edición general
16 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España grava la vivienda cinco veces más que la media europea: el dilema de los más de 50.000 millones en impuestos

La vivienda se ha convertido en uno de los temas centrales del debate social y político en España. Mientras los precios no dejan de subir, el acceso a un hogar se complica para familias y jóvenes. Sin embargo, más allá de la especulación inmobiliaria o de la escasez de oferta, hay un factor clave que explica parte del problema: la elevada fiscalidad que pesa sobre el sector. Según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), el Estado recaudó en 2024 más de 50.000 millones de euros en impuestos asociados a la vivienda...

| etiquetas: vivienda , impuestos , itp , irpf , iva , familias , jóvenes , debate social
De siempre. El estado es la principal inmobiliaria del país.

Antes se compensaba con la desgravación en IRPF. Te devolvían poco a poco lo que te habían cobrado al principio y te quedabas contento pero ahora, ni eso
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #10 #12 #14

La burbuja inmobiliara ya está explotando! la compraventa se hunde!

www.meneame.net/m/actualidad/cae-18-compraventas-nuevas-viviendas-2-1-
#16 ¡Eso es fe, hermano!

xD xD
#18 son datos El calor frena la compra de casas en Almería y la aumenta en la 'España fresca' www.diariodealmeria.es/almeria/calor-frena-compra-casas-almeria_0_2004

#16
#19 Pues lo de siempre: que baja en unos sitios y sube en otros. Y de media, sigue subiendo....
#20 xD xD xD que se hunda el turismo, la vivienda en sitios dónde hace mucho calor no es lo de siempre xD xD
#_16 Reportado por bulo. Y no me cites si luego me ignoras.

Plasta!!!

CC #18
Unos payasos libertarras vendidos a los oligarcas constructores quieren convencer al fatxapobre de que si quitan el IVA a la vivienda los oligarcas no iban a subir el precio automáticamente en la misma cantidad. Y pa engañar más, meten hasta las licencias de obras si haces reformas.

Ya se vio con la bajada del IVA a los alimentos.
En 2013 se quitó la desgravación por amortizar a las hipotecas futuras, las anteriores siguen teniendo derecho a desgravarse a día de hoy. Otra aportación de Montoro al bienestar social de sus amigos, los que podían comprar entre el estallido de la crisis económica y dicha fecha.
#3 las anteriores siguen teniendo derecho a desgravarse a día de hoy

No exactamente, esto ocurre solo en algunas comunidades, en otras han eliminado está deducción.
#5 no sabía eso, así que te puedes hacer una idea de en que grupo de ccaas vivo.
#3 La desgravación la quitó Zapatero si no recuerdo mal, Rajoy prometió volver a ponerla y la Unión Europea le dijo que no.
#70 Entro en vigor en 2013, y se crearon dos poblaciones, las que tenían ese derecho y las que no. Nadie tuvo narices de decir que a partir de este ejercicio fiscal, todas las desgravaciones igual.
#14 ¿y quién regula el bien común que no tenga intereses?

O me hablas de arcángeles, o no sé...

Nos pasamos la vida hablando d elos que son los pol´ñiticos y luego queremos que regulen más cosas... Me parece surrealista.
#17 poderse se puede, Austria que no es un país especialmente comunista tiene (o tenia) una política de vivienda pública bastante potente... creo que es Taiwan la que tambien lo tiene.

Es solo querer... hacer vivienda pública gestionada por el estado (no el engendro que tenemos ahora), impedir la acaparacion de la vivienda como mecanismo de inversión, evitar otros usos comerciales...
#23 Pues eso... Subir la oferta. Pero es que en Austria puedes construir si no está prohibido. Aquí tiene que estar permitido. Ojo al matiz.
#27 Otiá, tío! Austria tiene el problema resuelto por que alquila vivienda pública a un porcentaje personalizado y asumible del sueldo de cada inquilino: política de vivienda progresista, socialista, arrancada del control del mercado, con sentido común o como quieras llamarla.
Ellos no tienen una derecha como la de aquí.
#60 Joder, ¿en serio que prefieres a la derecha austriaca?

No sé si la conoces...

Tela...
#78 Por supuesto que no. Pero el asunto de la vivienda lo están haciendo bien: no han dejado que ese derecho lo gestione el mercado.
Por lo demás, lo que se espera de los liberatas.
#27 entonces el problema no es la regulación... es la mala regulación...
#69 Ya. El problema no es la religión. Sino la mala religión.

Esa me la sé.

:wall:
#77 error. Las leyes son una forma de regulación. Ves mal que haya leyes? Dejamos que la sociedad se regule sola?

Sin regulación cualquier actividad se convierte en la ley del mas fuerte. No tener regulación es igual de malo o peor que tener mala regulación...

Esa me la se...
#79 Sí, todas, las justas, las injustas, las inteligentes y las idiotas.

Tener regulación en todo es vivir como una mascota. Pero ya sé que hay mucha gente a la que le encanta. Hasta que los sacrifiquen, claro.
Recordad, la vivienda sube por los Airbnb y no se que otras mierdas, el estado (central, autonomías y local) no tiene naaaaada que ver ) ;)
#24 explícate, que es intervenir la propiedad? Le quitas los pisos a la gente? Y con eso que consigues? El número de viviendas son las mismas, vas a tener el mismo problema, más demanda que oferta, independientemente de quien sea el propietario.

Ya he puesto el ejemplo anteriormente. Tengo una vivienda en alquiler, acabo de anunciarla y en menos de 48h 50 personas quieren verla, muchos
Me quieren hasta mandar la documentación para el seguro de impago por adelantado (algunos incluso la mandan…   » ver todo el comentario
#26 Les queitas pisos a empresas, que no tiene ningún sentido que una empresa pueda poseer viviendas. Eso para empezar.
Luego, estableces que una unidad familiar, a partir del segundo piso, pagará un recarho del 1000% en el valor del oiso por comora, aumentsndo exponencialmente por cada compra sucesiva.
Estableces que en zonas declaradas tensionadas no se pueda comprar segundas residencias.
Es decir, vas a regular la propiedad, no el precio. El precio sube porque los ricos compran a tocateja un bien limitado, en una competición entre ellos, dejando a los pobres mirar, y si eso, las sobras.
#29 muy bonito en un mitin electoral, pero sigues teniendo menos viviendas que la demanda…. Y además te has asegurado que nadie ponga un ladrillo más.
¿Dónde está el beneficio? Que los que si consiguen vivienda te votan? Los demás? Que se jodan?
#31 Es que depende qué ciudad, el problema ni es ese. Madrid ouede tener ese priblema, en Donostia no es ese el problema.
Hay que ir ciudad a ciudad, y no a cañonazos del Congreso con leyes voluntaristas y propagandísticas que no solventan nada. El urbanismo desde siempre ha sido cosa de ayuntanientos, por que uno sabe nejor que nadie cuál es el panorama en su ciudad. Aquí se pretende que el problema de la vivienda es igual en todos lados, y no. Hay problema de acceso a la vivienda en todos…   » ver todo el comentario
#34 perfecto. Vamos ciudad a ciudad. Madrid. Como intervienes la propiedad para arreglar el problema?
#36 Desconozco el detalle de Madrid, en 22 doy los datos del que mejor conozco, Donostia.
#37 ok, pues entonces no hagamos esas afirmaciones grandilocuentes de que interviniendo la propiedad se soluciona el problema….
#40 Claro que se solucons el problema.
A ti te preocupa que te quiten la casa. Hablemos clro.
Si mañana construyen los que falte por urbanizar en Madrid, tú tienes ahorros para comprarte otro piso y ponerlo en alquiler, porque dispones de las rentas de tu casa alquilada, o hipotecando la casa alquilada, sin gastarte un duro tuyo. Y como tú otros cuantos.
¿Los que viven alquilados, pueden hacer eso? ¿Contra quién compites tú para comprar esos oisos? Contra otros como tú, no contra los que tienen alquilados.
Construir más te beneficia a ti. Otra fuente de rentas.
Qué lissstos sois los caseros. Mitines electorales y ostias
#41 pero quien va a construir si vas a intervenir la propiedad??
#42 ¿Sabes que existen empresas públicss como AdIf que constryen cosas?
Pues en la CAV tenemos una cosa que se llama Visesa (Vivienda Social de Euskadi, SA). Menos Zendales y más visesas.
#43 sabes que en España no se construye vivienda pública por mucho que los gobiernos masnprogresistas de la historia digan que lo van a hacer?

Y suponiendo que encontremos un gobierno aún más progresista, si vas a construir vivienda pública,’para que se la vas a quitar a los privados? Para joder al que tiene algo? Porque si el estado toma el control y soluciona el problema construyendo… quitar las otras tiene más de revancha que de querer solucionar algo….
#46 ¿Sabes que el gobiero más progre de la historia no tiene absolutamente ninguna compentencia para poder construir una chabola para el jardín? Cuando sale Sanchez devir que va a construir un trillón de viviendas, miente. Simplemente. Está haciendo propaganda.
No me digas que te extraña que el perro mienta, ahora...
Por eso ya te he dicho que hay que ir de ciudad en ciudad, y no a cañonazos del Congreso.
Rebáteme lo que digo, y deja, tú sí, de hacer mítinea electorales.
#48 voy a pasar de enfangarme en política, de ahí nunca se sale

De todas maneras , a fin de cuentas hemos llegado al inicio, es problema de oferta, ya que hay que construir….
#51 Cómo eres, metes tú al "gobierno más progre de la historia" en el debate, y ahora que pasas de enfangarte...
Es un problema de propiedad. Si toda la oferta se sigue acaparando por gente que ya tiene, seguirá el problema de oferta, ad eternum.
Y alguien me explicará cómo se construye más en el centro de Madrid, que es donde mayor demanda hay.
#52 el problema del centro de madrid no lo solucionas expropiando. Por lo que sigo sin entender la solución de “intervenir la propiedad.

P.d. Disculpa, entre yo en política, cierto.
#53 Ya te he explicado. Limitar que una persona pueda poseer tres residencias (dos en zonas declaradss tensionadas) es intervenir la propiedad.
Sin expropiar. Que a los ricos os da pánico esa palabra, me he dado cuenta. )La de veces que he discutido de esto con amigos ricos.)
#54 ya te lo he explicado yo también, eso no soluciona el problema. Que más te da 3 propietarios que uno y dos alquileres? Siguen siendo 3 viviendas. Y hay decenas de miles de personas que no acceden porque no hay….

Pero bueno, hemos llegado a tu te repites yo me repito, la discusión no tiene sentido.

Ah, y sí, claro que tengo pánico a que me quiten lo que tantísimo esfuerzo y privaciones me ha costado conseguir. El que se lo ha gastado en cubatas no tiene miedo a que se lo quiten, ese no…
#55 Serás uno de los pocos. La estadostica dice que la mayoría de ricos lo es de herencias.
¿Estamos hablando de políticad públicas que afectan a millones, o de casos particulares de la Gente de Bart?
A ver, la casuística es infinita. Si está alquilada, yo no tengo un problema como sí la tengo con las segundas residencias de veraneo.
Con unas reformas en profundidad al crimen cometido por Felipe González llamado "Ley de Arrendamientos Urbanos" ni siquera entras en el grupo de los que hay que apretar.
Ahora, a futuro, hay que limitar que gente pueda acaparar. Y sobre todo, hay que crujir a los que tienen segundas casas de veraneo en zonas tensionadas.
#44 Por no repetirme te mando a mi #41, donde expongo por qué construir es una trampa, no la solución.
No hay una varita mágica, hay que actuar en todos los frentes
Pero construir sin meterse con la propiedad nunca conseguirá abaratar preciso. Nunca. Porque comprarán y competirán entre sí para comprar los ricos para buscar rentabilidad, no los pobres para buscarbun sitio donde vivir.
#45 Bien explicado. Pero ahora, siguiendo tu línea argumental, te dire que a ver a quién pretendes convencer de que haga eso en un país dponde el 76% son propietarios y menos de un 20% vive de alquiler. A lo mejor es que lospropietarios son muy luistos, como dices,o a lo mejor es que son más, y electortalmente tiene más peso.

la realidad también cuenta, siendo pragmáticos como lo eras tú en ese comentario.
#47 Que sí, soy el primero en decir que el problema de la vivienda es insolucionable mientra el 80% del electorado sea propietario.
Lo he dicho por aquí más de una vez, y lo seguiré diciendo.
Ahora, construir más, sin más, por muchísimo que se construya, nunca abaratrá el precio, ni solucionará problema alguno.
#50 antes de la crisis actual el 80% era propietario y al vivienda era accesible, así que ese no debe ser el problema, igual que los impuestos que no han variado.
Si el problema es el uso de la vivienda pues habrá que promover VPO y vigilar su uso, no hay más.
Si el problema es el precio de los materiales, al que le ha pasado lo mismo que a los coches que subieron por unas circunstancias concretas (energía cara y escasez de materias primas) y cuando esas circunstancias han desaparecido no han bajado de precio, pues habrá que importarlos de Asia o África para espabilar a los productores locales.
Todo tiene solución, falta voluntad.
Los demás tampoco es problema, hay suelo y hay mano de obra.
#57 No sé a qué llamas vivienda accesible. Si tener que estar 30 años pagando es accesible, pues sí, antes eran accesibles. Lo curioso es que si te vas a aun más antes, en 10 años se pagaban. Y aun más antes, en menos.
Construye mucho, y los ricos compraran mucho. Construye poco, yos ricos compraran poco.
Prohíbe a los ricos acaparar vivienda, y los ricos no comprarán. Y sacas de la competición al grupo que más presiona para elevar los precios. Vete a #_41
No me niego a construir más, digo que construir más sin limitar la propiedad no soluciona nada.
#41 muy bien explicado y abarcando en tus comentarios todos los factores. Pero no hay más ciego que quien no quiere ver, o que le interese no ver.
Titular totalmente manipulado, o directamente falso, a base de mezclar conceptos que nada tienen que ver, que da datos que lo contradicen.

Si os fijáis en la tabla:
"Tabla comparativa: fiscalidad de la vivienda en países vecinos (2024)"
En la columna más significativa del % de los impuestos sobre el PIB, en España son menos de la mitad que la de los países comparados.

#26 Si, siempre la milonga de oferta/demanda, y luego llegas a sitios como Zamora, que en 10 años tiene 20.000 habitantes menos y 10.000 viviendas más, con subidas de precios en alquileres y ventas de 2 dígitos.

Y lo mismo ocurre en la mayor parte de España, donde en el largo plazo se ha construido mucho más que el aumento de la población.

#24
#15 Las deportaciones no ayudan, en USA están disparándose los precios porque no hay nadie que construya casas, los animales del ICE van a las obras a llevarse a los trabajadores.

Las obras nuevas están en mínimos históricos, nadie invierte si no sabe si va a poder terminar la obra. En España es parecido pero por otro motivo, ante la falta de seguridad jurídica ante los morosos, nadie invierte en construir porque no sabe si va a ser rentable alquilar.

Lo que hay que hacer es conseguir que invertir en vivienda sea rentable, entonces se construirá. Ahora mismo, alguien que tenga dinero, invertirá en cualquier otro país antes que en España.
#28 Lo de las deportaciones es una mierda, obviamente.
Jamás una reducción de impuestos ha supuesto una bajada de precio equivalente... siempre, siempre, siempre va a ser absorbida por el vendedor manteniendo el precio o bajandolo de manera testimonial.

Cualquier bien básico y escaso no regulado subirá hasta el precio maximo que se pueda pagar por los compradores aunque les suponga casi arruinarse (vivienda en España, medicina en usa, electricidad en países libres sin regulación...).

Todo el que hable de bajar impuestos habla de subir el margen de beneficio del vendedor (venderá al mismo precio pagando menos impuestos) jamás estará pensado en que baje el precio... y si dice eso miente.
#8 Y está regulado es aún peor: el que regula, reparte. La escasez sigue ahí, pero se traslada de un grupo a otro.
#12 no, eso es mal regulado... regulado para generar escasez... para mantener el modelo en el que solo se benefician unos pocos...

Cuando hablo de regular, hablo de regular para el bien común... pero eso es muy muy difícil si el que regula esta en el grupo de los que quiere mantener el modelo...
#8 Los impuestos son importantes, pero más importante es la seguridad jurídica. Si yo quiero invertir en vivienda, miraré ante todo la seguridad jurídica, y luego la rentabilidad (cuánto me cuesta construir un piso y cuánto gano alquilándolo). Dentro de la rentabilidad están los impuestos, que consideraría como un gasto que se suma al coste de construcción, así que los países con menos impuestos, atraerán más inversores.

Yo no invertiría en construir en España ahora mismo, hay países mucho más…   » ver todo el comentario
#38 Has descrito el problema perfectamente. Describes la vivienda como un bien para invertir, hablando de rentabilidades, costes, ganancias, seguridades... y no como un bien de primera necesidad.
Hay que arrancarle la vivienda al mercado. El mercado no puede decidir donde van a vivir las siguientes generaciones.
#61 He descrito la solución. El problema es lo que tenemos ahora, inseguridad jurídica, miles de pisos vacíos de gente que no se atreve a alquilarlos, y casi nada de construcción porque la gente no se atreve a invertir. Mientras no se consiga que alquilar dé menos miedo y que construir sea rentable, los precios seguirán subiendo.
#62 ¿Pero por qué llamas a comprarse una casa "invertir"? ¿Es que es para hacer negocio?
Lo que tiene que dar miedo es tener una vivienda vacía. Unas tasas de cojones que provoquen enormes pérdidas al que la tenga vacía y ya verás si el mercado se inunda.
#64 Para que haya construcción tiene que haber inversión. Si invertir no es rentable, no se invierte y no se construye. ¿O vas a ponerte tú a construir perdiendo dinero?

Pasa lo mismo con el empleo, para crear empresas tiene que haber inversión, y para eso, la empresa tiene que ser rentable, o la gente invertirá en otro sitio. Impuestos exagerados hacen que la gente busque sitios mejores donde invertir.

Si pones tasas de cojones, la gente malvenderá las casas e invertirá en otras cosas o en otros países, nadie se atreverá a invertir para construir, que es justo lo que está pasando. ¿Por qué vas a construir en España, pudiendo construir en casi cualquier otro país con seguridad jurídica y mejor rentabilidad?
#65 Si pones tasas de cojones, la gente malvenderá las casas e invertirá en otras cosas
Exacto. Ya estás bajando los precios y auyentando a los especuladores de un bien básico como es la vivienda.
¿Por qué vas a construir en España, pudiendo construir en casi cualquier otro país?
Por que en España hay una demanda de tres pares. Y si no puedes ver esa oportunidad, menudo "especulador" eres.
#66 Bajas los precios de venta, a corto plazo, hasta que todo eso se venda. Subes los precios de alquiler y eliminas el incentivo de construir, por lo que, a la larga, los precios de venta también acaban subiendo. Si invertir no es atractivo, la gente invierte en otras cosas o en otros países, es fácil de entender.
#67 Joder, tío! Lo mezclas todo. Las medidas de las que te hablo todo el rato hablan de viviendas vacías, de obligar a los tenedores a sacarlas al mercado por unos costes inasumibles de no alquilarlas.
Y hay una demanda enorme de pisos y ese es un axioma del catecismo liberal: si la gente quiere comer higos, habrá que plantar higueras.
Creo que ya no voy a hablar más contigo.
#68 Si perjudicas a los que tienen higueras, nadie más va a querer plantar nuevas higueras.

A ver, si es muy fácil, imagina que llevas 30 años currando, has ahorrado un millón y tienes 250k en bolsa, 250k en bitcoin y 250k en oro, y ahora quieres invertir otros 250k en construir un piso para ponerlo en alquiler, por diversificar. ¿Qué prefieres, invertir en una promoción en España, que no sabes si terminará de hacerse en 5 o en 10 años, que si el constructor quiebra, pierdes el dinero, que no…   » ver todo el comentario
#73 A ver, si es muy fácil: quieres comprarte una casa (para vivir dentro de ella) y no puedes. O alquilar una y que te sobre algo para mortadela y el abono transporte. Y le vienes al jovencito de turno con rollos de ahorros en bolsa, en bitcoin y en oro.
Hasta aquí.
#22 Sí, ya me contaste lo de las segundas viviendas en Donosti y me pareció el copón. Pero gravarñlas con impuestos no arregla casi nada. Se trata de empadronar a alguien allí, y listos, con el desbarajuste que eso implica. Sería mejor dar faciolidades para alquilarlas 10 meses al año, por ejemplo.

Como metas mano al tema d ela segunda vi vienda, a lo mejor arreglas Donosti, pero te cargas Astorga, o Eibar...
#32 No, olvídate del padrón. El registro de la propiedad. Cuántas casas por unidad familiar (que ya nos sabemos esa de poner a nombre de la mujer, la madre o los hijos).
Astorga y Eibar deberán hacer lo mismo.
En el fondo, una de las causas mayores son precismanete las segundsd viviendas.
Llegará un día en que igual no existan... (Broma no pasará eso. Antes urbanizamos los monegros)
#39 Sí, sé a dónde vas. Pero a la gnte le basta con no casarse para evitar eso. ¿Cuántos hay que no se casan porque el matrimonio sólo da desventajas? Pues pon esto, y me dices: todo el mundo a "convivir" sin casarse, y las unidades familiares, para su abuela.

Frenar la segunda vivienda frenaría ñla construcción y no abaratría la vivienda, precisamentepor eso: porque lo comido por lo servido.
Lo único que puede hacer bajar los precios es el aumento de la oferta o la disminución de la demanda. No hay otra.
Lo de los impuestos es irrelevante.
#4 Hay otra solución.
Intervenir el mercado.
#7 No. Esa no funciona. Esa lo que lleva es que los reguladores repartan las viviendas más deseadas entre sus amigos, y le den al resto las que no quiere nadie.

Hay vivienda de sobra, pero la gente quiere vivir en Madrid, no en Astorga.

Lo que tú propones llevaría a los afines a madrid y a los desafectos a Astorga.
#10 si piensas que la vivienda cara está sólo en Madrid me parece que no te has enterado de nada
#21 Está en muchos sitios, obviamente, y Madrid no es le peor.
#10 Yo propongo ir caso a caso, porque no es el mismo problema Madrid que Astorga, efectivamente.
El que mejor conozco, Donostia. El 1'5-2% del total de parque de viviendas a VUT. Entre el 20-30% del total del parque, segundas residencias.
Si mañana se prohíben las VUT y se gravan al 10000% las segundas residencias, se liberan entre el cuarto y el tercio del total de parques de viviendas. Eso abarata pisos sí o sí.
En Madrid el centro no se abaratará no por construir en Getafe. Se abaratará…   » ver todo el comentario
#7 pero si lo hay vivienda para todos de que vale que para algunos pocos el precio sea bajo gracias a la intervención de precio del mercado? Para las estadísticas sí, pero los que no consigan vivienda, qué?
#11 internvenir el mercado no es intervenir el precio. Es intervenir la propiedad. Intervenir el precio nunca funcionará, mientras no se limite la propiedad.
#4 yo creo que los precios no van a bajar. Una vez que un vendedor sabe lo que se está dispuesto a pagar, no baja.

Otra cosa es que aumentando la oferta se reduzca la presión, yo acabo de poner un piso en alquiler (en un pueblo en otra provincia pero de la influencia de madrid) y creo que caro, y me han fundido el tlf más de 50 personas en 2 días para venir a verlo (he tenido que montar un Calendly para que se organizasen, visitas de 15 mins…)
. Esos son 50 para una vivienda. 49 tendrán que seguir buscado. Es terrible…

Creo que ahora mismo el problema de verdad no es el precio, es que la gente no tiene donde meterse y se van a tomar por culo, comparten pisos, habitaciones o viven con los padres
#13 Totalmente de acuerdo. Lo único qu epuede hacer bajar la vivienda es aumentar la oferta, por camino que sea, o reducir la demanda, también por el camino que sea. Y hay muchos, no todos agradables, pero no queda otra.

Por ejemplo, el teletrabajo ayuda.
Y las deportaciones.
Por poner dos ejemplos, uno de cada...
¿Cómo va la construcción de viviendas sociales que prometió Pedro? Ya llevarán unas cuantas... ¿no? ¿nada? xD
El problema es el precio, no los impuestos.
Con impuestos no se puede comprar, pero sin impuestos tampoco.
Entrar a los comentarios y ver a gente dispuesta a expropiar vivienda.
Típico de rojelios, después cuando se mueran de hambre porque 0 empresas vendrán al pais empezarán a expropiar tierras de cultivo.

menéame