edición general
63 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España e Irlanda tenían el mismo salario en 1994: 30 años después los sueldos irlandeses son un 60% más altos que los españoles

España e Irlanda tenían el mismo salario en 1994: 30 años después los sueldos irlandeses son un 60% más altos que los españoles

El milagro de Irlanda (con todos sus matices y distorsiones) frente a la catástrofe y el estancamiento de España. Esta es la cruda realidad que queda reflejada en la evolución de los salarios reales (descuentan el efecto de la inflación) desde 1994 hasta hoy. Por un lado, está España, una economía especializada en producir servicios de bajo valor añadido, por otro aparece Irlanda, un pequeño país especializado en producir servicios de altísimo valor añadido.

| etiquetas: irlanda , españa , economia
Comentarios destacados:                  
#13 #5 Sumando a tu comentario: exterior.fe.ccoo.es/8563061b50476624da83c8a022d73490000063.pdf
"En Irlanda el sistema de atención sanitaria es un sistema de pago (no de
copago). Se paga el servicio de urgencias. Es obligatorio pagar el 100 % del
médico de cabecera, el 100 % de los especialistas y el 100 % de los
medicamentos. La mayoría de estos solo se pueden adquirir con receta
médica, así que también se paga la visita para renovar recetas. Se adjunta
tabla de tarifas de servicios médicos."
Si Irlanda ha sido un paraíso fiscal para las multinacionales , igual ahora se estabilizan los salarios.

www.xataka.com/magnet/irlanda-ha-dejado-ser-paraiso-fiscal-que-porque-
#2 #3 El dumping fiscal... eso que no existe cuando te beneficia
#5 Sumando a tu comentario: exterior.fe.ccoo.es/8563061b50476624da83c8a022d73490000063.pdf
"En Irlanda el sistema de atención sanitaria es un sistema de pago (no de
copago). Se paga el servicio de urgencias. Es obligatorio pagar el 100 % del
médico de cabecera, el 100 % de los especialistas y el 100 % de los
medicamentos. La mayoría de estos solo se pueden adquirir con receta
médica, así que también se paga la visita para renovar recetas. Se adjunta
tabla de tarifas de servicios médicos."
#2 Da igual, en Alemania han crecido un 27%, en Francia un 23%, en Portugal un 22%... lo del dumping fiscal es verdad, pero intentar utilizar ese argumento para ocultar el desastre de España no tiene mucho sentido.
#10 Lo que no tiene sentido poner el ejemplo de Irlanda
#12 Yo creo que el redactor busca poner de relieve o subrayar el mal desempeño de España comparando con un país que era igual de pobre que España en 1994. La cuestión es que eso es la anécdota, lo importante es que los salarios han aumentado un 2,.7% en términos reales en 30 años, aquí solo miramos si Irlanda ha hecho esto o lo otro en un intento por disculpar o esconder las nefastas políticas de Aznar, Rajoy, etc etc
#19 No se puede hacer una transición como la nuestra y pensar que España va bien mientras el único problema era el terrorismo y el rey el personaje público, mejor valorado
Lo de mirar al pajarito,le ha salido redondo a los Oligarcas franquistas y sus medios de desinformación
El resto sigue rezando a la virgen para que cambie su suerte
#19 Correcto, y comparar Irlanda con España es un poco absurdo porque por ejemplo España no podría implementar el modelo irlandés. Les funciona a ellos por su características concretas pero es como si ellos intentasen montar una economía basada en el turismo, no tienen los mimbres para hacerlo. Lo que si hay que discutir es el tema de los salarios en España.
#10 Incluso Irlanda es un buen ejemplo considerando que empezaron a atraer a empresas mediante ventakas fiscales tras la crisis de 2008: x.com/Jongonzlz/status/1948669890904424616

Lo cual tiene sentido, lo que hace Irlando no necesariamente es algo que vaya a disparar los sueldos locales, es solo que hacen que multinacionales paguen menos impuestos, los beneficiarios son sus accionistas.
#2 ¿Y Finlandia es otro paraíso fiscal?
¿Suecia?
#16 Y Suiza ,Mónaco, Luxemburgo pero no tuvieron la suerte de trasladar la dictadura a la democracia en los setenta y si a esto sumas la población de estos países en la comparativa igual te descuadran los resultados de riqueza y el porque .
Todo esto sin que sirva de disculpa al bipartidismo y a la monarquía del REINO de España
Nos ha jodido, es por el dumping fiscal
#3 Cada vez que se habla de los milagros económicos de Irlanda o Suiza muere un economista en el mundo.
#3 Que nuestra economía se base en el turismo también es una causa impotante.

El turismo, como industria, es un asco. Ganan dinero 4 gatos, el resto son todo salarios mínimos y puestos de poca formación. Por eso, especialmente en España, es importante subir el salario mínimo.
#68 Y ser el país con más bares y restaurantes del mundo también, construcción, servicios básicos (supers, panaderías, etc..), no suelen pagar muy bien.

Y lo que dices, gracias a que han subido el SMI y eso empuja hacia arriba los salarios, sino salimos en negativo.

Pero eso no quita que casi todas las empresas tecnológicas en la UE (que son de USA: Google, Amazon, Microsoft, Apple, Meta, IBM, Intel, Oracle, Salesforce ,PayPal, etc.), que pagan muy muy bien en general, estén afincadas en Irlanda por temas fiscales.
Por un lado, está España, una economía especializada en producir servicios de bajo valor añadido, por otro aparece Irlanda, un pequeño país especializado en producir servicios de altísimo valor añadido.

A saber qué nos ha impedido producir servicios de altísimo valor añadido...
#8 Los impuestos de sociedades que pagan las empresas. Allí fueron durante muchos años poco o nada y en el resto de Europa los correctos (recordemos por que movió su sede fiscal a Holanda una de nuestras empresas estrella Ferrovial: la fiscalidad en términos globales al poder jugar mas fácilmente con ella desde allí).

Por que pasa esto? Por que cuando se definió la UE no se definieron aspectos claves como estos. La fiscalidad se dejó para otro momento pues muchos no habrían querido entrar en…   » ver todo el comentario
#22 y en el resto de Europa los correctos

Muy debatble.


(recordemos por que movió su sede fiscal a Holanda una de nuestras empresas estrella Ferrovial: la fiscalidad en términos globales al poder jugar mas fácilmente con ella desde allí).


No, movió la sede social y de hecho no fue por impuestos, sino para acceder a otros mercados. Ya tenía allí la sede internacional que fue la que la absorbió. Y al menos al principio, tampoco es que les fuese muy bien.

Qué impedía a España atraer empresas con beneficios fiscales, por ejemplo?

No tenemos los mismos impuestos en toda España, los vamos a tener en la UE. Y ya te digo que si eso pasa, eso, si lo igualarán por arriba, al contrario que los sueldos.
#34 de hecho, tan poco motivado estaba el cambio por los impuestos, que cuando la Hacienda holandesa les metió un palo de la leche al año siguiente, cambiaron de nuevo la sede fiscal a Luxemburgo.
#15 Si supieras leer y ver gráficas te darías cuenta de que elsalario español se separa más del de la OCDE cuando gobiernan los inútiles y corruptos premium de la derecha.

Pero eso es mucho pedirte.
#28 el sueldo medio es el que te interesa en este discurso? Solo esa variable? Aquí se lo tragan todo. Seguro que cuela.
#30 Es el que pone en la gráfica del comentario so melon! O es que te has puesto a escribir sin ver lo que ha puesto el usuario? Bueno si, es lo que sueles hacer jajajaja
#31 goto #30 galán. Si necesitas ayuda, me avisas.
#33 Goto al comentario que contestas que habla de lo que habla, si no sabes leer gráficas es tu problema. xD xD
#37 que si necesitas ayuda, pídemelo.
#39 ¿Para desaprender a leer gráficas? xD xD
#41 no hay nada que hacer contigo. Una pena.
#42 Sois entrañables.
#43 si es que hay que quereros...
#45 Bueno, veo que ya te has dado cuenta de que no has sabido leer la gráfica y que contradice lo que decías. xD xD
#48 has entrado en bucle.
#49 Igual es tu ausencia de comprensión lectora.
#51 Comparativa de aumentos salariales de los últimos 30 años, comparando los 7 últimos con los 23 anteriores.

La diferencia fundamental entre ambos períodos radica en la intensidad y la naturaleza de la subida salarial efectiva:

Últimos 7 años (2018-2025): Se observa una clara intención política de aumentar el poder adquisitivo, especialmente a través de fuertes subidas del SMI, que han beneficiado a los salarios más bajos y han empujado al alza la media. A pesar de periodos de alta…   » ver todo el comentario
España es un país dividido.

¿Cuál es el futuro de España? Pelear y discutir unos con otros.

¿Cuál es la apuesta económica que España debería acometer para que seamos un país próspero y con avances importantes de bienestar social? Ninguna.

¿Cuál es la solución a corto, medio, largo plazo para que dejemos de pelearnos, insultarnos y tengamos una convivencia sana y feliz? Ninguna.

En España no hay un objetivo de “país” porque ni siquiera somos “un país”.

3,2,1 … Fight
#35 Entonces pon una gráfica de desempleo y no una gráfica que dice lo contrario de lo que quieres decir xD xD xD xD
#36 Qué es lo que quiero decir? Solo he dicho que los salarios llevan estancados 30 años con gobiernos de PP y PSOE.
#38 Más bien con la gráfica que pones, suben cuando entra el PSOE (salvo por las crisis del ladrillo y covid como es normal) y bajan cuando entra el PP. Así que por eso están estancados. Las bajadas del PP descalabran las subidas del PSOE. Por ejemplo ahora está más alto que en cualquier época del PP. Y nos despegamos de la OCDE cada vez más con gobiernos del PP. En el de aznar nos hundió por debajo, y el de Rajoy se dispara la diferencia que no hemos podido ni reducir. Deberías haber puesto otra. jajajaja
#40 La única subida que hay en esa gráfica es la burbuja inmobiliaria, el resto está plano, deja de buscar patrones en el ruido de una serie temporal. Por otra parte siguiendo esa lógica de correlación -> causalidad, el PSOE históricamente es el único culpable de crear desempleo. No tiene nada que ver el ciclo de euforia-crisis-ajuste con las fluctuaciones en el empleo?

Si crees que el PSOE hace subir los sueldos con sus políticas, dónde están esas subidas de sueldo en los 7 años de Sánchez?
#46 El resto no esta plano, fíjate que en los gobierno del PP está normalmente un escalón por debajo de los del PSOE. Y durante el de Aznar nos descalabramos por debajo de la OCDE y durante el de Rajoy la OCDE se dispara y nosotros nos quedamos atrás. Luego es imposible recobrar el terreno perdido por estos dos nefastos gobiernos.



Si crees que el PSOE hace subir los sueldos con sus políticas, dónde están esas subidas de sueldo en los 7 años de Sánchez.


Yo no he dicho eso, digo que según la gráfica que has puesto lo que demuestra es que cada gobierno de derechas nos hunde más y más.
2 cosas.
1 Cada legislatura inventan un impuesto nuevo y suben otros cuantos (o no deflactan los tramos para ajustarlos a la inflacción), el incremento de productividad lo absorbe el estado.
2 Los sindicatos están untados con dinero público y son de facto sindicatos verticales, comegambas inutiles que no han aportado nada en mucho tiempo.
#6 Deflactar por deflactar no es la solución, ya que beneficia más a las rentas más altas. Hay que modificar los tramos para que sea mucho más progresivo.

el incremento de productividad lo absorbe el estado.

Más bien lo que se está reduciendo en la productividad del capital, que es lo que nos está lastrando.

Básicamente las empresas están disparando sus beneficios, y no aumentan los salarios de sus trabajadores ni reinvirtiendo ese capital. Vamos que va al bolsillo del empresario.
Es evidente que tenemos un problema con los sueldos en España, pero compararnos con un paraíso fiscal, como que no. Sensacionalista.
La plus-valia española es muy, muy alta.
Y eso, se nota.
Traducción, los empresarios irlandeses miran más por sus trabajadores que los españoles.
¿ Alguien puede superponer un gráfico de las ganancias de las grandes empresas con la pérdida de poder adquisitivo del trabajador ?


A ver si los que votáis a los partidos que apoyan a las grandes empresas despertáis de una puta vez, no, no son "los tuyos" por mucho que te vaya como trabajador un poco mejor que a tus vecinos, y por supuesto, si eres un imbécil que les vota y te cuesta llegar a fin de mes, entónces seguro que no son "los tuyos" por mucho que te cueste reconocer que has hecho el canelo media vida.
#_15 ¿Cuando dices "extrema izquierda" te refieres a Sumar?
#15 Comparativa de aumentos salariales de los últimos 30 años, comparando los 7 últimos con los 23 anteriores.

La diferencia fundamental entre ambos períodos radica en la intensidad y la naturaleza de la subida salarial efectiva:

Últimos 7 años (2018-2025): Se observa una clara intención política de aumentar el poder adquisitivo, especialmente a través de fuertes subidas del SMI, que han beneficiado a los salarios más bajos y han empujado al alza la media. A pesar de periodos de alta…   » ver todo el comentario
#56 mira, yo también sé preguntar.

"En España, la evolución de la pobreza ha mostrado una tendencia mixta en los últimos años, con aumentos en la tasa de pobreza y exclusión social, pero también descensos en la tasa de pobreza relativa. El indicador AROPE (riesgo de pobreza o exclusión social) ha aumentado ligeramente, mientras que la tasa de pobreza relativa ha disminuido. La pobreza infantil, por su parte, ha experimentado un aumento en los últimos años.
Indicador AROPE (riesgo de…   » ver todo el comentario
#57
Es que no te lees ni lo que pones jajajaja

En 2024, la tasa de riesgo de pobreza en España se situó en el 19,7%, lo que supone la cifra más baja desde 2009.


Ademas eres un trilero que no pregunta por los periodos anteriores

Comparación con el Periodo 2018-actualidad:

AROPE: En el periodo 1995-2017, especialmente a partir de 2008, el AROPE aumentó drásticamente y se mantuvo en niveles muy altos (cercanos o superiores al 27-28%). En el periodo actual (2018-2023), aunque ha subido ligeramente al 26,5% en 2023, la tendencia es diferente. Ha habido años de descenso y de subida, pero no ha vuelto a los picos de la crisis de 2008-2014.
#58 como un cobete. Tu sectarismo puede colar si hablas con un nicaragüense, pero aquí en España, la gente normal sale a la calle, va de compras y muchos viven de alquiler o desean emanciparse. Y ahí es cuando se ven las costuras de tu discurso para apesebrados.
#59 No es cuestión de sectarismo, es cuestión de leer lo que se pone y no eres capaz ni de leer lo que tú mismo pones. Lo tuyo es muy fuerte te contradices a ti mismo con tus propios comentarios. , jajajaja.
Debería publicar la fuente de la OCDE, el hecho de que una tabla de evolución del emprendimiento como salario.
De verdad alguien está intentando comparar un país de 50.000.000 de personas con uno de 5.000.000? Cada vez que alguien habla de poner el ejemplo de Suecia/Noruega que podemos ser, se grita que son países enanos. Pero luego para sacar mierda, da igual el tamñao.

Anda a esparragar anda... voto sensacionalista.
#15 Si, eran luña y carné y los responsables en los principales ministerios y con una mayoría dentro del consejo de ministros abrumadora .
Como muestra de esta colaboración es la ley del si es si que redactadto el ministerio de justicia y el la que dieron por buena la transitoria general que después tumbo el Supremo de Manuel Marchena.y que dio la puntilla a Podemos de la mano del PP y sus medios
Irlanda, sueldos más altos, pero vivienda todavía más inasequible que en España. Me parece que todavía me quedo en España y más Irlandeses que vendrán aquí.
Porque aquí tenemos mierdas de empresaurios de pulserita y alarido .
Pero, ¿cuántos mundiales y eurocopas han ganado desde 1994? Ejpaña varias, oeoe.
Me puedo equivocar, pero ¿este medio no defiende el capitalismo y la monarquía? Porque si lo hace, que no se queje de la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo.

Además, quejarse de la precariedad y la pobreza es aporofobia, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también…   » ver todo el comentario
Tenemos 22 millones de trabajadores, record absoluto y el paro que ha bajado al 10%.

Esta noticia es un bulo de los ultras, España va como un cohete tal como dice el perro.
#20 El paro mas alto de la union europea es otro bulo facha de esos
Cómo puede haber gente que sigue creyendo en el PPSOE con su historial de sueldos estancados desde hace 30 años a cambio de unos presupuestos canibalizados por las pensiones?  media
#1 tendremos que esperara a que llegue VOX, No? El partido de las marquesitas de apellido extranjero es el único que defiende los intereses de los pobres.
Si es que, te tienes que reír.
#4 Además de que pone un gráfico que demuestra que cada vez que entra un gobierno de derechas, aumenta la distancia con la OCDE. xD xD
#4 ¿Quien ha dicho nada de VOX? ¿Defiendes PPSOE?
#71 yo ya ni creo en el concepto de PPSOE...imagina.
#72 Pues ahora que lo dices tienes razón, me parece poco representativo de la situación, y para no hacer como los de los arcoiris que simplemente apilan letras cual decimales de pi, yo propongo simplemente llamarlo Congreso de los diputados.
#1 no tenemos cura a corto plazo. Cada vez que en una conversación, virtual o en persona, donde critique o corrupción del PSOE sale alguien a decir que el PP es peor. Cada vez que critico la corrupción del PP pasa lo mismo con el PSOE. Automáticamente se me asigna la etiqueta del partido opuesto al que critico y mucha gente lo es capaz de asimilar que me da igual que el PP sea algo más corrupto que el PSOE o al revés, ambos son el cáncer de este país
#9 Por eso alientan la polarización social, es beneficio mutuo.

Como lo que pasó con Mago de Oz hace poco, que solo por atacar a Sánchez ya automáticamente es facha y les quieren cancelar sus conciertos. No puede ser que el tipo sea de izquierdas pero sin ser un apesebrado: x.com/MAGODEOZOFIC/status/1947261135847068060
#1 te recuerdo, porque siempre se os olvida, que en los últimos 7 años el PSOE ha gobernado en coalición con la extrema izquierda. Otros inútiles premium.
#1 Según esa gráfica, cada vez que el PP toca poder, empeora nuestra distancia de sueldos con la OCDE.
#29 Si miras una gráfica de desempleo, hay correlación entre desempleo y gobiernos del PSOE. Tal vez los ciclos de crisis y ajustes tienen que ver con esas correlaciones.
#1 Cómo puede haber gente que sigue creyendo que con la derecha aumentan los sueldos cuando siempre vota en contra de las subidas del SMI.
Entre otros muchos despropósitos.

menéame