En España el punto de partida sigue siendo decisivo para el punto de llegada. La posibilidad de ascender socialmente depende, en gran medida, del nivel cultural y económico del hogar de origen y, en menor medida, del esfuerzo o talento individual. Solo economías como Bulgaria (50 %) superan esas cifras de forma clara, reflejando la magnitud de las barreras estructurales en ciertos países del Este. En contraste, en el extremo opuesto se encuentran Islandia (11 %), Dinamarca (13 %) o Finlandia (15 %).
|
etiquetas: ocde , españa , desigualdad , herencia
Por eso cuando Rallo y liberales hablan de quitar impuestos, estado y demás, diciendo que cada uno se gane su dinero con su trabajo ya que todos tienen las mismas posibilidades de prosperar y que gane el mejor, no dicen (si lo saben, pero les interesa que fuera asi) que nadie parte de las mismas oportunidades, ya que no hay una tabula rasa
Una vez empiezas y tienes unos ingresos asegurados, puedes invertir el resto de tu tiempo y ganancias en ganar aún más.
La gente normal el tiempo (y contactos) no los tiene, como pedirles encima pasta.
Yo le veo dos problemas:
El primero que las herencias no sólo son monetarias. Habría que poner un impuesto también a la belleza, la inteligencia, los contactos, la estatura, el pelo, la salud de hierro. Todas esas cosas también vienen de familia y en la mayoría de casos pesan mucho en la vida. En ocasiones más… » ver todo el comentario
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario
Admiraba aquello que decían que allí los niños de cinco años iban andando solos al colegio, ricos y no tanto... juntos.
De alguna forma me recuerda esa sensación a la infancia en mi pueblo.
las grandes fortunas son en su mayoría heredadas. Mucho más del 35%.
Los pobres y trabajadores casi no cambian de escala social. Puede que tu padre sea jardinero y tú ingeniero explotado, pero eso es no cambiar de escala social porque el hijo es más pobre que el padre en muchos casos.