edición general
6 meneos
216 clics
Diez reflexiones filosóficas sobre la estupidez

Diez reflexiones filosóficas sobre la estupidez

La estupidez es un concepto tan antiguo como la humanidad. Aunque la RAE lo define en su primera acepción simplemente como «torpeza notable en comprender las cosas», en realidad, desde tiempos inmemoriales, los filósofos han cavilado sobre su naturaleza, sus causas y consecuencias. A continuación, diez reflexiones que han planteado algunos de los más grandes pensadores de la filosofía mundial.

| etiquetas: estupidez , idiotez , filosofía
Mucho mejor que la ceguera es la estupidez, pero ambas son comparables.
Mañana: diez reflexiones estúpidas sobre la filosofía.
"Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano" (Friedrich Schiller)
Todas las definiciones de idiotez que se exponen son muy peyorativas.

Y venía a decir que aquí un idiota. Porque aunque intente no caer en cada una de las acepciones comprendo mis limitaciones y la realidad en la que vivo.
#1 El artículo habla de estupidez. Idiota era el ciudadano privado, ajeno a lo público, que no participaba en la vida democrática de la polis.
El mundo está lleno de idiotas y esto no puede ser casualidad. Veo aquí la mano de la evolución.

Hay ponerse en el lugar de la señora evolución. Los evueltos son bichos que viven en grupos de pocos cientos de individuos con una gran iteractuación social. La evolución selecciona a los que tienen descendencia que sobrevive. El cómo se lo hayan montado no importa, no se hacen preguntas.

Un aspecto muy importante es la supervivencia del grupo, más que la de los propios individuos. Una cosa que la…   » ver todo el comentario
Estáis pidiendo reflexión contra la estupidez en un país en el que se defiende como un derecho el poderse hacer nacer, y criar, a las proles en la pobreza, en la precariedad, y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica, para sacarles las diversiones mascotistas y pensionistas.

menéame