Según datos de la International Road Transport Union (IRU), en 2023 se registraron 105.000 vacantes en el sector de autobuses y autocares en Europa, lo que equivale al 10% de todos los puestos de trabajo y representa un aumento del 54% respecto a 2022. Para abordar el problema de propone atraer jóvenes y mujeres al sector mediante incentivos, subvencionar la formación profesional, facilitar la contratación de conductores internacionales —especialmente de América Latina y Marruecos— y mejorar las condiciones laborales.
|
etiquetas: europa , españa , conductores , escasez
No hay mucho más que hablar.
Pues no siempre es dinero. Simplemente la gente joven de hoy en día no le gusta verse trabajando conduciendo un autobús. Por más que les pagues no van a convencerse. Yo he visto chicos/as con puestos de trabajo bien remunerados que lo dejan porque dicen que eso no es lo que quieren. La mayoría dicen que quieren "emprender". Cuando les preguntas que quieren emprender... no lo saben!.
Fontanero, mecánico, camarero, conductor de autobús, etc... son profesiones que los chavales ya no quieren. En el caso de esta noticia, es que ni siquiera se sacan el carnet Clase D para autobuses....
Dile a tu casero, a la compañía de la luz, a Hacienda, a Rovafone, al Hiper.... "no siempre es dinero" cuando tengas que pagar.
Esos "emprendores" que comentas es la versión siglo XXI del… » ver todo el comentario
Necesitamos mas esclavos no cabe duda, o una tecnologia. Que permita prescindir de conductores o conductores a distancia como en esa noticia de los tractores chinos.