Las intersecciones RCUT no sólo mejoran la fluidez del tráfico. También simplifican la toma de decisiones de los conductores, minimizan la posibilidad de accidentes graves y su implementación es más económica y rápida que la de una rotonda. Al comparar el rendimiento de las RCUT con el de las rotondas, algo que se hizo en tres escenarios, se consigue reducir los puntos de conflicto de 32 a 18. El rendimiento (la cantidad de vehículos que salen de la intersección) aumenta hasta un 30% y se reduce hasta un 40% el tiempo de viaje.
|
etiquetas: rotondas , rcut , circulación , tráfico
Voto errónea
Dice que aumenta la seguridad eliminando los giros a la izquierda porque atraviesan los carriles de los coches que le vienen por la izquierda, y la solución que proponen es: hacer un giro a la derecha, cambiar de carril para salir, y hacer un giro a la izquierda atravesando el carril de los coches que le vienen por la derecha para entrar en un carril de aceleración para incorporarse.
De verdad, que no lo pillo
en.wikipedia.org/wiki/Superstreet
En español sería "supercalle", pero no está traducido el artículo, me imagino porque si lo ve un bibliotecario, lo borraría.
Una curiosidad: el cruce en trébol se inventó hace más de 100 años: en.wikipedia.org/wiki/Cloverleaf_interchange
#1: El problema de este modelo es que solo sirve cuando en uno de las vías hay mucha más intensidad de tráfico que en la otra, o mejor dicho, cuando en una hay poca intensidad y en la otra hay una intensidad intermedia, porque si es mucha, es mejor hacer un paso a distinto nivel.
Cuando he visto el dibujo digo ah mira como los cambios de sentido de una autovía pero cuando he visto que eran al mismo nivel me ha chocado mentalmente que ahora pondría en riesgo 2 veces mi vida en vez de 1z
Me recuerda a aquel país en el que conducían por la izquierda y querían cambiar su sistema de circulación al de los demás países que circulaban por la derecha.
Estudiando como harían el cambio y después de escuchar a varios expertos, uno de ellos dijo que lo mejor sería hacerlo poco a poco, primero las motos, tras un tiempo los coches, y cuando estos estuvieran adaptados los camiones y autobuses.
Y también una versión complicada del típico nudo de acceso y cambio de sentido de autovías.
No sé, lo venden con mucho estudio detrás, pero no le veo sentido.
Pero ese escenario no es el caso de uso de una glorieta.