Hace 13 años | Por --161085-- a deia.com
Publicado hace 13 años por --161085-- a deia.com

La asociación de familias con mayor representatividad de la red pública, agrupando a más del 90% de las asociaciones de la CAPV, ha exigido al Departamento de Educación que quite de los impresos de matricula la opción de la asignatura de Religión. Argumentan que estas clases impiden que sus hijos, elijan o no esta materia, tengan más horas para trabajar las asignaturas recogidas en el currículum obligatorio. Se propone suprimir a los profesores de religión que han sido colocados a dedo por los obispos y pagados con dinero público.

Comentarios

alt

#11 ¿Alguna referencia?

c

#23 Lo que no implica que la religión se imparta en los colegios públicos (laicos o aconfesionles). Se puede garantizar la libertad de religión permitiendo que todas las religiones puedan disfrutar de sus iglesias y enseñanzas pertinentes, sin colapsar el horario lectivo o el dinero de todos los contribuyentes estén o no de acuerdo con esas prácticas.

La diferencia en garantizar la libertad religiosa o subvencionarla las ves no?

#11 Efectivamente. No se rigen, en cuato a su contratación por los principios de igualdad, mérito y capacidad, y por lo tanto los contrata el arzobispado de turno. Con todo lo que eso conlleva. Sin embargo y para mas INRI se paga con los impuestos de todos nosotros. El que hace la ley hace la trampa. Contrataciones a dedo y salarios pagados con los sudores de todos los trabajadores sean o no religiosos. Sin explicaciones, sin preguntas y sin posibilidad de decidir si queremos o no queremos pagar esas enseñanzas de religión

A la hora de pagar pensiones todo es un mundo. A la hora de pagar profesores de religión todo es fácil. Nos lo imponen por la fuerza y santas pascuas. Aquí paz y despues gloria.

NoEresTuSoyYo

#11 Mi tía es profesora de religión y a ella no le paga el estado .

D

#36 Yo no he dicho nada más que #17 debería mostrar algo de respeto por los creyentes, el resto te lo estás inventando tú, ya que yo no he dicho nada.
No estoy de acuerdo con lo que dices, aunque soy capaz de respetar tu opinión, porque me han educado para respetar a todo el mundo.

D

#19 será en tu ciudad, en la mía la gente tiene claro que si su hijo tiene dos dedos de frente, el mejor lugar es la pública. Ahora bien, si el niño no es muy espabilado o es un vago redomado, mejor ir a la privada, que al final de curso el papá de turno puede ir a hablar de cuánto paga para que la joyita apruebe...

Por cierto, año tras año, las 10 primeras notas de selectividad son de colegios publicos, el primio extraordinario fin de barchillerato exactamente igual, las primeras plazas universitarias son para chavales que vienen de la pública, etc. Pero sigue pensando que por pagar al niño le tratan mejor...

#23 garantizar el derecho significa que tengan dode ir, que se respete que las parroquias organicen estos cursos, etc. NO SIGNIFICA que el estado tenga que pagarle los hobbies a nadie y mucho menos dentro del horario escolar.

#37 ¿dónde ves en #17 una falta de respeto?

Tragaluz

#37 ¿Qué no has dicho nada? ¡Alguien afirma que Dios no existe y tú rebuznas que está faltando al respeto! A ver si ahora los ateos van a tener que callarse su ateísmo. Lo que faltaba. Te lo ha preguntado #38 y te lo repito, ¿en qué falta al respeto #17?

vicvic

#38 No hace falta que llames tontos a la gente que no hemos ido a un colegio público...

Toda la vida fui a colegio concertado , salvo un año que estuve en la pública y al menos en mi caso pude observar que el control sobre el alumnado era inferior y se implicaban en generan , salvo honrosas excepciones, menos. Particularmente recuerdo a una profesora que llegaba y se ponia a leer el periódico en clase algunos dias y nos decia ejercicios para corregir el dia siguiente. Esta situacion por ejemplo en un colegio concertado es menos probable ya que les daria un toque de atencion el director.

¿Que cada uno eliga donde quiere ir no? Personalmente, prefiero el control que se hace en los concertados sobre el alumnado que las notas de los públicos. Y yo no he visto que a nadie le hayan regalado nada tampoco, la gente suspendia igual.

p.d.: Mi madre es profesora de infantil en la pública y tambien detecta que igual que hay buenisimos profesionales (y implicados) en la enseñanza pública hay algunos que pasan bastante y es más dificil hacer algo con esos al ser funcionarios.

miau

#37 Si no te gusta que se burlen de tus creencias, no tengas creencias tan divertidas

D

Soy creyente, y me parece bien que una religión en específico no sea la responsable de la enseñanza religiosa.

#36 No es por respeto, es por consideración.

La religión es una perspectiva; y decir que Dios existe o no es inane, porque solo existe o no existe según lo que tu consideres o no Dios.

Tragaluz

#67 Por consideración de qué. ¿Un creyente puede espetarme en la cara que su divinidad existe pero yo no puedo decir lo contrario? No lo entiendo, a ver si me lo explicas. ¿Por qué no me tiene en consideración el creyente y deja de afirmar que existen los mitos?

D

#86 ¿Por qué no me tiene en consideración el creyente y deja de afirmar que existen los mitos?

Porque no están atacando nada tuyo.

D

#17 Muchos respetamos a los ateos, respeta tú a los creyentes.

s

#34 Muchos respetamos a los ateos, respeta tú a los creyentes.

Denegado. No se respetan las ideas. Escoge ideas que puedas defender, o aguántate.

D

#34 ¿respetarías a una persona que te hablara de dragones , odin, zeus y demás como si fuera algo cierto? si la respuesta es afirmativa haztelo mirar , si la respuesta es negativa , haz un ejercicio de autoreflexión

respecto al articulo , demasiado tiempo ha durado la religión ocupando horas que deberían invertirse en formar mejor a la gente y no perdiendo el tiempo inculcando creencias milenarias que subjetivamente y en lo particular me parecen como poco absurdas

D

#66 "¿respetarías a una persona que te hablara de dragones , odin, zeus y demás como si fuera algo cierto?"

Tal vez si las instituciones de son fueran responsables del 26% de los hospitales en el mundo (como la Iglesia Católica y otras), y si hicieran la caridad, sí merecerían respeto. Por tanto, tu comparación no es válida.

A diferencia de esos dioses que son interpretaciones de la naturaleza, Dios es una perspectiva de la realidad; no una estatua ni la personificación de una montaña o un astro.

#34 Eso es para que veas la tolerancia que promueven loas ateos fundamentalistas.

Son personas que están tan vacías que tratan de llenar su vacío en autoestima ofendiendo a otros por medio de su religión, cultura, idioma... si lo hicieran practicando una religión, no le harían daño a nadie.

D

#68 ¿que tendrán que ver las churras con las merinas? ahora resulta que hacer el bien es exclusividad de personas religiosas y yo no me había dado cuenta , que no , que no convencéis a nadie, en pleno siglo 21 me parece vergonzoso que aun haya gente que crea en ese tipo de cosas, siendo adultos mas que validos en otros campos , y no , vacío en mi autoestima ninguno , de hecho seguramente me quiero y valoro mas mi salud mental que nadie que practique una religión y hable con dioses imaginarios , no intento ofender a nadie , y respeto a las personas , pero de la misma forma que nadie tiene el respeto implícito por el mero hecho de tener una idea ,si no que hay que demostrar el valor y el peso de la misma , una persona creyente no tiene el mio , como tu ni nadie en su sano juicio respetaría a una persona de mas de 15 años que siguiera creyendo en santa claus , el ratoncito perez, zeus o los elfos del bosque

D

#69 " ahora resulta que hacer el bien es exclusividad de personas religiosas y yo no me había dado cuenta"

No he dicho tal cosa. Sin embargo, no hablo de creyentes o ateos, sino de instituciones que hacen el bien, a pesar de que las critiques.

"en pleno siglo 21 me parece vergonzoso que aun haya gente que crea en ese tipo de cosa"

Más vergonzosos me parecen los ridículos conciertos de rock y sus modas para llamar la atención, los deportes, y hasta la política aveces.

Luego, es cuestión de perspectivas, y lo que es vergonzoso para usted puede no serlo para mi.

"como tu ni nadie en su sano juicio respetaría a una persona de mas de 15 años que siguiera creyendo en santa claus , el ratoncito perez, zeus o los elfos del bosque"

Bueno, si esas cosas fueran interpretaciones de la realidad, como Dios, tal vez las consideraría. Pero no es el caso.

además, Dios no es fantasía en el sentido de que lo podríamos describir como esos seres imaginarios; pero no me sorprenda que veas la diferencia entre esas fantasías y otras dimensiones.

D

#69 Lo que dices está repleto de argumentos muy poco elaborados y con poco pensamiento detrás de ellos, aunque no lo creas, y NO te estoy llamando tonto, que me conozco lo que viene si no lo aclaro.
Por cierto, mi comentario #40 , teniendo en cuenta lo que dice, el número de votos (sólo 1 positivo) y el bajísimo karma que tiene, ha demostrado ser verdad, no os parece? Sólo era un experimento jejeje

u

#71 Cojonudo. Escribes una gilipollez, y tomas los votos negativos como prueba de que estabas en lo cierto. Tío, el razonar no es tu fuerte, ¿verdad? ¿No es posible que esos votos negativos vinieran porque escribiste una gilipollez? Oh, no, por supuesto que no es eso.

D

#74 Estás enfadado.

u

#78 Te vuelves a equivocar.

D

#71 ¿ podrías indicar lo erróneo , falaz y poco elaborado de mis argumentos? iluminame , lo estoy esperando

u

#68 Eso de que la IC y similares son responsables del 26% (un cuarto) de los hospitales del mundo no me lo trago ni borracho. En Europa casi todos los hospitales son de la SS de cada país, y en Estados Unidos son de empresas privadas. En el Tercer Mundo casi no hay hospitales en los países más atrasados, y en otros algo más adelantados son de la SS del país o bien son privados.

A día de hoy los ateos no hemos montado ni hemos mantenido durante siglos una Santa Inquisición, ni tampoco yihads ni cruzadas. Y todo porque algunos tratáis de llenar vuestro vacío en autoestima creyendo que estáis hechos a imagen y semejanza de Dios.

Respeta a los ateos, no digas que Dios existe. ¿A que suena estúpido? Pues no veas lo estúpido que resulta cuando alguien dice "respeta a los creyentes, no digas que Dios es un personaje de ficción".

D

#72 -- "A día de hoy los ateos no hemos montado ni hemos mantenido durante siglos una Santa Inquisición, ni tampoco yihads ni cruzadas."

Al menos los católicos sí han hecho algo, pues si no hicieran nada, no hubieran cometido errores.

Si bien los ateos no han hecho cosas propiamente malas, tampoco han hecho ni de lejos las cosas buenas que ha hecho la iglesia católica y muchas otras iglesias cristianas: Hospitales, orfanatos, escuelas, ayuda espiritual, ayuda social, ayuda matrimonial...

Es fácil ver lo malo, cuando no consideras lo bueno.

-- "Y todo porque algunos tratáis de llenar vuestro vacío en autoestima creyendo que estáis hechos a imagen y semejanza de Dios."

¿Y que tiene eso de malo? Es viable. Al menos no necesitamos ofender a los demás o ridiculizar sus creencias para obtener migas de lo mismo.

-- "Respeta a los ateos, no digas que Dios existe. ¿A que suena estúpido?"

Si Dios no existe, entonces no debería ofenderte -- Por otra parte, si partimos de que Dios existe, sí ofende que digas que no.

-- "Pues no veas lo estúpido que resulta cuando alguien dice "respeta a los creyentes, no digas que Dios es un personaje de ficción"

Tienes razón, pensándolo bien, los creyentes no necesitamos respeto de quienes ni siquiera se respetan o consideran a sí mismos.

u

#73 Mejor que no hubieran hecho nada. Nos hubiéramos ahorrado infinidad de guerras, asesinatos, y torturas.

"Si Dios no existe, entonces no debería ofenderte -- Por otra parte, si partimos de que Dios existe, sí ofende que digas que no."

Claro, sólo ofende si el que habla es ateo.

D

#75 "Mejor que no hubieran hecho nada. Nos hubiéramos ahorrado infinidad de guerras, asesinatos, y torturas."

Falso, hubiera habido guerras como las hay hoy sin ningún motivo religioso.

Las guerras "religiosas" usaban como pretexto la religión, pero sus verdaderos propósitos eran poder, tierras, riquezas y ambición. Sin la religión, hubieran usado cualquier otro pretexto.

Es curioso que los ateos critiquen el pretexto en lugar de criticar el motivo; ¿será porque simplemente buscan sostener sus afirmaciones falaces?

#75 "Claro, sólo ofende si el que habla es ateo."

Por supuesto; es lo lógico.

u

#76 Y por tanto, sólo el ateo debería callarse, ¿no?

"me estás ofendiendo" = "que se callen los ateos"

D

#89 "Y por tanto, sólo el ateo debería callarse, ¿no?"

No, debe ser civilizado al defender su punto, en vez de un bufón.

Afortunadamente, la mayoría de los ateos que conozco no necesitar recurrir a la burla y el sarcasmo ni para ganar un debate.

u

#95 La parte que no entendí es porqué llamas bufón a un ateo que afirma que Dios es un personaje de ficción.

Así es la libertad de expresión y el respeto a los demás tal y como los entendéis los creyentes victimistas:

- Llamar bufón a los demás: no pasa nada, es libertad de expresión, no supone ninguna falta de respeto, sino que es un comportamiento civilizado.

- Decir que Dios es un personaje de ficción: es una falta de respeto, va más allá de los límites de la libertad de expresión. Además, el que lo diga es un bufón.

D

#97 "La parte que no entendí es porqué llamas bufón a un ateo que afirma que Dios es un personaje de ficción."

Porque hay maneras más racionales, más civilizadas, más comprensivas, más expresivas y menos ofensivas que eso.

Por ejemplo, si yo fuera ateo, diría algo así: Desde mi punto de vista, Dios es una idea no basada en la realidad, y por tanto, como concepto, no es parte de mis ideas personales.

Eso no me ofendería para nada; aunque podríamos entrar en una discusión, ésta se mantendría en un todo civilizado y tolerante.

Por otra parte, cuando se le llama directamente a Dios un personaje de ficción, se está recurriendo a emociones ajenas (al relacionarlo, por ejemplo, con personajes de lieteratura infantil) para pretender ganar una discusión. Sin embargo, recalcar la diferencia entre Dios y un personaje de ficción es importante en este caso, pues Dios representa algo importante para una parte de los participantes de la discusión. En otros casos, un "ateo" que recurre a estos argumentos no se diferencia en lo absoluto a cualquier otro fanático religioso o fanático político, y la discusión no aporta más que una pelea cuyas armas son las palabras manipuladoras. Y sí, también va para los creyentes fundamentalistas.

Saludos y paz.

La_Loba

#98 Es que uno no se puede ofender si le critican a su héroe de comic preferido hombre... si superman lleva los calzoncillos por fuera está en su derecho.

D

#97 De nuevo, permíteme ilustrarlo. A esta retardación me refiero: #99

Dios es más que eso.

f

#16
Lo que dices tiene cierta lógica, pero es totalmente falso que hoy en día en la clase de Religión adquieran esos conocimientos. Los profesores viven aterrados ante la amenaza de perder su puesto de trabajo debido a la caída de las matriculas en esta asignatura, cada vez menos niños van a religión, y por lo tanto lo que hacen es ponerles películas o directamente no hacer nada para que sigan matriculándose. Así que de adquirir cultura religiosa en la clase de religión ni de coña. Donde si adquieren esos conocimientos es en la alternativa a la religión que hay en la ESO, que no en Bachillerato, llamada Historia de las religiones, que por cierto nadie coge porque hay que trabajar y en religión sólo vemos películas. Y te aseguro que se de lo que estoy hablando.

miau

#22 Ya, no sé cómo será hoy en día. Sí que cuando yo hice religión estudiamos todas las religiones. Desgraciadamente, y aunque venía en los libros de texto de la asignatura, me temo que era más una decisión personal de nuestro profesor que una práctica generalizada. Porque con otra profesora llegamos a rezar en clase.

sabbut

#16 Pero eso podría enseñarse en una asignatura neutra (no partidista) sobre ética y religión, que hablase, entre otras cosas, de los ritos y creencias de las religiones, de posturas arreligiosas (ateísmo, agnosticismo) y de la historia de las religiones y del secularismo en Europa y en el mundo.

No veo mal que se enseñe religión en los colegios públicos, pero sí que se enseñe de forma partidista, desde la única óptica de una religión determinada.

Y para los padres que quieran que sus hijos reciban como palabra de Dios las enseñanzas de una religión concreta... veo varias opciones:
1) Matricularlos en un colegio privado religioso.
2) Llevarlos a la iglesia o a la parroquia fuera del horario escolar. No creo que eso contradiga el artículo que cita #23.

#30 Creo que las falacias ya se enseñan en Filosofía, o al menos se enseñaban en mis tiempos. Si no, el método científico y el pensamiento crítico pueden enseñarse de forma transversal entre Ética/Filosofía y las asignaturas de Ciencias. No creo que haga falta una asignatura específica para eso.

E

#20 y #23 Totalmente de acuendo con vosotros, pero matizaria unas cuantas cosas:

1) Como dice #46 la constitucion no es el problema para quitarla, la constitucion lo que dice es que los distintos poderes publicos deben garantizar que se pueda dar una educacion religiosa... que bien puede ser en el centro de esa religion (como sse biene haciendo con la catequesis desde hace tiempo).

El problema son los distintos poderes con influencias politicas (y la repercusion en los votos a tu partido de cambiarles [o quitarles en el peor caso] el trabajo a X profesores de religion [mas su entorno])

Ademas que en la "Alternativa a religion" no se pueda hacer nada de provecho me parece un absurdo mayusculo.


2) Como dice #16, si bien creo que se debe eliminar la religion del horario escolar (independientemente de cual sea)... pero yo introducira durante un solo curso (a ser posible no de niños, sino ya un poco mas adolescentes) de "Historia de las religiones".

Para que los alumnos comprendan los distintos fundamentos del Cristianismo, Islam, Budismo, Sintoismo, Judaismo, etc... y sus respecticas ramas... creo que esturiar eso te ayuda a comprender mejor la sociedad actual, la politica y el arte. Ademas de ser muy util cuando viajas.


3) Sobre Educacion para la Ciudadania, me parece una asignatura de lo mas útil... aunque lamentablemente esta TREMENDAMENTE POLITIZADA.

Si a lo que se dedicaran fuera a leer la constitucion y entender lo que significa... a estudiar como funcionan los 3 sistemas de poderes (es lamentable ver como la mayoria de los niños no entienden que es el senado y que es el congreso), la ONU, la OTAN, etc... seria una de las asignaturas mas utiles que se me pueden ocurrir.


4) Sobre Arabe como segunda lengua... pues no tengo ninguna opinion, me parece tan valida como Frances, Chino o cualquier otro.


5) Despues de solucionar el tema de la religion en los centos... Otros punto donde habria que meter algo de caña (dependiendo del centro) es en las asignaturas de:
* Musica
* Educacion Fisica
* Informatica

Habria que decidir unos minimos globales, para que los niños no salgan si saber solfear, sin saber la diferencia entre ejercicio aerobico y anaerobico o si saber que es la CPU. En algunos sitios estas asignaturas son equivalentes casi que a "hora libre"...

E

LLevo bastante tiempo pensando que deberian tomar una medida asi...

El problema esta en que van a hacer con todos esos "profesores de religion", como no los pueden poner de patitas en la calle tan facilmente pues al final no haran nada.

NoEresTuSoyYo

#4 Partiendo de la base que su sueldo no lo paga el estado, el despido no depende del mismo centro sino... de la iglesia que es la que paga.

Tragaluz

#9 Claro que los paga el Estado, como todo lo demás que depende de la Iglesia. Caritas, por ejemplo, se financia con dinero destinado a fines sociales del Estado. Lo mismo sucede con la reconstrucción de monumentos y con todo lo demás. Lo único que se financia la Iglesia a sí misma es la jerarquía eclesiástica y los ritos en los templos. E incluso eso, en parte, proviene de fondos estatales.
Échale un vistazo a esto: http://www.portantas.org/index.php/arturito-y-la-casilla-de-la-iglesia.html

p

En España tienen 5 horas a la semana de religión?? Ni yo en Colombia, que estudie en colegio Lasallista, recibía 1 hora de religión a la semana (se oraba todos los días y se hacia misa una vez al mes ademas).

LadyMarian

#5 Ya vez, para que luego les pongas dos cuentas de dividir y tengan que usar la calculadora.

D

#5 No son 5 horas en un único curso sino que están repartidas entre los cuatro años de Educación Secundaria.

D

#5, ¿cinco horas a la semana? Una, y gracias. Excepto, quizás en algún privado que, como privado, puede ofertar lo que le convenga. Curiosamente, los privados (incluso los concertados) tienen colas de espera de años: por algo será. Mucho renegar de la privada y defender la pública, pero a la hora de la verdad, los padres prefieren llevar a sus hijos a una privada o concertada: por algo será.

a

Mientras no se haga no se puede hablar de separación iglesia estado sino de confesionalidad encubierta. Lo primero que habría que cargarse es el concordato, con el Vaticano que es un agravio comparativo con otras confesiones y por ello totalmente anticonstitucional.

ZeN

Deberían sustituirla por una asignatura que realmente aportara algo.

D

Pues a mí me parece genial, porque yo, en cuanto pude, me quité religión de encima... Y en esa horita, si no veíamos alguna peli (de las buenas, nada de tonterías), la aprovechábamos para hacer deberes y/o estudiar.

f

#23 Siento llevarte la contraria pero lo que dices sobre la Constitución es una interpretación un tanto extraña. Que los poderes públicos garanticen el derecho de los padres para darle la educación moral y religiosa que les parezca adecuada, no lleva implícito que lo tengamos que pagar entre todos y que se imparta en horario escolar. En absoluto. Permitir que exista el catecismo en las iglesias se adecua mucho mejor a ese apartado de la constitución.
En segundo lugar muchas de las asignaturas que nombras no sobran en absoluto. Ni el proyecto integrado, ni EPC ni siquiera Arabe como segunda lengua, ya que ni tienen la carga lectiva, ni el efecto pernicioso que tiene la impartición (o mejor dicho la no impartición de clase durante la hora de religión). La clave está en que si un profesor de religión no tiene alumnos en esa materia se queda sin trabajo, ya que han sido designados a dedo por el obispado, por lo tanto hará todo lo que los alumnos demanden para que cojan su asignatura, mientras que en las otras materias si que se imparte docencia ya que los profesores no están sometidos a esa obligación de ser guays para que sus alumnos sigan matriculándose en esa materia.
La clave que parece que no he sido capaz de trasmitir es que en la clase de religión NO SE IMPARTE RELIGIÓN, sino que es simplemente una hora de no hacer nada, y de ahí su carácter pernicioso, además de otra cuestión obvia que es que el objetivo de todas las asignaturas es potenciar el pensamiento racional y el pensamiento crítico, mientras que en la clase de religión no se enseña, sino que se adoctrina y la escuela no es el mejor lugar para hacerlo.

D

Los que supuestamente piden respeto y libertad de expresión son los que, al final, acaban mofándose de los que no piensan como ellos. Sé que muchas de estas personas no tienen ni la más remota idea de qué es lo que ha podido llevar a un creyente a creer en Dios, por lo tanto, no deberían burlarse ni creerse con derecho a ridiculizar las ideas de los demás.
Sólo puse un comentario pidiendo algo de respeto y al parecer a molestado a unos cuantos, lo siento mucho si ha sido así, no escribiré más, no me deis tanta importancia.

Tragaluz

#44 No pasa nada. Te perdonamos la vida. Jajaja (risa maléfica de atea). Je.
No, en serio, ¿no te das cuenta de lo fácil que es caer en el papel de víctima en plan "pobrecito yo que atacan a mi deidad..."? Es lo que tiene la fe y sus argumentos, que son ilógicos y emocionales, no pueden entablar debate. Por eso cuando se habla con distanciamiento objetivo de la religión siempre hay algún creyente que saca a relucir el "respeta". Es lo único que suele quedar a modo de argumento en defensa de una fe irracional.

u

#44 Mal que te pese, los ateos vamos a seguir diciendo que Dios es un personaje de ficción. Tenemos derecho a decirlo, y eso no significa que te faltemos al respeto. Por el contrario, eres tú el que no respeta nuestro derecho a hablar como lo que somos: gente que cree que Dios es un personaje de ficción. La única clase de ateo que tú verdaderamente respetas es el ateo que se mantiene calladito.

Si los ateos nos comportásemos como vosotros, los creyentes victimistas, entonces cada vez que algún cristiano se pusiese a hablar de lo maravilloso que es Jesucristo, los ateos victimistas le diríamos "a ver si respetas un poco más a los ateos". Lógicamente, al décimo ateo victimista que te viniera con esa monserga sin sentido acabarías harto de lo muy cerrados de mente que son los ateos victimistas.

¿La cerrazón se convierte en sabiduría cuando lo hace un creyente? Yo creo que no, así que aplícate el cuento.

Peazo_galgo

Yo hice Religión en el insti pero por dos razones:

- La profe era una pelirroja que estaba cañón y era muy simpática (buen gusto tuvo el obispo hoygan )

- La alternativa que era algo llamado "Ética" era un coñazo tremendo, con montones de lecturas y trabajitos extras dadas por un gafapasta de voz monocorde... ni qué decir tiene que con la pelirroja con reírles las gracias y aprendernos como loros el Catecismo había de sobra...

Coñas aparte, qué casualidad que haya esperado a la CRISIS para que los padres espabilen de una jodida vez... la Iglesia es un gasto IMPUESTO por el dichoso Concordato para contentar a la derechona de este país que debería ser liquidado cuanto antes. Que la mantengan sus fieles, y de paso si la Iglesia es incapaz de mantener su Patrimonio Artístico y debe ser sufragado con fondos públicos, que pase a titularidad pública también y punto.

Otro día hablamos de lo que nos cuesta mantener el tinglado de Reinos Taifas y hay-untamientos que tenemos montao (me da rabia pero en eso el enano bigotón tiene razón)

M

Totalmente de acuerdo, pero lo mismo que se saque la religion de los colegios, se prohiba los pañuelos, se quiten las comidas "a medida" para los musulmanes y los que pierdan dias de colegio por sus religiones sean expulsados. Laicismo en los colegios SI, pero para todos, no para algunos.

zierz

Mi creencia más firme en este mundo es que los gatos son unos seres maravillosos que deben ser cuidados con esmero y quiero que mis hijos compartan mis creencias, Evidentemente creer que los gatos son maravillosos no hace daño a nadie y además tiene una serie de valores añadidos como el respeto a los animales y el sentido de la responsabilidad que creo son hoy en día valores muy necesarios para nuestra sociedad. Por ello mi club de amigos de los gatos vamos a solucitar al estado que incluya en los colegios obligatoriamente una hora de cuidado de gatos, dada por un profesor contratado por el colegio de veterinarios. ( los demás deben opositar pero por lo visto a estos los elegirán los propios gatos)
Los alumnos a los cuales prefieran perros o canarios tendrán que buscarse la vida, porque nosotros sólo exigimos que se den GATOS los demás animales no tienen la misma categoría, porque hay que recordar en en España siempre ha habido más gatos que perros.
Tambien solicitaremos una foto de cada gato de los niños en las aulas, estarán colocadas sobre la pizarra, incluso algunos niños podrán llevar sus gatos al colegio y así hablar con ellos cuando lo necesiten, si hay otros niños que no les gustan los gatos , o que son alérgicos deberán aguantarse, pues yo como madre tengo todo el derecho de elegir la educación que quiero para mis hijos aún obviando el derecho de otros padres a elegir la de los suyos, padres de verdad somos los amantes de los gatos.
Vamos a ir a por todas con esta propuesta y creeemos que la constitución y nuestros derechos nos amparan

salsero

Ultrareligiosos y fanaticos de benedicto haciendo fffffuuuuu en 3,2,1...

earthboy

Que baje dios y lo vea ( por lo bajo )

f

Cuando hablan de la calidad de la enseñanza en otros países, y del bajo nivel que tenemos en España, siempre se les olvida hablar de la influencia nociva que tiene la asignatura de religión, no sólo porque ocupa un tiempo precioso dentro del horario lectivo, por ejemplo en Galicia se le ha restado una hora a Historia de España en segundo de Bach para dársela a Religión, sino por el hecho de que los alumnos en esa clase literalmente no hacen nada (y la alternativa , atención educativa es directamente no hacer nada) y después resulta prácticamente imposible que retomen el ritmo de trabajo. Así que por el bien de la enseñanza pública de calidad la religión fuera del horario lectivo ya.

Bender_Rodriguez

Todo eso está muy bien. Pero empecemos cambiando la Constitución. Hasta entonces no hay nada que hacer:

Artículo 27.

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

#20 No solamente sobra la Religión, sobra otras asignaturas inútiles, que restan horas a las importantes: Proyecto Integrado (da igual de lo que sea), Cambio Social y de Género, Árabe (mejor ingles ¿no?), Tutoría, EPC. etc. Antes no había estas asignaturas pero sus contenidos se enseñaban en las demás, era lo que se llamaba transversalidad.

D

#23 No, si el derecho esta garantizado por el estado. Los creyentes pueden estudiar religion donde les salga de los cojones y legalmente nadie puede impedirlo. Lo que la constitucion NO DICE es que el estado deba hacerse cargo de esas enseñanzas, lo que SI DICE es que poder recibir formacion religiosa es un derecho.

La constitucion tambien garantiza en los mismos terminos el derecho a vivienda y trabajo. Y eso no significa que el estado deba darnos trabajo y casa a todos los españoles ¿verdad? Lo que la consitucion dice es que si alguien te impidiera ese derecho el estado debera proteger el libre ejercicio de ese derecho.

alt

#48 La Constitución dice muchas cosas, que después nos las pasamos por el arco del triunfo, o viene un juez, la interpreta y listo.

Pues yo creo que eliminar la asignatura de religión es un error....

Considero que se deberia cambiar el temario... cuando yo lo estudiaba sólo se hacia el cristianismo...

Creo que sería mucho mas interesante que se estudiaran todas las religiones y se explicara como nacieron, sus ramificaciones, etc...

Vamos... lo mímino de cultura general....

McManus

#31 Lo digo porque el método científico y la lógica es una base muy potente para pensar. Ayuda a obtener atajos mentales muy útiles para la vida en general.

pendejo1983

que informática no sea obligatoria en muchas regiones y si lo sea la religión /o equivalente) dice mucho de nosotros

ya podemos pedir I+D+I que si no se cambian las bases

D

up up up up up

mefistófeles

Pues...no estoy de acuerdo, o al menos no del todo.

A mí me parece bien que sea una asignatura optativa, y quienes quieran estudiarla que dispongan de los medios necesarios para hacerlo (vamos, las aulas y sus infraestructuras) como para otras optativas. (sea la religión que sea)

y quien no quiera estudiarla pues que no la estudie, y que tenga la opción de usar ese tiempo para algo útil.

Y eso de que paguen esos estudios quienes quieran recibirlos, en principio estaría de acuerdo, pero como estamos en España y aquí pagamos entre todos los sindicatos, las organizaciones empresariales, las ong, los grupos del vecindario, las asociaciones de todo tipo, etc, etc...pues la gente que quiera recibir clases de religión no debe recibir, por motivos religiosos, un trato distinto a los demás.

Personalmente me molesta tanto pagar clases de religión como pagar sindicatos, organziaciones empresariales y esos miles de asociaciones tan curiosas que existen.

zierz

Yo soy de la opinión es que conocer las religiones es necesario, entendiéndolas como una manifestación cultural más, es decir tratándolas del mismo modo que se trata la religión egipcia griega o las religiones de los pueblos del amazonas , y no incluírlas en el sistema educativo de la forma en la que están actualmente, a lo mejor ni hace falta crear una asignatura sino tratarlas de forma transversal en historia o filosofía. Del mismo modo que se hace con la hstoria del arte o con la literatura en lengua.

La_Loba

Parafraseando a Luis Buñuel... aquí hay mucho ateo por la gracia de Dios... lol

D

soy el unico que en la publica nunca ha cursado religion? Se que en la ESO algunos lo hacian por que querian, mas o menos 10 o 15 de 120 alumnos por curso, los demas haciamos cosas mas utiles como comic, planos por CAD, etc... pero en primaria, no recuerdo que nadie de mi clase la hiciese o ni siquiera existiese la posibilidad.

antihoygan

¡Hostia! ¡Un flame Ateos vs. Religiosos! Jamás pensé que viviría para verlo...

Comentario autoplagiado de: siete-comandos-jamas-debes-ejecutar-linux/000109

Hace 13 años | Por analani a .linuxparatodos.net

antihoygan

Las buenas gentes de toda la cristiandad dirigen sus miradas hacia estos venerables muros, esperando ansiosamente nuestra respuesta a la enojosa pregunta: ¿era Cristo, o no lo era, dueño de las ropas que llevaba?

Una cita de una película.
No sé por qué, pero vuestra discusión me la ha recordado.

antihoygan

Je, ahora una cita del libro.

Verba vana aut risui apta non loqui.

PussyLover

Deberían estar prohibidas en la religión pública. El que quiera religión que se la pague de su bolsillo.

S

Oh, yo tuve durante 2 años o asi, "Historia de la religion", que iba analizando la mayoria de religiones/sociedades importantes desde Mesopotamia hasta hoy en dia. Fue una asignatura realmente interesante... Luego, inexplicablemente, nos colocaron 1 monja a contar "peliculas", a la cual le preguntabas que opinaba de las cruzadas y te echaba de clase.

Saludos.

g

Los profesores de religión son normalmente licenciado o diplomados. Así que son fácilmente asimilables por el sistema: formar parte de las bolsas de interinos y que se les reconozca el tiempo de servicio. Crero que sería muy fácil.

l

Lo lógico es que si se enseña religión, debe ser dentro de la asignatura de filosofía para así asegurarnos que se toca la religión desde un punto de vista más objetivo y claro, así se pueden enseñar todas, comparar y demás y enseñar al alumno de una manera mucho más completa. Y si luego quiere elegir una, eso ya es algo personal.

D

Me parece correcta la propuesta pero si el PSOE no quiere ...

io-io

Ser creyente es respetable hasta que hace que los demás le pagemos sus creencias, a partir de ahí la respetabilidad de un parásito.

SLiaDeR

Con lo bien que me viene dormir 2h mas porque a Alternativa no hace falta ni ir...

l

Parece que la gente no sabe lo que significa "cultura general". La asignatura de religión no es catequesis, es una asignatura donde se estudia varias religiones, su historia y su filosofía. Soy ateo, y a mi me parece que esta asignatura no es mas que un extra de las asignaturas de historia, filosofía y literatura.

No hace falta leerte la biblia o el corán, pero hacer religión en el cole es lo mínimo para no ir por el mundo y quedar como un ignorante, más aún cuando el 90% de cuadros, libros y hechos históricos están directamente relacionados con la religión.
Aunque bueno, en la época en la que vivimos, la de Belén Esteban, quedar como un ignorante al hablar no es una preocupación de la sociedad española.

D

Ya tardan... y con esta, un millón de medidas que no han tomado desde.. que se instauró la "democracia", que no hemos hecho más que retroceder desde entonces.

Despero

Que exageración lo de la noticia.
Yo, que he ido a un colegio de monjas, dí 1 hora de religión semanal (tenías que rezar despues del recreo, o lo que haciamos nosotros, ir a la capilla 5 minutos a seguir pensando en los Pokemón).

Estoy absolutamente de acuerdo en que quiten la religión.

Quizás, para contentar a todo el mundo, introduciría una asignatura llamada "religiones del mundo" que explicara las tres religiones mayoritarias y luego, las más importantes de entre las menos mayoritarias (budismo, hinduismo, pastafarismo, etc) y tambien el agnosticismo y el ateismo (aunque no tiene mucho que explicar). Los niños tendrían una idea más global de las religiones del mundo y podrían elegir en que creer, además de que se recoge lo mejor de cada religión y no tanto la idea de Dios.
Además, aprenderían a contextualizar sucesos que han ocurrido y siguen ocurriendo, como por ejemplo, las Cruzadas (por que moros y cristianos se pegaban de ostias por unas casuchas quemadas).

Me parece que en un mundo donde el 90% de la población se declara creyente o agnóstica, los nuevos ciudadanos deberían tener una visión global, que sus familias no van a proporcionarles, para que podamos entendernos mejor y respetarnos a fin de una convivencia mejor.

zierz

#81¿Por casuchas quemadas te refieres a Jerusalén?

Bender_Rodriguez

¿Los que me han votado negativo son juristas? Yo no lo soy, pero ¿alguien ha recurrido al TC por este tema? Creo que no, pero si hay una sentencia del TC que avala el despido de los profesores de Religión por la Iglesia:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sentencia/Constitucional/acuerdos/Espana-Vaticano/enciende/polemica/elpepusoc/20070224elpepisoc_2/Tes
Cada uno interpreta la Constitución como quiere, pero sólo valen las interpretaciones del TC. Y hoy en día los acuerdos Estado-Vaticano son constitucionales, os guste o no.
Y como dije antes estoy a favor de la enseñanza laica.

D

En la asignatura que más aprendí sobre religiones fue la que tenía mientras otros iban a religión. Mientras ellos sufrían el lavado de cerebro en favor de una religión, nosotros aprendimos los principios del islám, cristianismo, budismo, judaísmo e hinduísmo (no sé si me dejo alguno, ha pasado mucho). Otro año leímos varios libros que me gustaron mucho, otro aprendimos algunas nociones de filosofía...en fin, que me lo pasaba teta. Yo no quitaría religión, porque la gente no tendría la asigntura alternativa a religión, y esos conocimientos que aprendí desaparecerán, como lágrimas en la lluvia.

D

#30 no termino de entenderte, no sé si lo dices por la última línea que he escrito, tal vez he querido resumir mucho y se ha quedado en un argumento flojo. La idea es que en la alternativa a religión aprendí mucho y muy útil, y si quitan religión quitarán la alternativa. Entonces con la calidad educativa que tenemos pondrán alguna asignatura chorra que sirva para cuaquier cosa menos para aprender (ciudadanía, que cambiará de ideario según el gobierno de turno, por ejemplo). Por ello digo que mejor que no lo toquen, porque todo lo que tocan lo fastidian. Y sí, deberían poner algo que haga pensar, no memorizar como se hace hasta ahora para aprobar un examen y a la tarde ya no me acuerdo.

w

Que no quereis religion en las clases para nadie, que queréis que echen a los profesores a la puta calle, que no quereis que se respete la constitución ni las leyes y que los padres tengan ese derecho...?? Bueno pues a igualdad de condiciones que os echen a todos a la puta calle y vuestro empresario no os page ni la indemnización. Os gusta ehh? Sois una piltrafillas de anticlericles de aquellos que hubo. Y no digo más. Pena.

Tragaluz

#87 Tú eres tonto.

Que no quereis religion en las clases para nadie,
Por supuesto que no. La religión, a los templos. No tiene cabida en las escuelas. Si alguien quiere adoctrinar en una secta a su hijo, que no lo haga con dinero público de MIS impuestos.

que no quereis que se respete la constitución ni las leyes y que los padres tengan ese derecho

¿De qué hablas? La constitución y las leyes no dicen que con el dinero de todos una determinada secta deba adoctrinar a los niños. El derecho de los padres a hacerlo es legítimo... en sus casas y en los templos. No en el colegio donde va mi hijo.

que os echen a todos a la puta calle y vuestro empresario no os page ni la indemnización. Os gusta ehh? Sois una piltrafillas de anticlericles
Lo dicho, tú eres tonto. Y además no sabes argumentar nada salvo comparar la educación laica con despidos empresariales. Anda y vete a meterte tu basura de religión por el templo de tu elección, que las futuras generaciones no la necesitan para nada.

Bender_Rodriguez

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

CAPÍTULO II.
DE LOS CENTROS PÚBLICOS.

Artículo Dieciocho.

1. Todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27.3 de la Constitución.


http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo8-1985.t1.html#c2

Claro y en botella.

D

No deja de ser curioso el tremendo odio que tienen algunas personas a los creyentes.