Publicado hace 14 años por conmimeknismo a estosololoarreglamossinellos.org

No nos financia nadie. No tenemos departamento de marketing, ni "creativos" bien pagados decidiendo cómo conectar contigo para hacer el trabajo que quiere su cliente. No somos pagados de una gran empresa. No estamos a sueldo de ninguna organización de empresarios. No nos llenan el bolsillo por esta web ni Telefónica, ni las Cámaras de Comercio. No somos Iberia, ni El Corte Inglés, BBVA, Banco Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica, Mapfre, Renfe, Abertis, Mercadona, Indra..

Comentarios

D

#0: amen
#1: amen

D

#1 ¿Cómo que indignación es la única palabra?

Se me ocurren, a bote pronto:

Torpedo, bomba, misil, coctel-molotov, disparo, estricnina...

Y seguro que un largo etcétera.

D

#20 o lo que es lo mismo: aestoslosarreglamosentretodos.com

D

#9 La crisis es consecuencia del capitalismo, que funciona inevitablemente con crisis periódicas. Sin capitalismo, no hay crisis. Basta con adoptar un sistema de organización mejor. Durante toda la Historia se ha ido pasando de un sistema a otro, y el balance en la mayoría de los casos ha sido positivo. Creo que ha llegado el momento de hacerlo de nuevo.

g

La publicidad deberia haber sido, esto lo hicimos nosotros pero lo arreglareis vosotros. org, porque vamos digo yo que en lugar de gastarse tanto dinero en publicidad podian dedicarlo a algo mejor, no se a rebajar esos mas de 4 millones de parados, por ejemplo

yemeth

#2 es que la publicidad la hacen para ganar ellos más dinero. ¡Ni que les interesase que "arreglemos esto" ni lo que hagamos o dejemos de hacer a no ser que les reporte más beneficios!

pichorro

#7 Yo tampoco creo que debamos (o podamos) prescindir de ellos, pero sí que creo conveniente ponerles los puntos sobre las íes.

D

#8 No hablé de lo que tú opinas, hablo de lo que opinan los del enlace: "Esto sólo lo arreglamos SIN ellos".

D

#39 ¿Me estás diciendo que una empresa como Iberdrola o Abertis pueden funcionar de forma asamblearia? ¿Tú qué te has fumado?

D

No, ésto lo arregla Alierta, el Robin Hood de las multinacionales, quiere robar a las multinacionales ricas (Google) para dárselo a la pobres (mismamente a la suya).

#41 Por supuesto, de hecho ya lo hace, asambleas de inversores y accionistas.

D

#44 Eso no es una dirección "organizada de forma cooperativa y asamblearia" como dice #39. Las asambleas de accionistas supervisan y nombran al que dirigen la empresa, pero no la dirigen. Como mucho proponen. Es una diferencia similar a la que hay entre parlamento y gobierno.

D

#41 Encima de ignorante, prepotente. ¿Sabes algo del grupo Mondragón? ¿Sabes lo que es el federalismo o el asamblearismo? Te ayudo: www.usaelputogoogle.com

romanillos

Por favor, #49 Mondragón es la excepción, no la norma.

Su funcionamiento y éxito no se ha replicado -con dimensión sustancial- en ningún otro sitio del mundo.

D

#41 Creo que algunos de los que comentan aquí son militantes de la CNT criogenizados.

D

#56 Eres un simplista. Estudia i investiga y entenderás que hay miles de formas de organización y todas esas con diferentes matizes.

D

#58 Si, si me conozco muchas formas de organización, pero también investigo por qué fallan. No seré yo quién te las explique.

r

#39 SSHHHTTT eso es mentira! no digas esas cosas que la gente se lo cree e irán a por los mangantes con las manos cargadas de piedras. No quisiéramos que la población tomase conciencia de las cosas, no¿?
Pues claro que una empresa "funciona mejor" si se reparte el poder y la riqueza, lo mismo pasaría con la sociedad en general.
Un ejemplo de cooperativismo:
http://www.noticiasdealava.com/2010/01/18/economia/no-puedes-pedir-ahora-un-esfuerzo-a-un-trabajador-cuando-antes-de-la-crisis-no-le-diste-nada

Salud y anarquía.

frankiegth

Continua de #73. El documental ofrece un desenlace prometedor. La solución ofrecida es en parte la expropiación a los empresarios estafadores que hundieron el país a través de la especulación con el trabajo y con los trabajadores. Todo ello conseguido siguiendo a rajatabla las directrices del FMI Americano. Para que luego venga el FMI diciéndole a Europa lo que debe y no debe hacer.

yemeth

#73 ese documental es impresionante. Me dejó marcado cuando lo vi la forma en la que lo resume una de las protagonistas: que se puede. Eso sí que es un mensaje de optimismo.

frankiegth

Para #75. A mi tambien me impactó. Dice mucho de lo que la gente es capaz de hacer organizándose, en base a la igualdad y eliminando las putas jerarquias que tan bien nos han vendido a todos los españoles.

Edd

#73 Muy bueno el documental. Me lo termino después porque no tengo tiempo ahora, y porque me estaban entrando ganas de aclararle el bronceado a tortas al sonrisas llorica.

Positivo al canto.

D

#12 trabajando juntos es consumiendo sus productos? por que a mi es ese el mensaje que me ha llegado y desde luego, teniendo en cuenta que gracias a sus teje manejes gano unos 100€ menos al mes, pues como que mucho me lo pensaré antes de gastarme mi poco dinero en sus empresas.

D

#13 Pues ese no es el mensaje que te llegó de los anuncios (al menos los de prensa y los que hay en los carteles, la tele no la veo y en la radio no lo escuche) porque en esos anuncios no dice quién está detrás. Sólo lo verás si vas a la web y rebuscas, ni siquiera está en la portada.

D

#16 no creo que sea eso tampoco, pero me da que a poca gente le gusta que se le rían en la cara, y eso es lo que parece que están haciendo.
#17 precisamente por eso es por lo que me da la sensación de que quieren que encima ponga yo la vaselina, te dicen que tienes que echar una mano para salir del hoyo, pero si no investigas, parece que son buenas personas los que te lo piden, no las corporaciones.

bruster

Yo estoy a favor de muchas ideas de cambio de sistemas y demás argumentos revolucionarios. Pero parece que esto sólo aflora cuando nos surgen los problemas. Es decir, cuando se compraban pisos por autenticas burradas, se pedían créditos para vacaciones, los últimos móviles, el último modelo de TV...y nos metíamos todos hasta el cuello en deuda...nadie quería cambios...todo era de color de rosa. Ahora se acaban los créditos, se acaban las ampliaciones de la hipoteca, el trabajo en la construcción, la venta de coches...Y ahora, el problema es del sistema. Lo siento...pero el sistema somos todos, antes y ahora. Y ha sido igual de malo antes que ahora.
Que el sistema necesita un cambio...seguro, pero no para seguir viviendo tan bien como antes...sino para que las cosas sean más justas, económica y socialmente.

D

#43 Algunos han estado toda su vida defendiendo lo necesario que es un cambio de sistema. Por desgracia, muchos no han abierto los ojos hasta que ha llegado la crisis...

amnesika

#50 Y otros no los han abierto ni con la crisis.

frankiegth

Consume.

El dinero es tu único Dios.

Obedece.

yemeth

#64 Ahí estamos. Con mi mujer en paro y el sueldo justito para pagar el alquiler, las facturas, el transporte y comer, no sé qué coño de hombro quieren los ricos de las narices que arrime yo.

D

#64 Toda la puta razón, joder.

Cada vez estoy más convencido de que lo de "esto solo lo arreglamos entre todos" no es más que una campaña contra las voces anticapitalistas que cada vez están cogiendo más fuerza por culpa de la crisis. La gente está empezando a cuestionarse si realmente esta es la mejor forma posible de organizarnos, está empezando a interesarse por otros modelos sociales habidos o por haber. Esta campaña es un intento de devolver a todo el mundo al redil, de amansar las voces del descontento tratando de hacernos creer que si estamos jodidos es por nuestra propia culpa, que todos podemos salir de la crisis dejando que nos exploten un poco más y tratando de convertirnos en empresarios de éxito como ellos. En definitiva, su objetivo es salvaguardar la confianza en el capitalismo y seguir presentándolo como el sistema que otorga a todo el mundo una vida de ensueño salvo a quienes no la quieran. Pues no, yo ya estoy harto de esa farsa.

#71 Ese pequeño empresario sigue estando menos jodido que sus trabajadores, tonto sería si no fuera así. Tiene poder y privilegios sobre ellos, toma las decisiones, puede despedirlos. Empezaré a compadecer sus lloriqueos cuando renuncie a su cargo y haga de su empresa una cooperativa donde todos sus trabajadores tengan tanto poder de decisión como él. Hasta entonces, sigue siendo un enemigo más.

teo

#16 No, aquí por lo visto quieren levantarlo todo sin empresas. Con aire.

Con aire no veo que lo proponga nadie. Yo lo que veo es que hay gente que lo que dice es que quiere levantarlo todo sin estas empresas, sin este tipo de mercado y sin estas reglas de juego. Es bastante diferente.
Simplificando las ideas ajenas no se consigue entenderlas ni rebatirlas de una manera seria.

D

#21 Pues lo que dices y aire, me suena lo mismo. No intento simplificar ideas. Estas empreas (algunas) se han aprovechado del sistema, y sobretodo, de las barreras que se han puesto desde el gobierno para permitirles el gustazo de incrementar precios a placer ya que tienen muy poca competencia (eso pasa cuando el gobierno se pasa regulando).

Pero el mensaje que aquí se transmite es bien distinto: "Empresarios todos cabrones, abajo con todo".

Luego la gente aquí se queja de que no tenemos empresas fuertes. Supongo que el concepto de empresa fuerte es una empresa que fabrique martillos.

vash

Tranquilos chic@s, Kopra es uno de los que se tragó totalmente el cuento, y como se desprende de sus comentarios cree que cuando "todos tengamos trabajo" los empresarios van a reconocer sus errores y van a devolvernos todo el dinero que el Gobierno les dió, solo tenemos que esperar un poco...unos años y seguir su consejo, el de trabajar hasta los 67, el de rebajar costes de despido y todo lo que puedan proponer.

j

En realidad en España la crisis la patrocinamos todos: desde el señor de 50 años con dinero que se compra un bloque de edificios, hasta el rumano que se metió en una hipotéca hace 5 años y que intenta vender el piso por 10 millones más para meterse en unos más caro. El mito de que el ladrillo era una mina de oro interminable nos la creímos todos, gobierno, mercado y población. Y todos intentamos, según nuestras posibilidades, sacar tajada de eso.

l

¿Que nos quieren insuflar optimismo, decís? Lo que quieren éstos es que sigamos volvamos a ser los inconscientes y alocados consumidores de los últimos años, que no ahorraban un duro, y despilfarraban dinero a chorros. Consumidores tan borrachos de optimismo que pagábamos por el mismo producto un precio mucho mayor que en cualquier otro país de Europa. Tan pasados de vueltas que pagábamos por las casas el doble o el triple de lo que valían, aunque para ello tuviéramos que hipotecarnos 30 años.

Eso es lo que quieren que volvamos a ser: esos alocados consumistas. Porque a ellos, les venía de puta madre. A nosotros, no tanto.

Ahora bien, la culpa no se la echemos a ellos, ellos sólo hacen su trabajo.

D

Ya lo dije en la noticia anterior.

Yo creo que no cuela, osea que los que no hemos provocado esta crisis tenemos que ser los que salvemos el culo a los que la han provocado, o sino que? una nueva amenenaza?

Sigamos comprando compulsivamente para que todo siga igual y nada cambie, parece que nos manden ese mensaje.

Pues conmigo que no cuenten. Yo y muchos como yo, nos vamos a atrincherar, vamos a ahorrar hasta el infinito y más allá, para cuando vengan las vacas flacas. Y no vamos a gastar un euro mientras sigamos viendo amenazados nuestros puestos de trabajo por cuatro gualtrapas con corbata.

La solución la tienen ellos, deben cambiar la forma de hacer las cosas, deben de cambiar la forma de valorar al trabajador, deben de crearse las condiciones para que el ciudadano sienta que el gobierno y el estado, están a su servicio y no para sustentarse a costa de él.

patilleru

#29 jajajaja
Perfecto juengasa, le hechas la culpa a los "cuatro gualtrapas con corbata" y luego tienes en tu perfil una nota que dice "Hola, yo invierto en el forex, sabes de alguna página parecida a ? Saludos ¡¡¡¡¡¡ "

mmm puede que los que participan en ese mercado (especulativo, tanto en sus acepciones positivas como negativas) tambien tengan algo que ver con toda la crisis, no? lol

comatoso

#29 estoy completamente de acuerdo, si no consumimos es cuando se les ponen de corbata... una lástima que eso también pueda redundar en que ellos despidan a los que trabajen en sus megaempresas y así continúa el cliclo...

D

Sí, sin Iberdrola, Endesa, Repsol, Cepsa, Abertis, Indra etc. seguro que el país sale a flote mucho antes. De hecho, Zapatero debería cerrarlos. Ya está tardando.

D

#6 ¿Y si los demás lo hiciéramos? ¿Y si nadie defraudase a Hacienda? ¿Y si nadie cobrase el paro a la vez que trabaja? Es evidente que los culpables de la crisis no son los trabajadores, pero eso no quiere decir que podamos llegar a ser algo sin ellos. El "conmigo o contra mi" no tiene sentido en una situación como la actual.

No comprendo como alguien ante la pregunta "¿Esto lo arreglamos entre todos?" puede contestar "no". Lo hace el PP y lo hacen estos demagogos impresentables que no se han parado ni 5 minutos a hacer la web y que no tienen nada que aportar aparte de "la culpa es vuestra, desapareced". Con esta actitud saldremos de la crisis en 2160.

D

#11 Lo que plantean "los otros" no es que lo arreglemos nosotros. No nos piden explicaciones, no nos echan la culpa. Simplemente, ante la situación en la que estamos, intentan insuflar de optimismo a la sociedad diciéndoles, que si todos queremos saldremos adelante. Es una cuestión de actitud. Es una cuestión de que todos colaboremos.

Se puede pensar que es una tontería estúpida y no digo que no, pero al menos daño no hace.

¿Ellos tienen intereses económicos en que esto vaya para adelante? Por supuesto. Tampoco lo ocultan, pero nosotros también. A todos nos viene bien salir de la crisis y es lo que nos dicen.

Tiempo para hablar de quién tuvo la culpa habrá cuando todos tengamos trabajo.

No es cuestión de lo que hagan en mi empresa o en la tuya. Si no conoces a nadie que esté cobrando el paro y trabajando, haciendo facturas en negro o que defrauda a hacienda, una de dos: no vives en España o vives en una isla propia.

Pues claro que lo vamos a arreglar, pero cada uno va a ir a lo suyo. No me creo ninguna de esas empresas venga a echarme una mano. Por lo menos a mi pyme seguro que no. Vendrán únicamente a joderme más pasta.

No dicen que te vayan a venir a ayudar ni te piden que les ayudes tú a ellos. Simplemente dicen que trabajando juntos nos irá mejor. Eso es evidente. Si remamos en direcciones diferentes no llegaremos a ningún lado.

D

#12 No, aquí por lo visto quieren levantarlo todo sin empresas. Con aire.

l

#16 Si la alternativa es levantarlo con empresas privadas que defienden el interés común u otro tipo de seres mitológicos, casi resulta preferible el aire.

d

#12 > Si remamos en direcciones diferentes no llegaremos a ningún lado.

Si remamos en la dirección que ellos nos dictan llegaremos donde ellos quieran llegar.

Zabir

#6 ¡Comunista!

chocofrodo

#3 Vamos a ver, está claro que los bancos son unos cabrones, que nos están jodiendo, que el que nos ha metido en la crisis son ellos, porque como decía Mark Twain "El banco es el único que te da un paraguas cuando hace sol y te pide que se lo devuelvas cuando llueve", (Quien dice paraguas, dice créditos en bonanza y un bonito "vete a peinarte" en época de crisis). Pero si tal como comentan otros, no ponemos todos un poco de nuestra parte y tratamos de arrimar el hombro para salir de esta, jodidos vamos... Sí, son unos cabrones, sí, nos han jodido a base de bien, ¿pero ahora nos metemos en un agujero a llorar, o salimos a ver si somos capaces de hacer algo? En fin, a ver como acaba todo...

D

#3 Que no, que no: que el mismo Gobierno que decia que el problema era depositar todos los huevos en la cesta de la Construccion, ahora propone como plan estrella crear 350.000 puestos de trabajo en el sector Construccion.

Que no se avanza por la senda de la investigacion (si somos tecnologicamente dependientes, nunca podremos ser punteros en nada y dificilmente seremos competitivos en algo); que el Gobierno quiere poner minas antipersona, en Internet, socavando la libertad de expresion, informacion y creacion; etc, etc, etc.

Y que tras el mensaje de la web a la que parodia esta otra nueva, hay gente como el Terrat (pro-Gobierno) y las ya mencionadas empresas que, por ser las mas grandes, son tambien protagonistas de la situacion economica actual; gente como Carlos Sainz o los hermanos Gasol imagino que habran entrado en la campaña simplemente por buena voluntad de prestar su buena imagen publica con el fin de animar a la gente y dar una imagen positiva ...

... sin embargo, el Terrat y las ya mencionadas empresas, y como reza el disco de Joaquin Sabina, quieren practicar el yo, mi, me, contigo. Es como el tema de bajarse los sueldos: mire usted, yo no se si hace falta o no hacerlo durante unos meses para que las empresas no quiebren, no se si es mejor cobrar el 70 % de algo que el 100 % de nada, lo que si se es que:

- se piden sacrificios a los empleados, ¿que sacrificios van a asumir los que estan detras de la campaña de marras (en mejora de las cadenas productivas, en innovacion, en mayor responsabilidad con las politicas de inversion, etc)?

- incluso en el caso de que el comun de los trabajadores aceptase coyunturalmente cobrar el 70 % de algo antes que el 100 % de nada, ¿durante cuantos meses/años? ¿o despues de capeado el temporal, se quedarian en el 70 %?

Como suele decirse en estos casos, ¿son sus beneficios y nuestras (de todos) perdidas? O se conjuga el nosotros, nuestra, nos ... con nosotros, o creo que se rompera la baraja porque la gente no querra jugar (porque eso de que el problema solo lo arreglaMOS entre todos sera una cascara vacia publicitaria). Un cordial saludo.

D

Creo que sentir asco y odiar a los que han estado en el poder y nos han llevado a esta situación es signo de buena salud mental.
Si todo el mundo sintiera ese asco, serían ellos los que estarían en el paro en poco tiempo.
Ellos son el problema y los problemas hay que afrontarlos con ideas y organización.

romanillos

Me ha parecido sensacionalista a tope, pero portada a toda pastilla.

Aunque me cueste un saquito de negativos allá va una pregunta:

¿Nos quejamos de nuestras grandes empresas multinacionales...?

Preferimos las americanas, francesas, japonesas, alemanas...de verdad?

Cooperativas Mondragón sólo hay una...

roll

JJG

#23 ¿Qué tendrá que ver? Han sido las grandes empresas y bancos los que han provocado la crisis (españolas y extranjeras), por mucha negrita que pongas es así y desviar la atención de ese hecho es, además de cómplice, hipócrita

romanillos

#32 Yo no tengo intereses de ningún tipo en esas empresas, pero tú no das ningún dato. Sólo descalificas: la crisis la han creado las grandes empresas?...cuánto de grandes? Y las medianas y pequeñas super endeudadas o especulativas, no les toca su parte alícuota de culpa?

No sé cual es el modelo de empresa que defiendes tú y otros, pero utopías y comunas en el siglo XXI se defienden cómodamente en casa, calentito/a delante del ordenador...

Conste que sólo defiendo que meter a un montón de las mayores empresas españolas juntas en el mismo saco es sensacionalista y muy débil para argumentar nada.

JJG

#48 No se qué ganas negando lo evidente:
La crisis financiera vino provocada por la excesiva "desregulación de las instituciones financieras" (Castells,M: "La Crisis" en La Vanguardia del 27 de septiembre de 2008)al final de la década de los 80, lo que fue dado en llamar reaganomics (Klein, N [2007] The Shock Doctrine. Penguin. Londres [pp 14-18, 132-141]), política económica basada en las ideas ultraliberales de Milton Friedman.
Los resultados de esas políticas durante 30 años fueron la expansión del consumo (lo que se critica en el artículo, por cierto) y, más especialmente, la burbuja financiera, derivada de otras como la informática, la hipotecaria y la monetaria) que permitió que muchas empresas inflaran su valor en bolsa (por ejemplo El caso Enron, que por cierto lo puedes encontrar en forma documental en youtube)(Sader, [2000] 7 pecados do capital. Record. Sao Paulo [pp 68-69]).
Para una previsión desde la historia (1945) te recomiendo La gran transformación de Polanyi y si quieres algo más actual, Globalization and its discontents, de Joseph Stiglitz
No espero que lo leas todo, pues si en dos años todavía no te has enterado quién provocó, se benefició y pretende seguir haciéndolo de la crisis, me da que prefieres no ver lo que es vox populi; pero si querías datos ahí los tienes. Yo por mi parte voy a ver si trabajo un poco que están reduciendo horas y sueldo en mi empresa

ChanVader

Un día de estos aprenderemos lo que es el microblogging.... AUnque apoye la idea

xevster

me quedo con este comentario que sale publicado en la página:

"Tengo una pequeña empresa de 10 trabajadores. Entro a les 08:00 (soy el primero) y marcho a las 22:00. No tengo coche, ni piso. Aquí nadie está explotado, se cumple el contrato, 8 horas diarias y si se hacen horas extras se pagan a parte.

No me estoy afilando los colmillos, pero es necesario una reforma laboral, sí: flexibilizar el mercado. Com un mercado más flexible y sin los costes enormes de despido me plantearia fichar a más trabajadores. Ahora tal como está el panorama cada fichaje es un acojone.

Una gran empresa no es una pyme, se nos pone a todos los empresarios en el mismo saco y la gran mayoría no somos más que currantes que hemos apostado fuerte e hipotecado nuestra supuesta tranquilidad para tirar un sueño hacia delante.

Me parece muy bien vuestra iniciativa, pero por favor, no lo plantéis como el trabajador contra el explotador. Eso es demagogia y lo que hace falta son decisiones: rebaja del IVA, flexibilización del despido, rebaja del impuesto sobre beneficios, intervenir los tipos de interés a las entidades bancarias, facilitar el crédito a la pyme y una lista de propuesta concretas que cualquier empresario te rellenaría en 10 min. Sin reuniones en Davos, ni G20 ni ostias."

ishar

Como de costumbre, las sabandijas oportunistas saltan en cuanto ven una posibilidad de hacer dinero, espero que la gente tenga dos dedos de frente y se quejan contra estos que "todo lo saben arreglar" por que igual que ellos arreglarían el mercado conviertiendonos en sus siervos y esclavos, yo lo arreglaría regalandolos a todos al maximo ostracismo social, no les dejaría siquiera poder acceder a prestamos aunque pudieran pagarlos y que trabajasen de por vida como mileuristas, que es lo que somos en este país todos los jovenes, unos perdedores mileuristas...

Perdedores, por que nuestro país, en vez de creer y apostar por nosotoros, nos ha dado la espalda y nos ha vendido al peso...

Gambit

#85 ole tus huevos, me siento completamente identificado contigo frente a unos gobiernos q han dado la espalda a la investigacion y al desarrollo propio y frente a las empresas que les sale mas barato despedir a sueldos mil euristas q formar a esos mismos jovenes trabajadores para luego traer becarios aun mas baratos y con subvención del gobierno.

¿Q es lo q podemos hacer para cambiar esto? ¿q puede hacer esta generación? ¿y la siguiente?

Me parece que la frase es adecuada entre todos podemos cambiar esto, pero q esas mismas empresas q se han dejado una pasta en la publicidad se miren el ombligo y que empiecen a ver q soluciones pueden ofrecer. Y no me digais por ejemplo q abaratar el despido es una de ellas, porq entonces solo seguiran mirando por ellos.

no entro en los posibles diferentes tipos de empresas ni nada de eso, simplemente digo q consumiendo mas, no es una solucion para esta crisis, asiq si aportais algun otro metodo plausible para el 85% de la población ponerla y cada uno valorara si puede apoyarla para salir adelante

saludos!

D

El que no tiene nada, si se va todo a la mierda, no pierde nada, y cada vez somos más los que tenemos menos.

Con este panorama, que me vengan a mi con campañitas.

D

Es buenísima la parte del anuncio de tv cuando dicen "el que está ahí abajo"... lol

Y el final, una chica a la que le sale humo por la boca intentando generar confianza.

Esta campaña es como comernos las pollas unos a otros(que nadie se lo tome literal).

Verguenza ajena da veros pedir ayuda al que está ahí abajo, porque a ese es al que hay que ayudar.Campaña llena de patetismo que además ha provocado el efecto contrario al deseado.

¿Como vamos a ayudaros más si ya nos lo habeis robado todo?

R

Realmente, y a pesar de que seguramente vea mi karma caer por los suelos, no se puede salir de la crisis sin las empresas y los empresarios. Aunque efectivamente, ellos (sobre todo algunas de las grandes) quieren salir de la crisis sin poner de su parte. Nosotros tenemos que pasar por el aro si o si para salir de la crisis.

Sin no se gasta dinero, las empresas pierden, si pierden se pierde empleo o lo que es peor, la empresa quiebra y se pierde empleo y se dejan deudas sin pagar. Deudas que arrastran otras empresas a la quiebra.

Lo peor son lo de empresas como la de la música, (no digo el cine que ha tenido el año pasado uno de sus mejores años... aunque tambien) que cuando tienen perdidas simplemente optan por sacar dinero de todo el mundo, manteniendo una empresa que genera mas dinero de lo que debería. Dinero que el ciudadano podría invertir en productos que si necesita.

D

#54 Para salir de la crisis y seguir como estábamos antes, en el modelo capitalista, nos vamos a tener que joder mucho, eso no te lo discuto. Pero es que por eso mismo no quiero hacerlo. El capitalismo no merece ni el más mínimo recorte de derechos, libertades o calidad de vida para mantenerse a flote. No pienso apretarme el cinturón para mantener una forma de organización que permite que otros tengan tan hinchado el estómago que no solo no necesitan cinturón sino que hasta tienen que encargar a un sastre que les haga unos pantalones a medida.

La mejor forma de salir de la crisis es construir una nueva forma de organización política-económica. Y en esa organización sobran las empresas, al menos si queremos que sea mejor que lo que hay ahora.

k

¡Naturalmente que esto lo arreglamos sin ellos!
Así ha sido siempre. Las crisis, las posguerras... siempre se ha salido de ellas gracias al trabajo tuyo y mío, al de los currantes, al de los que llegan a duras penas a fin de mes.
Nunca ha sido de otra manera, a pesar de los bancos, a pesar de los terratenientes, de los capitalistas, de los inversores, de las multinacionales...
Este mundo ha tardado siglos en ser así, como es, y ahora es difícil cambiarlo radicalmente, por desgracia, y los intentos que ha habido han fracasado.
Pero ahora sabemos la verdad, sabemos cuál es nuestro poder, sabemos que un apagón puede hundir a una compañía eléctrica que abusa. Sabemos que la gente se puede poner de acuerdo en Internet para hacerle el vacío a una marca, a una empresa, a un grupo, a una organización, a un país.
¡Naturalmente que esto lo arreglamos sin ellos!

¡¡¡¡Ánimo a todos... Como dicen los futboleros: PODEMOS!!!!

Enulal

Anestesia Internacional: http://i48.tinypic.com/2nr1wlw.gif

commentator

asturvulpes

Esto lo arreglamos con un Nuevo Octubre, pero esta vez lo terminamos nosotros!!!!.

Sin Dios ni amo, ni reyes!!!

D

La noticia esta muy bien y dice verdades como templos, lastima que casi me quedo ciego en el intento.
Que manía de usar fondo negro y texto blanco

Provinciana

Guau!

flown

Sabes cómo han dado beneficios las empresas que dices tu que han hecho EREs?? Que tipo de beneficio has mirado, el de actividades ordinarias o el resultante de todas las ventas de activo que han hecho?? Cómo ya he dicho hay algunas empresas que se han aprovechado del momento, pero no generalicemos y cargemos todo el muerto a las empresas... que también ha habido gente que cobraba 1200 euros al mes comprándose BMWs, que aquí la culpa la tenemos TODOS y entre todos lo tenemos que solucionar... No se lo dejemos a los políticos ni de un bando ni otro...

s

#84 Mira, ni se te ocurra meterme a mi en ese saco de que la culpa la tenemos todos. Si tu cobrabas 1200€ y te has comprado un BMW que ahora no puedes pagar no me vengas a mí a decirme que yo tengo la culpa de que seas un inconsciente (y esto no te lo digo sólo a tí, lo digo por todos los que piensan como tú). En este país hay mucho listo, si, de los que cobrando 1200€ se creían la polla en vinagreta por comprarse un BMW, escuchar música y hablar por teléfono en un teléfono de 500€, comprarse una casa de a 1000€ la letra, etc etc.

Si estos "listos" son unos inconscientes y no saben administrar su vida, que no me vengan a mi con cuentos de que la culpa la tenemos todos porque para empezar es MENTIRA y a mi se me llevan los demonios. Yo, que JAMAS he vivido por encima de mis posibilidades y , no tengo porqué PAGAR las inconsciencias de estos "listos" que lo único que demuestran es haber sido tontos del culo.

Me puedes llamar egoísta todas las veces que quieras, pero piénsalo un momento y dime quién es más egoísta.

anxosan

Puede parecer una broma, pero que no se olvide que puede ser totalmente cierto; y en ese caso la solución está clara.

D

Bueno, la gente tiene ganas de revoluciones y lo unico que se les ocurre es animar a los demás a que las hagan. No hay huevos de hacer una revolución. No hay huevos, ni forma de hacerla ni capacidad para hacerla. Es más, me temo que cuando la gente se pone revolucionaria, se cabrea contra el sistema y demás, están haciendo algo que a los poderosos les encanta y lo que se espera de los jóvenes, que siempre han hecho eso para después dirigir una empresa. Como el mayo del 68 pero esta vez la risotada es mayor.

manudolferas

La culpa es del sistema que les ampara a las empresas, hayq eu cambiar el sistema de empresa por hay es done empieza todo.

Enulal

Gutívinin tu everi güan! http://i45.tinypic.com/303adyp.gif

sunes

Yo me he perdido un poco... Y esta gente de estolo-etc-... ¿quiénes son?

patilleru

Pero bueno, sin estar de acuerdo con las prácticas ultra liberalistas de estas empresas y arriesgándome a recibir una montaña de negativos...

Si hombre, sin las empresas saldremos antes dela crisis... en que mundo vivís? Si tan autónomos somos, porque no creamos empresas nosotros? porque no creamos riqueza nosotros? Porque nuestra economía no esta basada en el conocimiento o en productos de valor añadido?
No nos enganemos. En Espana todo el mundo quiere ser funcionario, pero el estado no puede ir dandole a la maquinita de fabricar euros para pagarlos. Las grandes empresas que pagan impuestos, que generan puestos de trabajo, que pagan sueldos (bajos, pero es dinero que entra), son importantes para la economía. Son importantes para que personas como nosotros puedan estar perdiendo el tiempo escribiendo sobre el sexo de los ángeles por internet.
Queréis todas esas empresas fuera. Ok, España sera la nueva Sierra Leone y el dicho de que África empieza en los pirineos sera mas cierta que nunca (aunque habrá oasis de países mas ricos como Marruecos en medio).

D

Estoy de acuerdo con los que creen en otras formas de organización, pero. ¿Es ese realmente el problema? Yo creo que no, creo que es un problema de gobernantes y gobernados. Las injusticias, el clientelismo y la corrupción no tiene que ver con ideologías de ningún tipo.

D

Recuerdo a un ministro de este gobierno pedir a las personas con un trabajo fijo, o sea funcionarios que gasten más para de este modo reavivar la economía. ¡¡¡Por favor quémenlo en la hoguera!!!.

c

Aquí tenéis otra iniciativa en la misma linea... cuanto más seamos, mejor lo arreglaremos sin ellos:
http://estosololoarreglamosentretodxs.org/

D

Los sindicatos que se suponen tienen que defender al trabajados están de brazos cruzados

Tao-Pai-Pai

Pues vaya, nada nuevo, razón no les falta, pero desde que estamos en crisis, la verdad es que estos discursos se están repitiendo mucho. Quedan muy bien, la mayoría les damos la razón y nos entran ganas de hacer algo durante un milisegundo, pero nada más.

Lo que realmente hace falta es que alguien realmente dé soluciones, todos sabemos en que pozo estamos y quienes son los culpables. He mirado la página entera y no aportan ni una solución, demasiado populismo. Para navegar sin rumbo mejor me quedo en tierra.

c

Hay mucho demagogo por aqui. ¿que, volvemos a los planes quinquenales?
Hay que mantener un equilibrio, cierto, pero cerrar las empresas que son las que nos dan el trabajo, vaya , eso es otra cuestion. ¿algun pais con colectivizacion que haya tenido exito?
Y lo de no a directivos, es otra demagogia, pasarian de directvos a dirigentes, porque cualquier actividad social de grupo tiene lideres. Por cierto en esas sociedades utopicas donde existia colectivizacion, la masa en bicicleta y todos vestidos igual, pero los subsodichos dirigentes gozaban de todas las prebendas ¿o no?

c

#93 Efectivamente, hacemos un favor a las empresas al trabajar en ellas. Diselo a los 4,5 millones de parados, a ver si con eso estan mas felices.
El capital arriesga al crear una empresa y luego, claro esta, deberia mantenerse un equilibrio entre capital y trabajador, pero de "favor" nada querido. Si quieres, monta tu una empresa, arriesgas y asi eres autosuficiente.
Pregunta a los autonomos o a los dueños de PYME's lo "comodos" que estan.

yemeth

#92, creo que la flagrante contradicción en tu comentario podría hacer explotar el universo: "Hay mucho demagogo por aqui. ¿que, volvemos a los planes quinquenales?"

Ni hecho a propósito.

M.Kerrigan

#92 De todos modos, y sin plantear la necesidad de una alternativa determinada que a cada uno puede convencerle más o menos. ¿De verdad no te parece natural que a muchos de nosotros se nos salgan los ojos de las órbitas, que nos sintamos indignados al saber sobre una campaña publicitaria de cuatro millones y medio de euros con cierta apariencia altrusta en la superficie y cargada de intención en el fondo? ¿No es normal que estemos cansados de nuestra situación -muy poco gratificante en algunos casos, trágica en otros- y tratemos de encontrar soluciones que no pasen ni cerca de lo que ya hemos vivido?

k

Es nefasto que se gasten la porrrada de dinero que vale esta campaña haviendo tanta necesidad.

Solo por un deseo de hacernos cooparticipes de su desastre.

No señores politicos su desastre es suyo, la politica inmobiliaria y financiera de este pais la dictan ustedes, hagan algo para restablecer un orden financiero y inmobiliario, no acrecienten mas la burbuja dejando que los bancos sequeden con stock de pisos para no bajar el precio del mercado, no dejen dinero sin ton ni son a los bancos para pagar sus creditos de la burbuja.

Esto NO NO NO NO lo arreglamos todos.

D

#45 ¿haViendo????????????? dOLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORRRRRRRRRRRRRRRR

starwars_attacks

he estado leyendo y otra vez veo la misma cagada: un grupo de facebook. ¿acaso facebook no es otra multinacional que está con los bancos? joder, teniendio recursos libres, como gnewbook, otra vez vamos promocionando windows, facebook, twitter.....pues mientras no apoyen la lucha del software libre y del medio tecnológico libre, no pidan menos represión. Somos los usuarios los que nos fabricamos las cadenas, no los empresarios. Estoy harta de repetirlo, HARTA.

p

Yo me apunto y volveré a votar al PPSOE

frankiegth

Para #98. No entendí la broma.

P

Volvió a subir el paro otro mes más >> avercomoarreglamosesto.com

flown

Alguien duda de que si una empresa se beneficia = contrata más trabajadores = más contentos todos?? (Ya se que no se cumple en algunos casos)

A ver, quien tiene más posibilidades de salvar(tb de hundir) una situacion de estas?? Las empresas, sean de nueva creación o estén ya implantadas. Porque son las que dan trabajo y por lo tanto dinero. Y es cierto que hay malos empresarios, pero también hay buenos que no han tenido que comer durante 5 años para que su empresa empezase a funcionar dando trabajo a mucha gente.

De todas formas, si alguien se queja y no quiere ser cómplice de ésto, que se vaya a rehabilitar pueblos y a vivir en comuna que es una forma totalmente respetable de vivir y una elección totalmente lógica en los tiempos que corren.(No lo digo como ironía).

Por cierto... a TODOS los españoles nos sobra una clase que sólo chupa de los demás y no da nada a cambio... encima quita más...¿Quien son?

Un saludo

n

Estosololoarreglamossinzapatero...seguroseguro.

D

La solución está en liberar las tecnologías que nos ocultan y que cambiarían de arriba abajo la economía y nuestra manera de vivir.
NICOLA TESLA, YA! Energía Libre.
Ah, y un nuevo sistema monetario sin dinero-deuda.

1 2