Los jóvenes a los que se les permite jugar con videojuegos en los que deben atender numerosos factores aprenden más rápidamente que los demás a distinguir lo esencial de lo importante, a fijarse en lo que de verdad cuenta y a prescindir de lo secundario… Las consolas hacen esto a la carta: lo llaman “atención visual selectiva”… aprenden probando –acertando unas veces y equivocándose otras– a desarrollar estrategias para salvar obstáculos… (Punset).
|
etiquetas: eduard punset , videojuegos
Además, lo que dice en estas declaraciones es absolutamente cierto: en terapias de intervención en niños con déficit de atención, con problemas de interacción o de planificación se utilizan con éxito las consolas de videojuego (conozco personalmente casos de niños con los que usan, me imagino que por su facilidad de uso, la Wii)
Pues a mi me resulta muy difícil diferenciar lo esencial de lo importante y eso que he jugado a videojuegos desde pequeño. Lo importante de lo no importante, en cambio, sí creo saber diferenciar.
www.meneame.net/story/cirujanos-experiencia-videojuegos-cometen-cerca-
www.youtube.com/user/loulogio#p/u/15/uPitnbNyjhk
Toma, negativazo por comparar teorías científicas como la teoría de cuerdas con auténticas magufadas, como las invenciones de las religiones orientales. Tú eres de los que pone al mismo nivel de conocimiento científico el concepto de alma humana con el principio de conservación de la energía.
En la pseudociencia llevan tiempo diciendo que hay personas que saben leer la mente. Pues bien: en un capítulo hablaban sobre una tipo de neuronas que llamaban espejo, que nos servían para empátizar con el resto de los individuos, hasta el punto de poder saber, o… » ver todo el comentario
Yo creo que tanto como Carl Sagan no, la verdad. Por otra parte he leído dos de sus libros de divulgación y he visto algunos programas. Creo que a veces habla de temas que no controla del todo y da algún patinazo.
Sin embargo, le respeto mucho (no le admiro) porque tiene el valor de no tener tabúes. Cada vez que he leído o visto algo suyo, siempre me ha dado algún hueso sobre el que reflexionar, y ésto es lo más importante. Digamos que abre caminos. Sin embargo, cuando quiero información más "precisa" recurro a textos más especializados.
www.meneame.net/story/punset-esoterismo-piel-buen-rollo
Jajajajajajajajaja.
> no la mezcles con los horóscopos de fin de semana del periódico regional que lee tu papi.
Yo no he hablado de horóscopos, pues en realidad no tengo a Punset por tan ignorante. Aunque el hecho de que el propio Punset hable de energías cósmicas que habitan en el interior de nuestros cuerpos es bastante revelador.
> Una tradición milenaria como el tai chi y la acupuntura se
… » ver todo el comentario
Ah y por cierto, el que está siendo ofensivo eres tu con el usuario #3 y por eso te voto negativo. Opiniones si, pero no es necesario ofender.
Punset es curioso, y aunque pueda parecernos torpe a muchos (a mi al principio me daba verguenza escuchar sus entrevistas), consigue transmitir su curiosidad a un gran publico, publico al que no llegán otros divulgadores.
Puedes ser muy bueno en tu campo y saber un huevo, pero si no sabes comunicarlo a los demás, de poco te sirve. Sin embargo, en mi opinión, una persona que consigue que mi padre, un completo analfabeto, se pare a escuchar sus programas, muestre interés, haga preguntas etc ... es un buen divulgador.