edición general
5 meneos
103 clics

El extraño fenómeno que ataca costas españolas: Está desapareciendo playas en esta zona

Según datos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en un lapso de cuatro años (2020 – 2024) las olas han devorado más de 90 mil metros cúbicos de arena en Badalona y Montgat, sin contar los otros municipios costeros de esta provincia, generando una creciente preocupación sobre esta pérdida de costa. El fenómeno está conllevando a la desaparición de las playas a lo largo del litoral, un problema que amenaza a varios destinos turísticos y con ello estaría provocando un significativo impacto ambiental y económico.

| etiquetas: playas , desaparecen , arena , badalona , montgat , impacto , medioambiente
Durante los años 90 y 00 numerosos científicos aconsejaron dejar de construir espigones para crear playas así como puertos deportivos ya que no permiten la regeneración de la arena que siguen las corrientes….nadie les hizo caso
#2 Numerosos científicos? Era evidente en los 80 para un niño de cuatro años que vio el documental "The beach: A river of sand" (está en youtube, es muy breve e interesante) y no entendía nada.
¿Extraño fenómeno? Para nada. Hace ya años que se menciona que la proliferación de puertos deportivos y mierdas similares evitaba la circulación natural de la arena, pudiendo producir los efectos que vemos. Si a eso le añades la multitud de presas que tenemos y su nula circulación de sedimentos a través de las mismas y un cambio climático que propone subidas del nivel del agua y fenómenos meteorológicos extremos, el resultado está a la vista. Nada raro para lo que nos espera.
Tengo fotos de los años 40/50 de una playa cerca de mi casa, conocida a nivel nacional.

Había unos 20 metros (si llega) de arena.

Hoy hay más de 100, que todos los años hay que rellenar.

Todo muy natural, sí.
#3 es que en tu pueblo las mareas van muy lentas. Dales tiempo.
Menudo artículo hecho en un pim pam. Así de verano. Y ahora resulta que la culpa es de las playas artificiales.
En 1992 todos los escombros que se generaron en las construcciones para los Juegos Olímpicos, se llevaban a un centro de tratamiento de residuos (ahora es TERSA, la planta de residuos de Sant Adriá). Allí se machacaban hasta convertirlos en arena y se esparcían por las playas de Barcelona. Eran muchas toneladas, pero ni mucho menos llegó a ser un porcentaje importante frente a las…   » ver todo el comentario
#5 La que yo digo tiene kilómetros de longitud y no hay ni puertos ni leches.
Simplemente, la naturaleza no da para una playa así.
Pero ahí la tienes, año tras año,
Pues se echa más.
Para el turista, lo que haga falta.
El precio de que los millonetis se puedan pasear con sus yates everywhere.

menéame