incluso el registro de obras en el RPI es voluntario (recomendable salvo que tengas un medio mejor de demostrar la autoria de tus obras, aunque no obligatorio). Si recibes ingresos por publicidad en tu web y los tributas a Hacienda, suficiente.

Eso que cuentas en #11 es un dislate cuando de webs de autores se trata. ¡La publicidad es la que compensa a esos autores! Y da igual que quieran eximir las webs con ingresos inferiores a x cantidad: si soy un autor top ventas, ¿por que tienes que quitarme nada de lo que ingreso por publicidad para darselo a los autores? Aparte de que lo que dice #8 es una gran verdad: el dinero ira a parar a los de siempre.

Esto es una parida, ya existe en la Constitucion la obligacion de la Administracion Publica para con la cultura, y ya la puede desarrollar con el mantenimiento de bibliotecas, locales de ensayo, museos, etc. Esa propuesta de la remuneracion (ademas, pagandola con fondos en no pocos casos y segun esa propuesta quitados a los propios autores) es un sinsentido.

angelitoMagno

#66 ¿Y por que se tiene que registrar nadie en nada?
Nadie se tiene que registrar en ningún sitio. Ahora bien, si quieres una subvención o similar por ser un autor, tendrás que comunicárle antes a la administración que eres un autor, ¿o no?

Y da igual que quieran eximir las webs con ingresos inferiores a x cantidad: si soy un autor top ventas, ¿por que tienes que quitarme nada de lo que ingreso por publicidad para darselo a los autores?
Pero vamos a ver, ¿tu te has leído la noticia? No hablamos de un impuesto a las webs con publicidad, hablamos de un impuesto a los que hacen negocio con dicha publicidad.

Un impuesto al adsense, que pagaría Google. Por poner un ejemplo.

Me decepcionas. Ya ni siquiera lees correctamente.

D

#76 "Nadie se tiene que registrar en ningún sitio. Ahora bien, si quieres una subvención o similar por ser un autor, tendrás que comunicárle antes a la administración que eres un autor, ¿o no?"

Estas dando por bueno que exista ese subsidio ...

D

#76 "Pero vamos a ver, ¿tu te has leído la noticia? No hablamos de un impuesto a las webs con publicidad, hablamos de un impuesto a los que hacen negocio con dicha publicidad.

Un impuesto al adsense, que pagaría Google. Por poner un ejemplo

Me decepcionas. Ya ni siquiera lees correctamente"

En todo caso si hay confusion echale la culpa a la redaccion de la noticia. Leyendo el original en frances si que se entiende lo que dices, no asi leyendo la noticia que no habla ni de los que montan y suministran a las webs la publicidad contextual o de otro tipo ni nada de eso, sino que habla meramente de "los ingresos publicitarios de sitios de Internet".

Ciertamente, mejor acudir directamente a la fuente y no quedarse solo en el texto periodistico.

D

#4 Y Sarkozy se tuvo que conformar con la Bruni, ¿no? lol

angelitoMagno

#1 Si lees la noticia, que para eso la envías, la tasa no la pagarían "los sitios de Internet", sino las empresas de publicidad, y solo a partir de una cierta cantidad de ingresos.

La propuesta, no es aún una ley, está pensada para gravar con impuestos a empresas como "Google, Microsoft, AOL, Yahoo! y Facebook", buscadores principalmente, no a los usuarios.

Nova6K0

#11

Por mi perfecto. Cuando Google, AOL y Bing, hagan desaparecer los enlaces a sitios, como les encanta llamar "legales" y de esos artistas legales (aunque defrauden a Hacienda) y dejen de hacerles publicidad gratuita. Porque si señores los mismos que se quejan, reciben publicidad gratuita a través de todo internet. Como decía, si los quitan de los buscadores. Su popularidad caerá en picado y ya veremos luego quien ríe.

Salu2

EGraf

#11 si claro.... igual que lo que dice Ramoncín, no? Porque el dice lo mismo, que el canon en España no lo pagan los usuarios, sino los vendedores de CDs

teoría práctica

angelitoMagno

#77 ¿Tu pagas a Google?

EGraf

#78 a ver como te lo explico de forma abreviada con palitos.

Situación actual ganancias G = pago adwords - pago adsense
Situacion actual ganancias Webs = pago adsense

Situación teorica nueva ganancias G = pago adwords - pago adsense - impuestoG
Situación teorica nueva ganancias Webs = pago adsense

Situación práctica nueva ganancias G = pago adwords - pago adsense
Situación práctica nueva ganancias Webs = pago adsense - impuestoG

¿o acaso piensas que G va a dejar de ganar dinero?

angelitoMagno

#79 Te falta una cosa más:
Situación práctica nueva ganancias G = pago adwords - pago adsense
Situación práctica nueva ganancias Webs = pago adsense - impuestoG

Los usuarios se pasan a otro sistema que de más dinero que adsense

#80 Google nunca haría eso. Preferirían, y es lógico, ganar un 98% de lo que ganan ahora en Francia, a irse de Francia y ganar un 0% de lo que ganan ahora en Francia.

Si han aceptado las condiciones Chinas, no van a aceptar las francesas.

EGraf

#81 te olvidas de que adsense hoy por hoy es el que mas paga y que este impuesto no es solo para G (es ilegal crear un impuesto solo para una empresa concreta) así que dudo que en la nueva situación lo que indicas se pueda dar.

sobre tu referencia a #80, concuerdo.

angelitoMagno

#82 Como dice la noticia, el impuesto iría para las empresas de publicidad más grandes, pues solo gravaría a partir de un cierto nivel de beneficios. En cierto modo, podría repercutir en las empresas pequeñas dedicadas a publicidad web.

Respecto a lo de "google es la que más paga":
http://www.jrmora.com/blog/2009/07/27/las-cuentas-claras/

EGraf

#83 tu enlace dice una obviedad: que cuanto menos intermediarios más ganas, y que G paga mal. Eso no contradice mi mensaje anterior, que de los intermediarios es el que más paga (aunque pague mal)

Y te recuerdo, a los hechos me remito, que el canon en España lo colaron de una forma parecida: que lo pagarían los fabricantes e importadores (no los consumidores) que eran solo unos pocos productos.... y mira la realidad.

D

#1, no se pretende que paguen "los sitios de Internet" sino Google en concreto (y supongo que a otros buscadores/indexadores), que obtiene ingresos enlazando a otras páginas web las cuales no se benefician nada de Google.

De hecho, la medida propone que una parte de lo que ingresa la multinacional Google se revierta sobre "los sitios de Internet" que enlaza. Yo creo que ya que es un negocio que utiliza el contenido de estas páginas no es nada descabellado querer que comparta una pequeña parte de alguna manera.

D

#16 Ya te da las visitas, luego el autor tiene que usar algun modelo de negocio para rentabilizar las visitas.

wanakes

#16, #24 y demás: Si Google, MSN, BING, YAHOO son tan populares y eficaces es porque si tu les haces ganar dinero ellos te lo hacen ganar a ti. Por eso, si eres autor de una web y quieres dinero, nada tan fácil como unirte a sus programas de publicidad (adsense,...) y ganar dinero por tu audiencia; que es lo que hace, por ejemplo, menéame. Quiero decir que ya te estan pagando por tu creación vía publicidad, y cuanto más popular es tu sitio más ingresos de publicidad obtienes.

Pero eso no les basta, y los diferentes lobbys buscan parte de la tajada sin merecerlo... aunque entiendo que es muy interesante para un populista como Sarkozy: google y demás ganan una pasta indecente, les pongo un impuesto con el que ganen algo menos, esos costes no se trasladan de forma visible al internauta y los lobbys contentos. Si cuela jurídicamente (que es mucho colar), es una gran jugada... que España no tardará en copiar.

D

#24 #16 ¿Que pelicula estais contando? Un portal de contenidos donde se inserten obras copyleft podria, por masividad, generar suficientes ingresos por publicidad como para entrar en esa liga. Si la razon de ser de ese portal es concentrar trafico para dar difusion a obras copyleft (y que sus autores puedan asi monetizar sus obras), ¿en que cabeza cabe que eso tenga sentido alguno?

r

#68 Tú tienes un periódico digital. Tienes un número de visitas X al mes, gracias a las cuales ganas ingresos por publicidad.

Google monta una plataforma llamada Google News, mediante la cual se pueden leer las noticias de periódico. Pero resulta que al usar Google News, la gene ya no entra en tu web, si no en news.google.com, donde, curiosamente, hay publicidad (cuyos ingresos son para Google, no para tí). Por tanto, tus ingresos por publicidad (que son tus únicos ingresos!!!) caen en picado.

¿Ves ahora el sentido?

Te repito lo que he dicho antes: no estoy defendiendo esta medida. Me parece una medida negativa. Pero los fanboys como tú del gratistotal debeís entender de una vez por todas que de algún sitio tienen que ganar dinero las empresas, porque, si no, cierran y punto.

No puedes pretender que un músico te deje entrar gratis a sus conciertos. No puedes pretender que un escritor regale sus libros. Porque, al final, se cansarán y se dedicarán a otra cosa.

D

#71 Dejate de periodicos; esa tasa no es para periodicos, es para cualquier web que genere ingresos por publicidad web por encima de cierto umbral. Sean periodicos, sean redes sociales o sean portales de contenidos copyleft.

Quitarle dinero de los ingresos por publicidad incluso a los artistas o portales de artistas que generen muchos ingresos, para darle ese dinero quitado a otros artistas (que ademas seran mayoritariamente artistas de los lobbies pro-_copyright_), es absolutamente antidemocratico, porque es porque es poner todo el sistema en beneficio de unos pocos (incluso si hablamos del colectivo de autores).

Por otro lado, si un artista como Alejandro Sanz quiere dinero por publicidad, que ponga publicidad en su web. Ya vera como se hace de autentico oro si pone gratis versiones mp3 de sus obras, en descarga y/o streaming, a disposicion de sus fans (ademas de otros contenidos que a sus fans puedan resultar interesantes). ¿Hacer webs interesantes que les permitan monetizar sus obras? Que va, prefieren en Francia que otros generen trafico y que ese trafico genere ingresos, para llevarse una mordida; que facil es la vida con unos gobernantes afines a mano ...

¿Solo te queda llamarme fanboy del gratistotal? ¿es un sintoma de carencia de argumentos por tu parte? Antes de que sufras otro ataque biliar, leete otra vez la noticia, porque creo que no has comprendido el alcance negativo y disparatado de la propuesta. Y antes de decir absurdos que ni merecen ser llamados muñecos de paja (¿cuando he hablado de dejar entrar gratis a la gente a conciertos?), ciñete a la verdad, porque no te da buena imagen decir cosas falsas.

w

#34 ¿Qué puede tener de comunista una persona que abre la muralla o cierra la muralla según quién venga?

l

Poniéndole a la ley un nombre de marca comercial corren el riesgo de que Google les demande por perjudicar su marca y la competencia de Google les demande por hacerle publicidad de Google.

Sugiero que la llamen "Ley Bruni", al fin y al cabo son los artistas los culpables de que se establezca esa tasa y no los buscadores de internet.

l

¿Qué pasa? ¿Ahora resulta que los creadores de páginas web no son/somos creadores? ¿Tenemos que crear tasas de creadores que paguen a otros creadores? ¿Para cuando la escala de los creadores? Habrá que decir quiénes son más creadores que otros... aunque creo que eso, por desgracia, ya lo sabemos.

Jupklass

Esto es una estupidez. Es como pretender que páginas amarillas te pague por estar ahí. Si al final te hacen publicidad!
Lo dicho, a este paso me voy a vivir de ermitaño por ahí... por lo pronto ya he comprado un terreno...

TheTrinch

Los buscadores son un servicio, buscadores, no sé por qué tendrían que pagar derechos a nadie si te indexan para que los interesados lleguen hasta tí.

D

Está claro que se quieren cargar internet. Los estados ven que internet es una amenaza y están intentando cargarselo por todos los medios.

D

Guay, entonces tendré que pasarle mi CC al gobierno Francés para que me ingrese mi parte, porque todo los que escribo en mi blog es original y (me consta) Google y otros buscadores me enlazan.

Menuda gilipollez, vaya forma de empezar el año

D

Joder... como no les basta con los canones que estan cobrando para todo. Aparte que los anuncio pagan su IVA.

E

Si hablamos con claridad, el 99% de lo que se piratea en francia o españa es de producción extranjera.

¿ Los "autores" franceses quieren una subvención en base al exito de descargas de productos extranjeros ?

Yo como escritor de poesías también quiero que el gobierno cree un nuevo impuesto a todos los que hayan leido por internet Harry Potter, El Señor de los anillos o la trilogía de Stieg Larssonme y me den un suculento porcentaje.

Eso no es ni siquiera "vivir del éxito de los demás". Tendría que inventar la RAE una nueva definición aún más rastrera.

D

Llegara el dia que para hacer una busqueda tengas que pagar con la VISA?

Si es que los pobres autores se mueren de hambre no como los 4 millones de parados que les pagan por no trabajar

keren

Como lo vea la Sinde, nos clava hasta por el vídeo del reloj de la muerte.

Gonzo345

¿Ya estamos otra vez? Sacar dinero sacar dinero sacar dinero, sólo piensan en eso, sangrar para ¿las cuentas de todos? para que finalmente se lo lleven los mismos espabilaos de siempre.

Vendetta1714

Es una locura lo que se llega a hacer hoy en dia...

D

Érase una vez un gobierno que robaba a los pobres para dárselo a los ricos.

D

#43
Como casi todos los gobineros que ha habido en toda la historia...

Cotard

Yo a los autores los haría directamente funcionarios del estado.

tuseeketh

A ver, tengo tres blogs y los tres con licencia Creative Commons. Si estuviera en Francia, ¿tendría que pagar un canon por generar contenido propio que encima licencio como copyleft?

keren

#45 La respuesta es sencilla: si, si tienes publicidad. Andan cortos de pasta, y pasan el cepillo por donde sea.

RadL

#45 No, por que no eres una agencia de publicidad. Segun parece lo que quieren es que las empresas de publicidad den a los autores un porcentaje de sus ganacias.. "por que si".

Dado que Google es la mayor emepresa de publicidad en la red.. sera el mas afectado, pero Yahoo-Microsoft y el resto de empresas con publicidad.. tambien tendrán que pasar por caja.

Basicamente.. lo que están tratando de hacer es que cada empresas que genere ganancias en la red.. pague a los "artistas".

RadL

Si yo fuera Google simplemente bloqueaba todo el trafico proviene de Francia y punto. Cuando todos los Franchutes viesen al acceder a Google un HTML plano que ponga "Cerrado por al ley Hadopi" ya veras como se lia parda.

D

Que tal si nos ponen directamente un canon por respirar, ya que en algún momento vamos a "descargar" algo por nuestros oidos, u ojos, y de este modo violamos los derechos de autor

Si quieren dinero, que trabajen, se adapten a los nuevos mercados, y que dejen de imponer canon, impuestos y leches en vinagre.

Yo tengo muy claro que si continúan así, tanto los cineastas como los músicos, o escritores, NO pienso comprar una sola cosa que tenga derechos ni ir a ver una sola actuación pagando en toda mi vida. Y si lo estoy diciendo totalmente en serio. A recortar libertades e imponer impuestos a vuestra casa, no a la mía.

a

El colosal éxito de Internet se debe a que es un sistema totalmente abierto y ahora quieren poner puertas al campo cuatro subnormales que no les viene bien los cambios que se derivan de un éxito tan enorme. Que se muden a otro planeta y nos dejen en paz.

oriola

#14 Tienes razón, se como se escribe, me equivoqué por despiste. roll

Stash

Es muy triste que el único argumento que se me ocurre para comentar esta noticia es "Bastardos hijos de puta" pero ya agotan la paciencia y las formas de cualquiera.

D

Estoy tan, pero tan tan tan harto de que haya que chupar de todo para "remunerar a los creadores", que propongo desde ya la solución mucho más barata y sostenible de dejar morir de hambre a todos los creadores y a sus famílias.

Al fin y al cabo, cuando un negocio o profesión no rinden, lo que hace cualquiera es cambiar de oficio, y pasar a hacer algo nuevo que te permita vivir de ello. ¿por qué los creadores no?
Respuesta: porque robar es mucho más rentable.

Se trata de robar, esto es así de sencillo.

oriola

¿Se referirá a las páginas que alojen contenidos musicales protegidos por derechos de autor y que infringan la ley, no? roll

times0000

#5 ¿Infringan? ¿No será infrinjan? (aunque el verbo infringir es con g las conjugaciones con ja o jo como "infrinjan" o "infrinjo" son con j, porque de otro modo la g suena débil). Lo mismo le pasa al verbo coger, es con g, pero "yo cojo las llaves" es con j.

D

#14 Lo siento, pero parece ser que hoy tengo un mal dia. Considerare todos los comentarios sobre ortografia, qué nada haportan a la discución del tema en concreto, como spam i los botare negativos en consequencia.

Pakipallá

#69 : Eso, tú ahí, provocando... roll

times0000

#72 Perdón, te puse el negativo por desliz de dedo sobre pantalla táctil, lo siento.

o

Que les den... ideas

deepster

¿No sé si lo acabo de entender? ¿La ley pretende que los buscadores paguen un cánon por enlazar a páginas con contenidos culturales?

A lo mejor soy yo pero veo un absurdo brutal en el hecho de que hay sitios en internet que pagan a Google para aparecer en los primeros puestos de la búsqueda, y si estos sitios tienen contenidos culturales, recibirán dinero del canon que pagará Google. O sea ¿el sito paga y luego recibe dinero?

¿Esto es así? porque me parece una "tontuna" como un piano. Vamos que el negocio de google está en que hay sitios dispuestos a pagarle para aparecer en los primeros puestos pero si luego tiene que "devolverles" el dinero ¿dónde queda su negocio?

w

Francia estudia crear una 'tasa Google' que grave a las páginas web para compensar a los autores

Lo sabía, y lo dije: antes o después irían por google y por todo lo que se mueva en internet... el CANON Web será realidad pronto...

Gry

¿Y sobre que se supone que van a poner esa tasa?
¿a los ingresos de Google-Francia en concepto de publicidad? ¿a los ingresos por anuncios de todo el mundo visibles desde Francia?... le veo muchas lagunas.

r

"La tasa de dirigía a compañías como "Google, Microsoft, AOL, Yahoo! y Facebook"

Vamos, que no gravaría a los que tienen un blog, si no a los "grandes". Y en cierto modo tienen razón, ya que por ejemplo Google ofrece contenido ajeno en Google News.

Ojo, no digo que esto sea bueno ni malo, sólo digo que es un hecho. Yo soy más partidario de que Google deje de indexar a los periódicos que lo pidan. Y cuando Murdoch vea que sus visitas caen en picado (y, por tanto, sus ingresos por publicidad también), ya irá a llorarle a Google para que vuelva a indexarle.

D

#24 ¿ Vamos a ver como va a ser bueno ? imagínate que Facebook pasa de pagar la tasa y bloquea todo el tráfico que venga de Francia. Y lo mismo con los demás.

assman

Si yo fuese Google, haría que Francia no pudiese utilizar mis servicios...anda que les den, malditos sacacuartos e inventa-excusas baratas.

f

Que hagan funcionarios a los "creadores" y les paguen un sueldo con cargo a las arcas públicas.

Total, lo vamos a pagar igual y así al menos currarán ocho horas diarias como todo hijo de vecino...

KirO

cuando los autores empezaran a vivir de su trabajo en lugar del de los demas?

deabru

Si hay alguna copia o inspiración de contenidos, de una web a otra, es realizada por el propio creador de la web, no por quien tiene contratada la publicidad. Pero van a por quien da la publicidad, que es el que tiene dinero.

Obviamente google pagará menos por publicidad para compensar ese canon que les imponen. Así que los jodidos serán los de siempre.

Y no, los viejos creadores de contenidos ya no son los nuevos creadores de contenidos. Sería ley sin sentido.

D

A la espera de que me cobren canon por mear.

c

Lo que yo no tengo claro es qué tipo de autores se verían beneficiados de esta medida.

Yo tengo un blog al que la gente accede mediante Google. Por lo tanto, Google se lucra de forma indirecta de mi blog y de otros tantos millones ¿nos tendría que pagar algo Google? ¿Son esos los autores que recibirían el dinero procedente del impuesto?
En principio tendrían el mismo derecho que Ramoncín y cia, pero permitidme dudar que a los usuarios de internet nos pidan opinión.

En cualquier caso, dudo mucho que se apruebe la medida.

D

Éramos pocos y parió la burra.

D

Creo que no se ha leido mucha gente la noticia o yo no ser interpretarla, pero pone que este canon se aplicará a empresas grandes como yahoo, google ... Ya que dicen que se aprovechan de los contenidos que ponen en internet personas ajenas a estas empresas para lucrarse.
Con lo que no se cobraría a ningún blogguer por tener su propio blog, pero creo que tampoco se le remuneraría.

D

Bastante paciencia están teniendo los buscadores, si la propuesta sigue adelante la respuesta de Google o Bing deberia ser retirar de los motores de busqueda todo el contenido "protegido" para consultas originadas en Francia, veras que risa le va a dar a los autores franceses cuando no solo no cobren sino que desaparezcan las visitas a sus contenidos porque ni cristo va a poder encontrar sus paginas.

Y para rematar, si esos contenidos culturales se arrepienten y quieren de nuevo aparecer en el buscador, que paguen un canon a Google (+ IVA) para que les indexe.

Desde luego hay que ser muy torpe o muy estupido para pretender cobrar a Bing o a Google por indexarte cuando tienen el poder para dejarte virtualmente fuera de la red...

v

La lógica es clara: no conseguimos deternerlos así que requisemos sus ganancias.

D

Vale de acuerdo. Que nos cobren del canon (uses o no lo que paga canon para escuchar musica protegida o lo que sea), que les paguen por la publicidad en webs (publicite lo que se publicite), quew se les de también un porcentaje de cada línea de internet que hay en el país y que el gobierno les de dinero para hacer películas y discos sin poner ni un eurico suyo. Eh, pero eso sí: yo quiero ir a ver GRATIS a los grupos que me de la gana, es decir, que ya que les pagamos todo queramos o no, que toquen POR COJONES y TODOS LOS DÍAS, para ganarse lo que les paguemos queramos o no. Y al cine quiro ir gratis, y no quiero pagar por los cds musicales y que las pelis en BluRay me salgan gratis. Y tamibén quiero que resuciten a John Lenno y a George Harrison y que vuelvan a tocar los Beatles.

meda

Será una broma, ¿no?

guguso

Ya estamos con los globos sonda...

A ver si me aclaro:

Los creadores deben cobrar por su obra? pues si.
El negocio tal y como está establecido actualmente está obsoleto? también
En España es ilegal la copia privada sin ánimo de lucro? Claro que no.
Cierta organización consiguió que el gobierno impusiera un canón que grava la compra de soportes y tecnología para "compensar" una "presunta" copia privada "con" ánimo de lucro? Si
¿Cómo se controla esta presunta descarga ilegal con ánimo de lucro? ¿por que se grava a todos los compradores de estos soportes y tecnología? ¿por qué no se les presume el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario? ¿cómo se distribuye lo recaudado entre los autores y creadores? ¿cómo se puede cuantificar cuanto le corresponde a cada uno de manera equitativa?

Como vemos hay algunas cosas muy claras pero otras terriblemente oscuras.
Alguien debería explicar muchas cosas a la opinión pública.

malacaton

A mi todo esto me recuerda al episodio de los Simpsons de ayer, dónde iban a rodar en Spingfield una película de Radiactovoman y el alcalde va poniendo tasas por todo, incluido los "pantalones bombachos de director" y, cuando este dice que no lleva de esos el dice: perdón, quise decir "pantalones NO bombachos de director"...

g

Esto es lo mismo que matar a al mensajero por traer malas noticias. Google solo es un mensajero. Me entrega cierta información. Google no es responsable de lo que haga yo con esa información.

k

El comité que ha realizado estas propuestas está encabezado por el productor musical Patrick Zelnik, editor de artistas como Carla Bruni, la esposa del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

Ya ves tu por donde vienen los cuernos

d

En una vergüenza, a pretexto del "enriquecimiento sin fin" quieren chupar el dinero de otros para ellos mismos enriquecerse tarea de ratas miserables. El costo lo terminará pagando el usuario que no pertenece al gremio de parásitos beneficiados con el canon.

mando

WTF??

D

Ahora bien me parece más justo que el cannon pero aquí en España seguro que si lo implantaran pondrían las dos versiones. En fin patético todo

x

En Francia manda la Bruni

D

Para cuando una red ajena a los caprichos políticos?

d

#44 Para cuando un mundo ajeno a los caprichos politicos?

j

¿Y si a Google se le hincharan los coj... y dejara sin acceso a Francia? Si ponen como razón los problemas que les esta dando el gobierno francés los internautas se tirarían a la yugular de Sarkozy y este pediría de rodillas que volvieran.

Google tiene más poder del que parece... y parece tener mucho.