Treinta años antes de la mítica batalla de Lepanto, los musulmanes lograron una gran victoria en la costa griega. La caída de Constantinopla en 1453 saltó las alarmas de los reinos colindantes. Poco a poco, los turcos se hicieron con territorios del sureste europeo y para el inicio del tercer cuarto del siglo XVI las fronteras de Venecia estaban a punto de ser alcanzadas.
|
etiquetas: prévenza , batallas navales , historia , libros , imperio otomano
Justamente es lo mismo que hizo que en Lepanto su sobrino Giovanni Andrea Doria obrase con excesiva precaución, mientras que Álvaro de Bazán iba allá donde flaqueaban los cristianos, volteando siempre la situación.
Una pena, se perdió lo que quedaba de la sociedad romana que a fin de cuentas es la base de nuestra civilización.
Perp a la gente le molesta que se lo digan
Lo siento, no lo he podido resistir...
A ver, ¿quién dirigia esta aventura? como quién dirigió Trafalgar? normal que tantos dirigentes inútiles diesen como resultao el desatre.
Lo que paso alli, y lo que pasa hoy en dia, que cada uno mira por su culo, y la pela es mas importante que otras cuestiones.
Te crees que si eso hubiera ocurrido hoy en dia, habria una coalicion que fuera a por ellos? Tal vez si atacaran a un mienbro de la OtAN, o de la unon europea, y cada vez lo tengo menos claro, viendo que francia es el unico que se le opone un poco a turquia, tanto en grecia como armenia
En alguna cruzada los cristianos que pasaron x alli aprovecharon a saquear la ciudad 200 años antes, asi q te puedes hacer idea de la situacion
Ni venció el islam, ni se batían los cristianos. En el siglo XVI el Imperio Otomano estaba en pleno apogeo y Solimán, recordado en Occidente como "el Magnífico" y por los musulmanes como "el Legislador", había encargado a Barbarroja limpiar el Mediterráneo de las flotas de cristianos que atacaban sus navíos mercantes (os suena la historia, verdad?).
La cuestión es que el bueno de Solimán tuvo la… » ver todo el comentario
Y te has caído con todo el equipo si me identificas con un votante/palmero de VOX
Te he devuelto el negativo porque no soy avaricioso
Por otra parte, el origen y motivo de esta reescritura histórica es el nacionalismo tradicionalista español, nacido del carlismo, y cuyo máximo promotor actualmente es Vox. Desligar la clave política de este revisionismo sería como hablar del Institut Nova Història de Cucurull sin mencionar que su fin no es la historia, sino la propaganda nacionalista.
Y esta vez hay que darles tan duro que no se vuelvan a levantar.
¿Y las escucharon en 1538? Joder con el Securitas Indirect de la época...
Esto se entiende mucho mejor viéndolo con los ojos de la época, y no en clave de reescritura nacionalista posterior, como un conflicto entre los Capeto y los Habsburgo que se inició con un quítame allá ese trono sacro imperial que, como sabemos, se acabó llevando Carlos V lo que dejó a Francia (léase "el rancho de los Capeto") rodeada por su rival.
La batalla de la que habla el artículo se enmarca en el contexto de un conflicto entre el Imperio Otomano y Francia (y otros aliados) contra el Imperio Persa y los Habsburgo (y otros aliados). Ya ves tú menuda Guerra Santa