La energía eólica ha producido en los 29 primeros días de enero más de 6 teravatios hora (TWh), electricidad suficiente para abastecer a la mayor parte de los hogares españoles y para cubrir todo el consumo eléctrico anual de países como Honduras y Bolivia, indica la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Este "hito histórico" de producción eólica en un solo mes se ha alcanzado antes de que concluya enero, a primera hora de la tarde de ayer, según los datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE).
|
etiquetas: eolica , energia , abastecimiento , hogares , españa , enero
¡CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA!
Para la eólica hay que hacer una pista por el monte.... en carbón literalmente se come el monte.
media.lavozdegalicia.es/default/2007/12/31/0012_2243252/Foto/g31p37f1.
- Carbón: goto #9
- Petróleo: es cara, contamina mucho y contribuye al efecto invernadero
- Gas: es cara y contribuye al efecto invernadero
- Nuclear: no, gracias
- Hidroeléctrica: gran impacto sobre el ecosistema de la zona y sobre el paisaje, además de afectar los deltas de los ríos
- Fotovoltaica: impacto sobre el paisaje, poco efeciente de momento
- Termosolar: impacto sobre el paisaje
- Geotérmica: no viable en zonas no volcánicas
- Mareomotriz: gran… » ver todo el comentario
CCGT es de las más baratas que hay. Y Termosolar es cara de pelotas.
Sobran ciclos combinados por todas partes.
No es cuestión de baratas, caras, eficientes o ineficientes, es que no habrá otras.
La fotovoltaica de suelo y la termosolar depende de dónde se instalen.
Creo que en un futuro será eólica, hidráulica, fotovoltaica de tejado y como reserva combustibles fósiles. Quizá también la biomasa pero más para calefacciones e industrias que para producir electricidad.
en.wikipedia.org/wiki/Agua_Caliente_Solar_Project
Una planta fotovoltaica como la de Olmedilla de 60 MW ya te ocupa la friolera de 180 hectáreas y según proyecto debería de generar 87,5 GWh al año (estaría bien conocer los datos reales y ver si los ha cumplido)
www.rankingsolar.com/images/stories/parques/olmedilla 2.jpg
Un reactor de 1.000 MW genera de media entorno a los 7.800 GWh anuales.
Y en cuanto al espacio que ocupan también tienes toda la razón. Realmente lo que pretendía era aplicar lo que se aconseja en www.meneame.net/story/rumores-falsos-circulan-internet-resisten-todas-
CC #25
Para generar toda la electricidad que consumimos mediante paneles solares, necesitaríamos mucha menos superficie de la que empleamos para hacer cerveza.
En cualquier caso no veo que ventajas o desventajas puede tener cada central individual tenga una potencia u otra: una fuente es más centralizada y la otra más descentralizada. Pues vale. Haces más y punto. Lo importante es ver el coste, tanto por MW de potencia, como por MWh producido; y el impacto medioambiental. Pero la… » ver todo el comentario
De la energía del sol, que llega al panel, se es capaz de aprovechar entre el 10 y 15%. Esto es un eficiencia asombrosamente elevada.
Por ejemplo: Si plantas tomates... de la energía del sol solo se aprovecha un 0,01% de la energía que llega del sol.
Nunca he escuchado decir a nadie que los tomantes no son viables o que son muy caros porque tienen una eficiencia muy baja.
Por cierto, si repasas atentamente mi comentario descubrirás que no me he olvidado de la geotérmica.
Y por último: sí, ya sé que renovable no implica ecológico. En ningún momento… » ver todo el comentario
A mí me instalan los míos mañana, gracias @eolosbcn por la ayuda.
falaciasecologistas.blogspot.com.es/2011/12/analisis-de-viabilidad-alt
Es un poco largo. Puedes irte a "Toda esta larga introducción esta carente, de cualquier informacion o argumento sobre el tema a analizar..."
Cuando lo lei por primera vez, pensé que deberías hacer (o deberíamos hacer) un video viral de 1 minuto o 2, titulado "El grave impacto de la eólica", con la imagen de Google Maps alejandose poco a poco, y argumentando lo mismo "hay que hacer caminos, hay que cimentar...". Tu idea es muy buena.
También en cuanto lo tenga, intentaré presentarlo en la asamblea de la plataforma por un Nuevo Modelo Energetico (estamos hasta arriba de curro intentando conseguir un cambio)
www.nuevomodeloenergetico.org/
renovablessinlimites.blogspot.com.es/2012/12/plataforma-por-un-nuevo-m
Si quieres hacerme alguna sugerencia extra, no lo dudes, indicamela.
Si se me ocurre algo te lo digo
gracias
Es como si te dicen: "No hay que comprar arroz a 0,5€/kg... porque es muy caro". Te preguntaras... "Si comer arroz de oferta le parece caro.¿Que es lo que comerá?" No se te ocurre muchas cosas que sean mas baratas.
Si, ademas sabes que su dieta es a base de Angulas, mariscos y solomillos... te parecerá fuera de lugar preocuparse por el precio del arroz.
Son las más limpias, pero también hay mafiosos, opiniones interesadas y gente que quiere forrarse. Parece que nos olvidamos que todo eso es negocio.
Y lo de a precio de ganga sin forrar a nadie era irónico.
Así que cuanta más energía eólica, menos sube el déficit de tarifa.
De todas formas el déficit de tarifa es un efecto legal de una ley terriblemente injusta que nos obliga a pagar la electricidad mucho más cara de lo que cuesta y de lo que ería razonable.
Cuando sopla más viento
Cuando sopla menos viento
Cuando suben los combustibles fósiles
Cuando bajan los combustibles fósiles
Cuando sube el precio del Uranio
Cuando baja el precio del Uranio
Cuando hay sol
Cuando está nublado
Cuando hay muchas lluvias
Cuando hay pocas lluvias
Y cuando no hay cambios. Ahí si sube. Cuando ni sube ni baja nada, ahí sube aún más el déficit
¿Fuentes?
www.20minutos.es/noticia/1082366/0/
Esta gente no es tonta. Esto es sólo el comienzo, de ahí a hacerlos comunidades de vecinos un paso.
Nota:
Parece que es Endesa la que lo monta: www.canalnoticiasandalucia.com/endesa-galardonada-por-su-proyecto-foto
En la gráfica se recoge que España es el país europeo donde mas ha subido el precio de la electricidad desde entre el 2006 y el 2011. Ha subido nada menos que un 70%
El país donde menos a subido es Portugal... de hecho ha bajado en este periodo un 24%.
La evolución de la energía eólica en Portugal ha sido paralelo la española. En términos absolutos…
Si cuentas con datos mas fiables sobre el precio de la electricidad en Portugal, Adelante.
Es raro, no he visto a muchos fanboys de las electricas darse con la cabeza en las paredes, como por ejemplo #39 o #42 ....
Un mes record con un 44% de renovables
Muchos siguen viendo los aerogeneradores como caros juguetes o un capricho de los ecologistas... pero no la consideran una fuente de energía "de verdad".
Pero la realidad, es que la energía eólica es nuestra principal fuente de energía primaria.
Eólica: 50,3Twh/año que equivale a 11,3 Mtep
Hidráulica: 20Twh/año que equivale a 4,3 Mtep
Carbón: 7Mtn que equivale a 2,3Mtep
De hecho extraemos del viento, mas energía que del resto junto.
¿Acaso el trigo cosechado en agosto no vale nada ya que en en enero no se cosecha nada?
No tiene ningún sentido lo que dices.
Es increible tener que explicar una cosa tan simple.
Los días que no hay viento, se obtiene electricidad de las térmicas, de la hidraulica, las solares etc etc.
Las antiguas galeras griegas se tenían remos y velas. Si soplaba el viento utilizan velas, si no soplaba, remaban.
Si fueras galeote, ¿Preferirías que la galera tuviera velas?
Si tu compañero de banco dijera."Las velas no sirven para nada, ya que cuando no hay viento estamos obligados a la fatigosa tarea de remar". ¿Que pensarías de el?
Pues eso.
Aquí: www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp podéis ver los datos y gráficas de la derecha.
El caso es que la mayor parte de la energía la consumen las fabricas, la industria y los negocios, no nos dejemos engañar, los hogares consumen muy poco, se puede observar que el consumo en fines de semana, cuando la gente esta mas tiempo en casa y menos trabajando, el consumo cae considerablemente.
No voy a quitar importancia a la noticia, pero también doy los datos reales para que la gente pueda observarlos.
Aquí los datos de producción de energía: demanda.ree.es/generacion_acumulada.html
Vamos, que tenemos que pagar la falta de previsión de las compañías eléctricas, y vienen listos a decir que si hay producción de gas y de eólica, que la red tiene que tirar de gas, porque los pobres… » ver todo el comentario
La competitividad que podría ganar España sería tremenda con un buen sistema energético. Por no hablar de que una vez rentabilizados los equipos domésticos de autoconsumo las familias no solo podrían vivir mejor, aunque eso nos da igual a todos, sino ¡CONSUMIR MÁS!.
Pero eso no beneficia al círculo PP-PSOE-IBERDROLA-ENDESA. That´s it ; It´s only business
Incluso dentro de las energías renovables es cuestión, de caras, baratas eficientes e ineficientes