edición general
16 meneos
27 clics
El ejército francés refuerza sus tanques Leclerc con IA que detecta amenazas en tiempo real

El ejército francés refuerza sus tanques Leclerc con IA que detecta amenazas en tiempo real

A finales de enero, la Agencia Francesa de Armamento (DGA) aprobó un pedido de 100 tanques XLR Leclerc reacondicionados. Con esto, el número total de vehículos blindados modernizados asciende a 200. Esta decisión se tomó en el marco de la ley de programación militar 2024-2030, con el objetivo de contar con 160 tanques renovados para 2030 y 40 más para 2035. Esta IA integrada (PASEO) filtra el ruido de fondo para centrarse en las amenazas reales, lo que reduce significativamente la carga cognitiva del comandante.

| etiquetas: leclerc , ia , paseo , punteria , detección , torreta
Y así se rendirán más rápido
#1 Mejor, así mientras estos se rinden los italianos tienen mas tiempo para huir. xD
#1 Los países que prefieren usar tecnología USA en lugar de desarrollar las propias no necesitarán ni rendirse, porque el software estará controlado por los invasores.
#1 Recordemos que no "se rindieron a un enemigo", los generales franceses eran tan fascistas como los alemanes y estamos viendo que, los fascistas hablan mucho de "la nación", pero luego prefieren un fascista extranjero esté al mando.
Esto ya es el punto de IA decidiendo quien muere y quien no...
El horror ha llegado desde hace tiempo a Palestina y está llegando al resto del mundo.
El futuro va a ser muy, pero que muy chungo.
#5 Pero no... en este caso es quien es un objetivo. Tienes razon que si es en una zona MOUT, tienes muchas posibilidades de matar a civiles.
#6 La única diferencia entre apuntar y marcar objetivo o disparar es que quien pulsa el botón es una persona, pero en una batalla la persona no va a pararse a mirar si son enemigo o no, si tienen un misil anti tanque o no....
Va a disparar directamente.
Así que, no es cierto que exista "supervisión humana" porque quien le dé al botón sea un ser humano.

Es algo que se ha estudiado desde hace muchos años, el uso de algorítmica escudándose con que la decisión final la toma un humano sin dejar al humano tiempo para juzgar, es un paso para que no se denuncie a la empresa que ha creado el algoritmo, pero en un 99% de los casos el usuario toma la decisión que le dice el algoritmo.
#7 Efectivamente. :-D
#7 Pues no sé si hubiera habido diferencias en los ataques "errados" a civiles si todo el proceso hubiera estado en manos de humanos. En Vietnam no tenían problemas en destruir poblados enteros llenos de civiles usando napalm y no había "algoritmos" decidiendo cuáles eran los objetivos correctos. :-(
#9 Claro, y los americanos se quedaban sin soldados que hicieran esas cosas porque terminaban desquiciados por lo que hacían, colocados todo el día o a sus superiores les explotaban "por accidente" granadas cerca...
Hasta los puñeteros fascistas de los sionistas acaban destrozados por cometer las locuras que cometen..

A ver, que las burradas siempre han ocurrido, el problema de la IA es que no tiene remordimientos.
Y vamos a pasar de "casos concretos" a la norma, a que una…   » ver todo el comentario
la próxima vez que habléis con una IA recordad que en un dia puede aparecer en vuestro portal a los mandos de un tanque. saludad al entrar y decir gracias siempre. :->
comentarios cerrados

menéame