edición general
25 meneos
 

Los dos núcleos aislados de oso cantábrico, logran tener descendencia común

El oso cantábrico ('Ursus arctos'), el plantígrado exclusivo de la Península ibérica que sólo habita en la Cordillera Cantábrica, ha logrado salir del trance de la extinción en el que se encontró hacia finales de los 80. Su población viene aumentando desde entonces, hasta llegar a los 130 que se estiman ahora. Pero el problema es que, desde mediados del siglo XX, están aislados en dos grupos que no entran en cotacto. Lo que las separa es todo el corredor de comunicaciones que conecta la meseta con el interior de Asturias.

| etiquetas: oso , cantábrico , extinción , endogamia

menéame