edición general
15 meneos
47 clics
Director de la DGT: "España es un país con 50 millones de habitantes con infraestructuras diseñadas para 40 millones y esto tiene sus efectos"

Director de la DGT: "España es un país con 50 millones de habitantes con infraestructuras diseñadas para 40 millones y esto tiene sus efectos"

“Las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar”.

| etiquetas: dgt , infraestructuras
Jode, qué mejoren el transporte público y verás como se va arreglando el problema.
- Un bono transporte único
- Transporte público para los Polígonos industriales.
- Ampliar los carriles bicis, tanto en kims como en calidad.

... y dejad de penalizar el uso de coche, por que aunque pongas peajes por acceder al centro de la ciudad la gente sigue necesitando entrar, tenga coste o no.
#4 efectivamente. La solución pasa porque el transporte público sea más conveniente sin tener que penalizar el privado.
#4 Positivo porque has dado una de razones por las que se puede reducir (y mucho) el uso del coche particular: transporte público a los polígonos industriales. Tengo conocidos que el coche lo emplean por dos motivos: ir a currar al polígono y salir de fin de semana, esto último ocasionalmente.
#7 Yo entiendo que en los polígonos sea más complejo el transporte público, pero con frecuencias que vayan desde un lugar de la ciudad dónde haya conexión con metro/bus y que sean directo, nada de esas lanzaderas que hacen mil paradas y tardan 2hs en llegar al polígono, la gente se lo pensaría.
#7 #12 En Galicia me consta que al menos Citroën y empresas asociadas (en Vigo) llevan décadas, pero décadas, poniendo autobús a sus empleados. O por lo menos hasta hace no mucho. Y en A Coruña hacía lo propio Inditex y creo que alguna más. Se recorren la comarca y hale, eso que se ahorran en plazas de aparcamiento, retrasos por tener que ir a aparcar a casa cristo, etc.

Quiero pensar que eso lo hacen más empresas en más sitios.
#16 Sí, eso está bien, pero no confundas que una fábrica ponga los autobuses por interés propio (o sea, interés económico) a que lo haga por interés social. A la Citroën le interesa por que por varios motivos: Que haya puntualidad, que tenga que mantener menos terreno para parking, evitar las quejas de los "vecinos" si todo el mundo fuese en coche y su parking no diera a basto. Ninguno de esos motivos son sociales y solo beneficia a la Citroën, no al resto de empresas que pueda estar en el mismo polígono.
#21 En el caso particular de Citroën el polígono viene siendo... Citroën y alguna empresa asociada. Y evidentemente que le viene bien a la empresa o no lo pondría por amor al arte, eso ya lo he dicho, pero los beneficios no son sólo para la empresa.
#22 No, está claro, no digo que sea mala medida, pero esperar que el sector privado solvente un problema social, no lo hará si no es pagando. Además, no en todos los polígonos hay una Citroën, .. igual hay otras empresas aportando transporte a sus empleados, pero en general, no es lo habitual.
#25 O puede que se agrupen varias. En Coruña creo que había algún bus de dos empresas pero igual me estoy haciendo la lía un picho.
#16 La segunda ciudad por número de empresas es Alcobendas. Hace ya varios años que superó a Barcelona.
Hay más de 16.000 empresas y no creo que haya 100 con autobuses.
Por otro lado mira el transporte público para los más de 100.000 trabajadores que hay: www.redtransporte.com/madrid/transporte-publico-alcobendas.html
Si miras un mapa, podrás ver que la urbanización de lujo "La Moraleja" está mejor comunicada que los polígonos para que sus chachas puedan acudir al trabajo.
crtm.es/media/mgtjxfxy/serie_6_alcobendas_plano.pdf
En fin, para llorar.
#23 No diré que no es como dices tú pero no puedo decir que sí porque a mí esos dos enlaces que me pasas pues... como que no me dicen mucho. No soy de la zona y a fin de cuentas habría que ver frecuencias, capacidad de buses/trenes y cómo de repartidos están os servicios a lo largo del día para saber si son suficientes o no.

Si quieres llorar, vente a Galicia. Aquí la única cercanía que conocemos es la famiiar.
Que no diga tontadas, por que si bien somos casi 50, hay que tener en cuenta todos los viajeros en transito/turistas y demás, así que se quedo corto.
Lo único que quiere son dineritos para el lobby de la construcción, si queremos optimizar el transporte ya lo dice bien claro #4.
Les da alergia usar el dinero para beneficiar al pueblo llano, enseguida te montan un estudio para demostrar la contaminación del coche, pero se les olvida hacer un estudio para demostrar el beneficio de bonificar el transporte
#4 hablas de fuera de Madrid, ¿no?, porque nuestra capital ya tiene más kilómetros de autovía, metro y cercanías de lis eur le corresponde y lógicamente eso ha salido de sustraerlo de otros lugares.
Pues tu cobras como si fueran de 50 millones...
#1 No, lo que está diciendo es que le pusieron el sueldo como si gestionara 40 y ahora se encuentra 50... es injusto a todas luces y tendríamos que subirselo YA !!!
#5 Si, el problema ahora es el sueldo del director de la DGT que supongo será ridículo comparado con su responsabilidad y con el de cualquier sector privado.

En serio no tenéis algo que aportar que no sea demagogia?

#1
¿Sabéis aquellos de los que decís que no lo es más porque no entrena?

Este sí entrena.
Que viaje un poco más y se dará cuenta de lo que dice...

En España las infraestructuras son cojonudas, en UK querría verle...
#8 Eso mismo pensaba yo al leerlo. Por trabajo cojo bastante coche de alquiler y me desplazo bastante por varios países europeos. Siempre me ha parecido que si bien hay por supuesto lugares que se pueden mejorar, hay en muchas ciudades españolas infraestructuras sobredimensionadas, que no tienen sentido, y tienen que haber costado un huevo hacerlas con esas dimensiones y el otro huevo mantenerlas.
Joder con el hijodeputa, no sabía yo que la gente menor de 18 años cuente para las infraestructuras de tráfico
#9 a alguien hay que atropellar
#9 Los camiones que llevan los pañales de los bebés no cuentan?

Tooodo se lleva en camión. Es el mayor problema: bestias de varias toneladas controladas por conductores mal pagados.
#15 depende a quién preguntes. A mí en ciudad me parecen más peligrosos los Cabify/Uber, los repartidores de Amazon en furgoneta, los de la mochila de Globo con la PCX o los que van con Carsharing de Voltio pagando por minuto saltándose los pasos de peatones por ahorrarse 10 céntimos de euro.
#18 Razón tienes, pero eso es responsabilidad municipal. En carreteras donde la DGT tiene competencias los problemas son otros.
#20 huy, en la A1 que es de la DGT es un gusto los que van al aeropuerto a por pasajeros las pirulas que te hacen. O los de Amazon al salir del centro logístico por la A4 o la de Barcelona.

Claro, en ciudad además de temerles en coche les temes de peatón
#9 el A1 te lo puedes sacar con 16 años y vas en moto 125 o en un Citroën Ami

Los menores de 16 pueden circular en bici en interurbano si van acompañados de un adulto, y también llevan un vehículo y circulan por carreteras controladas por la DGT
¿Está reconociendo que no ha sabido adaptarse y reconociendo su incompetencia?
¿ De 50 millones cuantos no conducen ? Me refiero a los jubilados.
Este señor está gilipollas del todo .
¿Qué dice este señor?

¿Que estamos metiendo más habitantes de los que el país puede atender?

Menudo fascista.
#2 Esos habitantes que "metes" pagan impuestos.

Si el estado no es capaz de gestionar con esos nuevos impuestos infraestructuras mejores, es porque alguien se lo está quedando calentito.
#2 No, está diciendo que las infraestructuras deben modernizarse

menéame