Hace 12 años | Por Claustronegro a misiontokyo.com
Publicado hace 12 años por Claustronegro a misiontokyo.com

Nos enteramos del fallecimiento de Juanjo Sarto un veterano del cómic español y antiguo editor manga de Planeta DeAgostini. Juanjo Sarto fue editor de Planeta a principio de los años 90, entre sus logros destacan la primera publicación de Dragon Ball en papel y de la llegada del shôjo manga en España a través de Promesa de Keiko Nishi.

Comentarios

Hogaza

D.E.P.

Marco_Pagot

#2 dragon ball no introdujo la cultura del manga en España, el manga y el anime ya tenían sus círculos en nuestro país. Dragon Ball fue uno de los "booms" que ayudaron a que la industria llegara y fuera disfrutada por más españoles, que tampoco es moco de pavo, pero cada cosa en su sitio de hecho el verdadero bombazo de dragon ball a nivel nacional tuvo lugar con los cómics amarillos y azules. Las series blanca y roja tuvieron una repercusión mucho más limitada.

#15 menudos comentarios más absurdos y faltos de coherencia. Menos amargura y más salir de la cueva.

PD: D.E.P.

D

#29 creo q has dado en el clavo, hoy en día en internet se hace como con las fotocopias de la epoca, la gente lo edita, lo traduce, lo comparte, y lo distribuye. Los editores profesionales al ver el éxito de una serie, podrían hacer lo mismo y editarla para el gran público y los fans. Pero hoy en día prefieren considerar piratería al trabajo de los fans, y decir q por su culpa no hay mercado para sacar la serie, ya q todos la pueden conseguir gratis por internet, y pedir una indemnización porque la piratería q les impide realizar su trabajo

l

#32 Sí, estoy de acuerdo, fue un ejemplo de que cuando a la gente se le da lo que demanda como consumidores a un precio justo y razonable, la piratería deja de tener sentido.

El problema es cuando se pretende que una clase social (la trabajadora), que lo paga todo y cada día asume más costes, pague por los contenidos con el mismo rasero que lo hace un millonario. Es de cajón.

Tendríamos que hablar de céntimos a la hora de comprar libros, música y demás.
Entonces no habría piratería, aunque se tuviera que poner la maquetación, edición y demás, en manos de los fans, perder profesiones que empiezan a estar obsoletas (lo siento, pero es así) y aligerar el enorme lastre que arrastra la industria, en cargos, puestos y distribución que ya no tienen sentido.

Ahora vas a mirar un ebook y cuesta lo mismo que en papel. Yo a eso sí que le llamo robar.

D

Tengo toda la serie blanca y roja originales de la época. Gracias por traérnosla con tan buena calidad.
D.E.P.

Cebolol

Yo no se vosotros, pero me voy a buscar las bolas de dragón, se lo merece.

JoseManuel_CC

Va por tí, Juanjo...

amromero

#8, 'ti' no se acentúa. Entre el del vídeo y tú sois un ejemplo perfecto de lo que expongo en el comentario anterior.

Menos manga y más RAE.

Guiden

#7
#15 Y los videojuegos corrompen a los niños tambien, me parece que aun sigues en la edad del pavo. No esta prohibido madurar sabes, y reconocer tu infancia forma parte de ello o tu naciste leyendo a Tolstói? Lo patético e inmaduro es que vengas de sabiondo corrigiendo un nimio acento. lol

Unvite

Estos son los llamados héroes

D

CamachosoftCamachosoft, estás perdiendo facultades...

Claustronegro

#3 Por favor, él es una leyenda, yo un aprovecha'o

Maki_

Hay que decir que algunos comentarios estáis confundiendo el anime con el manga. Y muy señores míos, el manga no lo hubieran traído, en su edición blanca y roja, si no hubiera sido por los que trajeron el anime.

Además, que coño, la edicion blanca y roja, visto como realmente son los capitulos son una mierda. La edición corta a las 32 y 48 páginas, esté donde esté del capítulo original publicado en la Shonen Jump. Hoy en día sería completamente inaceptable.

Mis condolencias a la familia.

HaScHi

Mi padre trabajaba en Planeta de Agostini y cada semana me traía el cómic de Dragon Ball. Recuerdo que siempre lo esperaba ansioso aunque ya supiese cómo iba la historia porque seguía la serie por televisión. Llegué a tener un tocho enorme de cómics (había un huevo de números porque era muchísimo más delgado que el original japonés.

D

Meneo porque marcó toda una generación. A mi particularmente, mis padres nunca me dejaron ver Dragon Ball por considerarla demasiado violenta, por lo que nunca se llegó a generar en mi esa afición e interés por el mundo relacionado con la serie y sus personajes, aunque respeto que le guste tanto a los demás.

D.E.P.

D

#19 jajaja por culpa de tus padres ahora eres por lo menos gay.

D

#20 Debo aclarar que pese a ese concienzudo y maduro razonamiento tuyo, no soy homosexual, aunque por lo menos tengo la certeza de que no he salido como tú. Con eso me vale.

Ahora vete a trolear a otra parte.

#21 Sencillamente no desarrollé el hábito de ver la serie por estar mal vista por mis progenitores. No es que no me guste Dragon Ball (de hecho de pequeño veía algún que otro capítulo y conozco los personajes a grosso modo), es que ya a estas alturas no me llama para nada la atención.

Ritxis_1

#19 Pues a mi las cosas que no me dejaban ver mis padres era las que mas terminaba viendo.

OrionBetelgeuse

Muchas gracias Juanjo. Has colaborado en una gran parte de mi niñez.
Le pasé la colección entera a mi hermano (la blanca y la roja), espero que la haya conservado bien porque me han entrado ganas de releerla de nuevo.

keisari

Vamos con afán, todos a la vez, a buscar con ahínco la bola del dragón...

M

Me parece increíble que el poder disfrutar de algo tan enorme dependa a veces de una sola persona con visión. DEP y gracias.

(Soy otro con toda la serie blanca y roja)

Barbacas

Eh, cuatro palabras: fotocopias de dragon ball.

DEP.

Pons17

Gracias

Noboy

En La Cárcel la noticia es corta (fue la web que dio la primicia) pero por los comentarios pasan los VIPs del cómic en España

http://www.lacarceldepapel.com/2012/01/06/adios-a-juanjo-sarto/

Un repaso más amplio a su trayectoria, apartándonos del manga:

http://www.entrecomics.com/?p=72153

Un post de Jaume Vaquer. No conocía el dato de que se basaba en él un personaje de Contactos (la serie que se convirtió en Mamen)

http://neurasyparanoias.blogspot.com/2012/01/gracias-juanjo.html

El homenaje de Joan Navarro, de Glénat

http://navarrobadia.blogspot.com/2012/01/adios-juanjo.html

D

Y quién trajo la serie?, alguien lo sabe?

D

Gracias por hacer mas divertida mi infancia, por acercarme a una cultura como la japonesa, y por ayudarme a ser como soy hoy en dia gracias a todo eso.

Bley

Gran labor de este señor al que estoy muy agradecido.

Roscharch

Una pena. Algún día debería reconocerse la labor de los editores de Planeta y de Zinco que entre los 80 y los 90 trajeron a España las primeras ediciones de manga, los primeros comics de superheroes decentes y otras muchas cosas que hasta entonces solo estaban al alcance de unos pocos importadas.

f

Ya no hacen dibujos como antes: comparar Dragonball, Oliver y Benji, Sherlock Holmes version canina, Heidi, Marco, Ranma, Lupin... con Bob Esponja, Las supernenas, El laboratorio de Dexter, Phineas y Ferb... y entendereis lo que digo. Entendereis la diferencia entre arte y basura. (Ojo, es una opinion personal)

S

Joer, podrían haberle hecho una noticia un poco más grande y elaborada.

fulero

Manga es la designación que dan los treintaañeros a los dibujos animados japoneses cuando sienten vergüenza de decir que ven dibujos animados. Si, podemos llamar a esto manga, pero entonces, llamemos también Cartoon a Lucky Lucke. O Des Dessins a Marco.

Finvana

En el ámbito del anime, al menos en Cataluña no habría que olvidar que Dragon Ball vino gracias al éxito que tuvo en su día Dr. Slump (lo que me llegué a reir).

N

La serie animada ya era un éxito en España varios años antes de que empezase la publicación del manga.

Y la primera edición de Planeta era simplemente infame, llena de faltas de ortografía y con una calidad de impresión terrible.

D

Gracias Juanjo, son muchos los recuerdos de mi infancia que no hubiera disfrutado igual sin ti. Todas las semanas de camino al colegio compraba un numero de serie blanca, y una vez al mes serie roja que me hacian soñar.
Hasta siempre!

eltrab

so...

TheTrinch

Muchas gracias por su granito de arena para nuestra infancia y para lo que significó la publicación de la serie para el mercado. DEP

Ramanutha

Yo había visto algo de Candy Candy, o Heidy, o Mazinger Z, o Comando G, pero Dragon Ball empezó a formar en mi una imagen casi fascinante de la cultura japonesa, al igual que antes me atraía EEUU porque todas las películas venían empapadas de esa cultura.

Para mi la noticia no está muy clara; el fallecido puede haber sido quien nos trajo la versión escrita del manga traducida a nuestro idioma, pero tal vez no tenga nada que ver con la llegada de la serie de animación a las televisiones autonómicas, de hecho, según "fuentes confidenciales y personales" mías, la versión autonómica se traducía a partir de la serie ya doblada al francés.

D

#31 Así que era por eso... Nunca supe explicar a cuento de qué en algunos capítulos salía la intro en francés
DEP

amromero

Meneo porque sin él no existiría una juventud tan descentrada y patética actualmente.

RTZ

#7 Que va, somos los mejores

D

#7 Cuéntame más historias de la guerra, abuelo