Hace 18 años | Por pepa.malaga a oclcyc.wordpress.com
Publicado hace 18 años por pepa.malaga a oclcyc.wordpress.com

Artículo de opinión sobre el lobby montado por las grandes compañías proveedoras del servicio de red, para que no sólo paguen por el servicio los usuarios, sino también, los proveedores (Google, Yahoo, etc.)!! Imagínate, si tengo que pagar porqué los demás lean mi blog... Internet no sería popular, sino de una elite!!!

Comentarios

benjami

He modificado el texto porque esto no es un SMS.

l

Pues me parece ridiculo este doble cobro, y más aún porque muchos hacemos este doble papel.

AgD

Me parece simplemente estupido esta postura. Es decir, yo pagaría por tener acceso a la central del proveedor (donde contenido == 0) y las páginas pagarían el resto (desde ellas hasta la central), es decir, funcionaría como los servicos de roaming de moviles: el que llama paga la llamada nacional mientras que el que recibe la llamada paga lo que resta.

Pufff, ¿entonces que tipo de servicio me esta dando a mi la compañia de telecomunicaciones por los xx€ que le pago al mes? A claro tener acceso a su central, donde puedo obtener toda esta información:

j

Ese es el problema, que se olvidan 'convenientemente' de que ellos no tienen contenido... El EEUU es más descarado aún: en 1996 pagaron a las telcos 2000$ por usuario para poner fibra hasta los hogares.

Pusieron ADSL, muuuuucho más barato, claro... Y ahora pretenden cobrar otra vez.

A mi lo que me da miedo es la posible caída en picado de la calidad de servicio. Imaginad si Telefónica reserva el 80% de su ancho de banda para Imagenio, por ejemplo...

(Por cierto, 'full disclosure', que dicen los guiris: soy el autor del comentario original, me lo he encontrado hace un rato en menéame

p

Exactly! Veo que otra vez volvemos a la velocidad del pleistoceno!!
(By the way, soy Pepa y efectivamente he colgado el artículo aquí!
FDA Full Disclosure Agreeement Signed Up! )

g

La otra parte ya paga hoy, paga por alojarse en un servidor y paga por los bytes que consume en las descargas. No se que otra cosa le quieren cobrar, porque a su vez quien da el hosting paga a los cableros por la conexión. Como es lógico, en Internet nada es gratis y todos cobran a sus clientes por los servicios que dan. Los intermediarios a su vez repercute lo pagado en las tarifas que cobra por sus servicios a los siguientes, hasta llegar al usuario final, que es la página web en un extremo y el usuario en el otro.
My no entender

j