edición general
212 meneos
1095 clics
EEUU ha comprado el 10% de Intel para salvarla de la quema, y eso planea un problema enorme. Uno llamado favoritismo

EEUU ha comprado el 10% de Intel para salvarla de la quema, y eso planea un problema enorme. Uno llamado favoritismo

Intel ha acordado venderle al Gobierno de Estados Unidos el 10% de su empresa por un valor de 8.900 millones de dólares. Se confirma así una medida intervencionista que tiene enormes implicaciones no solo para Intel, sino para toda la industria de semiconductores. Sobre todo, la estadounidense. Crisis histórica. La crisis histórica que atraviesa Intel sigue sin resolverse. y su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, ya reconocía hace unas semanas cómo "Hace veinte o treinta años éramos líderes. Ahora el mundo ha cambiado. ...

| etiquetas: intel , eeuu , gobierno , favoritismo , intervención
Comentarios destacados:                  
#2 El mercado se autorregula y tal xD
El mercado se autorregula y tal xD
#2 Trump comunista.
#3 …no me considero comunista ni nada parecido, pero decir comunista/socialista es una crítica infundada, que están intentando vender grupos de derecha para aliviar las críticas a trump

Este movimiento creo que estaría dentro del capitalismo de estado, rozando mucho “teoría” prácticas económicas propias de nazismo.
#12 #13 Me encanta cuando pongo un chiste tonto sin aspiración ninguna y me salen respuestas sesudas que lo analizan académicamente. :-D :-D
#14 Habrás puesto un chiste tonto, pero el fondo es cierto. Esta es una medida socialista, y si se hiciese en España muchos pondrían el grito en el cielo.
#18 No, no es una medida socialista. Es intervencionismo barato, típico de la derecha.
Socialista sería poner la industria de semiconductores al servicio de la clase trabajadora.
#18 La hiceron con el rescate a la banca, el banco malo y Bankia y aquí no pasó na.
#18 Las empresas claves no creo que sea algo socialista sino pensar en tu futuro, si mañana te ves sin semiconductores igual te vas a la mierda. Europa anda jodida por no haber salvado empresas claves en su momento y venderlas a terceros por cuatro duros.

¿Que le pasó a las fábricas cuando hubo escasez de chips? Pues que se priorizo los países que eran dueños de los productores y a los europeos nos dieron por el culo
#15 #14 .. El problema que ese "sarcasmo" casualmente esta realmente circulando entre foros de derechas y allí precisamente no lo decían irónicamente.
#12

Tampoco te consideres un experto en sarcasmos. :roll:
#12, en realidad todos países del planeta han entendido la superioridad del socialismo y por eso en mayor o menor medida y salvo algunos ejemplos de estados fallidos, todos suelen ser bastante estatistas. Porque saben que el liberalismo aplicado en su versión más pura y genuina lleva a la quiebra de todo, incluido los propios capitalistas que saben que es mejor un estado que invierta en infraestructuras y organize la economía que en una variante de Mad Max que es donde viviríamos si se llegara…   » ver todo el comentario
#37 es que sin estado, no hay propiedad. El estado es esencial para el capitalismo por que es el que garantiza el derecho a la propiedad privada.

#9 que yo sepa, cepsa nunca fue estatal, siempre ha sido empresa privada
#45 Cepsa no era de capital publico?

ChatGTP doce esto, n9 pienso co.probar ahora mismo si es real q me duele la cabeza:

En 1980, el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), organismo público creado por el Estado español para gestionar las participaciones en el sector energético, tomó el control mayoritario de Cepsa.

Durante esa etapa, Cepsa fue una compañía de capital público, en línea con la política de nacionalización parcial del sector petrolero en España.

En los años 90, dentro del proceso de liberalización y privatización del sector energético, el Estado comenzó a vender progresivamente sus participaciones. En 1991 se privatizó el 39 % y, en 1996, se completó la salida del capital público.
#56 eso no lo sabia, sabia que habia empezado como privada allá por los años 20
#57 a mi es q me sonaba q la vendio Ansar....

Q hijoputa como vendio todo para lyego decir q los nuneros le salian guay: claro, habia vendido todo...

En fin....
#12 nazismo---> nacional-SOCIALISMO
Como que critica infundada??

No te lo tomes a mal es broma
#2 #3 #6 #7 El típico "demasiado grande para caer"

Se aplica en Europa, en China, y por supuesto en USA
#3 Comunismo-capitalismo.
#46 Comutalismo
#3 Hasta la victoria, siempre.  media
#2 la burocracia de autorregula
#2 Aireuropa eres tú?.
#7 Aireuropa no cotiza en bolsa, así que pocas acciones va a tener el gobierno de España.
Que por cierto fueron ayudas en forma de préstamos más intereses lo que el gobierno "dio" durante el COVID, para que no tuvieran que cerrar las empresas. Bien que muchas de ellas andan devolviéndolas con mayor o menor rechinar de dientes. No es ni parecido, vaya.
#39 #7 Aireuropa ya ha devuelto el préstamo integro. Y nos ha dejado unos milloncejos en intereses a la caja común de los españoles. Y añado que el dueño puso hasta su propia casa de aval para conseguir el crédito que era euríbor+2. No era crédito blando precisamente.
#41 Aireropa ha devuelto uno de los créditos que tenía, en concreto el del ICO (de 141 millones).
Pero en paralelo la SEPI le prestó 475 millones al 1%, del que todavía no ha devuelto nada (se pagan los intereses).

En ppio está ayuda se pagará cuando se venda una parte de la empresa, pero claro, está todo en el aire. De momento la SEPI tiene dos consejeros en el consejo. Sin saber los detalles, la SEPI es la propietaria del 25% de la empresa.

A lo tonto a una empresa privada le hemos dado…   » ver todo el comentario
#2 Otra mentira del capitalismo.
#2 Libremercado el que tengo aquí colgado
#2 Y cuando no se regula como queremos, pues lo regulamos con el dinero del pueblo.
#2 Es el mercado amigo, sin coma.
#2 No era verdadero liberalismo xD xD
#2 NO es que se autoregule es que no puedes competir en igualdd de condiciones con empresas dopadas. China ya tiene la hegemonia tecnologica y la unica manera de contrarrestarlo es inyectando dinero a empresas clave, aunque lo ideal seria que el estado tuviera participaciones, pero a ver como manejan el tema a nivel conceptual.
Capitalismo de amiguetes, osea, el estado normal del Capitalismo.
No sé si lo que dice es así ... pero el estar en gobierno de EEUU entre los accionistas puede que les perjudique en el mercado mayor del mundo para los procesadores de Intel: China.

De hecho, debería pasar lo mismo en Europa, pero con los comemierdas que tenemos en Bruselas, lo dudo.
#1 Hay que ayudarles a seguir cayendo no comprando ni un solo chip de esa infecta empresa.
#1 8900 millones el 10%, es decir una empresa que vale 89.000 millones.

Hay que rescatar esta empresa o quizás no vale tanto o mejor aún, lo que está protegiendo es la cartera de los millonarios de Wall St. para que no pierdan dinero.
Otra razón más para no comprar nada de Intel. CPUs carísimas, tragonas de vatios como ellas solas, hornos, super exigentes en refrigeración, OC capado, obsolescencia de sockets a cada generación, decenas de vulnerabilidades gravísimas a nivel de hardware, parches para mitigarlas que merman el rendimiento (en contra de lo que ellos aseguran)... etc. Idos a la mierda Intel, os mereciais ir a quiebra por abuso de posición dominante en el mercado, competencia desleal, manipulación del compilador y otras tantas cosas más del estilo.
#10 Creo que te equivocas.

AMD sigue incrementando los precios, son igual de tragonas , le da una ventaja que sea TSMC quien fabrica sus chips, en rendimiento le da una ventaja aún más consigue, lo de los sockets tienes razón, necesitaban un aliciente cuando estaban por detrás de Intel (esperemos que sigan manteniendo la misma política), aunque dudaría mucho que eso sucediera si Intel desapareciese, los fabricantes de placas base presionarían mucho en ese aspecto. Tampoco se libra de…   » ver todo el comentario
#29 No veo que #10 mencioné a AMD. Pero te ha quedado chulo el "y tú más"
#31 ¿Dónde está el “y tú más”?

Las críticas que hace de Intel, muchas son atribuibles a su “única” competencia en el mismo segmento del que está hablando, que es AMD. Igual quieres que hable de Qualcomm.

Dime donde he dicho que AMD haya hecho algo peor que Intel. Ya que me acusas de “tu más” cuando lo único que he dicho es “tu igual” en muchos aspectos. Y con una Intel en quiebra corremos el riesgo de salir todos perdiendo. Es necesario un contrapeso, no vaya a ser que la avaricia y la vanidad haga separar tu cabeza de la tierra.

A mi me gusta mucho más AMD que Intel, pero usando un razonamiento lógico y la experiencia personal estoy convencido de que a todos nos beneficia que AMD tenga competencia.
#29 AMD consume sustancialmente menos, cosas que no quita que las CPUs hoy día, como las gráficas, hayan aumentado el consumo respecto 10 años atrás. Puedes ver comparativas de CPUs AMD VS Intel en juegos y los AMD, especialmente los X3D dan más fps con menos consumo.
Sobre las ventaja por el proceso litográfico, pues que decir, es bueno, que importa si se debe a esto o a una mejor arquitectura? Tienen ventaja. Intel se durmió en los laureles durante 5 años cuando tenía posición dominante antes…   » ver todo el comentario
#33 A ver, no he mirado mucho pero he mirado el 14900K vs 9950X y ambos con 250W de consumo el AMD le saca un 40% en multi core. Por eso he dicho que consumen lo mismo, al mismo rendimiento pues consumen mucho menos, no se si sería un 40% menos pero bueno.

Creo que mi comentario no era crítico con lo que has dicho, yo mismo hace 1 mes mire los benchmarks en Corona Render y el AMD sacaba 19millones y el Intel andaba por debajo de 14 millones.

Aun así, por desgracia para mí pues he tenido que…   » ver todo el comentario
#43 Es que el rival del 14900K fue el 7800X3D y ya le ganaba, imagina el 9800X3D. El 9950X no esta orientado a gaming, aunque es una bestia, su finalidad es otra.
Libre mercado el que tengo aqui colado , se dice , no?
Creo que eso da para sentencia de la OMC,...
#4 Colgado. Y en este caso, de una soga.
paises regulando a favor de sus empresas o si o no.
Venta de Iberia, cepsa, repsol,.iberia... Somos unos pringaos.
La. Protección de empresas nacionales es básico.
#9 si creo que nadie dice lo contratrio, si son empresas estrategicas para el pais hay que rescatarlas o ayudarlas, el problema de esto es que si lo hace China esta mal.
Relacionada

Intel y AMD bajan un 50% los precios de sus CPU para servidores
www.meneame.net/story/intel-amd-bajan-50-precios-cpu-servidores/c06#c-
Que Nvidia da Intel!

A unos les dan y a otros les quitan.
www.meneame.net/story/nvidia-vuelve-exportar-h20-china-acuerdo-sin-pre
No ha comprado el 10%. Les ha forzado a aceptar que devuelven ayudas de la época Biden en especie, otorgando un 10% al gobierno de Trump por la cara.

Vamos, que se han robado un décimo de la empresa para lo que todos sabemos; sobres.
#19 pues aún peor pones el problema de intel......
Aquí recientemente el gobierno compró una participación del 10% de Telefónica (1), aunque el motivo ha sido diferente.

(1) El Estado completa la compra de un 10% de Telefónica por 2.285 millones de euros
#8 El motivo es el mismo, rescatar la empresa para que no se vaya a la mierda y los sobres no dejen de circular.
#23 #49 El motivo en el caso de Telefónica fue diferente. Fue porque el Gobierno modificó la ley para que un grupo extranjero pudiera aumentar su participación en Telefónica y después de hacerlo se les echaron todos encima por dejar que una empresa extranjera la controlase. Para solucionarlo no tuvieron más remedio que comprar parte de Telefónica para que el control continuase siendo español.
#8 El motivo es el mismo, Intel tiene contratos con el ejército de EEUU, Trump quiere controlar la producción, pues bien que pague por ello.
Telefónica fue lo mismo, tiene contratos con defensa y varios ministerios, si quieres tener control con lo que hacen los directivos pues no les queda otra que comprar
Pues han empezado bien con esa compra de Intel por el Desgobierno, han bajado sus micros para servidores hasta un 50%.
Sospecho que esto acabará recurrido ante los tribunales
#11 ¿Por? Si es un prácticamente un rescate.
#11 ¿por quién?
Europeos criticando esto en 3, 2, 1.., cuando llevan decadas subvencionando sus automotrices por decadas.
#34 porque te vendes que liberalismo y tal e intervencionismo y cual y vende tus empresas estatales estratégicas y les compras el paquete y resulta que ya no tal y te quedas con cara de tonto.
Rescatar bancos en España. empresas privadas en EEUU... luego siempre vienen los mismos con el cuento de las paguitas y de que el resto son comunistas....
El problema es ha criticado las ayudas europeas al automóvil y de ahí la imposición de aranceles.
Ahora resulta que subvenciona una empresa comprando una parte de ella.
Es Eugenio.
Los troyanos nsa embebidos seran ahora de calidad...
Los chips tienen puertas traseras! Filtran datos! Si se lo compras a eeuu tus datos van a eeuu. Si se lo compras a los chinos tus datos van a china. Europa no fabrica chips, tamos jodidos.

Solucion: codigo libre para el hardware. Como hace arduino.
Hace 20 o 30 eran líderes, ahora ya no...

Acabáramos, el CEO de Intel acaba de descubrir el concepto marxista de la tendencia a la baja de la tasa de ganancia. Y es que si te ven ganando millones, tarde o temprano otros actores se unirán a la fiesta.

¿Solución? Comunismo para ricos, rescates millonarios, poltronas a cambio de favores...se les ve listos a estos liberales!
es una ayuda encubierta, o mejor dicho, a descubierto
Libertaaaaaaad, libre mercadoooooooooo.
no entendí.
EEUU accionista perjudica el mercado con China (cuando la mitad de cosas que vende China está el gobierno metido hasta las trancas).

Pero plot twist, resulta que es otra vez bueno si pasa en Europa
Exprópiese!
Si ese fuera el único problema que tienen los retards de yankilandia... Disfrutando a tope su decadencia y hundimiento, espero que paguen por todas las vidas que han sesgado around the world. Todo lo que les pase me parecerá poco.

Se pueden ir los yankis, sus chips y su subnormal corrupto y pedofilo naranja a tomar bien por el culo.
espero que bajen los precios de las cosas..........
pd.- si quieren vender... si quieren que la economía se mueva.
Comunismo!¡!!!!!
A si son los liberales, cuando van mal dadas a llorar a mami estado.

Eso sí, sanidad pública es comunismo puro.
El modelo chino, de alguna manera, se empieza a imponer.
#38 Quizás tenga algo que ver ARM en Servidores. Todos los grandes tienen CPUs ARM desarrollados por ellos mismos en sus Datacenters.

Y esto también podría algo que ver:
www.computerworld.com/article/3825123/arm-secures-meta-as-first-custom

menéame