Hace 12 años | Por --256178-- a homowebensis.com
Publicado hace 12 años por --256178-- a homowebensis.com

Me gustaría convenceros, a los que hayáis usado alguna vez los términos "escala evolutiva", o "escala zoológica", que intentéis eliminarlos de vuestro vocabulario científico. La "escala evolutiva" es una reminiscencia de antiguas ideas preevolucionistas, como la Scala naturae o la Gran Cadena del Ser. Consiste en una ordenación de los seres en una única línea de progreso que se inicia en la bacteria y termina, cómo no, en Homo sapiens.

Comentarios

Brogan

#7 Dominamos el planeta? uyuyuy. No sé qué decirte, los insectos y las bacterias tienen más biomasa que nosotros y viven en medios más variados, y eso que ellos no construyen nada. De hecho ahora mismo tienes un número de bacterias viviendo dentro de ti igual o superior al de tus propias células. Cómo medimos el éxito y el dominio? Estamos "por encima" en qué sentido?

Y no, no somos la especie mejor adaptada ni de conha. Si tuviera que apostar dos duros les daría el premio a algunos parásitos, que son la esencia de la simplicidad y por no tener no tienen ni aparato digestivo, están perfectísimamente adaptados a su estilo de vida.

Delapresa

#8 ¿Me hablas en serio? Cuando cualquier ser vivo pueda escribir filosofía y replantearse su existencia,
pueda construir naves que lleguen a otros planetas o pueda alargar su vida 40 años antinatura, entonces le cederé ese testigo a otra especie.

¿Crees que hay alguna especie que pueda llevarnos a le extinción? Nosotros lo hacemos constantemente, por desgracia.

#9 En una hecatombe nuclear sobreviviría el ser humano, pero solo unos privilegiados. Ningún ser vivo aguanta una radiación extrema, algunos tienen más resistencia que el ser humano, pero estarían expuestos. El ser humano tiene la tecnología para resguardarse de ella

#10 Es que eso es algo muy importante, el ser humano está donde está, precisamente por que su cerebro puede crear esas herramientas tecnológicas tan avanzadas. En la selva, un urbanita con taparrabos duraría 15 minutos.
No intento menospreciar al resto de especies ni a los deficientes para eso está nuestra moral y ética para tratarlos por igual, pero no se puede negar nuestra condición superior, que por otra parte tenemos el deber de usarla con criterio y justicia.

D

#11 "para tratarlos por igual, pero no se puede negar nuestra condición superior"

Es una contradicción considerar a alguien inferior a ti y a la vez defender el tratarlo como a un igual. O es inferior, o es nuestro igual. Nuestra condición no es superior, sino diferente. La sociedad occidental, por ser capaz de utilizar gran cantidad de distintos tipos de tecnología, no es superior a las sociedades indígenas. Nuestra especie tampoco es superior a otras por tener una inteligencia más desarrollada, igual que un adulto no es superior a un bebé por esta misma razón. Repito, la idea de que existe un grupo superior al otro es una invención humana creada para su propio beneficio.

Delapresa

#12 Ser superior, un escalón por encima, una percepción que se tiene, llámalo como quieras.
Tu tienes más inteligencia que un deficiente psíquico, por lo que puedes engañarle y manipularlo, por no es lo correcto.
Puedes llegar un poblado indígena y dado su ignorancia hacerte pasar por un Dios o por las malas utilizar armas para ser el líder, pero no es lo correcto.

#13 Podemos decir que tenemos el poder. Y ese poder hasta ahora implica imponernos a otras especies. Supongo que todavía no estamos lo suficientemente preparados para tratar a todos por igual. Pero es la realidad que no está tocando vivir.

Brogan

#14 Yo no he dicho que haya que tratar a todos por igual. Yo soy un humano y para mi la especie humana va primero, y no como nada que no tenga madre. Pero hablamos de otra cosa.

Si como característica para juzgar la superioridad usas la capacidad de imponernos a otras especies vale, no te lo puedo negar, sin embargo eso está más derivado de la capacidad de cambiar el medio ambiente que nos rodea que de cualquier otra cosa.

Y sin embargo piensa, pese a los esfuerzos y el dinero que dedicamos a acabar con cosas como plagas en las cosechas, ratones, palomas y cucarachas todos esos animales están adaptados a nuestros mismos medios ambientes, viven a nuestra costa y en muchas ocasiones nos causan danhos. Así que las cosas no están tan claras.

En cualquier caso la superioridad evolutiva sigue sin existir, sólo consecuencias distintas de adaptaciones distintas. No somos la cúspide de la evolución y algún día nos extinguiremos y al resto de los bichos vivientes les dará igual.

Delapresa

#15 Pero toda ésta capacidad de la que hablo viene dada por la evolución que ha tenido muestro cerebro a lo largo de miles de años y tener conciencia de uno mismo y moral, dime si eso no es un cerebro evolucionado.
Si es que Eduard Punset habla tantas maravillas de nuestro cerebro, que como no voy a defenderlo

#16 Si jajaja he estado a punto de ponértelo lol.
Pues me alegro por ello, he leído algunos comentarios tuyos y me has convencido de algunas cosas, que esta maldita sociedad no nos deja ver.

D

#17 Me alegro mucho de ello Pero no esperes a que los demás te muestren la información, también hay que buscarla por uno mismo

Saludos y que tengas un buen día!

D

#14 "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad."

Dices "Supongo que todavía no estamos lo suficientemente preparados para tratar a todos por igual."

Bueno, estamos haciendo bastantes avances. Hasta hace poco imponíamos nuestro poder sobre los negros, niños y mujeres, siendo vendidos como mercancía. Y aunque en algunos lugares siga sucediendo, ahora es considerado como algo injusto. Con los animales de otras especies vamos por el mismo camino.

Brogan

#11 Pero y para qué cojones sirve escribir filosofía y plantearse la existencia de uno?

No estoy diciendo que el ser humano no tenga una serie de adaptaciones impresionantes, y que sus logros sean increíbles. Lo que te digo es que cuando nos vamos al mundo de la biología, todo eso son cosas secundarias. Las termitas no son superiores a las hormigas pese a construir termiteros, aunque son estructuras impresionantes.

Esta discusión sería más fácil si me respondes a la pregunta que te hice antes, y no lo digo en plan agresivo, sólo para clarificar los términos. Cómo juzgamos la superioridad, el dominio y el éxito evolutivos?

Delapresa

#21 Te remito a mi comentario #11

AnonimoPerez

#22 y te lo contesto encantado:

1) Vuelves a barrer para casa: sigues diciendo que dominar el planeta es hacer filosofía y llegar al a Luna.

2) Permíteme dudar que sólo sobreviviera el ser humano. Sobrivirían muchos más animales, lo que pasa es que tú sólo piensas en vertebrados. Los taquígrados sobrevivirian, las cucarachas y un montón de insectos también. Y las plantas que dejarían sus semillas 500 años al a espera de condiciones favorables. El ser humano sobreviviría con bastantes problemas a largo plazo. Si tuviera que apostar dinero apostaría por varios seres vivos antes que por los seres humanos (y del mundo microscópico ya ni hablamos porque nos dan mil vueltas).

3)No hay especies mejor ni peor adaptadas, ni superiores ni inferiores evolutivamente. El ser humano está tan adaptado a su ambiente como un calamar al suyo. Repito: sigues decidiendo las características que según tú hacen superiores a una especie que, casualmente, son en las que destacamos. Pues mira, yo voy a decir que las especies superiores son aquellas que son capaces de respirar sulfuro y vivir sin oxigeno. Vaya! parece que el según mi criterio, los animales superiores son los gusanos tubícolas.

Delapresa

#23 No haces más que repetir el tema de barrer para casa, bueno te argumento ésto.
¿Cual es la parte mas importante de la inmensa mayoría de seres vivos?, pues sin duda sería el cerebro. No parece descabellado afirmar esto, ¿no te parece?, es el órgano donde se elaboran los pensamientos, controla la coordinación nerviosa, receptor de los estímulos que llegan de todo el cuerpo, interpreta dichos estímulos...etc

Partiendo de ésta premisa el cerebro humando es el más desarrollado y evolucionado que se conoce hasta ahora, y me parece justo decir que el ser humano, gracias a éste órgano tan maravilloso que tenemos, sea superior a otras especies.

Por cierto el que las cucarachas y otros insectos sobrevivan a una radiación extrema es un mito:
"Suele decirse que las cucarachas son el único animal que sobreviviría a una guerra nuclear. Eso no es del todo cierto, pues muchos insectos, como la mosca y la avispa parásita soportan niveles de radiación mucho más altos que la cucaracha común, pero sí es verdad que el repugnante bicho que habita nuestras cocinas sobreviviría a una radiación doce veces superior que un ser humano" Vamos que ante una hecatombe nuclear donde los niveles de radiación son muy altos estos insectos levantarían la pata igual. (Extraído de un articulo que salió en Menéame hace poco)

AnonimoPerez

#24 No es la parte más importante. La inmensa mayoría de seres vivos no tienen cerebro. Una vez aclarado eso ya no te sigo rebatiendo el resto.

Las cucarachas no sobrevivirían a una bomba atómica directa, pero están (como muchos otros seres vivos) mucho más preparadas para resistir ambientes con radiación que nosotros.

¿Me repito si vuelvo a decir que piensas que el hombre es superior porque eliges las características que lo hacen superior? Pero si ni siquiera podemos hacer la fotosíntesis... lol

Delapresa

#25 ¿No te parece el cerebro humano el órgano mas complejo creado en la naturaleza?
Lo seres que no tienen cerebros, son organismos muy simples.

Para aguantar la radiación nosotros nos metemos en un búnker y listo

Lo seres que hacen la fotosíntesis, no pueden pensar ni tener sentimientos, no se les puede comparar con la complejidad de un sistema nervioso.

AnonimoPerez

#26 No, la verdad es que no. Hay organos igual o más complejos: todos los órganos de infrasonidos, ecolocalización y demás de murciélgaos y cetáceos, por ejemplo.

Los seres que no tienen cerebros son simples, en efecto, pero ahora confundes complejidad con superioridad. Las bacterias son relativamente simples pero han tenido éxito allí donde los animales no pueden ni soñar acercarse.

Todo depende del punto de vista con el que lo mires. Tenemos una visión de mierda si la comparas con muchos animales. Para los pájaros es normal ver el ultravioleta por ejemplo. Y muchos animales tienen sentidos que les transmiten unas percepciones de su medio que nosotros directamente ni vemos.

¿Somos más complejos que otros seres vivos? Obviamente. ¿Somos los más complejos? No. ¿Somos superiores? Pues tampoco.

PD: Nos metemos en un búnker y esperamos... 400 años a que pase la radiación? Las plantas, los microorganismos y algunos animales (muy pocos) podrían esperar. Nosotros creo que no.

Delapresa

#27 Dices que hay órganos más complejos, pero con nuestro cerebro hemos inventado el sónar, podemos con un telescopio mirar a lejanas galaxias, ver por la noche etc como hacen los animales, incluso en algunos casos, les superamos su capacidad extraordinaría. Nos adaptamos a cualquier medio, al más caluroso, frío, volamos y bajamos a las profundidades más abismales del planeta, todo ello con invenciones creadas por nuestra mente.

Ningún ser vivo creo que sea consciente de lo que es realmente y se plantee el sentido de la vida. Por lo que creo que evolutivamente hablando, nuestro cerebro es el órgano más complejo que existe en el planeta, ya que tiene una cosa llamada consciencia.

D

Relacionada. 10 confusiones habituales al hablar de evolución



"El concepto de evolución como escala jerárquica.

En este caso la publicidad y las viñetas humorísticas tienen parte de culpa. Estamos tan acostumbrados a ver la evolución como una especie de progreso o escala jerárquica que ya nos parece normal. Parece que todo se reduce a una línea, desde la primera célula hasta, una vez más, Antonio Rodríguez. Pero esto no es así, la evolución no es una línea. Es un matorral, un tupido y frondoso bosque con un montón de extinciones y puntos muertos. En nuestro afán de definir la evolución como progreso olvidamos el aspecto real que tendría el árbol de la vida, el cual poco tiene que ver con una bonita escala de progreso. Esto tiene relación con el punto anterior, y podría pensarse que se puede pasar desde la primera célula hasta el ser humano atravesando todas las especies que han existido, desde lo más “primitivo” a lo más “evolucionado” pero eso es una soberana memez, una reminiscencia de antiguas ideas religiosas."

Brogan

La escala evolutiva es algo que la biología dejó atrás más o menos al entrar en el siglo XX. Es una vergüenza que a estas alturas la evolución no se ensenhe todavía correctamente.

AnonimoPerez

Igualmente, esta vez opino igual que tú.

D

#7 "Claro que me lo he leído y estoy de acuerdo con él, el término escala evolutiva no tiene mucho sentido. Pero somos la especie dominante, mejor adaptada, que gracias a la evolución, estamos a un escalón por encima de resto."

No somos la especie mejor adaptada, todo lo contrario, cualquier otro animal está muchísimo más adaptado al medio. Nosotros necesitamos de multitud de herramientas, medicamentos, y muchos otros tipos de cosas para poder sobrevivir, mientras que un águila, por ejemplo, solo necesita de sus herramientas naturales (pico, alas, garras, plumas...) No estamos a un escalón por encima del resto, porque no existen los escalones, el concepto "uno por encima del otro" es una invención humana creada para nuestro propio beneficio. El concepto de especie a la hora de establecer una jerarquización del reino animal sería un criterio tan arbitrario como cualquier otro de orden físico-psicológico en las jerarquías entre humanos, como sería el decir que los humanos adultos y en plenas facultades mentales somos superiores a los deficientes psíquicos ya que somos más inteligentes y los que dominamos la tierra. O la idea que tenían los antiguos esclavistas de que los blancos, al ser los que "dominaban", tenían más poder y conocimientos, eran superiores a los negros.

AnonimoPerez

#20 Para nada. Se la estamos ganando a algunos (pocos, muy pocos, aunque sean las foquitas y los ositos los que den pena). Pero ten en cuenta que la mayoría de especies animales son insectos y que muchas son mucho más resistentes que nosotros (cigarras que aguantan 50 años bajo tierra esperando condiciones favorables, las cucarachas...) y eso sin hablar de bacterias y plantas, que según se mire son inmortales e indestructibles. Repito: para nada estamos ganando. Los dinosaurios o los trilobites dominaron la tierra muuuuuuuuchos más años que nosotros, aunque no construyeran catedrales o compusieran óperas.

AnonimoPerez

Muchos animales son conscientes (lo más probable es que no todos, que no te engañen los animalistas). La consciencia no nos hace especiales. Sólo la inteligencia (como bien demuestras con tus ejemplos) y eso sólo nos hace los jefes si quieres que la inteligencia sea lo más importante y decisivo. Y lo de hablar de complejidad evolutiva... eso mejor no lo digamos sin saber un par de cosas de evolución.

Delapresa

#29 La mayoría de los seres vivos se guían por instintos, y los pocos que puedan tener una consciencia es rudimentaria, para nada comparable a la humana. Gracias a ella podemos tener un pensamiento abstracto; como la ética, la justicia, etc.
Ningún ser vivo experimenta tal cantidad de emociones y sentimientos como un ser un humano. También tenemos la capacidad del lenguaje, muy importante para llegar a lo que somos actualmente.

AnonimoPerez

#30 Todos los seres vivos se guían por distintos tipos de estímulos e instintos. Por eso quitas la mano del fuego automáticamente, y por eso te entran ganas de aparearte cuando llegas a cierta edad. No se salva nadie.
Nuevamente, si hay niveles de consciencia (que los hay) eres tú el que decide qué niveles son superiores (nosotros) y cuales inferiores (el resto). Yo no sé si hay más seres vivos que experimenten más o menos emociones, para saberlo tendría que preguntarles. Posiblemente muchos experimenten emociones y estímulos a otro nivel, y sean superiores en esos niveles. Pero vamos que ambos nos estamos repitiendo: tu no paras de enumerar nuestros puntos fuertes, aludiendo a que ellos nos hacen superiores. No voy a seguir porque creo que estamos hablando en círculo lol

Delapresa

#31 Pues ha sido un placer intercambiar opiniones de manera educada argumentando y sin el negativo fácil.
Aunque me hubiera gustado, que ésta noticia hubiera llegado a portada para ver mas opiniones de la gente al respecto.
Nos vemos en más debates, un saludo

Karmarada

#7 De que nos valdría ante, por ejemplo, una hecatombe nuclear (por decir algo, seguro que hay mejores ejemplos), igual solo sobreviven los organismos adaptados a esas condiciones y a nuestro privilegiado coco no se le ocurre nada y nos extinguimos. De hecho visto nuestro genes parece muy probable que estuviéramos a punto de extinguirnos ya que provenimos de un grupo muy reducido de individuos. Por no hablar de nuestros amigos los neardentales que si que se extinguieron y eso que contaban con un cerebro y una organización social muy similar a la nuestra.

Delapresa

Me doy cuenta que la escala evolutiva tiene poco rigor científico. Pero si que es un acierto poner al hombre en lo alto de la escala evolutiva. El cerebro humano es el más evolucionado, de hecho, es el único del reino animal que puede replantearse cosas como la de éste artículo tan interesante.

Brogan

#4 Los murciélagos tienen el sonar más avanzado y más preciso y especializado con permiso de los delfines, los ponemos en lo alto a ellos? Por qué elegimos el cerebro y no otra característica?

Y "evolucionado" no es un adjetivo adecuado, de hecho no existe como adjetivo. Puedes argumentar que algo está mejor adaptado a ciertas circunstancias o más desarrollado, pero el concepto de más o menos evolucionado es algo que no existe en biología.

Delapresa

#5 Gracias al cerebro humano, por sus características, dominamos el planeta. Podemos llamarlo mejor adaptado como dices, de hecho adaptamos el mundo a nuestras necesidades. No lo comparto, pero es un hecho.

#6 Claro que me lo he leído y estoy de acuerdo con él, el término escala evolutiva no tiene mucho sentido. Pero somos la especie dominante, mejor adaptada, que gracias a la evolución, estamos a un escalón por encima de resto.

D

#4 Te contradices en tu propio comentario. Dices que la escala evolutiva tiene poco rigor científico y a la vez afirmas que poner al hombre en lo alto de esa escala poco rigurosa científicamente, sí es correcto. Léete el artículo si no lo has hecho, porque precisamente trata de desmentir ese mito de que los humanos estamos en lo alto de una supuesta escala evolutiva o más "evolucionados".

AnonimoPerez

#4 A eso se le llama barrer para casa. Coges tu característica más notable, la bautizas como "más importante y principal" y te conviertes en campeón. Pero es hacer trampa, en ningún sitio pone que el más inteligente gana la partida.

Delapresa

#19 Es evidente que el cerebro nos ha hecho ser como somos y hacer las cosas que podemos hacer.
Y parece que estamos ganando la partida al resto de los seres vivos, de una manera poco ética, pero haciéndolo al fin y al cabo.