Hace 14 años | Por --136875-- a abc.es
Publicado hace 14 años por --136875-- a abc.es

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Coalición Ciudadanos con enfermedades crónicas han elaborado un documento en el que piden al Ministerio de Sanidad que financie los tratamientos contra el tabaquismo, una patología crónica que causa 54.000 muertes al año en España. Lograr que un fumador deje el hábito supondría de media (teniendo en cuenta los éxitos y fracasos) unos 241 euros (en un plazo de diez a doce semanas), "cifra asumible por el Estado", ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente del Separ...

Comentarios

eliatron

#5 casualmente acabo de escuchar en el telediario de TVE hablar de esto... y creo que en el fondo tienes bastante razón.

Ahora bien, creo que lo que dice #1 de financiarlo sólo 1 vez tampoco es descabellado.

Vlar

Mira, me parece perfecto. Si de verdad queremos acotar el espacio al tabaco, debemos ayudar a quien fuma y quiere dejarlo. ¿O solo queremos que fumen y sigan gastando, pero escondidos?

Wir0s

#9 "Muchos tienen infartos y siguen comiendo comida basura"

Estoy hasta las narices de que por ser fumadores tengamos que "justificar" nuestro derecho a tener atención medica. Que pasa, que nuestros impuestos "valen menos"?

D

Dos cosas:

En primer lugar, la hipocresía por parte del estado al respecto de este tema. Lo que no puedes hacer es decir que fumar es malo (que lo es, y mucho) pero sin embargo, lucrarte a costa de los fumadores. Si está mal está mal y se prohíbe. Lo que no puede ser es que aquí no puedes fumar, pero en tu casa sí; y además, del dinero que pagas por el tabaco yo me quedo casi un 70% en concepto de impuestos, pero eso sí recuerda: fumar mata, muérete en tu casa dejándome beneficios.

Yo soy una persona adulta y fumadora (de picadura), y lo hago sabiendo el perjuicio que me puede ocasionar, ójala puediera no hacerlo. No se me ocurre culpar a nadie de esta situación excepto a mi misma. Pero lo que no pienso consentir es que se me tome el pelo.

Y en segundo lugar, la información de la noticia es errónea.

En el vagón de cola, se encuentra las que no ofrecen a sus fumadores ninguna ayuda financiera: Valencia, Aragón, Castilla León, Cantabria, Asturias y Euskadi, explican los autores del documento.

En las otras provincias no lo sé, pero en Cantabria existe el UDESTA (unidad de deshabituación tabáquica), funciona desde 2003, pertenece al Servicio Cántabro de Salud, y es gratuito.

D

#11 Es gratuito (al menos en euskadi) el tratamiento medico. Las medicinas: (Antidepresivos , parches, chicles ,no lo son ,que es a lo que se refiere la noticia, no estan subvencionadas por la seguridad social

eliatron

¿Y cuando pedirán a Sanidad que prohíban fumar en cualquier lugar público?

D

Los que tendríanq ue pagarlo son las tabaqueras...

D

#8 No te falta razón , aunque te recuerdo que hasta la privatización con la posterior creación de Altadis el tabaco lo vendía el estado español, bajo el nombre de Tabacalera española

Cameloth

Las que deberían pagarlo son la tabacaleras que venden teniendo claro que son una causa importante de mortalidad y morbilidad, y que al final le corresponde al estado hacerse cargo del gasto del tratamiento de complicaciones, Ej :hipertensión, infartos cerebrales y cardiacos, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas(enfisema,bronquitis crónica, asma), cáncer orofaríngeo, de pulmón, de cólon, vejiga y piel. Y por supuesto ninguno de estos tratamiento es barato ni es por unos días.

NoEresTuSoyYo

Que dejen el tabaco o que no se inicien en el por hacerse el GUAY por que si no, dime tu que finalidad tiene fumar tabaco y que se te pasó por la cabeza la primera vez que encendiste uno .

D

#3 Ninguna , pero deberías conocer ,que es una adicción .Yo soy adicto y pago impuestos por lo cual exigo que los tratamientos para mi adicción me los costee el estado de la misma manera que el estado paga la deshabituación de los adictos a la heroina . No me parece tan descabellado , como fumador pago mas impuestos (al tabaco) que otro ciudadano .Por lo demás no se que me paso por la cabeza la primera vez que fume , Hace demasiados años

NoEresTuSoyYo

#6 si, llevas razón pero hay que poner remedio y ahí está cada persona, que muchos no quiere ni dejarlo y luego quieren tratamientos por varias causas.