Publicado hace 3 años por Esteban_Rosador a elperiodicodearagon.com

Enseñaban en las escuelas durante la dictadura (y siguen enseñando en los colegios religiosos, que son muchos y financiados con dinero de todos) que el contenido de los libros sagrados, el Antiguo y el Nuevo Testamento, fueron revelados a los hombres directamente por Dios, para que se enterasen de la Verdad y no siguieran ignorándolo todo. Al parecer, Dios debía de aburrirse mucho allá en el Cielo y tenía mucho tiempo libre (toda la Eternidad), así que se entretenía escribiendo.

Comentarios

Esteban_Rosador

Repasar la historia española de los últimos años explica de donde vienen los privilegios de los que goza con nuestro dinero.

w

Las religiones solo han servido para justificar guerras, dar más poder a los poderosos y más miseria a los miserables
La religión, cualquier religión, ha sido el cáncer de la humanidad a lo largo de la historia

RoyBatty66

#4 Soy ateo pero conozco un poco la historia y eso es mentira.

D

#7 podrías argumentar?

RoyBatty66

#15 Hablar de la religión como si fuera algo ajeno a nuestra manera de pensar actual es absurdo desde cualquier punto de vista, sobre todo desde un punto de vista historicista. Pensar desde la dicotomía bueno/malo también es absurdo, podría justificar que la idea de compasión es propia del pensamiento cristiano y se podría razonar que precisamente la compasión el cristianismo se la ha pasado por el forro, ya pero es que antes del cristianismo no se contemplaba. Hegel explica muy bien esta idea a partir de la tragedia de Antigona.

#10 Spinoza, el primer "ateo" que puso los cimientos del pensamiento moderno, el que planteó que dios no es otra cosa que la naturaleza y el hombre un ente tan "corriente" como una roca, es el que nos permite entender ahora el mundo más allá de los absolutos trascendentes. En el tratado teológico político marca la pauta para entender las escrituras desde la ética y ajeno a misticismos, porque Spinoza se las sabía de memoria y por eso pudo juzgarlas e incluso estar en contra de ellas, porque no se puede estar en contra de nada que no se conoce.

https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2014/12/spinoza-baruch-tratado-politico.pdf

w

#7 no es cuestión de ser ateo o creyente son hechos históricos que demuestran que las religiones han traído mucha más miseria y desigualdad que la supuesta paz que proclaman, si sabes "un poco" de historia sabrás que esto es así

r

Cada cual, como ser humano, es libre de creer en religiones o de no creer en ellas. Lo que ya no es admisible, en modo alguno, es que los creyentes de cualquier religión pretendan trasladar a los demás y a la vida pública sus dogmas, creencias o postulados y, lo que aún es peor, imponerlos a la ciudadanía. No es de recibo, igualmente, que se imparta religión en los centros docentes; las religiones, en tanto creencias privadas que son, deberían impartirse privadamente en sus respectivos lugares de culto o en las familias; otra cosa es que en Historia se trate la presencia histórica de las religiones (al igual que la de otras realidades filosóficas, sociales, políticas e ideológicas) y de su impronta positiva y negativa en el devenir histórico. Tampoco es aceptable que ni un sólo céntimo de dinero público vaya a parar a ninguna religión en ninguna de sus facetas, cada religión debería ser sostenida y financiada única y exclusivamente por sus fieles.

Moderdonia

Si no entiendes lo de religión en el cole, ¿Te falta un fervor?

T

Religión fuera YA!!

sotillo

#1 Si pero primero un poquito de religión

T

#3 Por si acaso!!

D

"Entre unos y otros inventaron miles de historias y preceptos que solo existieron en su imaginación y que han hecho pasar por verdades indiscutibles apelando a un principio de autoridad tan indiscutible como falso: esto no lo digo yo, esto se lo reveló Dios a mis antecesores".

oh mire maeseOlarcosOlarcos ahí tenemos un argumentum ad potentiam

Olarcos

#8 ¿Qué me estás contando? ¿Eso lo he dicho yo?

D

La Religión como asignatura no tiene sentido, aunque la Historia tampoco se queda atrás.

Tan increíble es que un carpintero vuele sobre el agua como que a los árabes le costará cuatro años lo que a los romanos les tomó 250... para abrir boca.

D

#5 No entiendo a qué te tefieres. Podrías explicarte?

D

#11. Quiero decir que la Historia, la que se estudia, es una "aproximación" a los hechos ocurridos, y como tal aproximación es imperfecta. Si a eso sumas que las "Naciones" hacen uso de ella para afianzar ideas, tiene su parecido con la Religión que también se estudia.

Karaskos

Dentro de la historia está englobada la historia de las creencias humanas, en las que se da forma a las religiones de hoy en día a lo largo de los años.

Con estudiar la historia de manera imparcial y completa puede ya observarse como la Religión ha supuesto un obstáculo en el camino del progreso de las sociedades, para favorecer unos mitos infundados y favorecer su estatus y el de los poderosos.

W

Es que para quedarte con religión mejor te lees las Fábulas de Samaniego.

Kagate_Kid

Ni presidente, ni rey, ni Dios. Sexo droga y rockandroll.

Paco_Frisco

Religión, jaula de oro. O cómo convertir el cerebro en sesos.