En España el consumo de hipnosedantes contra insomnio y ansiedad, es una preocupación creciente para la Salud Pública. El estudio "Consumo de hipnosedantes en España: caracterización y tendencias temporales, 2005-2022" revela que de 2005 a 2022 su uso en personas de 15 a 64 años pasó del 3,7% al 9,7%. El aumento en el diagnóstico de trastornos mentales, como ansiedad y depresión, sobre todo tras la crisis económica y pandemia, podría haber disparado su demanda; también el paro y precariedad laboral, y poder obtenerlos con y a veces sin receta.
|
etiquetas: españa , ansiolítico , antidepresivo , hipnosedante , medicamento , depresión