Hace 12 años | Por Sandman a elpais.com
Publicado hace 12 años por Sandman a elpais.com

Azuzó a los jóvenes a indignarse y reaccionar. Ahora les pasa el relevo. El economista, literato y pensador, de 94 años, cree que el capitalismo se acaba y la actual "barbarie" del mundo dará paso a un nuevo sistema.

Comentarios

D

#1 Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, pero te voté negativo por error, mis disculpas.

D

El desarrollo está pensando en la rentabilidad. Lo importante no son esas tres palabras que ahora todo lo mandan: productividad, competitividad e innovación. En vez de productividad, propongo vitalidad; en vez de competitividad, cooperación, y frente a esa innovación que consiste en inventar cosas para venderlas, creación.

D

Me quedo con la esperanza:
Hasta hace poco pensaba que esta barbarie era una tragedia. Ahora creo que es una crisis de evolución de un sistema a otro. El cosmos no para de cambiar. Y lo mismo que ha inventado la vida y la cultura humana, inventará lo nuevo, el sistema que sustituirá al capitalismo.

D

"En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario". George W. Orwell

D

No sé si lo que llegará será mejor o peor, pero estamos en la antesala de un cambio importante. Es muy emocionante.

D

¿Por qué tenemos políticos cuando podríamos tener pensadores?

SHION

Qué razón tiene en eso de que la tendencia actual es a individualizarnos para que sea mas dificil unirnos para algo y ser eficientes. Es lo que tiene el neoliberalismo, que cada cual mire por si mismo o su reducido grupo y si los demás tienen problemas culparles de ellos si la solución a esos problemas pasa por dejar de ser individualista, por ejemplo decirle a un mendigo "haber estudiado" o "búscate un trabajo" para no darle una moneda. Viviremos en el mundo egoista del "te jodes"

h

"En vez de productividad, propongo vitalidad; en vez de competitividad, cooperación, y frente a esa innovación que consiste en inventar cosas para venderlas, creación. Esa es otra. El arte es mercancía."

Y actuando en consecuencia, su libro tiene licencia Creative Commons.

"Del sida en África, o de la falta de educación, no habla nadie porque no interesa al poder, que es el que dispone de los medios, que dicen lo que al poder le interesa. Contra eso hay que indignarse, reaccionar y decir no."

Y actuando en consecuencia su anterior libro no está publicado por el mayor grupo de medios de comunicación de España y uno de los más grandes del mundo. Y este nuevo que saca tampoco está publicado y vendido por una corporación empresarial enorme.

amromero

Claro, porque en la formación del Estado de Bienestar actual no ha influido para nada el capitalismo. Qué va.

Yo tengo mi consuelo en mi manera de pensar, y acepto lo que se me viene encima. Por qué voy a estar triste, si estamos rodeados de milagros. Piense en un huevo. Un gran invento sin técnicos, sin científicos, sin nada. El huevo es una maravilla.

Luego criticamos a los feligreses y los acientíficos, pero Sampedro es un pensador, claro.

galan_19

Gran verdad

Libertual

Tenemos tendencia a las divinidades, es parte de nuestra cultura. El dinero es solo una divinidad más, eso si, de las más destructivas.

T

Nos ha conducido,mejor dicho.

yimaco

Muy muy cierto, muchas verdades suelta este hombre, y no son verdades porque solo sean razonables o puedas tener la misma opinion, sino sobre todo porque lo dice un hombre de 94 años, que ha tenido una vida entera para ver la misma de forma razonable.
Yo me quedo con "Cuando creemos lo que no vemos, acabamos por no ver lo que tenemos delante."
Magnificas respuestas

D

El colega este, el Chomsky de los cojones y el empanao de Punset son fetiches aquí por lo que veo. Me la suda lo que digan.

IkkiFenix

#2 Los totalitarios es lo que teneis, que no aceptais las opiniones de los demás.

sebiyorum

#2 Creo, en la teoria de la evolucion de Darwin y al igual que en el resto de los animales, tambien esa teoria afecta inexorablemente al hombre, obviamente. El cambio y transformación que sufren todas las especies para su adactabilidad al medio y supervivencia en el tiempo, no es algo global ni todos mutan a la vez.

En el caso que nos toca, la humanidad, la mayoria debemos padecer a algunos especimenes subdesarrollados o simplemente caducos en su morfologia, unos cambios aparentemente invisibles. Pero si nos fijamos más detenidamente encontraremos que el verdadero cambio evolutivo está en el interior, en el cerebro.

Esta tara se evidencia por una falta de capacidad de raciocinio que le impide, entre otros mucho problemas la empatia con el otro, el respeto al projimo, convirtiendose en un pontencial lastre para la especie.

La desaparicion de dicha subespecie involucionada, es lenta pero inexorable.
A partir de aqui solo me queda dar el consejo de paciencia infinita, pues de igual manera que no se culpabiliza a una avispa cuando pica, de igual modo no podemos tener encuenta dichos elementos caducos y abocados a la extincion.

De todas formas si alguien necesita algun ejemplo a modo identificativo sugiero observar al especimen 2.

Tao-Pai-Pai

Vaya, vaya... curiosa afirmación para una persona que ha matado miles de árboles para publicar sus libros y que yo sepa, no los daba gratis: Se ha forrado con ellos.