Hace 17 años | Por minuticia a juventudrebelde.cu
Publicado hace 17 años por minuticia a juventudrebelde.cu

Nuevos politécnicos de Informática en el curso venidero volverán a acoger unos 10.000 nuevos alumnos, se han convertido ya en pilar insoslayable de la informatización de la sociedad cubana.

Comentarios

jotape

#10, veo que se está usted ganando bien el sueldo en su Ministerio de Propaganda y desinformación

En Cuba hay lo que hay, punto.

Ah, por cierto, "donde más de seis jóvenes"... 6 jóvenes, impresionante. Concretamente, ¿cuántos más? ¿Siete?

Meneé como apoyo, pero ya veo que estaba equivocado...

jotape

Me muerdo la lengua y me pongo políticamente correcto: Dudo que menéame sea el sitio para dar propaganda y publicidad de un régimen dictatorial como el castrista.

EDITO:

Y añado cómo información para todos y respuesta para Unbyted: http://www.payolibre.com/PRESO-%20Guillermo%20Fari%F1as.htm

Es lo que tiene el acceso libre a la información

Unbyted

Aaaahhh, que ahora resulta que queréis comerciar con los malos malísimos que son los americanos... ¿comerciar? ¿ha dicho comerciar? ¿comerciar de capitalismo? ¡¡aaaahhh, capitalismo!! caca, caca.

Si es lógico. En cuanto en Cuba sean una democracia, no tendrán ningún problema en comerciar con EEUU y ser un país libre más. Con libertad para comerciar, viajar, tener internet, etc,...

Por cierto, ¿y Guillermo Fariñas? Es que no me contesta y de verdad que me interesa mucho su opinión sobre la huelga de hambre de Guillermo Fariñas por no poder tener un acceso libre a internet como tenemos en los países capitalistas (sólo en los países comunistas se restringe Internet, curiosamente, tanto que hablan de "libertades").

Unbyted

Prensa-Cuba, ¿y qué opina Vd. sobre Guillermo Fariñas?

Unbyted

"utilizando todas las herramientas existentes en el mundo"

¿Todas? ¿No había bloqueo americano? ¿Entonces no usan Mac, ni software de Microsoft, ni Macromedia, ni Adobe, etc,...? ¿En qué quedamos?

Unbyted

Ah, era justo lo que quería oir. Que el realmente no existe bloqueo alguno, que es pura propaganda comunista, ya que pueden adquirir lo que ustedes deseen en cualquier otro país. Simplemente EEUU se niega a comerciar con una dictadura. Ahora me cuadran muchas cosas, gracias.

¿Y Guillermo Fariñas? Me interesa mucho su opinión al respecto.

Findeton

a #7/Prensa-Cuba:

Espero que avancen, sí. Por ejemplo garantizando acceso LIBRE a internet a sus ciudadanos, puesto por lo que he leído había una persona que llevaba meses en huelga de hambre en Cuba protestando porque ahí la mayoría de la gente no puede acceder a una conexión completa a internet sino a una versión local, censurada, cubana de la misma.

¿Prioridades? Señores, democratícense y luego hablamos. Abajo la dictadura cubana, arriba la verdadera democracia.

Yagami_Raito

#8: La democracia no es suficiente; permite simplemente "elegir" quienes tienen el "poder".

Lo que hace falta es reestructurar el mundo de una forma más horizontal, con grupos de trabajo para cada tema en los que todo aquél que le interese el tema pueda participar.

Mientras esto no ocurra, no veremos ningun avance hacia resolver la injusticia social.

D

Con sinceridad espero que su futuro sea esperanzador, más que nada porque su presente no es especialmente alentador.

Por cierto, el sitio me devuelve error.

D

#2 Por tu reseña y por mi conocimiento previo de la situación tecnológica cubana, pero afortunadamente ya puedo acceder al sitio.

D

#2 Ahh, olvidaba una cosa. Leer o no leer la noticia que has puesto es francamente igual. De cualquier modo se trata de pura y simple publicidad, como toda publicación oficial cubana, por más que trate sobre el ámbito tecnológico. Saludos

D

Esto apesta. Abajo TODAS las dictaduras.

m

Mira, para saber de Guillermo Fariñas puedes preguntarle a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, a fin de cuentas, él es un empleado de esa sede

m

Respondiendo a: #12 Unbyted

En Cuba se está apostando por el Software Libre, por lo que muchos ya no usamos ningún software de Microsoft, ni de Macromedia, ni de Adobe, usamos Linux, Programas de desarrollo baja plataformas libre y un fruto recogido, es el desarrollo del sitio de Juventud Rebelde, donde ha confirmado que "El futuro informático en Cuba" está garantizado.

m

El bloqueo si existe y es palpable en muchas de las cosas, no sabe usted que muchas empresas norteamericanas no pueden comerciar con Cuba, no sabe usted que si pudieramos comprar en el mercado estadounidense nos ahorrariamos mucho dinero cuando tenemos que comprar en terceros paises, no sabe usted que a veces ni siquiera en terceros paises podemos comprar lo que necesitamos teniendo el dinero porque el gobierno de estados unidos lo prohibe, no sabe usted que ese propio gobierno no permite el acceso al cable submarino que pasa por las costas de cuba para el acceso a internet.
por favor, informese bien

m

Si, compadre, todas, pero a un altísimo costo, porque el bloqueo de Estados Unidos no lo permite adquirir en ese país, y entonces, el estado cubano, con sus recursos y por la prioridad que le brinda a este programa social, busca las tecnologías que hagan falta en terceros países, gastando más de lo que debía, pero todo el futuro de la juventud de este país, quiza no entiendan esta forma de trabajo de un estado, pero ese ha sido el principio sobre el que la Revolución se ha desarrollado.
Son 6000 jovenes y cada día serán miles y miles más

m

Bueno, veo que han surgido comentarios y preocupaciones sobre el futuro informático en Cuba, y sobre todo lo que más aprecio son muchos prejuicios y desinformación por quienes tratan de hacer acusaciones infundadas. Si vamos a debatir, hagamoslo en serio, no sobre la base de estereotipos y falacias, que no aportan nada a un debate profesional. Tienen que admitir, aquellos que ponen críticas hacia nosotros, que hay un realidad palpable: los politécnicos de informática existen, están ahí, tienen una amplia matrícula y cada día son más los muchachos que se incorporan a estudiar esa carrera, como todos saben, es el futuro. Pero puedo decirles más, ?acaso no conocen la Universidad de Ciencias Informáticas? donde más de seis jóvenes humildes de este país estudian gratuitamente para hacerse informáticos, utilizando todas las herramientas existentes en el mundo, las más modernas y con una infraestructura de altísima calidad.
Miren, Cuba ha sido un país que ha apostado al desarrollo educacional y social de su gente, sin importarles los costos para ello, y eso no se puede negar. Problemas hemos tenido y tenemos, como los hay en todos los países de este mundo, pero negar lo que hemos hecho me parece que es una posición obsecada y prejuiciada. Por ahora este comentario

m

soy norges, uno de los periodista que escribió el artículo
primero y antes de politíca, el futuro de cuba en la informática esta garantizado
ningún otro país como cuba ha demostrado hacer grandes cambios en tan poco tiempo
lean sobre CUBA
si el país ha decidido dedicar recursos sobre el tema de la informática, estoy seguro que lo hace, ya lo ha demostrado antes, es lo que esta en primer orden de la agenda oficial, y por mi experiencia lean sobre CUBA.
tenemos otros problemas, por su puesto, pero los temas priorizados se cumplen, lean sobre CUBA.
no estoy ciego y reconozco nuestros errores, pero este país funciona sobre las prioridades.
Y la informática es una de ella.

e

Que bonito es ver como escriben en internet los cubanos libremente: "pilar insoslayable", seran los elegidos para esa gloria en ese maravilloso regimen libertario de la tierra, pues el resto sigue comiendo quemando madera y usando el que más una maravillosa olla a presion; genial el comentario "Una tropa de casi 40 000 nuevos programadores y técnicos informáticos se forman hoy en los politécnicos de esta especialidad, que están preparando una fuerza especializada que garantizará el futuro informático de Cuba" o sea que son militares dispuestos a todo, ya me veo yo a los pueblos mas internos de la isla conectados por wimax.
Abajo las dictaduras, abajo Fidel y todos sus consortes.

m

si el sitio le devuelve error, ¿cómo es posible que haya sacado esa conclusión?