Hace 14 años | Por Claustronegro a tendencias21.net
Publicado hace 14 años por Claustronegro a tendencias21.net

Científicos de la Universidad de Liverpool y del Science and Technology Facilities Council (STFC), del Reino Unido, están desarrollando una tecnología que, aplicada a un tipo de cámara, hará que la llamada tomografía SPECT, con la que se detectan tumores o se estudia el funcionamiento del corazón, sea cien veces más sensible. Además, gracias a este desarrollo, la cantidad de radiación para los diagnósticos del cáncer se verá considerablemente reducida. Los investigadores esperan que esta solución acelere la detección del cáncer

Comentarios

p

Una noticia como esta ya debería haber llegado a portada.

D

#8 ¿Democracia en Meneame? Joas joas...

D

#9 en los comentarios hombre, en los comentarios..., el meneo de noticias es otro cantar, y no sigo hablando que me fríen a negativos...

D

#10 no si yo hablaba de los comentarios, que lo mismo dices algo a favor de quien no les cae bien y tu comentario se vuelve blanco de los votos negativos que recibe >.>

D

#12 Pues también...

Yo lo llevo observando hace tiempo, subes una noticia del mismo blog que normalmente sube a portada (maikelnai, fogonazos, etc...) y curiosamente tu noticia no llega a portada, ahora que la sube otro...

Me he decantado por no subir según que noticias para que las suba "otro" y la gente vea en portada cosas de calidad y que no se pierdan en la cola.

takamura

#13 Es la ley de Murphy de Menéame

D

#14 Si, ya, Murphy...

#15 emmm, sorry.

SamCrow

Ostia, una máquina que detecta la mafia en menéame con una sensibilidad 100 veces mayor!! Ah no espera, creo que me he liado con los comentarios... lol

damocles

Cualquier invención será disfrutada al principio por los ricos y poderosos, solo es cuestión de tiempo para que lleguen a clases medias y luego a toda la población. ¿O como creen que fue la historia del teléfono móvil?

takamura

#20 No creo que sean ejemplos comparables, por lo menos en España. En EE.UU., donde la sanidad es privada, pues sí, pero en un país con una sanidad pública fuerte, me parece que no.

Andair

#24 que no, esto es como los contrastes, que cuando sale uno nuevo cuesta ponerlos muchísimo. Y no, en material radiactivo no se gasta mucho, y la diferencia de tiempo de exposición tampoco; si puede ser esto último interesante para aumentar la calidad de las imágenes, pero nada más, porque el paciente tiene que estar menos tiempo quieto.

¿Que os apostáis de que tardan mínimo...2 años en aplicarlo en EEUU y unos 4 en europa?

Andair

dios...me estoy imaginando el precio...con lo que ya cuesta un SPECT...

P.D: Un gran avance para la oncología, pero de precios prohibitivos, en serio...

takamura

#11 ¿Prohibitivo por qué? Hasta ahora se usaba un tipo de cámara y con este invento se usará otro tipo mejor. No dice que sea ni más caro ni más barato que el anterior.

Andair

#17 el SPECT cuesta un pastón, pero que un pastón, y hay que añadirle la formación especializada que necesitan los técnicos (y cuando se avería uno ni hablamos). No soy radiólogo, pero estoy convencido que para implantar esa máquina se necesita:

*nuevo software

*formación de nuevos técnicos

Y seguro que la nueva cámara no es nada barata, ya verás...

takamura

#22 Pero el artículo no habla de un nuevo SPECT, habla de una nueva cámara para el SPECT. Supongo que los fabricantes harán cámaras nuevas que puedan sustituir a las anteriores sin tener que cambiar todo el aparato. Con el software, tres cuartos de lo mismo: hay que modificarlo, pero gran parte de él se puede reutilizar. Los técnicos: tendrán que aprender a reparar la nueva cámara, no el aparato completo.

Además, al usar menos radiación permite ahorrar en material radiactivo, y al necesitar menos tiempo de exposición permitirá examinar a más pacientes al día, con lo que se amortizará antes.

starwars_attacks

pd: de todos estos descubrimientos...creeros la mitad. Como la bola esa que lavaba sin detergente, es el mismo principio, anunciado a bombo y platillo , pero luego esto no se aplicará, no llegará al pueblo.

medidordepH

#4 pues yo uso la bola esa

D

Todo adelanto científico es bueno y mas si es de este tipo. El que llegue a los ciudadanos no es ya cuestión de los científicos, si no de la política empresarial y ese ya es otro tema a tratar.

takamura

#18 O del sistema sanitario, que no tiene por qué ser privado.

p

Qué bien, así podremos detectar un cancer en todos nosotros!!
(frase oída a un médico: "con los aparatos de hoy en día, es raro no detectar nada")

starwars_attacks

medicina....¿para los ricos?

es mi motivo para menear errónea o sensacionalista. Hay mucha mentira científica dentro de la ciencia, que cuela por el pueblo. Si entras dentro, ves las mafias, y entonces la homeopatía te parece más verdadera que la medicina de los ricos, y del primer mundo.

D

#7 A eso se le llama democracia...

D

#3 No te preocupes, no estará en la Seguridad Social, pero ahora, si tomas un vuelo barato, e invitas a un amigo médico, puedes hacerte un escaner gratis...