edición general
33 meneos
36 clics
España defiende prohibir la venta de coches de combustión en 2035 con un mercado eléctrico del 8%

España defiende prohibir la venta de coches de combustión en 2035 con un mercado eléctrico del 8%

El Gobierno ha firmado junto a Francia una carta para mantener sin cambios el calendario europeo hacia el vehículo de cero emisiones. Sin embargo, España es el cuarto país con menos eléctricos en ventas en 2025 y uno de los que más depende industrialmente de producir motores tradicionales.

| etiquetas: españa , vehículos , combustión , 2035
Comentarios destacados:                        
Tengo titular para una noticia del 2050.
"España es el país con parque automovilístico más antiguo de la EU"
La media de nuestros vehículos circulando por las carreteras es de 35 años.


Ni Rappel va a poder con esta premonición.
#6 bueno actualmente es de 14,5 años, no aunque no vendiéramos ni un coche en 20 años llegaríamos a esa media de 35 años
#14 sí se puede, importando coches viejos de otros países que se pasen al eléctrico
#14 conoces los coches de Cuba???? esos últimos modelos.....jajajajaja.
Si se puede. Si se puede, si se puede,....

De chill{cool} :-D 8-D :-D xD xD xD
#6 Exprimir los recursos fabricados al máximo es lo más ecológico.
#6 Y ahora también tienen os coches una antigüedad bastante reseñable.
Es lo que tiene que los trabajadores seamos pobres.
#11 Tengo casi 45 años y el apagón de hace unos meses es el único que recuerdo de semejante magnitud.

Creo que el mayor problema está tanto en la falta de puntos de carga en las ciudades-colmena como en la desinformación que hay respecto al VE. Yo conduzco uno desde hace 2 años, llevo 40.000km y solamente el primer fin de semana de uso tuve problemas para cargar, pero fue por un problema en el conector de mi coche (en el concesionario se dejaron una goma metida dentro que impedía conectar los…   » ver todo el comentario
#57 No soy antieléctrico, tan solo expongo casuística reciente, que dado el caso del titular no debería volver a suceder.
Dejar de vender coches nuevos no quiere decir que no se permita durante los años necesarios el mercado de segunda mano o la venta de combustibles. En el intermedio se dejarían también los híbridos o cambiarían a más capacidad eléctrica. En 25 años la mayoría ya serán eléctricos puros.
#3 no quiere decir que no se permita durante los años necesarios el mercado de segunda mano o la venta de combustibles.

Qué suerte, seguro que la industria está encantada xD xD xD xD

Vete por allí a explicarles la posición del gobierno :palm:
#11 Grúas existen.
#29 Si las grúas son eléctricas quizás se encuentren con el mismo problema. En cualquier caso, en caso de apagón los teléfonos tampoco funcionan y no puedes llamar a la grúa.
#48 Que el teléfono se apague es por culpa de que no van a gasolina.
#48 Baterías existen.

De verdad, las baterías son capaces de *almacenar energía eléctrica*. Incluso cuando hay un apagón, tienen la extraordinaria propiedad de no perder la energía que han almacenado previamente. Esto, que parece ciencia ficción, es el motivo por el cual si te quedas "tirado en medio de la estepa con tu coche descargado", otros vehículos, por ejemplo una grúa eléctrica, podrían tener carga para socorrerte.

¡Pero aún hay más, Mike! Imagínate que vas con tu flamante coche de gasolina, 2500cc y el consumo de un ferry. Y tienes una avería y te quedas tirado en medio de la estepa sin poder arrancar tu flamante motor de combustión. Pero vaya, hubo un apagón y... ¡tampoco puedes llamar a la grúa! :-O :ffu:
Antes de ello habrá que solucionar lo del riesgo de apagones. Digo yo.
#2 Pero que mierda de apagones, si está casi demostrado que las localizaciones a las que les tocaba hacer inercia se borraron
#8 No sé quién fue el culpable. Tan solo digo que antes habrá que solucionar ese tema. Porque quedarte tirado en la estepa castellana en invierno durante 24 horas con tu eléctrico descargado no me suena a plato de buen gusto. ¿Cómo va eso de la solución?
#11 Tas pasado un poco, no crees? xD
#12 ¿Te parece?
#13 24 horas tirado en la estepa castellana ...a quién no le ha pasado cuándo ha pinchado una rueda. Nooo, todo bien
#16 No, a nadie le ha pasado. Jamás. Y por quedarse sin combustible, tampoco.

Ahora piensa en un parque móvil enteramente eléctrico y me explicas por qué jamás, y digo jamás, debe volver darse un cero eléctrico en esas circunstancias.

El paio que va a su pueblo es lo de menos. Piensa en servicios de urgencias de todo tipo.
#18 15 de cada 20 pinchazos se quedan tirados durante 24 horas, al menos, en las estepas de Castilla según el RACE, en los últimos 20 años.
#23 Mira, como los dentistas.
No te flipes, anda.
#25 En verdad me he equivocado, son 25 millones los que se quedan tirados cada día en las estepas de Castilla durante 24 horas . Que digo 25M, 25000M
#27 Me pregunto si realmente estás entendiendo lo que intento decir.
#30 Yo me pregunto si entiendes mi primera crítica.
#39 Sinceramente, no.
#46 Pues explícamela, porque tu primera crítica es la de #12 y resulta bastante críptica para cualquiera. Y la siguiente en #23 no te ayuda a aclararte.
#12 Eso ya ocurrió en semana santa hace unos años...se venden muchos coches eléctricos y hay pocos sitios para recargar las baterías...
#11 Como quedarte sin gasolina.
#11 fácil: endurecer la legislación con castigos personales a los directivos de empresas que incumplan servicios por los que cobran.
#11 primero habra que solucionar el tema de los cargadores eléctricos para ya después hablar de capacidades y apagones.
#8 No te inventes cosas que el informe de ENTSO-E no dice nada de eso. La única que dice algo parecido a eso es Beatriz Corredor para salvar el culo a REE.

La realidad es esta, habia zonas con sólo el 3% de potencia estable programa, y en esas es donde se inicia el apagón  media
#28 Precisamente el informe del CSN cita Arcos I (Cádiz) como la central que tenía estar acoplada y no lo estuvo
#35 Pásame ese informe, porque el del gobierno de España no dice eso ni el de Entso-E.
No sabía que el CSN hiciera informes de una central de ciclo combinado
#44 Consejo de Seguridad Nacional

www.ocu.org/-/media/ocu/resources/company information/movilizate/el-in

Supuestamente es una versión no confidencial anonimizada, pero se les olvidó tachar en negro en una página. Si buscas por Arcos 1 lo encuentras (en las pág 21 y 22 aparece censurado)
#52 Revisado de la página 20 a 23 y en ningún momento dice que Arcos I tenía estar acoplada y no lo estuvo.

Aparece la térmica de carbón Campo de Gibraltar, que estuvo programada y la tarde anterior tuvo un incendio, no estando operativa hasta el día 30.
Y en sustitución continuó la de Huelva de 0h a 2 y de 8 a 9:00.

La de Arcos aparece en la página 121 analizando el evento del día 24 a las 6 de la tarde.
#2 a ver, que ha habido un apagón general desde que tengo memoria, y mi memoria llega hasta los billetes de 500 ptas. ¿Que puede pasar otra vez? Claro, pero no es algo que suceda ni cada año, ni cada lustro, ni siquiera cada década. Y tampoco es algo que se prevea que vaya a empezar a suceder de nuevo.
#20 Desde la ignorancia. Puede que haya habido solo un apagón porque ha sido el primer apagón. Las condiciones hasta ahora no se daban. Por que no se prevee que pueda volver a suceder? Han cambiado algo realmente desde entonces?
#31 las condiciones son las mismas y la red eléctrica está pensada para que estás cosas no sucedan. ¿Ha sucedido de nuevo? ¿Ha habido grandes cambios en la generación/consumo/infraestructura? No. Y estoy totalmente seguro que se han vuelto a dar las mismas condiciones que cuando sucedió el apagón, y han funcionado los mecanismos previstos para que no pase nada.
#38 Vale, entiendo que estamos parecido a cuando sucedió el apagón pero deseamos muy fuerte que no vuelva a pasar. La idea es ir cerrando centrales que tiene una gran inercia para estabilizar redes, aumentar renovables y cruzar los dedos esperando que todo salga bien?
Ignoro si hay en construccion volantes de inercia, centrales hidraulicas, baterias o lo que sea que eviten que pueda pasar.
#83 Entonces las condiciones no son las mismas, han cambiado desde el apagón. Al ponerme que no había habido grandes cambios en la generación, infraestructuras, etc daba por hecho que podía volver a suceder aunque fuera improbable.
Que el futuro está en las renovables lo tengo bastante claro.
#2 Lo curioso es que en unos años, si se produce otro apagón, quizás los mejor preparados van a ser precisamente los que tienen almacenados 50kwh en el coche, y no los pobres pringados que vamos a pata.
#2 si eso me decían . A mí los dueños de gasolinas. Entre risas.( Mis dos coches son eléctricos)
Pero no se dieron cuenta que tampoco funcionaron las gasolineras.
#66 Precisamente por lo cual las gasolineras están instalando grupos electrógenos desde entonces.
#73 con un grupo electrógeno también cargo yo mi coche.
O con mis placas si las pongo en modo isla.
Además muchos coches eléctricos ( el mío no directamente)
Se obtiene 220v para la casa.
Yo podría haber alimentado mi nevera durante días , ( con la batería al 50).
No suelo dejar que el coche baje del 50.
#80 Con un grupo electrógeno tú ni cargas, ni puedes cargar, léase como sinónimo de acarrear. Las gasolineras los están instalando en masa porque tan solo necesitan alimentar unas simples bombas y unas cajas. En mi gasolinera más cercana sí pudimos repostar durante el apagón.

Para un vehículo de combustión un apagón no debería ser problema si los surtidores estuviesen, que ya lo van estando, preparados, porque es algo muy simple.

Y no soy antieléctrico. Simplemente digo que hay que considerar todos los escenarios posibles.
#80 ¿Que la bateria no baje del 50 no es peor para el ciclo de vida de las baterías? Pensaba que sí.
#92 uf.
Me encantaría darte una respuesta.
Pero después de leer mucho, mucho, unos diciendo una cosa otros otra contraria,
Hago lo que me es más conveniente a mí.
El coche está para servirme ,y no al revés,
Lo cargo al 100 y lo descargo en viajes .
En casa si baja del 50 ,lo enchufo al 100, ( es lo que recomienda el fabricante), así siempre tengo carga para un imprevisto,
#94 gracias por la respuesta
#2 ¿ Es coña o te parece que es una cosa normal para decir en este contexto ?
Porque sería de traca.
#76 No se me ocurre contexto más adecuado.
#79 Me lo temía :-(
A ver, son cosas que el resto de personas no vemos relacionadas para nada. ¿ Eres consciente de eso ?
No existe relación.
#85 Quizás ese sea un problema
#86 tú problema, siento decir.
#88 Yo no conduzco.
#2 Con coches eléctricos conectados a la red y que den soporte con sus baterías al sistema :troll:
Los bancos fueron más listos. Para obligar a que la gente usara la tarjeta, eliminaron cajeros, han reducido horarios en ventanilla y eliminaron costes por tarjeta (al menos yo no pago).

Creo que para pasar a eléctrico se debería hacer cosas similares. Subir más el precio del combustible, que la electricidad sea mucho más barata o incluso gratis para recargas, eliminación de gasolineras a base de prohibir servicios añadidos como supermercados, no aprobar nuevas, y eliminar a cero los impuestos…   » ver todo el comentario
#10 Con quitar la subvención a los combustibles fósiles valdría.
#15 ¿Que subvención tienen los combustibles fósiles?
Si el 65% del precio de las gasolinas son impuestos.
#26 Eso es en otros países, aquí no hay subvenciones sino impuestos.

En Venezuela si está subvencionada y en otros países casi gratis.
#36 lee el artículo, menciona a España de forma específica ...11500M na menos
#42 Al final del artículo te específica que el gran perceptor de esos fondos son los consumidores de gas natural en España. Le siguieron las ayudas que reciben las eléctricas y los productores de carbón.

Pero no las gasolinas.
Las industrias que usan gas si tienen ayudas, y las de cogeneración con gas o gasoil
#54 También dice eso: "Los expertos de este organismo tienen en cuenta las ayudas explícitas (vinculadas a lo que reciben los productores y los consumidores de estos combustibles) y las implícitas (relacionadas con los costes ambientales y sanitarios indirectos y los ingresos fiscales que el Estado deja de ingresar con las deducciones). Teniendo en cuenta esas dos variables, el FMI llega hasta esa cantidad de siete billones de dólares, unos 6,5 billones de euros, en 2022. Las subvenciones…   » ver todo el comentario
#59 Todo lo que dices es correcto, pero en España los combustibles para automóviles no están subvencionados sino cargados de impuestos.

Que es de lo que estamos hablando.
#72 Juraria que el diesel tiene una carga impositiva menor a la gasolina, y ya nos han dado el toque de atención varias veces para igualarlo (trato fiscal preferente, que no subvención)
#26 será en países como Rusia o Qatar

Aquí los fríen a impuestos
#15 que subvención, si un litro de gasolina tiene impuestos para aburrir???
#10 Ya puestos a quitar y poner dinerillos.. propongo aranceles a automoviles eléctricos de paises contaminantes como China y EEUU, subvenciones a industria automovilística europea y fomentar el mercado interno, defensa sin miramientos de Ucrania para aprovechar sus tierras raras, etc etc..

Mientras en la Europa de los falsos comunistas pagafantas y los fachas de banderitas nos comen la tortilla los que realmente están en la guerra comercial en la que estamos.

Somos los tontos útiles que pagamos los desmanes de los tiburones.
#45 Claro aranceles, como no se le había ocurrido eso antes a nadie, y cuando esos países contesten con aranceles a tus productos, enhorabuena has empobrecido a tu población.
#53 ¿Aún no te has enterado que estamos en una época de economía de guerra? :palm:
#10 Creo que para pasar a eléctrico se debería hacer cosas similares.

Porque una tarjeta de plástico cuesta lo mismo que un coche eléctrico con 600 Km de autonomía.

En serio, estás de coña, no???

Prefiero pensar bien de ti, y no cosas peores :palm:
#47 No entiendes nada y te burlas. Alucinante. Comparar una tarjeta con un coche ¿en serio esa es la conclusión que has sacado? Pues yo si que tengo que pensar mal de ti....
#65 Comparar una tarjeta con un coche

Eso lo has hecho tú
#10 De entrada, me parece un poco disparatado. Muchos años después de la prohibición de la venta de coches de combustión se tendrá que seguir dando servicio a estos. No es algo comparable a los cajeros. El banco regala las tarjetas, pero nadie te regala el coche eléctrico
Venga, me voy a tirar a la piscina:

Se puede ser retrasado

:palm: :palm: :palm: :palm:
#1 Tírate a la piscina y supera el récord de apnea yo te apoyo
#1 españa va como un cohete, los españoles como una bicicleta...
#1 No es de retrasados, es una postura inteligente.
El cambio climático nos va a hacer mucho daño, eso se evita disminuyendo las emisiones de CO2 . Para eso, se puede prohibir la venta de coches de combustión y muchas más cosas.
Solo la venta de vehículos nuevos. El tuyo te lo dejan, no tienes motivo de queja.
#75 y tú qué te lo crees.

Y tú que te crees que prohibiendo la fabricación de vehículos de combustión dentro de la UE lo vas a solucionar

Te vas a cargar la industria, y punto.
¡Que así sea! ¡No más venta de gaseadores desde 2035! Ahora tendrán una cuota en ventas del 8% pero en 2035 podría ser del 100%. Lo que hay que hacer es mejorar la red de carga en ciudades. No hace falta que sea de carga ultrarápida, que los coches aparcados no necesitan cargar en 10 minutos.
Mi próximo coche será 100% eléctrico. Así que los fabricantes europeos tienen 4 o 5 años para ponerse las pilas, valga la redundancia.
#34 El gobierno puede prometer lo que quiera en 2035, que estarán otros. Del partido que sean, pero otros.
Es muy fácil proponer leyes para dentro de 10 años sabiendo que en cualquier momento puedes cambiar de opinión.
Veo un auge indiscutible del mercado de motocicletas. Los chinos se van a forrar.
#5 Mientras sean eléctricas, todo correcto.
Joder...
La UE primero lo prohíbe. Luego dice que sí.
Ahora "Hespaña" que no.
Mi próximo coche será un Toyota Land Cruiser, espero que le queden unos cuántos años al que tengo ahora. La Bandit no me la quita nadie, que va fina como un misil.
Dejar de gastar miles de millones en combustibles fósiles es una buena noticia para España y el resto de Europa.
Puede ser precipitado y se va a llevar por delante muchos puestos de trabajo pero a la larga será positivo.
#43 Los híbridos también son de combustión.
#68 ya, pero la noticia habla de eléctricos no híbridos.
Somos gilipollas, tenemos un gobierno de postureo.
No sé por qué les dais de comer a los orcos
Habría que prohibirlos mañana mismo
Digo yo que los suvs híbridos de combustión también los prohibirán no? 7 litros de gasofa/100km no suena muy ecológico. Y no hablo de los de alta cilindrada.
A lo mejor para entonces ya me ha tocado el euromillón y puedo cambiar de coche y convertirme en accionista mayoritario de Menéame.
A los polígonos en patinete
#9 yo en moto de 125 que llego antes que en coche eléctrico y me cuesta menos al km
Como no empiecen a regalar coches....
«12

menéame