edición general
21 meneos
95 clics
Fernando Romay, sobre sus problemas para cobrar la pensión: "No coticé a la Seguridad Social cuando estuve en el Real Madrid"

Fernando Romay, sobre sus problemas para cobrar la pensión: "No coticé a la Seguridad Social cuando estuve en el Real Madrid"

El exjugador de baloncesto, Fernando Romay ha explicado que no puede acceder a una pensión de jubilación ni jubilarse tal y como marca la Seguridad Social en España porque durante los años 90 no pudo cotizar. Romay ha contado en el programa de Y ahora Sonsoles un problema que afecta a varios exdeportistas olímpicos, como a la taekwondista Coral Bistuer. "No nos dejaban cotizar, era imposible. Para participar en los Juegos Olímpicos (JJOO) no podías ser considerado como deportista profesional y eso implicaba que no podías cotizar a la SS.

| etiquetas: fernando romay , jubilación
Que me cuente que tal han solucionado su vida el resto de los que jugaron con él en la selección. !Anda ya Romay, cómeme los huevos!
#5 Hombre, si lo hacía de forma altruista para representar a España por que todos los paises lo hacen es una putada, si encima se lo ha llevado tieso jugando en los JJOO que hubiera ahorrado.
#6 Creo que su profesión no la llevaba a cabo en la Selección Española, si no en el Real Madrid.
#19 si, lo entiendo. Pero me parece como un pacto secreto con el gobierno como parte para que los profesionales del baloncesto puedan participar en los jjoo. Seguro que eso no pasa en otros deportes. ¿La solución?, mandar a gente amateur y quejarse publicamente que otros paises no lo hacen, es posible que hubiera sido mejor.
#23 La queja de Romay tiene mucho mas que ver con du relación laboral con el Real Madrid que con los JJOO
#6 Ha colaborado en diferentes programas de televisión y apoya diferentes organizaciones no gubernamentales. En 1993 presentó el programa Noche, noche de Antena 3.[2]Es comentarista de baloncesto en TVE y ha sido comentarista en los JJ. OO. de Pekín 2008 en los que la selección española ganó la plata.

Copresentó la gala 2000 y una Noche junto a Manolo Sarriá, María del Monte, Chiquito de la Calzada, Miguel Caiceo, Carmen Janeiro, Víctor Puerto, Jesús Hermida, Arturo Fernández y Cristina…   » ver todo el comentario
#1 #5 #10
Exacto. Se retiró a los 35 años. Sólo con leer la wikipedia, se ve que estos últimos 30 años ha estado poco menos que rascándose los huevos, se supone que viviendo del pastón que ganó mientras estaba en activo.
Y ahora se queja. No te jode.
No sé, algo no me cuadra, seré yo que no soy lo suficientemente espabilado.

Este señor, que tan bien nos cae a todos, era un jugador profesional, del Real Madrid, lo vimos todos y no creo que cobrase mal. Y de autónomos nada, eran asalariados del Real Madrid.

Y el encargado de cotizar, no era él, era el Real Madrid, si no han cotizado, multa al canto y cotizaciones al día.

No sé, no entiendo nada. Que alguien me lo explique.
#9 Como dice #8, que lo denuncie.
#8 Durante años los deportistas profesionales estuvieron en una especie de "limbo" cotizativo, no solo los del baloncesto, todos. Creo que los futbolistas fueron los primeros que entraron en el régimen general, pero al resto les costó más.
Romay participó en las olimpiadas del 80 y del 84 ¿Por qué dice que no pudo cotizar en los 90?
Además para tener derecho a pensión contributiva necesitas cotizar mínimo 15 años ¿Me está diciendo este hombre a sus 65 años que no tiene pensión porque con 20 años no cotizaba?
Creo que no entiendo muy bien el problema.
Y su compañero Corbalan tampoco tendrá pensión cuando se jubile de médico? Anda ya, cobró, se lo gastó y ahora todo son lloros
Entiendo que lo sabían, no fue un engaño.
Con la pasta que ha ganado no debería tener ningún problema. Y podría haber hecho un plan de pensiones privado de esos que tanto pregonan por aquí, porque apenas gastó nada en cotizaciones. Es justo el modelo que algunos predican por estos lares, y en su caso si que sería factible.
No se entiende, algo no está bien explicado.
Tampoco pagaba impuestos o qué?
Lo que yo entiendo es que el Real Madrid no cotizó a la SS mientras se aprovechó día el.
---------------------
Igual la solución es no llevar a profesionales a los JJOO, llamame loco. Siempre me ha extrañado la diferencia del baloncesto con otros deportes como el futbol.
#2 Claro que sí. Y en las competiciones de atletismo ponemos a correr al vecino de abajo que llegó decimoquinto en la San Silvestre.
#14 Por supuesto, es que los jjoo no son para profesionales, para eso estan los mundiales de atletismo.
#14 ¿ Y cual sería el problema exactamente ?
#18 El problema fue el Tour de Francia. Se empezó a mover dinero por la publicidad de bicicletas y los equipos contrataron a corredores profesionales.
Eran gente de clase obrera que corría por sus garbanzos y entrenaban ocho o diez horas diarias.
Los niños pijos que entrenaban un ratito entre fiestorra y juerga no podían competir con los profesionales.

De ahí el barón de Couvertin (como se escriba) puso en el reglamento de los juegos olímpicos que eran solo para "amateurs" es decir gente que podía permitirse el gasto y vivían de las rentas.

Actualmente los atletas olímpicos siguen siendo "aficionados" pero cobran "becas" del estado que no se consideran salarios.
#27 No es cierto. Ahora los deportistas en los JJOO pueden ser profesionales
#2 En otros deportes u otros deportistas igual tienen razón en quejarse. Romay, no.
#2 Claro, como hacía el bloque soviético, que todos eran "amateurs" y casualmente todos eran coroneles del ejército xD Los únicos realmente amateurs en su día eran los universitarios americanos, que la NCAA al que pillaba cobrando algo lo crujía pero bien. El resto, todos eran profesionales, otra cosa es que cobraran más o menos. En baloncesto y en el resto de deportes, Carl Lewis, por ejemplo era "amateur" de boquilla.
#25 todos eran "amateurs" y casualmente todos eran coroneles del ejército
Ser coronel en el ejército te convierte en profesional del baloncesto? :shit:
¿Y se entera ahora?
No podía ser deportista profesional. Haberse dado de autónomo de otra profesión, aunque solo fuera para ganarse los garbanzos de jubilado.
. Como no estaba cotizando para la Seguridad Social, pagó las facturas de los hospitales y cuando, por ejemplo, sus hijos se ponían enfermos, ?????
Que yo sepa la sanidad es universal y puede que haya algún copago , pero no me apetece investigar este drama humano
#4 Estás confundiendo Sanidad Pública con Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social.
#4 En España la sanidad no siempre es universal. No lo era en tiempos de Franco y no lo ha sido en algunos periodos de la democracia.
Yo mismo lo descubrí cuando, gobernado el PP (Rajoy), acudí al centro de salud. Me explicaron que al llevar más de x meses en paro no tenía derecho a sanidad.
Como no tenía dinero para ir a la privada, mi enfermedad empeoró y me quedaron secuelas de por vida.

La primera vez que tuvimos sanidad universal fue en 1986 con Felipe González…   » ver todo el comentario
#28 Sí, no puedo decir nada, salvo que siento leer eso. Alguna vez he leído de los pperros que quieren inventar un carnet sanitario distintivo para personas sin recursos, hay casos de abusos de urgencias y acaparamiento de citas, pero no me atrevo a identificar a la gente con nada, eso es volver a tiempos nefastos
pues a disfrutar
Un gilipollas.

menéame