edición general
46 meneos
48 clics
Dinamarca amplía la prohibición del burka y el niqab en la educación

Dinamarca amplía la prohibición del burka y el niqab en la educación

El Parlamento danés aprobó el jueves 17 de julio de 2025 una nueva ley que extiende la prohibición del burka y el niqab a los centros educativos. La norma afecta tanto a escuelas como a universidades públicas. Desde el año 2018, Dinamarca ya prohibía el uso de piezas que cubran completamente el rostro en el espacio público, incluyendo el burka, el niqab, máscaras y otros elementos considerados como obstáculos a la identificación facial. La primera ministra danesa invita a los musulmanes a adaptarse a la cultura danesa o irse del país.

| etiquetas: dinamarca , burka , islam , niqab
Las religiones son retrógradas y represivas. Me parece fenomenal que se les ponga coto y se trate de frenar su expansión.
#2 Eso suena de escándalo, el problema llega cuando el asunto es que "tu religión no me vale, debes adaptarte a la mía".
#5 ¿en qué parte del Corán se dice lo del velo que oculte la cara?
En ninguno, porque lo del niqab o el burka son cosas de algunos grupúsculos bien financiados, por desgracia.

Hay normas sociales, gusten o no. Tampoco creo que permitieran ir con un taparrabos por la calle, aunque sea verano.
#6 Ni lo sé ni me importa, pero si se exige la eliminación de la simbología religiosa (porque no hablamos de elementos que cubren la cara, el término usado es suyo no mio) lo que yo espero es que se elimine toda. Ni velos, ni crucifijos, ni kipas, y largo etcétera.
#7 ¿Cómo en Francia?
#9 Algo así (he leído al respecto porque quería asegurarme del detalle)

Ojo, por remarcar, mi comentario no deja de ser una respuesta a #2, porque este no es el asunto directo de la noticia. Una cosa es abordar asuntos de equidad y seguridad con respecto a cubrirse no siendo reconocible, y otra es apelar a la religión y laicidad de los espacios públicos.
#11 Personalmente me gusta la laicidad en espacios públicos. La religión debería quedar en la esfera privada.
#12 en la esfera privada medieval
#2 creo que es un tema cultural. Poco tiene que ver el islam con esta mierda de vestir como una cucaracha.
Estás arrimando el ascua a tu sardina.
#8 Le he preguntado al gepeto, porque me asaltaba la duda de ver por dónde salía en este caso :shit:

Básicamente dice esto:

En muchos casos, la obligación de usar estas prendas es más cultural o política que estrictamente religiosa:
En Afganistán bajo el régimen talibán, el burka es obligatorio por ley.
En Arabia Saudita hasta hace poco, el niqab era prácticamente obligatorio en público, aunque ahora hay cierta flexibilización.
En países como Irán, el uso del hiyab es obligatorio, pero el niqab o burka no lo son.
"La primera ministra danesa invita a los musulmanes a adaptarse a la cultura danesa o irse del país."

Esto creo que huele a bulo.
Medida sensata y necesaria, pero tambien...si te apartas de la educacion por estos motivos...tendran subsidios por vulnerabilidad...hay que ir mirando ese aspecto tambien :popcorn: tampoco es ir incrementando un sector marginandolo por su negativa a integrarse en el pais. :popcorn:
Me parece correcto. Pienso que la integración siempre es importante, te permite entender como funciona la sociedad en la que has decidido vivir una nueva vida. Y eso es para todos en general.
Medida muy correcta.

Genial.

menéame