edición general
21 meneos
49 clics
La desigualdad, a examen: economistas y sociólogos alertan del fin del ascenso social

La desigualdad, a examen: economistas y sociólogos alertan del fin del ascenso social

El economista Thomas Piketty alertó hace cuatro años sobre el aumento de la desigualdad con apabullantes datos. Ahora aborda la misma cuestión desde un punto de vista social y político en un libro conjunto con el filósofo Michael Sandel. Y un discípulo suyo, Gabriel Zucman, en busca de una distribución más equitativa, ha logrado que se apruebe en la asamblea francesa el polémico impuesto a la riqueza. «En las últimas décadas las personas acomodadas y las que viven con medios más humildes llevan vidas cada vez más separadas.

| etiquetas: desigualdad , thomas piketty , michael j. sandel , gabriel zucman
Interesante artículo

Zucman explica que el impuesto al patrimonio y el de sucesiones han fracasado hasta ahora porque a los multimillonarios les resultaba fácil eludir el pago. Pero en su libro El triunfo de la injusticia aclara que hoy hay instrumentos suficientes para localizar y tasar su riqueza gracias a las nuevas tecnologías y el intercambio automático de información bancaria. Y la riqueza, explica, es más fácil de localizar que los ingresos: la mayor parte de ella son acciones de empresas que cotizan en Bolsa. «La evasión, la elusión, la competencia fiscal no son leyes de la naturaleza. Son decisiones políticas y se pueden tomar otras», insiste Zucman.
#4 ¿Para leerlo es necesario iniciar sesión? No veo el modo
En España quizá influya algo la cantidad de trabas que pone la administración a autónomos y PYMES.
¿"alertan"? ¿la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas?

No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la…   » ver todo el comentario
#2 --No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
Stiglitz, Sandel, Chomsky, por mencionar algunas de las voces más conocidas, ya han analizado y puesto el foco en esto hace tiempo; diría que hace décadas que la ilusión de la meritocracia ha sido desenmascarada.
#7 El mérito de Piketty es que hace un estudio en el que analiza datos económicos desde hace tropecientos años en el que demuestra el aumento de la desigualdad, cuando pasa y por qué pasa. Lo importante es que lo fundamenta todo con datos históricos. Por eso recibe un gran reconocimiento.

Después por otra parte hace sus propuestas para solucionarlo. Son propuestas reformistas del tipo impuesto a la riqueza, impuesto a la contaminación, unidad fiscal, renta básica universal, una herencia universal... Es decir medidas de redistribución de la riqueza sin modificar las bases del sistema de producción capitalista.
Aquí en España la desigualdad la promueve más que nadie el gobierno actual

Hay una transferencia de riqueza brutal de jóvenes y clases productivas hacia la gente mayor a través de las pensiones, más error sobrevaloradas, a la vez que no se ha hecho desde el gobierno absolutamente nada por facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda

Luego votan a Vox, y su argumento principal es llamarlos fascistas.

menéame