Hace 13 años | Por Matroski a adn.es
Publicado hace 13 años por Matroski a adn.es

La factura eléctrica de los hogares españoles se ha incrementado cinco veces más que la media de los países de la Unión Europea, una diferencia que se acentuará si el Gobierno lleva a cabo su propuesta de subir la tarifa el próximo mes de julio. Así lo ha denunciado la Unión de Consumidores de España (UCE), que ha realizado un estudio, presentado el martes, que demuestra "el fracaso" de la liberalización del mercado eléctrico, según ha explicado el presidente de la organización, José Ángel Oliván.

Comentarios

BucaneroElPatapalo

Gracias ZP

Alexxx

#1 Gracias Aznar por bajar el precio de la luz, y que el Estado se hiciera cargo del déficit tarifario.

D

#5 Esta democracia bipartidista te da las gracias.

D

#5 Esa practica viene del franquismo. No engañes. #7

lordraiden

#5 Que mala es la ignorancia, afortunadamente #17 se me ha adelantado así me ahorro de explicarlo.

andresrguez

Sensacionalismo puro y duro. Ver #14 y #22

(2009)

El último avance estadístico de Unesa muestra además que, al cierre del primer semestre, un consumidor medio de entre 2.500 y 5.000 kWh al año paga en España un 41% menos que en Dinamarca (26,98 céntimos por kWh), un 30% menos que en Alemania (22,82 céntimos) y un 24% menos que en Italia (20,93 céntimos), que son los tres países con precios más altos.

http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/mercados-y-valores/claves/precio-electricidad-industrial-espana-cuarto-mas-alto-ue

Llama la atención varias cosas, incluso, primero, que los precios que pagan los consumidores domésticos son bastante más asequibles que lo que pagan las empresas. Segundo, el peso de los impuestos es bastante más bajo de lo que se esperaría.

Aunque se ha estado criticando las subidas anunciadas por el gobierno, parece que lo que paga el consumidor español está por debajo de casi todos sus vecinos en los países europeos desarrollados, tanto en el nivel de impuestos que paga como en el costo total que paga por su electricidad comparado con sus gastos totales.

http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/los-precios-de-la-electricidad-en-la-ue
(2007) http://www.unesa.es/documentos/otra_publicaciones/precios_ue_julio07.pdf

En todo el artículo ni hablamos del déficit tarifario, ni comparan los precios con otros países...más que "ha crecido 5 veces"... etc... ¿No será que en los otros países la factura eléctrica es bastante más alta? Irlanda es más del doble que España

- ¿Por qué la OCU y demás organizaciones no se quejaban de que estaba baja y evitaban el déficit tarifario que ahora tenemos?

- ¿Por qué no comparan si el coste de producir energía es igual en España que otros países?

- ¿Redes eléctricas? ¿Dispersión poblacional? ¿Insularidad?

D

#32 ¿Esos porcentajes son con respecto a las tarifas solamente o se ha comparado el sueldo medio de un Español con el de un Aleman?

andresrguez

#42 Según el "estudio" de la UCE no se comparan sueldos, se comparan formas de producir energía, aunque el estudio es tal manipulación que ni eso comparan

HaploG

#32 Ya que me puntúas negativo, con todo el derecho del mundo pues es tu opinión, mejor mira el link que he dejado aportanto los *datos totales*, porque los datos que aportas tú son de intereconomía en un informe sesgado en particular que además dice lo contrario a lo que tú dices. Los demás informes, uno de ellos que aparece en el blog del Salmón no coincide con los otros dos, y el tercero que también dice lo contrario que tú.

En cambio, el señor que ha elaborado la web con el link que has visto, no sólo tiene en cuenta los datos desde la última década del año pasado, mes a mes o trimestre a trimestre, sino muchas otra irregularidades que deben ser enjuiciadas por clamar al cielo y que no fructifican en los juzgados, que no se tienen en cuenta en el cálculo directo (ya errado desde el principio) y que suponen hasta un 40% de importe adicional en la factura.

Por esto te pido que antes de votar en negativo, estando en todo tu derecho a ello, leas siquiera a los demás que sí te leemos en vez de apretar el botón rojo como haría la reina de corazones en el famoso relato de alicia cortando cabezas.

Gracias.

Alexxx

#17 Pues tú mismo lo dices. Para paliar el déficit hay que subir el precio de la luz, sí o sí, si no se acumula. ¿Que idea mágica propones?

arameo

#24 El problema es que a los españoles no les han subido cinco veces el sueldo, es más o se lo han bajado o estan en paro, en esas circunstancias subir la luz, que es un servicio necesario, a la estratosfera es o no tener ninguna clase de consideracnón con los trabajadores, sobre todo con los que estan parados o ser unos sinvergüenzas que para seguir con sus sueldazos y su vida muelle no les importa hundir más al pueblo, tu eliges. Los servicios se pueden subir cuando todo va bien, cuando todo va mal y encima el gobierno socialista es sabedor y consentidor de ese abuso es de hijos de puta y ladrones.

D

#25 El deficit tarifario no es culpa de Zapatero, lo es de su acumulación, al no corregirlo con la tarifa del año siguiente, cosa que ademas era obligatoria en la ley inicial, ya que no se podia superar los 3.000 millones.

Lo explico: El deficot tarifario en si mismo no es culpa de nadie, es debido a errores de previsión (como con la previsión metereologica, no siempre se acierta), y sólo crearía un déficit coyuntural (y no estructural), que se compensa al año siguiente. Y beneficia en estabilidad de tarifa anual.

El problema radica cuando no se compensa y se acumula, entonces pasa a ser un problema estructural.

Si te fijas en los datos #17 que puedes verificar en el informe Evolución del Déficit de Tarifa período 2000-2008 (pag. 3), dato del 2009 http://www.cincodias.com/articulo/empresas/deficit-tarifa-cierra-2009-4615-millones-ano-anterior/20100419cdscdsemp_6/cdsemp/ y prevision de la CNE para el 2010 http://www.eleconomista.es/flash/noticias/2085162/04/10/La-CNE-preve-que-el-deficit-de-tarifa-de-2010-supere-en-190-millones-.html
Veras en que años se produce el engaño.

N

#1: Eh, que las eléctricas las privatizó Rato. A cada uno lo suyo.

D

#14 Que quieres ver la comparativa de lo que vale la luz en toda Europa para disculpara a alguien, o también quieres ver los sueldos en Europa y las cifras de paro....porque seguro que en Surafrica es mucho mas barata que en España, pero los de los getos no pueden pagarla...

Aquí sube mucho mas que el IPC con lo cual cada vez es mas cara...y como los sueldos son cada vez menores (casi 4.600.000 cobrando subsidios, los que los cobran) pues puedes comparar lo que quieras...

Donde es mucho mas barata es en EEUU y ahí cobran bastante mas que aquí...eso si tienen energía de esa tan cara, ¿cómo se llama? ¿"Nucelar"?

HaploG

#14 Te respondo a ti pero esto va para todo el mundo, a ver si nos enteramos del temita de la luz y cualesquiera que sean los gobiernos españoles que hayan pasado por La Moncloa, que ya está bien. Y lo de los precios de la luz en los demás países mejor ni lo hablamos, porque puestos a comparar también os podría decir que el primer enganche de luz en la Luna costará una fortuna porque no hay sistemas productivos. Otra cosa, eso que decía de que hemos tenido precios bajos durante 20 años y tal, no sé de dónde salen esos comentarios, pero desde luego que el primero que lo dijo hace aquellos 20 años era el que os engañó a todos.

Hala, a leerse esto http://www.estafaluz.com y luego ya me contáis.

Un saludo a todos y espero que veáis la realidad objetiva con datos y números concretos en fechas concretas, y además todo el tingladillo montado por las hidroeléctricas para sacarnos las mantecas.

Griton_de_Dolares

Es injustificable que la luz nos la suban dos veces al año muy por encima del IPC, pero es que encima la excusa del deficit tarifario es de traca. Vamos, que los beneficios de las electricas son multimillonarios año tras año.

Aqui todo sube , menos los sueldos. Pero es que encima nos hacen creer que somos afortunados porque pagamos menos que la media europea.

D

¡Que verguenza!

M

Pues todavía quieren más.

D

Año 80:

Televisor, lavadora, tostadora, cadena Hi-Fi, video, batidora, nevera, plancha, ventilador, secador de pelo, 5 bombillos toda la casa.

Años 2010:

Televisor(es), lavadora, secadora ropa, lavaplatos, vitroceramica, microondas, secador pelo, rizador pelo, ondulador pelo, ordenadores, consola VJ, termomix, horno, satelite, tdt(s), cargadores variopintos para gadgets, routers para interneces, alogenos y chuminadas luminicas por toda la casa, videoportero, ascensor, nevera, congelador(es), acuarios, plancha, campana extractora, aire(s) acondicionado(s), etc, etc, etc.

D

#29: Si el televisor es LED consume mucho menos que uno de rayos catódicos.

D

¿Alguien nos puede dar alguna explicación razonada de por qué ha subido tanto en España? ¿Hay algún argumento de peso que lo justifique?
¿eolos, estás por aquí? ¿sabes del tema?

D

#8 Lo tienes explicado en http://www.energiaysociedad.es/documentos/T3_Deficit_de_tarifas.pdf

Las tarifas al público las fija el gobierno (anualmente hasta el 2007 y trimestrales desde el 2007) sobre un precio estimado de referencia de generación.

Para establecer estos se estiman una evolución de costes, si estos se disparan de crea un deficit, y a ocurrido principalmente por dos motivos: Una subida no prevista de los precios del petroleo y no corregida.

Y al incremento de las primas debido a la fotovoltaica en los ultimos tres años, pasando de 2.859 millones a 6.200 millones euros en 2010, desde que se cambió el sitema en el 2007.

Casi la mitad de las primas es para la fotovoltaica que generara menos de un 2%, mientras que con la otra mitad de las primas se genera un 27% entre eolicas y las demas renovables y no renovables incluidas en el regimen especial.

Desde el año 1997 en que se creó el regimen especial se hizo con subvenciones o primas moderadas, que siguen actualmente y se ha conseguido una gran implantación.

Pero en el 2007 el valor de la prima a las fotovoltaicas pasa a ser 6 veces superior al resto, y se creó un boom que multiplicó por 8 las espectativas para el 2010.
http://www.mityc.es/energia/electricidad/Tarifas/Instalaciones/Documents/InstalacionesCategoria_b_2010.pdf
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/10556
Grupo b.1 Fotovoltaica . . 465,8 Mwh 25 años
Grupo b.2 Eolica . . . . . . 77,4 Mwh 20 años
Grupo b.4 Hidroeléctrica . . 82,5 Mwh 25 años
Grupo b.8 Biomasa forestal . 68,8 Mwh 15 años

Explico el porque de la incidencia de la fotovoltaica en la subida de las primas, ya que ha duplicado la cantidad prevista y esta subida es la que afecta al deficit, no el hecho en si de que la prima exista, ya que anteriormente se han instalado mucha mas potencia en eolicas y otras, y el volumen de primas no ha tenido la repercusión actual sobre el deficit.

n

Dad gracias que el precio de la vaselina no lo han subido...Me encanta la política y me gusta que me mientan y me roben, viva el estado del bienestar!(mod ironic off)

reus

Habrá que dejar de pagar, que la corten y hacer un empalme, como hacen los que están en riesgo de exclusión.

D

¿Y las subvenciones a eolo quién las paga? lol lol

g

Que casualidad, las energías renovables son 5 veces mas en España que en el resto de Europa.

A

No, si lo único que no aumenta en este país son los sueldos.

Políticos, ladrones

jsianes

Yo en mi casa tengo todas las bombillas de bajo consumo, la mitad del día no estamos en casa, usamos racionalmente la lavadora, no tenemos lavavajillas y pocas cosas están enchufadas siempre. Y sin embargo cada 2 meses no bajo de 60€ de luz. Me parece una pasada para lo poquísimo y lo bajo consumo que es mi piso. Las eléctricas en España parecen mas interesadas en conseguir que el gobierno justifique el cobro de un servicio que no vale lo que cuesta a ofrecer un servicio de calidad a un precio razonable.

a

No os preocupeis que si todavia pueden exprimirte aun te van a estrujar cientos de veces mas por el exprimidor hasta dejarte mas seco que la mojama.

Por cierto, ya no solo es lo que comenta la noticia. Es que ademas resulta que uno tiene que tolerar cosas como esta:

El consumidor no está obligado a disponer del ICP, sino que es la Compañía la que está obligada por el Sistema Eléctrico a controlar la potencia de todos los suministros. Paradójicamente la Orden 1857/2008 permitirá a las compañía eléctrica fijar un recargo a aquellos clientes que no dispongan del ICP que en la mayoría de los casos consistirá en incrementar el término de potencia hasta los 20 Kw. *Es* decir, la obligada es la compañía, pero el penalizado si ésta no cumple, es el ciudadano con lo que la obligación de tener controlada la potencia, se ha trasladado al consumidor; mientras que la obligación de la compañía ha quedado reducida a comunicarle de forma fehaciente que debe disponer del ICP, facultándole además a facturar un recargo con el que, presupone ASINEM, hará frente a las sanciones por el incumplimiento de sus obligaciones.

Esto tambien se hace asi porque la crisis obliga a ello y Europa asi lo ha dictado, ¿verdad?

D

Y cuando lleguen los coches electricos, vamos a flipar...españa calidad de vida jajajaja

avefenix1962

La factura de Vaselina de los hogares españoles se ha incrementado cinco veces más que la media de los países de la Unión Europea,

B

Se han propuesto arruinarnos y lo van ha conseguir... a todos sin excepción.

arameo

Con el visto bueno del gobierno socialista, como esta mandado.

D

Cada día que pasa, estamos mucho peor. Es una vergüenza! Vamos para atrás como los cangrejos. Solo viven los políticos y los banqueros, robandonos a todos los demás! No hay derecho!

29-Sept 2010: HUELGA GENERAL. SALGAMOS A LA CALLE! REVOLUCIÓN YÁ!

LetyDj84

¡y lo que queda!

paladín_liberal

Se quejan de demagogia los que ni siquiera han leído el artículo. Este análisis permite comprobar que España se sitúa en el ranking de los precios más elevados, superando la media de la UE de los 27.

¿Quien es el que hace la demogagia?

D

Hay que dar gracias al gobierno por esperar al mejor momento para esta subida. Esto es planificación.(para joder a la gente)
Ahora solo falta que cambie en el asunto de la energía nuclear.

Desproposito

Está claro que se debe a que no todos fuimos a buscar nuestra bombilla de bajo consumo. Mira que nos avisó ZP.

D

La otra mitad de la historia: ¿Y cuántas veces más han bajado los sueldos?

D

Unión de Consumidores de España (UCE), que angelicos.

D

hijos de puta no paran de subir los precios y los impuestos , gracias zapa-tazo

H

¿A dónde llegaremos con esos niveles?

G

Menos mal que somos los que mejores registros de eolica estamos teniendo... ah no! espera! que eso deberia abaratar y no encarecer... me cachis... supongo que la misma equivocaciones que he tenido yo la habra tenido el Gobierno.

IRONIA....

D

Josdeputa

D

Y esta es la nueva canción para los próximos anuncios de las eléctricas:

p

vamos a morir todos...

S
D

es que en españa nos roban 5 veces mas que en el resto de europa

D

Estoy a punto de dar palmas con las orejas

J

Que sigan subiendo la factura, dentro de poco la mensualidad del credito necesario para equipar la casa con paneles fotovoltaicos saldra mas barata que pagar la factura de la luz.

D

REDACCION DEL PAIS

Pitan a Rita Barbera y Camps se compra un traje de buzo.

D

#53 ¿De qué país? En todo caso, será de "El País".
Tener la razón != Tener "La Razón" ¡noslomismo! lol
(hoy estoy talibancillo)