La emancipación sigue en mínimos: solo el 15,2% de los jóvenes de entre 16 y 29 años viven fuera del hogar familiar y tienen que dedicar el 92 % de su sueldo si quieren establecerse en solitario, pagando alquileres con precios máximos históricos. Son los últimos datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud referidos al segundo semestre de 2024, que pese a una ligera variación al alza de la tasa de emancipación respecto a seis meses antes -era el 14,8 %-, significa la peor registrada en un segundo semestre desde 2006.
|
etiquetas: emancipación , juvenil , mínimos , salario
El primer alquiler que pagaba yo era de 911€ y cobraba 1200. Claro, yo solo no habría podido.
Otra cosa es que ni compartiendo 3 puedan pagarse el alquiler y que les sobre algo para ahorrar y poder optar a comprar algún día. O que comprar sea un imposible porque los precios de venta están disparados.
Buen esclavo das, redios!
Cosas locas de esas que eran normales hace cincuenta años, aquí y en la Rusia comunista.
Y si no lo exige, pues es un pobre y si trabaja además de pobre, esclavo. Y si además lo ve normal, un pobre o esclavo feliz de serlo y en cuya vida por supuesto, yo no pienso inmiscuirme.
Vivir solo es poco eficiente en una ciudad grande : ocupas mucha superficie y es un bien escaso. Además, las viviendas no están preparadas para ello porque la sociedad nunca ha vivido así.
Por otro lado, todo tipo de gobierno trabaja siempre para que la gente tenga hijos, salvo China unos años y cambiaron de idea, y dejar a la gente vivir sola es lo opuesto a fomentar la natalidad.
Y por supuesto que eso era y debe ser lo normal. Por lo demás si te gusta ser un lacayo y un pobre y andar vivir amontonado pese a trabajar como mulo de carga, pues me alegro por tí. Pero a los demás no nos metas en tus neuras.
La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la… » ver todo el comentario
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería… » ver todo el comentario