edición general
11 meneos
17 clics
España, ante una sucesión de incendios devastadores: "Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov"

España, ante una sucesión de incendios devastadores: "Tenemos todos los ingredientes para el cóctel molotov"

Las temperaturas fuera de registro, en buena parte impulsadas por la crisis climática, han multiplicado los grandes incendios forestales, cuyo número este año casi iguala la media anual cuando todavía quedan varias semanas de riesgo.

| etiquetas: españa , incendios , devastadores , ingredientes , cóctel , molotov
Los bosques españoles son básicamente masas de pinocha más secas que el coño de mi abuela. Lo raro es que no arda la península entera todos los veranos.

Hay que empezar a pensar, si eso, que igual atiborrarlo todo de putos pinos no es la mejor idea.
#2 Eso es más o menos lo que sucede. Te remito a mi comentario más arriba donde explico de primera mano mi experiencia en el asunto.
#7 Genial. Debes ser de la zona Este de la Península, ¿no? Toda la Comunidad Valenciana entera es pino, pino y más pino, no hay otra cosa. Cataluña más o menos creo que lo mismo, por lo menos las pocas zonas rurales que conozco, y Murcia.

Llevo desde que era pequeño, y ya voy para los cincuenta, oyendo a gente desde labradores hasta biólogos e ingenieros forestales, decir que los bosques de pinos que tenemos por Valencia son como la gasolina. Y hay zonas como la Calderona que se han quemado ya tantas veces que ni me acuerdo y siempre vuelven pinos y más pinos. Es como una especie de ciclo.
El cóctel molotov no arde sin una llama que lo prenda, y esa llama sale de mechero siempre.
#1 Y lo que sería de estos incendios si el “ me gusta la fruta” de Zapatero no hubiera creado la UME por que con lo que dedica Castilla y León y otras comunidades a proteger el patrimonio forestal esto sería un infierno mucho peor
#1 No. La mayor parte de los incencios forestales son por negligencias (=comportamientos que ignoran la normativa en relación al uso del fuego), accidentes o causas naturales como rayos. Los provocados son minoría.

Lo que sucede aquí es que, cuando en el monte existen unas determinadas condiciones, va a arder sí o sí, sea por una cosa o por otra.
Si no es un tarado con un sistema de encendido retardado o un mechero (los menos), va a ser un cigarro tirado desde un coche que cae en el…   » ver todo el comentario
#6 Yo solo he estado en la patrulla de la provincia de Toledo y poco tiempo. Puedo entender lo que dices, pero tres veces con el retén probamos a prender con una colilla encendida y, ni con mucha motivación ardía aquello...y era zona de pino resinero.
En Gredos, que es lo que me queda más cerca, entiendo lo del ciclo del pino, cuando ves lo que pasa después de cada incendio.
El cambio climático favorece los incendios, dos semanas seguidas con temperaturas de cuarenta grados es algo que se sale de todo lo previsto
#5 Creo que a estas alturas de la historia ya deberíamos tenerlo más que previsto. Que nos siga "pillando por sorpresa" cada año que haga más calor y durante más tiempo que el anterior...
#9 No, no te voy a poner un ignore. Te voy dejar en evidencia siempre que tenga tiempo y ganas, y te voy a mostrar mi desprecio.
#10 Vale, lo que digas.
Yo si te voy a poner el ignore, por listillo
El 95% de los incendios son provocados pero no perdamos la ocasión de usar el comodín del cambio climático
#3 Como siempre que te leo, me das arcadas y no sabes lo que dices.
#8 Pues ponme un ignore. Hay que ser retrasado para seguir leyendome si no te gusta

menéame