Hace 14 años | Por NenPetit a laopinioncoruna.es
Publicado hace 14 años por NenPetit a laopinioncoruna.es

El Tribunal Supremo ha confirmado que el Estado tiene que pagar una indemnización de 120.000 euros a un motorista de Málaga que sufrió la amputación de su pierna izquierda al chocar contra el guardarraíl de la carretera N-340

Comentarios

shawe

#9 Comparte buena parte de lo que dices excepto esto:

"En fin, es muy fácil culpar a los motoristas por algo que solo beneficia a las moles de 4 ruedas. Que los motoristas son unos cafres desconsiderados que no aprecian su vida, pues ve a una tienda de motos y mira cuanto cuestan los cascos integrales, guantes, cazadoras, etc.. todos elementos de seguridad pasiva que compran todos los motoristas, y verás como si les importa su seguridad."

Te has parado a pensar o te has fijado alguna vez, antes de que fuera obligatorio el uso del casco integral por ley, cuanta gente lo usaba? Muchos usaban el "de cacerola/orinal" o directamente ni utilizaban, y no les dijeras de utilizar nada más "por si acaso" porque la respuesta era de que era demasiado caro, aunque de ello pudiera depender si integridad física.

Además de lo comentado en otros temas parecidos, las motos/ciclomotores, raramente respetan las colas, casi siempre pasando por el lado para estar los primeros en las colas.

De todos modos, deberían venderse protecciones como esta

,
o
como si fueran parte del equipamiento de una moto. Los vehículos que usemos tendrán recambios, pero nosotros no.

xenNews

#10 Aparentemente un coche es mucho mas seguro peeero.

Aparentemente no, y no hay peros que valgan. Un coche proporciona más seguridad a sus ocupantes que cualquier moto del mercado.

Habitáculos protegidos e indeformables, cinturones de seguridad, asientos que protegen la espalda y el cuello gracias a los reposacabezas, numerosos airbags, absorción de energía de cualquier impacto por la deformación de la carrocería... En moto, cualquier impacto se lo traga íntegramente el cuerpo humano. A las pruebas me remito:

[Crash test de moto con dummy]
VS
[Crash test de coche con humano]

En el mismo tipo de accidente, alcance lateral. Todo lo demás que has dicho ni lo comento, porque me parecen salidas de tema que no vienen a cuento, más que nada porque son cosas que ni he entrado a valorar.

MrAmeba

#10
Te has parado a pensar o te has fijado alguna vez, antes de que fuera obligatorio el uso del casco integral por ley, cuanta gente lo usaba? Muchos usaban el "de cacerola/orinal" o directamente ni utilizaban, y no les dijeras de utilizar nada más "por si acaso" porque la respuesta era de que era demasiado caro, aunque de ello pudiera depender si integridad física.

No confundir moteros o motoristas con niñatos con ciclomotor. Lo niñatos con ciclomotor no se quejan de los guardarrailes por que ni los conocen, no salen de la ciudad.

Aqui en galicia, los moteros/motoristas que conozco siempre usaron casco.

#11 el video de la moto que pones choca contra un mercedes, ergo lo peligroso no es la moto, es el coche (o guardarrailes) , como dije antes. Y no digo que las motos sean mas seguras, pero tampoco son TAN inseguras como insinuais, si no fuera por esos elementos externos.

deabru

#3 de hecho se está investigando en señalización que no provoque daños en los coches cuando choquen contra ellas.

#11 #12 Las motos tienen menos seguridad pasiva, eso es obvio. Y salen perjudicadas en la mayoría de los accidentes en ciudad (no hablaremos de % de culpas ). Encima hay demasiados elementos contra los que te puedes golpear.

Pero es cierto que a baja velocidad son tan ágiles como un coche y si el conductor tiene algo de experiencia, y el asfalto está en condiciones, puede esquivar accidentes que un coche no podría, dado su menor tamaño.

También es cierto que un impacto a 100km/h no te salvas ni en un coche de 50.000 euros. Que hay una falsa sensación de seguridad cuando vas a esas velocidades.

xenNews

Yo flipo con los argumentos de la gente.

Una moto es insegura por definición, porque si te caes, el impacto lo absorbe el cuerpo humano. No vale escudarse en el argumento de que la inseguridad no es de la moto, sino del entorno que le rodea.

Por esa regla de tres, saltar de un avión sin paracaídas no es intrínsecamente inseguro, la inseguridad la pone el maldito suelo, que tiene la jodida costumbre de estar ahí siempre para frenarte en seco. Vamos por favor... Que todos estamos de acuerdo en quitar, dentro de lo posible, todos los elementos que generen inseguridad para los conductores de motos, coches, y peatones.

Pero es que resulta que hay cosas que no se pueden quitar, y si vas a 50 km/h y te caes, si chocas contra el suelo y un bordillo, si te vas contra un muro, contra un coche en movimiento o aparcado, contra un camión, o simplemente contra otra moto, los daños no van a ser precisamente para reírse. En un coche, generalmente sí.

Que una cosa es retirar elementos claramente asesinos de las carreteras, y otra cosa muy diferente es tener una visión onírica de la realidad en la que todo el entorno es traspasable sin daño alguno. Y como esa realidad es imposible de conseguir, un coche con su simple habitáculo indeformable, cinturones y airbags, y carrocería deformable, siempre será más seguro que una moto. Siempre.

Para #12, #14 y #17.

Raziel_2

#10 "Te has parado a pensar o te has fijado alguna vez, antes de que fuera obligatorio el uso del casco integral por ley, ¿cuanta gente lo usaba?"

Te debería dar vergüenza utilizar semejante argumento, y lo digo por que por esa regla de tres que tu me estas diciendo, así sin ruborizarte, párate a pensar cuantos conductores utilizaban el cinturón de seguridad, antes del carnet por puntos, más si hablamos de conducción urbana, cuantos aún hoy en día hablan por el móvil aún estando en carreteras interurbanas o vías de gran capacidad, a pesar de estar prohibido y sancionado, tanto económicamente, como con pérdida de puntos. No voy a decir más infracciones, simplemente por que las demás son aplicables a todos los usuarios.

f

no os pongais como tontos con los coches y demas porque a dia de hoy tambien hay indemnizaciones por construcciones mal hechas

Si una persona tiene un accidente en coche por culpa del estado de la carretera tambien le tienen que pagar los arreglos y el quitamiedos en este caso es lo mismo.... si esta mal y lesiona a un motero, tendran que pagar.... pero sea a un motero o sea un conductor de coche

#10

Como te indican por ahi arriba.... has ido a una tienda a preguntar por los precios de los cascos????
Porque venden cascos arai cuando por ejemplo hay marcas mucho mas baratas que te permiten evitar la multa?
Con el resto de elementos pasa lo mismo... un motero medianamente equipado puede llevar encima 1000-2000€ y no me compareis a un motero con una persona que va en moto solo al trabajo....porque por ejemplo dudo mucho que para ir a currar lleven el mono

jonolulu

#9 Comparar la seguridad de un coche con la de una moto me parece surrealista

apuertas

#3 "vale. entonces tambien habrá que indemnizar a los que se estrellen contra postes, farolas, muros, señales, aunque vayan en coche."

#21 "Mientras se demuestre que ha sido un accidente por causas fortuitas y ajenas al motorista me parece bien , si al contrario es haciendo el "gamba" pos como que no."

Totalmente de acuerdo.
Si el Estado va a pagar indemnizaciones unas victimas (los motoristas) por los daños causados debido por el "mobiliario de tráfico", ¿por qué no indemnizar a TODAS las victimas?

Y por supuesto, siempre que el accidentado no fuese a 200 km/h, como tantos que he visto por las carreteras...
Incluidos los que llevan motos, trajes, cascos y guantes caros como dice este:

#9 "Que los motoristas son unos cafres desconsiderados que no aprecian su vida, pues ve a una tienda de motos y mira cuanto cuestan los cascos integrales, guantes, cazadoras, etc.. todos elementos de seguridad pasiva que compran todos los motoristas, y verás como si les importa su seguridad."

c

Yo no tengo moto... pero ya era hora.
LO QUE ES UNA VERGüenza es que sabiendo que son mortales, en autopistas nuevas sigan colocándolos

i

Me encanta como la gente hace afirmaciones de las biondas sin saber.

#46 ¿Qué guardarraíles actuales amputan a 30 km/h? ¿Los de poste en C o los de tubo?
#7 Los que se colocan en autopistas no son "mortales" como tu dices, son de poste tubular y no tienen elementos cortantes como los de poste tubular o los antiguos con poste IPN. Y en los enlaces se colocan faldones protectores que impiden el impacto contra los postes.
#29 ¿Qué es un guardarraíl reglamentario? ¿Sabes qué normas debe cumplir? ¿Sabes la situación actual de los "reglamentarios"?

Por aquí que tanto gusta el software libre, sabéis que la Mutua Motera se posiciona sistematicamente en contra de cualquier sistema de protección para motociclistas libres de patente y sólo considera apropiados los sistemas patentados por una determinada empresa? (En el último proyecto que he llevado, el tener que usar un sistema patentado frente a uno libre supondrá más 30.000 € de diferencia para par de kilómetros)

Y pòr mí se adecuarian todas las barreras para motociclistas, pero se me llevan los demonios cuando la gente empieza a hablar sin saber nada de la situación de las biondas en España.

deabru

#47 puedes ampliar lo que dices de la mutua?

i

#48 por ejemplo en este enlace: http://www.carreteros.org/tonterias/chancleta/barreras/abril2008/cuento/hiasa.htm (página de cabecera para todos los que nos dedicamos a la obra civil)

#51 Hombre, en carreteras de calzadas separadas también se instalan postes en C, cuyo comportamiento frente a un impacto es igual que el tubular (a no ser que el motorista esté circulando en sentido contratrio a la circulación, en cuyo caso creo que el estado no debería ser responsable de nada). Además, a título personal, la forma de realizar los ensayos me parece ridícula, pues sólo contempla un tipo de impacto en una sóla posición y con un sólo ángulo de incidencia, siendo además un caso muy improbable de que ocurra.

rafaLin

#57 "a no ser que el motorista esté circulando en sentido contratrio a la circulación,"

O que se haya caído en una curva a la derecha, yendo a parar al carril contrario... a mí me pasó, pero me paré antes de dar con la cuchilla.

i

#69 Hablo de calzadas separadas, en las que no puedes invadir el carril contrario.

f

#69, y no olvidemos que el golpe contra el poste en C es mejor que contra el poste en H pero aun así muy peligroso, porque el motorista tiene una de estas alternativas:
- Frena en seco contra una superficie de apenas unos centímetros de ancho, con lo que se puede partir hasta el casco.
- Se desliza por debajo del quitamiedos y acaba vete a saber dónde, quizá cayendo por una ladera o estampado contra una farola.

Por si sirve para entender mejor el problema: el quitamiedos sirve para evitar que los coches, camiones y autobuses se salgan de la calzada golpeando con cualquier elemento peligroso que haya fuera de ella, como pueden ser farolas, pilares de puentes, señales... Un ejemplo típico es que todos los pilares de puentes están protegidos por doble quitamiedos, porque si un coche se sale de la calzada y golpea contra el pilar es muerte segura.

En cambio, con las motos parece que no hay problema en que el motorista se estampe contra los apoyos del quitamiedos o pase por debajo y se estampe contra ese mismo pilar del puente.

La ventaja de los de doble bionda es que mantienen al motorista dentro de la calzada y lo detienen mediante una superficie de contacto grande que minimiza las lesiones. Exactamente la misma idea que ya se aplica con el coche en los quitamiedos actuales y a todo el mundo le parece bien.

deabru

#57 No es mi campo, así que lo mismo no tengo razón, pero da la impresión que el "BMSNA2/120b" no les gusta porque son las de hiasa las que pasan la normativa de la UNE. La libre de patentes la pasa también?

i

#73 Por supuesto. De hecho figura en el catálogo aprobado en la misma orden circular que establece los requisitos de los sistemas de protección de motociclistas ( http://www.carreteros.org/normativa/barreras/oc18bis_08/catalogo_spm.htm ).

deabru

#75 no se pide razones a la mutua para su rechazo?

Ya he visto muchas críticas a la mutua motera, y pese a ser algo que necesitábamos hay muchas cosas que no están claras. Pero bueno... mejor tener un grupo de presión así que no tener ninguno.

Lo lamento si tienes que trabajar con estas cosas

HaScHi

#43 Pues claro que los guardarraíles habrán salvado vidas. Pero también han quitado muchas otras que, de no ser por ellos, habrían sido simples accidentes con algún hueso roto como mucho. Los motoristas no exigimos que los quiten sin más, exigimos que instalen un tipo de guardarrail de doble bionda que no sólo seguirá protegiendo a los coches sino también a los motoristas (y, lógicamente, a todo aquel que salga despedido, sea en moto, bicicleta o también en coche).
Guardarrailes que, por cierto, llevan años instalando en otros países.

#47 Lógicamente, los que amputan son los de postes en forma de H (los antiguos que siguen instalándose en muchísimas carreteras nuevas). No sé de dónde eres, pero estás muy equivocado con eso de que en las autopistas sólo instalan los de poste tubular (que siguen siendo malos, ojo, no tanto como los viejos pero mortales igualmente). Además, no es sólo que instalen en los nuevos tramos sino que sustituyan los que ya están en tramos viejos.

Manolitro

#17 y conducir como el culo, adelantando por la derecha, por la izquierda, por arriba, por abajo, por el mismo carril, haciendo zigzags entre coches sin rastro de intermitentes no genera inseguridad, no?

jonolulu

#18 Eso en realidad genera unos cabreos de cojones

elmaka

#18 ¿Hablas de los coches o de las motos?????????????

Gazza

#56, he hablado de odio aparente a los coches porque los usas constantemente en tus argumentaciones (que sí me he leído, era una forma de hablar), que si moles de cuatro ruedas, que si más bici y menos coche...

En cualquier caso, me sigue pareciendo una temeridad que no consideres la moto como peligrosa. Los argumentos que tú das (coches, pinturas, quitamiedos-guillotina) son elementos que contribuyen a que sea aún más peligrosa, pero no me negarás que una simple colisión a 50 con una moto es peor que con un coche porque en la mayoría de los casos te vas al suelo y frenas con tu cuerpo.

Gazza

#71, en eso estamos de acuerdo, no he dicho lo contrario. La discusión viene porque Danny en #6 dice que las motos no son peligrosas y yo sostengo que sí lo son, aparte de todos los obstáculos que tengan en la carretera.

MrAmeba

#74 un poco a regañadientes te voy a contestar por que ni ganas tengo.
Las motos SI son peligrosas. Los coches tambien lo son. Cruzar la calle tambien lo es (sobre todo sin paso de acera), etc...

La cuestión es que los que usamos moto, o bici nos vemos siempre señalados con el dedo como "temerarios" y no es cierto, conocemos los peligros de la moto y somos conscientes de ello pero te contare una cosa, la sensación de seguridad en el coche es Muuuuuy alta, engañosa, pues no lo es tanto, en cambio en una moto te sientes inseguro, incluso más inseguro de lo que realmente estas, por eso todos los motoristas vamos con cuidado (aunque alguno sea un cafre). En un accidente de moto tu eres la carrocería, cierto, pero en uno de coche, la carrocería puede ser tu jaula, y puede matarte.

En cuanto a lo de temerarios dejame decirte una cosa que estoy hasta los webs de repetir. Las personas son temerarias independientemente del vehículo que conduzcan pero yo prefiero a un temerario con un vehiculo de 150kg (moto) que uno con uno de una tonelada o más (un coche) y te aseguro que porcentualmente son los mismos, solo que en la moto van incluso algo más suaves por que estan cagados.

Los motoristas pagamos impuesto de circulación como los coches amen de otros impuestos y con ese dinero se ponen guillotinas en las carreteras, pintura deslizante etc.. No son caprichos, necesitamos unos guardarrailes que al menos, no nos maten. Y por último mi moto consume entre un 2 y un 3, que deberían ser más ecológicas, cierto, pero aun así son mucho más ecologicas que un coche, en un coche caben 5 personas pero la ocupación media de los coches es inferior a la de las motos e incluso curiosamente mirando la globan en las bicis es bastante similar a estas (entre 1 y 1,3 creo)http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article9846.

Y si los motoristas nos colamos en los atascos sin tocar los coches es por que podemos, no molestamos y sabemos que cualquier rascazo corre de nuestra cuenta. Nos colamos por que podemos, los atascos no son culpa nuestra, si miras dentro de los coches cuando pasas ves que cada uno lleva a una persona por regla general. Ah, y tambien tengo carnet de conducir coche, solo que ahora no tenemos dos, mi pareja y yo compartimos un solo coche, que usamos muucho menos que antes.

uff... perdon por el ladrillo, Uves a todos (incluso a los de los coches )

Gazza

#76, pero es que yo nunca he dicho que los moteros sean temerarios, he dicho, como tú ahora, que la moto es peligrosa, y más aún con cosas como los guardarraíles asesinos. Lo que pasa es que en tu primer comentario lo primero que decías es que la moto no es peligrosa.

Si al final estamos de acuerdo...

Raziel_2

#43 "Por cierto, las motos son bastante menos ecológicas que los coches, de igual forma que un coche lo es menos que un autobús, siempre que no vayan vacíos obviamente."

Que guay sería, si fuese cierto, pero la verdad es que 3 motocicletas de 250cc transportan 6 viajeros y contaminan y consumen menos combustible que un coche corriente que solo transporta 5, has caido en el error de no calcular el factor peso/potencia, ya que un coche necesita más energía para circular por que su peso en vacío, es superior al peso total de 3 motocicletas con dos pasajeros, por lo tanto siempre va a contaminar más.

ummon

Parece existir una cierta predominancia en:

Algunos automovilistas no les gustan las motos porqué:

• Corren mas que ellos
• En los atascos no se quedan atascados
• No cumplen las reglas de trafico a rajatabla

Algunos motoristas no nos gustan los coches porque:
• Algún coche casi nos mata
• Un coche nos ha tirado o atropellado
• Un coche nos ha enviado al hospital

OnekO

Guardarrailes asesinos fuera de las carreteras ya!

memento

Eso es #24, ¡guardarrailes asesinos fuera!

No entiendo estas discusiones sin sentido coche vs moto. No llevan a nada.
Cojones, si no tienes moto, entiendo que no te interese esta noticia, pero no vengas a decirme que si el coche tal o el coche cual...

UF!

A

Mientras se demuestre que ha sido un accidente por causas fortuitas y ajenas al motorista me parece bien , si al contrario es haciendo el "gamba" pos como que no.

HaScHi

#62 Si me dicen que con el mismo dinero que necesitarían para cambiar todos los guardarraíles podrian salvar más de 50 vidas al año y evitar las amputaciones de otras 50 personas (por decir algo, que no tengo datos a mano) con otra medida, me parecería correcto que lo destinaran a esa otra medida antes.
Pero estamos hablando de dinero destinado al mantenimiento y construcción de carreteras, no de investigación de la enfermedad X ni se está dando prioridad a temas más importantes. Simplemente no se hace nada. Para esto no hace falta ni investigar pues hay multitud de estudios y se puede tomar ejemplo de muchos otros países que erradicaron las guillotinas de la carretera hace años.

Por otro lado, ¿usas el mismo argumento cuando se trata de gastar dinero en instalar radares en rectas de autopistas donde la siniestralidad es baja o nula? Porque ese gasto sí me parece inútil pudiendo destinarlo a eliminar puntos negros o a esto de los guardarrailes.

D

Las motos no son peligrosas por si solas. Lo peligroso son los demás conductores, la carretera y por supuesto el propio conductor de la moto. Eso no quita que en caso de accidente sea mas seguro el coche.

Yo lo que creo es que deberían de modificar todos los guardarrailes de una vez. Hay muchas alternativas y no puedes poner una medida de seguridad que ayuda un poco a los que tienen transportes mas seguros (coches) pero que revané por la mitad a los que tienen uno mas inseguro(moto).

Además debería de haber mas control sobre como se ponen los guardarrailes. Yo suelo andar bastante en moto y me tengo fijado que muchos tienen colados los postes al revés, es decir, con el lado que corta de verdad mirando hacia el conductor.

También quiero comentar que los guardarrailes pueden ser fatales para los coches. Hace cosa de un año, en el pueblo de mi padre, murió una mujer y su hijo. El guardarrail no estaba enterrado y atravesó el coche de un lado a otro.

En lo referente a la noticia. Me parece perfecto que tengan que pagar. A ver si así se ponen las pilas de una vez y los empiezan a cambiar.

Maninidra

Artículo 385. Redacción según Ley Orgánica 15/2007, de 30 de noviembre.

Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:

1. Colocando en la vía obstáculos imprevisibles [...]

D

#38 No saquemos las cosas de contexto, puedes estar de acuerdo o no con la noticia, pero no tiene sentido tergiversar las leyes. Los quitamiedos no son un obstaculo en la carretera, y mucho menos son imprevisibles. Si fuera por eso también sería posible denunciar al que tiene una casa en una curva porque su muro provoca muchos accidentes mortales.

P

Un momento, un detalle importante. El estado va a indemnizar a quien???? Ese dinero es de todos, incluso de quien se amputo la pierna.

Ya es hora de que el responsable de que no se hayan puesto los quitamiedos tenga responsabilidades administrativas o penales.

Si se quiere ser ministro/Jefe de algo, etc, igual que cobras muy por encima de la media tambien tienes que asumir ciertas culpas si se hacen mal las cosas.

Si ese dinero lo pagamos los españoles, seguirán sin hacer nada, porque a quien toma las decisiones no le dolerá lo mas mínimo acometer esa multa.

D

No me parece mal, pero también da que pensar, no es muy distinto del que denunció al gobierno británico por estrellarse con una farola.

Al menos yo entiendo que cuando te montas en una maquina que no depende totalmente de tu control, por lo menos asumes un mínimo de responsabilidades respecto a lo que pueda pasar. Por ejemplo si se te cruza un niño distraído y lo atropellas, eres responsable por ello (no es lo mismo que culpable), y por eso mismo se te exige tener un seguro.

El estado debería poner esto en la medida de lo posible, pero tanto como culparlo por no hacerlo pues no, que pidan indemnizaciones a sus seguros. No al sanguijuelismo...

D

Con lo fácil que es colocarle un forro de pvc a cada poste, cojones........

lanarch

#1 Será fácil pero cuesta pasta. Me pregunto cuánta, y molaría compararla con lo que cuesta un mierdavión de combate, pojemplo. Ratas...

D

#2 Solo con lo que gastan en radares tenían para bastante. Todavía creerá alguno que lo hacen por nuestra seguridad y no por sacarnos las perras.

D

#4 Los radares pierden dinero, con lo que cuesta ponerlos, mantenerlos y jucios de multas en general pierden dinero, no te discuto que algunos sean para compensar los que dan perdidas pero tráfico es un ministerio altamente deficitario.

D

#27 Tráfico no es un ministerio, es un dirección general que depende del Ministerio del Interior.

Que la DGT de pérdidas en teoría, no me extraña ni me sorprende, en principio porque supuestamente es un organismo público no una empresa.

La cuestión es que en la práctica los radares si son muy rentables y no creo que podrían cubrir con creces los gastos que genere la propia DGT, pero la cuestión es como gestionan este dinero. supongo que la DGT recibirá su partida presupuestaria de los presupuestos generales del Estado, o bien de la correspondiente asignación del Ministerio. La cuestión es donde va todo el dinero de las multas, que me imagino que ira a algún fondo que luego es aportado a los presupuestos generales del Estado, en general.

En resumen, no me enrollo más, los radares son rentables y muchos. La finalidad debería ser evitar accidentes, haciendo que la gente no corra donde no debe, pero la realidad es que los radares están en puntos en donde la gente corre porque se puede correr. En vez de estar en carreteras secundarias están en autopistas, preferentemente en rectas con buena visibilidad donde la gente la pisa más porque se puede hacer. Si las pusieran en puntos negros pillarían menos gente, recaudarían menos pero evitaría que la gente corra en tramos peligrosos.

j

En el fondo, dado que el Estado tiene una restricción presupuestaria, hay que hacer un ejercicio frío de el coste que tiene frente al número de vidas que se salvan.

Si la implantación cuesta 43 millones de euros (según el gobierno), para mí la pregunta es si esos 43 millones de euros destinados a otra cosa salvarían más vidas.

A mí también me gustaría que se dedicasen cientos de miles de millones de euros a investigar una enfermedad que tienen 10 personas en España, pero no es posible cuando hay un dinero limitado para repartir.

j

#53 Si te entiendo perfectamente, y soy el primero que los cambiaría, pero en el mundo real esa medida tiene un coste (43 millones de eur según mis fuentes) para salvar un número de vidas (unas 50 al año) y hay un dinero limitado que repartir.

No es una afirmación a la ligera, es una afirmación desde el punto de vista más frío y objetivo: ¿Se pueden salvar más de 50 vidas dedicando esos 43 millones de euros a otra cosa? Yo no lo sé, pero hay que planteárselo.

Que haya medidas más efectivas ya lo sabemos, pero ¿justifica eso el gasto/inversión en cualquier caso? Si crees que si, ¿no crees que también habría que hacer los bordillos de las aceras de goma por si un peatón se tropieza y cae, poner iluminación en los laterales de todas las carreteras, cambiar todas las vías de un carril por autovías de doble carril u obligar por ley a que todos los vehículos lleven barras antivuelco? Son todas medidas que salvarían vidas, pero no hay dinero para llevarlas a cabo.

P

#62 permiteme decir, que tu ejemplo de las aceras es cuanto menos una tontería, no es comparable al numero de muertos/amputaciones a los quitamiedos.

El dinero si es para salvar vidas esta siempre bien utilizado. Prefiero que se lo gasten en eso, y se dejen de hacer gastos chorras en cenas y sutilezas varias.

Y recuerdo, han subido un 2% los IVA. Ahora va a haber mas dinero, que lo utilicen para salvar la economía y vidas.

MrAmeba

#62 te voto positivo pues me gustan tus argumentos, aunque discrepo, por un punto importante.

Se invierte 43 millones y se salvan 50 vidas al año (sin contar amputaciones y otras cosas)

hiroko

El Estado deberá indemnizar a los motoristas heridos con quitamiedos ... a los que busquen abogado, pongan demanda, vayan pagando y aguanten hasta el último recurso.

s

Si las motos llevasen un "habitáculo" alrededor se ahorrarian cascos trajes y guantes a cascoporro y serían mucho mas seguras.
No tendríamos que preocuparnos ni por quitamiedos ni bordillos ni nada mas.
Ejemplo, esta:
http://www.bikez.com/pictures/bmw/2002/20115_0_1_2_c1%20200_Image%20by%20BMW.%20Published%20with%20permission..jpg

j

Yo no veo que sea el Estado quien tenga que pagar.... tambien entonces tendria que pagar a quienes mueren por el tabaco .. por el alcohol ..por hambruna debida a las asquerosas gestiones politicas..muere mucha gente en carretera resguardada por el hecho de tener seguro obligatorio...como pago seguro mato a quien quiero que me responden otros...el coche deberia registrar grabado el accidente igual que los aviones.. sinó nadie deberia de poder usarlo..piensoooooooooo

Si debia de tener colocado la proteccion que responda los responsables que no lo instalaron ...¿Ningún politico tiene culpa jamas de nadaaaaaa?...
recientemente matarón al padre de mi cuñado en la carretera recien jubilado en pleno paso de cebra .. imagino que por estar en el paso de cebra algo le habrá caido pero sinó nada de nada ... una vida menos un jubilado menos que mantener.. es triste.

hotsafor

Al motorista le falta una pierna,el estado tiene que pagar ¿porque no pago antes?

Pirenaico

Todo lo que sea ayudar a que muera menos gente en la carretera.... pues bien, siempre es de agradecer. Pero creo que sería más efectivo, en vez de indemnizar, adecuar los quitamiedos.
Tampoco me parece de recibo los que se quejan del coche, uno con 2 millones de la antiguas pesetas no puede comprarse un coche que corra lo mismo que una moto de 200cv.
Hay motos demasiado potentes que no comprendo para que se las compran, cuando alcanzan más del doble que la velocidad permitida...

D

mmm pues quitamos los guardarrailes y listo. De hecho, con la sensacion de inseguridad que dará en ciertas carreteras, puede que hasta hayan menos accidentes porque la gente corra menos (eso si, el que se despeñe...)

u

El día que vea que al menos la mitad de los motoristas cumplen con las leyes de circulación y respetan a los demás, entonces velaré por ellos...

MrAmeba

#60 Me callo pero me dan ganas de decirte cosas por las que me banearian de meneame.

D

No niego que los motoristas de verdad sean responsables pero vamos, la gran mayoria de motoristas se pasan las normas por el forro... Como conductor de coche, jamas he tenido una moto detras mas de 10 segundos, vaya a la velocidad que vaya. Y en cuanto al zig-zageo NO se puede comparar con los coches, en un viaje al trabajo de 20 minutos por carretera + rondas por ejemplo dificilmente se vera un coche hacer lo que hacen las motos continuamente, y eso que hay muchos mas coches que motos en circulacion. No estoy diciendo que no sea importante cambiar los quitamiedo pero joder, aqui hay gente que esta tratando a los coches como si fueran asesinos de las pobres motos "ecologicas".

elmaka

#34 Si nos ponemos a pensar en quien se pasa las normas por el forro, yo no hago más que ver conductores hablando por el movil continuamente ,leyendo periódicos en atascos, jugando con el gps, fumando, etc etc ,y con esto no quiero decir que los conductores de coches sean unos "imprudentes" pero como van tan tranquilos en la "seguridad"de su coche, pues se lo pueden permitir.

p

El Estado debería indemizar con 120.000 euros a cualquier practicante de actividades de alto riesgo (sea aficionado, profesional, prudente o temerario). Y, además, pagarle un viaje al Himalaya, Australia o Cancún (a elegir por el beneficiario).

Pensándolo mejor, yo creo que el Estado debería dar 120.000 euros a cada Español, a cargo de los Fondos de Pensiones. Seguro que, con eso, todos estamos más contentos (no contentos del todo, pero sí más contentos).

D

Todo esto está muy bien, pero creo que de poco sirve si luego vemos a moteros en autopista a mucho más de 120 km/h, colándose entre los coches, e incluso adelantándoles en el mismo carril (me lo han hecho).

Por supuesto, hay motoristas responsables que pierden la vida por culpa de un conductor de coche que comete alguna imprudencia, o por culpa de esos quitamiedos...pero sinceramente, rara es la vez que los veo.

s

El código de circulación obliga a adaptar la velocidad y estilo de conducción a los riesgos de la carretera.
Los quitamiedos están en ella.

Raziel_2

#37 en una autopista el límite de velocidad esta en 120 Km/h y la velocidad mínima en 60 Km/h, teniendo en cuenta que un guarda-raíl ya es capaz de amputar miembros al sobrepasar los 40 Km/h, tu comentario no solo es mear fuera del tiesto, no hay por donde cojerlo.

HaScHi

#37 Se ha demostrado que los guardarrailes actuales pueden amputar miembros en una caída a 30 km/h. Según tu gran lógica, las motos a cuánto deberian ir por una carretera con guardarrailes (hay en la gran mayoría por no decir en todas), a 29 km/h?

s

un quitamiedos mató a mi padre y violó a mi abuela

s

vale. entonces tambien habrá que indemnizar a los que se estrellen contra postes, farolas, muros, señales, aunque vayan en coche.
¿No será que la moto es intrinsecamente mucho mas peligrosa?

D

#5 Los quitamiedos han provocado victimas en personas que viajan en coche, cierto, tan cierto como que han salvado a muchas más que viajaban en este tipo de vehículos. Que son un peligro para los motoristas es más que evidente.

#6 Pues yo empezaría por adaptar mi conducción a la carretera y sus peligros (éso es ser buen conductor), ya sabes, como el anuncio. El origen primero de un accidente, salvo que sea debido a un fallo mecánico, y sin menospreciar los factores del entorno, es siempre humano.

Por cierto, las motos son bastante menos ecológicas que los coches, de igual forma que un coche lo es menos que un autobús, siempre que no vayan vacíos obviamente.

xenNews

#6 ¿Me vas a negar que la moto es intrínsecamente más peligrosa que cualquier coche actual? Por favor...

Cualquier coche tiene una serie de medidas de seguridad activas y pasivas que hacen infinitamente más seguro cualquier alcance estando dentro de un coche que sobre una moto. Por no hablar del simple concepto de estabilidad, ya que cuatro ruedas siempre serán mejores que dos... lol

Si quieres hablar de ecología, eficiencia energética y otras historias, hablemos, pero no mezcles estas historias con la seguridad para intentar argumentar algo que no se sostiene ni desde la base.

Gazza

#6, Lo peligroso no es la moto

A partir de ahí dejé de leer. Lo primero que hay que ser es consciente de lo que se lleva entre manos. Si te dejas cegar por tu aparente odio a los coches, aparecen sandeces como ésta, que invalidan todo el resto de tu comentario. Ir en moto es peligroso básicamente porque la carrocería eres tú.

snd

#3 Resultado de un choque contra el guardarrail no reglamentario: Dos miembros, hemorragias a punto de muerte...

Resultado de un coque contra el guardarrail reglamentario: 1 Hueso roto.

Coste del guardarrail no reglamentario: 100% - incentivos por dar el contrato al primo del concejal responsable.

Coste del guardarrail reglamentario: 101%

Que va, que se jodan los motoristas, ese 1% nos da igual, pero los incentivos la verdad es que deciden aquí.

Un coche puede tener seguridad en sus elementos para que un choque contra una farola o un quitamiedos no termine en una amputación de los miembros inferiores, una moto los podría tener, pero el cuerpo humano desde luego no los tiene.

La moto es peligrosa para uno mismo, no para los demás. Tu vas haciendo el loco por la calle con la moto, tu vas a tener el accidente, así de simple. Si lo haces con un coche puedes llevarte en una de esas tonterías a una persona, una familia o varias de ellas con muchísima mas probabilidad. Sin embargo si hay un bache importante para un coche o una pintura excesivamente deslizante en la calzada, en la moto el bombazo te lo pegas tu, con el coche a parte se lo pegas a los demás (y estoy hablando de nuevo de probabilidades).

La peligrosidad en ese caso NUNCA esta en la moto. La peligrosidad puede estar en el piloto (que os aseguro que para sacarse ahora mismo el carnet de moto hay que llevarla bastante bien), en la cabecita que tenga (y estos también los hay en volante, que por cierto, los conductores de este tipo ACUMULAN MUCHÍSIMAS MAS VICTIMAS, solo que claro, los motoristas llaman mas la atención, es solo eso) y en la situaciones externas como el tiempo, el estado de la calzada... y en esta ultima se puede actuar, y no se actúa porque a cuatro señores no les da la gana.

D

A veces se actúa como si el gobierno fuera una fuente ilimitada de dinero, que todo lo puede, y como si fuera el papa de todos nosotros que tiene que poner goma espuma hasta en las esquinas de las aceras. Quizás si se planteara de otra forma se vería el otro lado del tema.

Estamos dispuestos a pagar un nuevo impuesto de circulación por un tiempo limitado hasta que se soluciones este tema?

Por cierto, ahora que lo leo, me parece que el #3 tiene mucha razón en algo. Una moto es intrínsecamente más peligrosa que un coche en diversos sentidos.

MrAmeba

#65 Con esa lógica el coche tambien es peligroso, asi que tampoco se merece quitamiedos. Si cojes el coche, atente a las consecuencias, fuera quitamiedos, bandas sonoras, etc..