edición general
172 meneos
1637 clics
La demolición de una pequeña represa restaura el ecosistema acuático en tres años -

La demolición de una pequeña represa restaura el ecosistema acuático en tres años -

La presa había reducido la velocidad del agua y creado un estanque encima. Esto permitió que el agua se calentara, reduciendo su capacidad para retener oxígeno disuelto. El estanque también recogía nutrientes río arriba provenientes de la escorrentía forestal, lo que limitaba la disponibilidad debajo de la presa. La remoción de la presa restableció el caudal del arroyo y el movimiento de nutrientes río abajo.

| etiquetas: medio ambiente , ecosistema acuático , represa
Estas medidas se exigen desde Europa, a raíz del reglamento de restauración de la naturaleza, que entró en vigor en agosto del año pasado, aprobada en sede parlamentaria europea, con el voto también del Pp europeo.

Sin embargo, la derecha española se rasgaba las vestiduras porque, porque patatas. La regresfera nacional es LA GRAN LACRA de ESTE pobre país, no hay remedio.
#2 Sabes que el artículo habla sobre Nueva York ¿No? Dudo mucho que la derecha española se rasgue las vestiduras por destruir una represa en el arroyo Wappinger en el condado de Dutchess.
#9 Es peor, la derecha española se las rasgan con la eliminación de azudes sin uso y los culpan de las inundaciones o de las sequías, depende del día.
#9 Tendrías que ver las que están montando por quitar la de los Peñascales, aquí en Madrid... A ver si te crees que no son calcomanías para estas cosas.

(Y estoy deseando que tiren esa aberración que hace décadas que no tiene ningún sentido, y que sólo sirve para que los ricachones de los Peñascales tengan un embalse bonito para ellos mientras el arroyo que lo sustenta prácticamente desaparece, dejando seco su cauce)

¿O no viste toda la campaña de que Perro Sanxe quería tirar 256 presas en plena sequía? ¿O la de que se estaban dedicando 2.500 millones a destruir embalses, porque Teresa Rivera y el presi quieren matarnos de sed y de paso arruinarnos?
#9 Hubo una polémica en España con la demolición de represas sin uso, cuando es absurdo mantener agua retenida para no darle uso por los problemas que crean aunque el artículo, no habrá entrado casi nadie, no hable de España al imaginario se viene el bulo aquel de que el gobierno se cargaba todas las presas
#9 probablemente lo haga, si les dices que los perpetradores son de algún partido de izquierdas de allí
#2: Me parece bien, pero no es lo mismo una zona de montaña que en CyL, aquí esas pesqueras son necesarias y me preocupa que se pongan a quitarlas porque en otras zonas es una buena idea, sin tener en cuenta que no toda Europa es igual.
¿alguno se ha dado cuenta que hablan de NY? xD

Pero eso mismo que ha pasado, aplica aquí. Recuerdo a los del PP Madrilano rebuznando contra la apertura de las presas del Manzanares y ahora, mira, hasta parece un río.
#4 El perro todo lo puede.
#4 Cierto, pero no menos que esto que también indica la noticia: "El estudio proporciona un marco metodológico para restaurar con éxito los ecosistemas acuáticos mediante la eliminación de pequeñas presas.". Por lo que la aplicación de las conclusiones puede ser extendida a otros territorios o entornos.

edit: Del propio estudio -->
" Results from this study at Shapp Pond contribute to growing empirical evidence of the beneficial effects of dam removal on aquatic habitats, including restored sediment transport, increased macroinvertebrate biodiversity, and improved ecosystem functioning "
#7

Eso sigo, que eso de quitar obstáculos funciona aquí también.
#4 ¿alguno se ha dado cuenta que hablan de NY?

Pues que lo ponga en la entradilla! Que no tenemos todo el día para ver artículos :troll:

De todas formas, no necesitamos más videos de cambios de ecosistema gringos, como en Yellowstone... ¿o era en East Palestine?
#4 Subnormalada mítica que habría que recordar cada vez que abre la boca  media
Ya esta el perro acabando con los pantanos...
#1 ¡Eso mismo iba a escribir!. ¡La cantidad de pueblos que vivian de esa Gran Presa de las Tres Gargantas!.
#5 Y todo porque los hizo Franco
#5 Y encima el rio es amarillo, como el Yangtse. Comunismo! :ffu:
#5 Además era conocido que generaba electricidad para 200 millones de hogares. Seguro que fue la causante del apagón.
La ecología de un arroyo del norte del estado de Nueva York volvió a su estado natural tres años después de que se eliminara una pequeña represa, conocidas en español como azud, lo que pone de relieve la rapidez con la que pueden recuperarse los ecosistemas acuáticos, según un nuevo estudio.

La noticia es de EEUU. ¿Allí también están sometidos a la dictadura ecoloprogre de la Agenda 2030 y al malvado Perro Sanchez que quiere matar de sed a la gente? :-O :-O :-O :-O
#11 Dan ganas de escribir a Donald en Truth Social para que reconstruya la Presa Hidroeléctrica que había.
Un subafluente del Tajo tambien estaba encajonado en pequeñas represas muertas de asco y llenas de mosquitos desde que salía de Tres Cantos hasta que entraba en Rivas.
Fué abrir las represas y se convirtió en un riachuelo lleno de vida.
#10 Si los resultado dan igual. El tema es sacar noticias que hagan daño al PSOE/Perro Sanche, llevandose por delante cualquier cosa "buena" que se haga y que la fachosfera reenvie por whatsapp.

Si se convierte en un riachuelo lleno de vida diran que es una conspiracion para llenar los rios de peces venenosos comecaras para meter mas impuestos.
#27: Pues que pongan la turbina y aporten electricidad limpia, y con la escalera para peces.

Además, las pequeñas presas evitan la erosión del terreno.
#17: Es que a veces es patrimonio industrial, las escaleras para peces son una alternativa que permite mantener la presa.

Y ya no digo cuando derribando la presa también aprovechan para derribar las construcciones asociadas a su actividad.

¿A que no proponen derribar el Louvre para poner árboles y restaurar el estado natural original? Pues en los pueblos, igual.
#23 No creo que la comparación que haces sea justa. Cuando haces una presa afectas a todo lo largo del río desde ese punto. Cuando talas unos árboles solo estas afectando a esa zona.

Quiero dejar claro que no me parece bien talar árboles que no sean un peligro.
#25: Pero las presas y pesqueras de CyL evitan que los ríos erosionen demasiado el terreno.
#32 ¿Cual es el problema de que el rio haga lo que ha estado haciendo miles de años?
#33: Que una cosa sea natural no significa que sea lo ideal.
#35 A la espera estoy de que me expliques por que no es lo ideal y que problemas genera.
#36: La erosión puede reducir las áreas de cultivo, puede dañar los puentes, puede dañar el bosque de galería junto al cauce...

Además: ¿No hacen los castores presas?
#37 jajajaja pero a que velocidad crees que un río es capaz de erosionar el terreno? por no hablar de que se te han olvidado las clases de conocimiento del medio donde nos explicaban como funcionaba la erosión de un río o un glaciar.

Si, los castores hacen presas, y salvo contadas excepciones, suelen generar muchos problemas, como la transformación de ecosistemas. Y es precisamente eso lo que preocupa a los agricultores

www.ambientum.com/ambientum/biodiversidad/el-misterioso-auge-del-casto
#40: Pues lo suficiente como para que se pierda terreno. Lo ideal es que los ríos tuvieran un cauce 100% estable.
#41 Llevo 30 años pescando en el mismo sitio. No solo no se ha perdido terreno, si no que han aparecido 2 playas nuevas tras las crecidas. Los ríos erosionan en V, lo que haya al lado no se vera afectado por la erosión. El río ira cavando. Si algo afecta a las tierras de al lado, serán los desbordamientos, no la erosión.
#23 Si un día el Louvre dejará de albergar cuadros se podría derribar. Esas presas no estaban hace 50-70 años, eran pequeñas hidroeléctricas que ya no son necesarias, algunas incluso nunca llegaron a funcionar. Entonces desde cuándo se considera devolver a su estado previo.
¿Que sentido tiene mantener una presa sin uso?Lo de patrimonio industrial es algo sacado de la manga para tener razón.
#23 Sí, idéntico. El mismo valor cultural, la misma rareza.
#30: El patrimonio no son siempre obras artísticas de "grandes academias de reconocido prestigio", también lo son pequeñas obras rurales. Una escalera para peces soluciona el problema, si la gente de los pueblos no quiere derribo, no debería llegar nadie desde una ciudad a decirles lo que tienen que hacer en el pueblo.
#31 Las consecuencias ambientales de una presa son extensas y no se mitigan con una transferencia. El patrimonio natural es de todos, no de "la gente de los pueblos" (que, por otra parte, dudo que sean una única cohorte a favor de mantener infraestructuras obsoletas).
Un embalse es una infraestructura invasiva. Daña el equilibrio ecológico, el clima, los recursos hídricos y su retirada es cara (por cierto, quién la paga? lo que se relaciona con la tradición española de depredar recursos que son de todos para beneficios de unos pocos).
#39: Los ríos no son un entretenimiento de las personas de la ciudad para los fines de semana.

Un embalse será invasivo, pero también la ciudad donde vives, los aerogeneradores, las placas solares, las carreteras...

por cierto, quién la paga? lo que se relaciona con la tradición española de depredar recursos que son de todos para beneficios de unos pocos

Eso es guasa, que aquí parece que cuando la concesión está activa la presa no es un problema, pero cuando esta revierte a los…   » ver todo el comentario
#42 Quién ha hablado de entretenimiento? Estoy diciendo que cumplen funciones importantes (que un embalse impide).
Agenda 2030 al ataque, destruyendo presas para luego fumigar con los aviones y haya sequía!
No sabes la cantidad de pueblos que quieren mantener las presas. Hay un gen que nos tiene que hacer reacios al cambio e incapaces de buscar alternativas.
#3 En la mayoría de sitios rurales son conservadores, y eso significa mantener lo que conocen, éstas medidas son conservadoras en el sentido de que intentan conservar el medioambiente, pero se ven como cambios en los sitios donde se ejecutan y la gente de entornos rurales es bastante reacia a los cambios
#8 Se de un pueblo que decía que perdería el agua de riego ya que la otra vía se derrumbó y dicen que nadie va a reparar vía, cuando estoy seguro que esa acequia la hizo a mano el propio pueblo.
Se de otro que lo llama patrimonio industrial y lo que quiere es el valor paisajístico de la cascada que se forma, y poner pasos para peces, pero no se da cuenta que recuperaría la trucha de una forma más natural y sostenible.
Muchos dejan de ser ambientalistas, naturistas, ecologistas cuando le tocas lo suyo.
#3 Quieren mantener la presa pero no correr con los gastos de su mantenimiento. Que pague otro su capricho.

menéame