Medicina, Ingeniería Informática y Enfermería son las carreras con mayor tasa de empleo y mejor sueldo. La brecha de género persiste: ellos ganan 2.285 euros más y tienen diez puntos porcentuales más de contratos indefinidos. A los cuatro años de terminar la carrera, el 76% de los universitarios está afiliado a la Seguridad Social, un 72,4% tiene un contrato indefinido y una base media de cotización salarial de 30.976 euros, lo que indica que sus retribuciones anuales rondan esa cifra. Pero hay diferencias muy notables según lo estudiado.
|
etiquetas: que estudios , facilitan , ganar mas , cuatro años , despues , graduarse
Te tienes que reír.
Imagina estudiar medicina para cobrar eso y luego ir a alquilar piso por una capital medio demandada
Estamos bien requetejodidos...
No tengo nada contra los de Cuenca, ni contra nadie de la geografía espanyola.
Bueno, salvo para con los murcianos
Muy mítico, vamos, como que lo tienes aún en YT:
m.youtube.com/watch?v=vNgo5IWDg0Q&pp=ygUpY2hpcXVpdG8gZGUgbGEgY2Fse
Fuera muchos
Igual en Cataluña sí.
#14 no te había leído.
Lo cual no me quita de ver más allá de mis putas narices.
El sesgo del superviviente y ser un arrogante estulto lleva al "no sabes moverte".
Es como el "Algo habrá hecho" o "Es que iba provocando".
No subestimes el papel de la suerte y/o contactos en tu buena situación.
No existen los self made man. O casi.
Medicina 6000, donde hay 4000 mujeres por 2000 hombres.
Enfermería 11000, donde hay 9000 mujeres por 2000 hombres.
Informática 25000, donde hay 4000 mujeres por 21000 hombres.
Claro que los hombres cobran mas de media, básicamente porque son más los que cobran 40k. del total.
Totales graduados de estos estudios al año: 17.000 mujeres, frente a 25.000 hombres.
Eso sin contar que la mayoria de los puestos de… » ver todo el comentario
Lo facilita los contactos y la suerte.
Pero currar (especialmente para otros) no da dinero.
Métete a gestionar "la cosa pública".
Si no, ves a la obra que allí trabajan de la hostia.