edición general
24 meneos
28 clics
Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto

Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto

Tubérculo de Reino Unido, con entradas a buen ritmo, y existencias de Egipto e Israel impiden que un millón de kilos almacenados en Tenerife hallen salida, pese a la caída del precio mayorista a 0,60 euros/kilo, muy lejos del valor remunerativo de la papa local, en un euro

| etiquetas: patatas , reino unido , israel , egipto , impiden , canarias
Patatas sionistas..? Que se las metan una a una. Sola faltaba que hubiera cosecheros pro Israel.
#1 Pues la mayoría parecen de Vox y …
#1 Ojo. A mi casi me las cuelan en el Lidl...
Las papas Bonita y tal vez alguna otra de las islas Canarias son de las últimas papas del Viejo Mundo que tienen origen en la subespecie andina que llevaron al principio los españoles. Se podría publicitar como algo que las hace especiales.
anv #2 anv *
Son todos de derecha y piden libre mercado hasta que les aparece competencia. Entonces lloran pidiendo regulaciones que perjudiquen a sus competidores.

Si son tan capitalistas que bajen precios para competir. Al menos tienen la ventaja de no tener que pagar fletes desde miles de kilómetros.
#2 Tú agricultores no conoces muchos ¿verdad?
#4 la verdad no. Pero ya he visto como piensan cuando van a una feria a vender directamente al público y ponen precios más caros que el supermercado.
#5 o el supermercado pone un precio tan bajo que al agricultor ni siquiera le sale a cuenta ¿no se te ocurrió?¿o te crees que se produce la leche a 0,52 porque la pague así Central Lechera? De todas formas en la noticia ya dicen que ni a 0.60 que bajó están saliendo, más bajo que eso y vas a pérdidas, sólo ya la recogida y almacenamiento...
#4 Pues yo sólo conozco a uno que se dedique 100% a la agricultura la verdad, y el hombre es del PSOE.

Pero en su momento, tras las elecciones, muchos agricultores levantaron gritos y se cabrearon (hubo hasta tractoradas) por las promesas incumplidas de Vox. Alguno le votaría.

El tema de la patata no lo entiendo, es uno de esas cosas que está literalmente en TODO. No se me ocurre cómo no pueden colocar el producto.

Tampoco entiendo cómo es posible que productos que vienen de fuera de la UE y…   » ver todo el comentario
#7 Por el precio de la mano de obra y el ahorro en fitosanitarios que no le echan, el combustible más barato, haz lo mismo en España y verás como vendiéndolo a 0,45 sacas beneficio, pero la UE no te dejaría venderlas, te acuerdas cuando en una comunidad sostenida por VOX redujeron los controles veterinarios lo que le dijo el gobierno de España y la UE que se iban a comer el ganado ellos y no podrían venderlo a nadie sino volvían los controles veterinarios pues eso.
De todas formas las de Israel serán robadas como la mayoría del trigo ruso que saquearon en Ukrania.
#7 La papa es muy sensible al precio, tanto en oferta como en demanda. Te lo digo desde las islas de las que salió la subespecie que predomina en el mundo. Aquí comemos más papas que en Bielorrusia (>200 kg per capita) y, sin embargo, muchos agricultorws no pueden vender lo que producen o incluso no llegan a cosecharlo porque a la gente no le importa demasiado la calidad mientras se pueda comer y sea barata. Este año el saco de 25 kg de variedades nativas se vende a lo que serían unos 15-20…   » ver todo el comentario
Papas del país que compré ayer a casi 2,70€. Normal que al final la gente tire por lo barato.

Y el aguacate a 14,99€.
Capitalismo: Ley 1ª. Oferta y demanda, si tu producto no se vende porque hay otro mas barato, BAJALE EL PUTO PRECIO.
yo no sé cómo lo que viene de miles de km puede llegar a ser más barato que lo producido aquí, pero la PAC debería tenerlo en cuenta.
que ni con subvenciones xD {0x1f62d}
es que se ha perdido toda lógica en el mundo actual.
#14 puede ser por motivos de producción, si son capaces de producir mas kilos por una mejor gestión o por producción, costos mas bajos, etc. aunque también hay que tener en cuenta que en el mercado te pueden colocar productos mas baratos para hundir la producción local y de esa manera introducir cada vez mas su producto y que dependas de ellos, acuerdos internacionales, stocks que han sido derivados de otros mercados. Hay muchos motivos. Pero también hay muchas formas de protegernos y proteger a nuestros productores.

menéame