Nuestra cesta de alimentos frescos, con una alarmante subida del 8% en un año, es la principal responsable de que la Cesta OCU se haya encarecido un 3% desde el anterior estudio de precios en supermercados en 2024. Las subidas se acumulan sobre las de años anteriores, poniendo cada vez más difícil a los consumidores seguir una dieta saludable. Según donde llenen su cesta, los compradores pueden ahorrar 1.132 euros al año por término medio. OCU localiza los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudarte a elegir.
|
etiquetas: ocu , estudio anual , supermercados , cadenas , baratas , precios , cesta
Cuando te dicen que la inflación se ha controlado y está en el 2.5% no te matizan que el principal gasto de cualquier persona y familia es en comida y vivienda. Ambas cosas se han encarecido brutalmente. Los alimentos un 34% mas caros que hace 5 años [1]. La vivienda es aún peor.
En los últimos 5 años el sueldo medio y mediano no llega ni al 18% de subida por lo que hemos perdido mucha capacidad adquisitiva
No es de extrañar que la gente recurra a los ultra procesados para llenar la nevera.
[1] efe.com/economia/2025-09-25/alimentos-espana-34-mas-caros-finales-2019