Hace 12 años | Por Grini a europapress.es
Publicado hace 12 años por Grini a europapress.es

El partido ecologista Equo ha rechazado este lunes de forma tajante la posibilidad, avanzada por el presidente Mariano Rajoy, de volver a inyectar...

Comentarios

seinem

Me uno al rechazo incondicionalmente.

radio0

¡Yo también lo rechazo!

D

#2 es para matarlo

Neochange

#2 pero si te fijas en el momento de decir que no dará dinero a los bancos guiña el ojo izquierdo, es una señal para que rubalcaba se entere que va de farol.

albertiño12

"La historia de Bankia y de las entidades que la forman evidencia la falta de control de las cajas de ahorros, que no han cumplido su papel social y optaron, sin que el Banco de España ni ninguna otra institución o gobierno lo impidiera, por la especulación, el ladrillo y el dinero fácil".

Eso es. La banca pública tiene que dedicarse a financiar proyectos que beneficien al conjunto de la sociedad a largo plazo, no a especular como cualquier otro banco. De hecho debería estar prohibido por ley.

cathan

Que se inyecte dinero público a empresas privadas mientras se recortan las inyecciones de dinero a la sociedad es una barbaridad. ¿Quieren prestarle dinero al banco? Pues que creen un banco estatal que les preste dinero a un tipo de interés bajo, pero que devuelvan el dinero con intereses, como todo hijo de vecino.

Ovejas_Electricas

#10 Ya devuelven ese dinero con intereses

DarkJuanMi

#11 "ya devuelven ese dinero con intereses"
A) Lo "devuelven" si pueden, si no se les ha de volver a rescatar una y otra vez.
B) Los intereses suelen ser entre irrisorios e inexistentes en la practica.

Ovejas_Electricas

#13 8% roll

DarkJuanMi

#15 Acepto mi fallo. Pensaba que el interés real era bastante menos (juraría que leí que estaba sobre el 4 %).
No obstante sigo pensando que no se puede dar ni un duro a una empresa privada sin que los directivos y trabajadores se les ponga un sueldo ético ( es decir, si se les presta el dinero que sus directivos no puedan cobrar las salvajadas de 2.10 millones por año como muchos hacen).

cathan

#11 Si realmente lo devuelven con intereses, entonces por mi que se lo presten; realmente es como subvencionar empresas. Pero el problema, como bien dice #13, se les rescata y vuelve a rescatar y si aun así terminan en la quiebra... ¿quién devuelve ese dinero?

albertiño12

#19 Pero antes de prestárselo a los bancos, que se lo presten a las pequeñas empresas que siendo perfectamente solventes tienen que cerrar porque los bancos no les dan créditos para el día a día, o que avalen a las familias que no les llega para pagar la hipoteca y tienen que ser desahuciadas...

Comunicado oficial: http://www.equova.org/2012/05/equo-rechaza-una-nueva-de-inyeccion-de-dinero-publico-en-bankia-y-reclama-responsabilidades/

I

Yo tambien lo rechazo!

Sandman

Nos ha jodio mayo con las flores; es que si no lo rechazan es para mandarlos a tomar por culo también. Es inadmisible.

ummon

Una reflexión que hago.
Si el gobierno puede “prestar” dinero a un banco para que no quiebre. Porque demonios no puede también prestar dinero a una familia para evitar que quiebre (que sea desahuciada, que termine en la calle pasando calamidades)
Porque las empresas merecen más consideraciones que los ciudadanos si ese dinero es publico y viene de los propios ciudadanos.

albertiño12

#22 ¿Y también votas spam en todas las noticias del PP, del Psoe o de IU?

D

#23 Ya te lo he dicho antes...

D

#25 Sí, lo es, procuro no hacerlo, ya te he explicado también en la nota anterior que todos somos humanos. No es la tónica general como podrás comprobar.

Aún así, tampoco es SPAM, no están hablando de su programa o lo que piden, simplemente hablan con un juez. Pero te ofrezco duda legítima.

Ovejas_Electricas

C&P de un comentario de otra noticia:

Vamos a ver si aclaramos un poco las cosas. Parar opinar con fundamento hay que tener antes información:

A) la existencia de un sistema financiero sano es fundamental para mantener la economía productiva en marcha. Hoy en día la existencia de crédito es fundamental para el funcionamiento de los negocios, empresas, estados... y por lo tanto para la existencia de puestos de trabajo.

B) el dinero que se invierte en Bankia (o en otros bancos) sale del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). El FROB fue creado en el 2008 para proteger a nuestro sistema financiero (dada su importancia vital) de los golpes de la crisis subprime, post burbuja y demás. El 75% de su dinero procede de los Presupuestos Generales del Estado y el 25% del Fondo de garantía de depósitos (dinero de los propios bancos).

C) el dinero que se inyecta desde el FROB a los bancos en peligro no es un regalo, es un préstamo al 8% de interés. Este dinero cuando sea devuelto reportará un beneficio neto considerablemente elevado (un 8% está muy bien), si el banco en problemas consigue no quebrar.

D) Las ayudas a Bankia serán en forma de bonos contingentes convertibles, que viene a ser un préstamo de dinero que se convertiría en acciones de la entidad al acabar el plazo acordado. Si la participación del FROB en la entidades bancarias es lo suficientemente grande, en la práctica se produce una nacionalización de estas entidades, como ha pasado con CatalunyaCaixa y Novacaixagalicia con un 90% en manos del FROB.

E) Dejar caer a los bancos, como tan alegremente se pide en los comentarios de muchas noticias, supone un mazazo terrible para el país. El dinero de los clientes del banco (nuestros ahorros y nóminas) deben ser cubiertos por el Fondo de garantía de depósitos. Si no hay capital suficiente para cubrir las pérdidas se perdería todo el dinero que tiene la gente en el banco. En este punto tengo que aclarar que yo desconozco si existe dinero suficiente para cubrir los ahorros de los clientes, porque la cosa se complica bastante como veremos en el punto siguiente.

F) las entidades financieras no viven aisladas en una burbuja, están profundamente interconectadas unas con otras en forma de préstamos y deudas conjuntas, además de participaciones en otras empresas "productivas" (no financieras). Esto implica que un banco al que "dejamos caer" alegremente deja un agujero enorme en el balance de otras entidades, es decir, deja de pagar sus deudas de muchos millones de euros que tiene con otros bancos. Como los bancos están todos muy tocados ya (recordad: subprimes, ninjas, deudas griegas y burbujas varias), los agujeros que producen estas pérdidas en sus balances pueden ser lo suficientemente grandes como para provocar su quiebra. Esto implica una cascada de quiebras en cadena que supone la voladura del sistema financiero y, en el camino, de la economía real. No es ciencia ficción, esto es historia, ya ha pasado. Desde el crack de la bolsa de 1929 hasta 1931 quebraron mas de 2000 bancos, provocando una de las mayores bajadas del nivel de vida de la historia: de los felices años 20 a las penurias de la Gran Depresión de los años 30.

H) el conocimiento de estos puntos no implica que no se puedan tomar medidas que impliquen una mayor justicia social. Desde responsabilidades penales o patrimoniales de los directivos de los bancos, hasta la quiebra controlada de alguna entidad (como sucedió en EEUU con la quiebra de Lehman Brothers), pasando por establecer un cierto control de las entidades bancarias intervenidas o el establecimiento de condiciones o requisitos ante las ayudas públicas. Pero eso sí, recordad cuando se habla de "nacionalizaciones" y "bancas públicas", que un banco en manos de los políticos parece una malísima idea, a poco que tengamos un poco de imaginación o memoria. La concentración de poder y los incentivos perversos me producen escalofríos.

h

#14 No te esfuerces, es más bonito escuchar el sensacionalismo barato de:

PPSOE= bancos = infierno
IU/Equo = ünica salvación

albertiño12

#14 Ya que ponemos nosotros el dinero ¿por qué no los nacionalizamos y creamos un banco público? ¿Por qué no utilizamos el stock de viviendas de bankia en un parque de viviendas públicas para dedicarlas a alquiles baratos?

Y otra pregunta ¿Los argumentos que has expuesto sobre la banca no serían igual o incluso más ciertos si hablasemos de familias o pequeñas empresas? ¿Por qué no ayudamos a las familias con dificultades si eso a su vez ayudaría a los bancos y a la economía en general?

D

SPAM político.

Igual que este de UPyD UPyD quiere un pacto para lograr una inversión mínima en I+D+i del 2% del PIB

Hace 12 años | Por --226218-- a elmundo.es
y otros cientos.

Votad en consecuencia.

albertiño12

#9 ¿Spam o censura?

A EQUO se le pidieron avales para poder presentarse a las elecciones, se le dió una cobertura mediática casi nula, se le impidió emitir los espcios gratuitos en la televisión pública, se quedó fuera del parlamento gracias a una ley electoral injusta (la realidad es que debería haber obtenido 3 diputados)...

¿Y ahora tampoco puede haber noticias en meneame sobre los punto de vista de EQUO?

Si esto es spam ¿Que son entonces las noticias sobre el PP, el Psoe o ya no digamos sobre IU?

Más que a spam me huele a censura.

D

#20 ¿Las del PP, las del PSOE o las de IU? Te lo digo, son lo mismo, SPAM político.

Que los demás voten noticias acordes a sus ideales no significa que yo tenga que hacerlo, yo voto SPAM. O si acaso veo que no soy capaz (todos somos humanos), NO VOTO.

SPAM, SPAM, SPAM.