Hace 11 años | Por painful a blogs.lainformacion.com
Publicado hace 11 años por painful a blogs.lainformacion.com

Después de décadas de reforma tras reforma educativa, algunos no terminamos de enterarnos qué diantres les toca estudiar a los niños de ahora, de cuantos ciclos constan las diferentes etapas y, últimamente, cuánto vamos a tener que pagar para que el crío estudie y se haga un hombre de provecho. Los que nacimos hace ya algunos años, sin embargo, tenemos una experiencia común inamovible: la EGB,...

Comentarios

a

#9 Esto dice el autor al respecto:
«Otra es la famosa tilde de "fuí". Está "aposta", era un homenaje a las faltas de ortografía»
http://www.facebook.com/yofuiaegb/posts/472996752711025

No sé yo...

berzasnon

#87 ¿Un homenaje a las faltas de ortografía? lol

El tío se ha cubierto de gloria.

D

#3 Pues anda que yo que soy de antes de la EGB..... cry cry cry
#12 ¿Plinton? Mis piños y yo siempre lo llamamos plinto...
#15 Y puta, también traía puta.

ChingPangZe

#20 Los Staedler eran mejores y no había que limpiarlos tanto.

D

#36 De lo poco que probé me quedó con los Koh-I-Noor que tengo. Aprovecho para buscarlos y prepararlos mañana que es festivo a ver si no quedaron inservibles.

kovaliov

#20 Yo lo mismo. Me machaqué los huevos con la parte esa que acaba en punta.

v

Lo de la última foto no es un potro, es un caballo. El caballo se saltava a lo largo, y pasaba lo de #20. El potro era más corto, sin la parte que hace pendiente, y se saltaba a lo ancho.

Potro: http://www.coade.es/ver-imagen.php?img=producto&id=118
Caballo: http://www.coade.es/ver-imagen.php?img=producto&id=117

ChukNorris

#27 Tienes todo eso y más en el grupo de Fb.

D

#7 En mis recuerdos juraría que Pandora (con su enorme coleta al viento, sus alegres ojazos y su torrencial mezcla de aventurera, sabia y madre comprensiva) me enamoró, como se puede enamorar un niño. Además gracias a ella aprendí los nombres de los vientos, que al salir de su mágica caja me parecían chulísimos.

Qué decepción cuando años más tarde me enteré de que todo estaba basado en un trágico mito griego, y que en el original aquella caja sólo contenía desgracias.

#27 #40 #55 Acertadas añadiduras. Ahí os va mi positivo.

Don_Gato

#15 y las banderas! me las aprendí casi todas. Iba tapando el nombre con la mano y descubriendo los dibujos poco a poco. Veinte años después, con un juego de geografía de la DS no hay quien me gane al minijuego de las banderas lol

D

#15 Mierda: suciedad, porquería.
Juro que no he tenido que buscarlo.
#70 Ese también lo tuve yo, heredado de mis primos.
#80 Yo no tuve Rotrings, tuve Staedtler, en un maletín azul. Espero que la diferencia de precio justificara que me regalaran para Reyes el bendito armatoste de nombre impronunciable...

Los Míos y los Tarzanes, con sus cromos y... Juraría que alguno llevó una cutre-miniatura de Dragones y Mazmorras durante algún tiempo. Me encantaba.

Por cierto, me extraña que nadie haya hablado de la jerarquía que se creaba en torno a los Plastidecor... El común de los mortales llevábamos al cole la caja de 12 colores (alguna vez las había visto de 6 y me daban escalofríos... Era lo más parecido al tercermundismo en lápices de colores según mi mentalidad de nena) pero también existían las cajas de 18, 24 y 36: la posesión de cualquiera de ellas te convertía en un ser envidiado por el resto de la clase. Contenían en su interior maravillas como el color "carne" (carne blanca, se entiende, aunque por aquel entonces nadie cuestionaba si la denominación era políticamente correcta o no) el granate, el azul eléctrico, el malva, el dorado, el plateado... Ains.

D

11. Y para los momentos de ocio...

D

"El libro de senda".

Recuerdo el de segundo de EGB, Totó, Panocha, y los "malhechores"

sordoynecio

#4 Yo me acuerdo del de Clavi ( creo que se llamaba así ), un caballo al lomo del que viajaban unos niños recorriendo España

pepe_carballo

#4 Joder, casi me has hecho saltar una lágrima. Recuerdo como si fuera ayer casi todo el material que sale en la página.

Agduine

Los libros de Senda, que buenos eran! Yo tenia el de Pandora y su caja de vientos y el de Teo, un ninho que hacia cometas. Me encantaban!
Recuerdo tambien otro libro de lectura que se llamaba El libro de los Suenhos, creo, con relatos cortos. Me siento vieja!

dulaman

#7 positivo por recordarme a Pandora, pero creo que es imposible sentirse viejo con ella.

Yomisma123

¿los niños ahoran no saltan el potro y el plinton?

rojo_separatista

#12, sí, pero son digitales.

D

#24

¿ los niños son digitales ?

grantorino

#24 #25 claro que son digitales, tienen dedos

Neochange

#12 Pues yo salté el plinton y el potro en gimnasia en la ESO. Y cuando llovía... bailes de salón, eramos muy salados en mi colegio.

c

Anda, pues yo no pillé la egb y seguí usando muchos de esos objetos.

petunio

#32 Yo también soy producto de la ESO y, salvo los libros, como es lógico, he usado y gozado todo lo que viene en la página... ¿errónea?

gulfstream

La mano loca y el blandi-blú con su peculiar olor!

D

Yo soy de las primeras generaciones de la logse y puedo suscribir todos y cada uno de los puntos menos la plantilla de España. Mi hermano pequeño acabó el instituto el año pasado y yo creo que también los ha cumplido todos. La gente sigue rompiendo pelos de la segueta y comprando dicionarios iter sopena en los dosmiles, aunque algunos no os lo queráis creer...

painful

#70 Igual que tú. Si mal no recuerdo, creo que hasta llegar a la universidad no tuve Rotrings; hasta entonces con tiralíneas y tinta en bote. El Rotring era caro, aunque bastante más cómodo de usar.
Y sí, también tuve Vox en vez de Iter-Sopena.

DisView

Por Dios, acaban de activarse zonas de mi memoria que creía muertas... que grande el post y qué recuerdos

D

"ANAYA Lengua 6º EGB"

Kill it with fire!!!!1111

D

Para echarse a llorar. Sobre todo, comparando con los sistemas "educativos" posteriores.

chemari

#1 Claro que si, cualquier tiempo pasado fue mejor, donde va a parar!
Y si nos vamos mas atrás aun mejor, aprendiendo la lista de los reyes godos, cosa harto útil.

Hojaldre

Ha sido ver el plinton y soltar una carcajada nerviosa, joder que extremo era ser el gordito de la clase.

sordoynecio

#38 Ya somos dos...

tarkovsky

Sois unos cabrones, los meneos para viejunos hacedlos en septiembre, no cuando algunos andamos de rodríguez

rojo_separatista

Joder, este tio iba a mi colegio?? Si es que hasta el Plinton y el Potro son los mismos!!!!

D

Yo creo que compartí colegio con Viruete porque he tenido todo lo que aparece en la página

l

Menudas hostias daba el Mikasa.
Si jugabas contra mayores, estabas jodido por que metían un trallazo y te mataban.
Si eras portero (solía ser el gordo de la clase, que al pobre siempre le elegíamos el último), estabas jodido.
Si jugabas a un culé y te tocaba palmar... Mejor correr, sobre todo si existía la variación esa que valía dar a los tobillos y da un paso al frente y volver a tirar.

Y pobre uñas, cuántas se habrán perdido con esos amados balones.

z

#75 Eso en seco. En mojado ni te cuento...

homebrewer

#75 #90 El Mikasa, que duro era el cabrón. La gloria de meter un gol en el recreo, no merecía el sacrificio de removerte los sesos en el cráneo al rematarlo de cabeza.

Algunos de esos libros todavía los conservo en el trastero.

ruinanamas

¿Donde está La Pantera Rosa y el Tigretón?

X

#74 +1. Esa pantera rosa y ese tigretón! Que ricos que estaban. Aunque he de decir que prefería los primeros, joder, ahora tengo ganas de una pantera rosa...

ruinanamas

#77 Yo creía que no los hacían y los vi en un supermercado día y en la tienda de una gasolinera cepsa... Lo que mas me gusta es el olor que desprende al abrirse. Es único. lol

X

#78 Si si, los hacen, pero no siempre eh? Los empezaron a hacer hace unos años, porque yo no recuerdo haberlos visto antes del 2005/06, salvo en su "época dorada".

e

#74 y los cropanes?

eduardomo

¿Nadie se acuerda de las tizas y los borradores voladores?
Y ya puestos de las ostias como panes y los regletazos en las yemas de los dedos.

kovaliov

#47 Yo sufrí todo eso. Un día un cura le tiró un llavero a mi compañero de pupitre y le partió una ceja. Sangraba como un cerdo. Por supuesto nada de salir en los periódicos ni nada de eso. Ajo y agua. Los rotring eran una pesadilla, pero no me acordaba de ellos desde hace 40 años.

bel_aljimez

#54 ,recuerdo que en 5º me dieron 40 palmetazos por no saberme la vida del puto mustushito (o como se llame)

Ramanutha

Ha sido ver las ceras, y justo luego al ver el estuche, y me vino a la mente el olor a lápices que se desprendía al abrir los estuches.



#56 https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_Meiji

Yo en 5º creo que a penas sabia donde estaba Japón.


#61 ¡Lo sabía! sabía que lo de Cantabria Santander era algo relativamente moderno, pero es la primera referencia que encuentro desde que me chocó y me lo pregunté hace unos 25 años.
Yo estaba en un aula con alumnos de hasta 5º de EGB, y cuando les preguntaban las provincias a uno por uno en voz alta, los de los cursos inferiores desde párbulos podíamos ir memorizándolas.

(Castilla la nueva o Castilla la vieja).

D

#47 Es que en la EGB pasaban cosas muy raras. Los profesores te atizaban a ti. Luego vino la LOGSE, y los alumnos empezaron a atizar a los profesores. Eso sí, en clase ahora no dejan fumar. In illo tempore, Los profesores fumaban en clase. Puros habanos y hasta caliqueños. Y te tiraban el humo a la cara.

D

plastidecor
12 colores para dibujar maravillas
lol

Charkillas

Tanto en el grupo de facebook, como en la página he echando en falta el método para leer "Micho", tanto el 1 (en rojo) como el 2 (en verde)

z

Yo usé mapas de plástico heredados de los tiempos en los que Cantabria era una provincia de Castilla y León. Qué recuerdos...

eduardomo

#61 Cantabria era parte de Castilla la vieja, León era otra región.

z

#100 Correcto. La división autonómica de Javier de Burgos del siglo XIX. Pero como dije en el post, era un mapa mudo de plástico que heredé. No venían los nombres de las CCAA y yo estudié la EGB con la división actual por lo que eso de Castilla La Vieja, Castilla la Nueva y demás hasta años después no lo supe.

j

El libro azul de sociedad era asqueroso

Relator

Mi cerebro acaba de regurgitar neuronas...

Or3

No se rompen, no se ensucian, se pueden booorraaar, ¡Plastidecor!¡Plastidecor!

Chan, chan, chan...

sangaroth

Joer de libros no recuerdo ni uno, de tonterias bolis,colgantes y chuches todas las que quieras... memoria selectiva que lo llaman
ps: Los jovenes castores,salgari,verne,.. eso si que lo recuerdo pero creo que no eran de la escuela

reivax_dj

Yo estudié EGB y no me siento identificado con casi ninguna de esas cosas, ¿soy raro?

D

#35 Claro! Yo tenía una pulsera llena de chupetes de todos los colores!

#37 Y yo estudié Primaria y me suenan todos ellos lol

Plastidecor y me falta los de madera Alpino y rotuladres Carioca

r

Pues muchas de esas cosas las vi en la LOGSE lol #37

telmah

Yo tuve todas estas historias, menos el balón de fútbol. En la sección de pastelitos, me acuerdo del Tarzán, pero faltan los Phoskitos con los botaboings.

q

pfff que coñazo la segueta, anda que no jodia partir un pelo, menos mal que en clase de "pretecnologia" nos dejaba el maestro llevar un cassete de música, tal vez más de uno lo partio al ritmo de Heroes del Silencio por ejemplo.

RiriMu

Yo soy de la ESO pero recuerdo muchas de esas cosas, tanto mi hermano como mi novio hicieron EGB y a veces me cuentan anécdotas lol. De todas formas, los lápices alpino y las ceras plastidecor son un clásico en cualquier infancia!! Odiaba la base de plástico en la que venían las ceras, cuando la intentabas meter en la caja se rompía por todos lados .

Para los que quieran seguir recordando viejos tiempos: http://www.retroyonkis.com/

r

#66 Será LOGSE o LOE lol

KirO

Yo hice EGB y ESO porque me pilló en la transición (de hecho creo que estudié como en 5 sistemas distintos... en la EGB... y luego la LOGSE, la LOCE, la LOE, e incluso la LOCE derrogada a medias en la que ni los centros sabían lo que tenían que enseñar...) y quiero corroborar que en mi opinión vamos de mal en peor...

Pero vamos, que esas cosas se siguen usando, o no usando... algunas marcas van cambiando... pero en general te piden más o menos el mismo material y en unos colegios se ven más unas marcas y en otros otras... por ejemplo yo en mi vida he visto el diccionario ese... el mío era grande y verde...

y

El mikasa, el mejor balon con diferencia y eso que yo era portero.

Que tiempos aquellos en los que solo importaba ganar al futbol en el patio del colegio y nada mas existia en mi vida.

e

#90 y el adidas tango en invierno que se ponía echo una piedra

l

Los bolis de cuatro y diez colores ¡qué incómodos eran! a mí no me cabían entre los dedos.

D

Soy de la ESO y he usado el 80% de esas cosas.

m

Joder, mi libro de sociales... Y los mapas de plástico, sniff...

D

Dios! Que recuerdos!! Ande estara la profe de educacion fisica con aquellos enormes pechos....

Neochange

#45 Seguramente ahora se los pise lol

D

#50 Jajajajajajajajaja.

bel_aljimez

Pues yo hice EGB ,y no recuerdo plantillas con autonomías , de hecho no se había muerto patas cortas

D
PussyLover

Ya puestos...

Tiy

Tenía 8 años cuando se implantó la EGB y entré en 5º curso, entonces si aprendías a leer, sumar, restar, multiplicar y dividir te pasaban de curso sin necesidad de tener una edad en concreto para cada nivel. Los libros de Santillana me encantaban, tanto en Historia como en Literatura te daban una continuidad para conocer todas las épocas en todas sus manifestaciones que hoy no se conoce. Lo de las Plastidecor es muy moderno para mí, nosotros pasamos de las Alpino de madera a las ceras Manley, quien tenía el estuche con más ceras era admirado y a mí me encantaba ir a las papelerías Bello y Maraguat de Valencia para comprar colores sueltos, era una gozada ver esos cajones con todo el degradado de colores, y me encantaba su olor. El plinto puñetero... la de leches que me pegué cuando al intentar subir o saltarlo el asqueroso se desmontaba, o cuando conseguías subir y te apoyabas en una esquina para bajar artísticamente haciendo el pino voltereta y aparecías conmocionada entre todos los cajones desmoronados... qué recuerdos...

F

Que tiempos aquellos...

periko62

¿Chinitos y chupetes de la suerte?

z

#35 En aquella época se era más inocente y se creía en esas cosas. Después los chinitos y los chupetes evolucionaron a las pulseras de colores que indican si quieres sexo oral, 69 o, directamente, fo****. Igualito, vamos.

ignipa2

#35 Aun tengo la melodia en la cabeza cry

Son los chinitos de la suerte
Los auténticos chinitos de la suerte
toca madera, toca madera
toca madera yá.

D

¿ Alguien tuvo el libro sobre los caramelos mágicos ? Que comías uno y contaba un cuento diferente

noparati

A mi me pilló el cambio y aun así recuerdo unas cuantas cosas de estas.

D

En la colonia del sur sólo se conocieron 6 de esos 10.

Lochi

Aquí uno que ya tuvo ESO, pero que fui de los primeros así que aún reconozco tooodos esos objetos.

Mola

r

Pues muchas de esas cosas las vi en la LOGSE lol

Highlander82

En aquellos tiempos había una mezcla de miedo/respeto a los maestros. A los directores ni te digo. También es verdad que como críos que éramos, si un día nos agarrábamos a hostias no pasaba nada, una reprimenda a cada uno y se terminó. Ahora no sé como anda la cosa exactamente, pero me parece haber oído que se complican mucho la vida con psicólogos y demás majaderías.

vclementec

Hace unos meses, ordenadores para todos.... ahora volvemos a enseñanza tradicional...y lo que nos queda..

m

¿Alguien tiene un Iter Sopena que no esté hecho pedazos? Estaba intacto cuando lo comprabas y ya no nunca más. Incluso el de la foto del artículo está estropeadillo.

a

Ostias, si. Con el diccionario, lo primero que hacías era buscar palabras guarras: culo, pecho y demás cosas. Faltarían los rotuladores Carioca. Y los pupitres tipo cofre, que se abrían levantándolos y olías aquella mezcolanza de lápices, comida, goma de borrar...ecs. Y el borrador, lleno de tiza, que se lo aplastabas a la cara al primo de turno, que diver!

1 2