El economista Thomas Piketty alertó hace cuatro años sobre el aumento de la desigualdad con apabullantes datos. Ahora aborda la misma cuestión desde un punto de vista social y político en un libro conjunto con el filósofo Michael Sandel. Y un discípulo suyo, Gabriel Zucman, en busca de una distribución más equitativa, ha logrado que se apruebe en la asamblea francesa el polémico impuesto a la riqueza. «En las últimas décadas las personas acomodadas y las que viven con medios más humildes llevan vidas cada vez más separadas.
|
etiquetas: desigualdad , thomas piketty , michael j. sandel , gabriel zucman
Zucman explica que el impuesto al patrimonio y el de sucesiones han fracasado hasta ahora porque a los multimillonarios les resultaba fácil eludir el pago. Pero en su libro El triunfo de la injusticia aclara que hoy hay instrumentos suficientes para localizar y tasar su riqueza gracias a las nuevas tecnologías y el intercambio automático de información bancaria. Y la riqueza, explica, es más fácil de localizar que los ingresos: la mayor parte de ella son acciones de empresas que cotizan en Bolsa. «La evasión, la elusión, la competencia fiscal no son leyes de la naturaleza. Son decisiones políticas y se pueden tomar otras», insiste Zucman.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la… » ver todo el comentario
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Después por otra parte hace sus propuestas para solucionarlo. Son propuestas reformistas del tipo impuesto a la riqueza, impuesto a la contaminación, unidad fiscal, renta básica universal, una herencia universal... Es decir medidas de redistribución de la riqueza sin modificar las bases del sistema de producción capitalista.