Hace 12 años | Por IkkiFenix a diariocritico.com
Publicado hace 12 años por IkkiFenix a diariocritico.com

Alemania no recorta su I+D (vital para establecer nuevos modelos productivos), lo recortamos nosotros con el aplauso de Angela Merkel. Es la condición para exportar mano de obra barata a la república germana. Nuestros universitarios son de los mejores preparados de Europa, por eso rebajamos la educación pública haciendo recorte sobre recorte en la misma, y recortamos sanidad (tenemos uno de los mejores sistema de seguridad social del mundo, puesto muchas veces como referente y ejemplo para otros países, por eso hay que degradarlo).

Comentarios

Despero

#16 De mayor quiero ser como tu.

D

#32 Este es que me lo ha puesto a huevo. lol lol

AndyG

#16 Sólo un detalle: como nuestro recorte es un 25% sobre el total de inversión, para poder comparar ambos, tendríamos que contar ese 0,04 de reducción sobre el total, 2,54, es decir, es una reducción de aprox. el 1,57% frente al 25% (si no me equivoco).

No es que modifique las conclusiones para nada, pero es por ponernos tiquismiquis :P.

D

#59 Juas, hacía un rato que lo estaba pensando. Te has ganado un gallifante.

e

#2 dd if=/dev/zero of=/españa

D

#2 Maldito nerd! no vuelvas a mostrar tus conocimientos en público!
Un futuro hamburguesero en Alemania como tu no puede exhibir conocimientos superiores a los aprobados para ti por unser Führer, Frau Merkel!

Me veo obligado a proponerte para el ingreso en la Academia Guindos de deformacion profesional en futbol, sangría y toros.

D

#12 Uno es lo que decide ser y hace lo que decide hacer.

Efectivamente, el problema es que nuestros políticos deciden que este sea un país de mierda. Con políticos así no vamos a ninguna parte. Pero es lo que hay.

jaz1

#12 extremadura y andalucia???? sera castilla...que madrid se emancipo

trivi

#12 ¿El problema son los políticos o los votantes? No creo que en Alemania los ciudadanos valoren el "pan para hoy y hambre para mañana"

En España la cultura da para lo que da, lo que se suele llamar "la pescadilla que se muerde la cola":
1 La población inculta vota a políticos asquerosos.
2 Políticos asquerosos no invierten en cultura.
3 GOTO 1 (perdonadme por este sacrilegio informático)

c

#6 En el marco de sus reformas Alemania también aprobó una regularización fiscal (en 2005 y recaudando menos de lo esperado, pero lo hizo): http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2212711.htm
En cuanto al fraude fiscal los técnicos de hacienda dicen muchas cosas. Yo les creeré el día que en lugar de dar cifras presenten un informe con datos concretos sobre cuanto costaría y el tiempo que llevaría atajar ese fraude fiscal (generalmente las investigaciones serias duran entre uno y dos años). Hasta entonces son tan populistas como los políticos.

D

#10 El "informe" que han dado es público y se repite cada año. Este año pasado se han detectado en la Hacienda estatal unos 10.400 millones (aparte las vascas y navarra). La gente que lo persigue entiende de estas cosas. Dicen que centrando los esfuerzos en los grupos de mayor fraude se podría llegar a unos 88.000 millones, es decir, un 8% del PIB. No harían falta recortes en 2012, ni en 2013 ni en 2014.

Bueno, también puede ser que los profesionales de esto no tengan ni idea y que en MnM le podamos dar lecciones los que leemos una noticia de refilón. Pero al menos reconocerás que no es de recibo que si en 2011 se detectaron 10.400 millones, el objetivo para 2012 sea un 20% menor. Se debería intentar detectar más fraude fiscal, no menos.

c

#30 Pero ese informe, además de estimaciones de lo que se puede recaudar ¿tiene plazos y presupuesto de gasto necesario para llevar a cabo esas medidas?
Por otra parte, son funcionarios así que lo de que no persiguen el fraude porque no les dejan tampoco me lo acabo de creer, pues precisamente son funcionarios para eso.

D

#53 Pues si dicen una cosa y no les crees ¿ qué quieres que yo el haga ? ¿ Esperas que te convenza o algo así ?

D

#20 La UE en general ha dado a España los fondos en la forma en que los hemos pedido. El problema era que con un 75% de la renta per-cápita europea no íbamos a ser contribuyentes netos cuando otros con más renta no lo eran. Eso es de cajón. Así que la UE ofreció dinero para compensar y España lo pidió ne forma de dinero para infraestructuras. Ahora Zapatero lo ha cambiado para dirigirlo al I+D.

D

#9 Que yo sepa, España no pide prestado dinero a Alemania ¿ Estás bien informado ?

D

#24 Si, infórmate sobre fondos soberanos y prestamos de bancos alemanes.

D

#35

Ni Alemania tiene fondos soberanos, ni es política de estado de Alemania decir a los bancos que deuda pública comprar.

Yo tengo bonos alemanes, así que España está financiando a Alemania.

O dicho de otra forma: mejor no nos hagas perder el tiempo con tonterías, porfa.

D

#45

Mezclas churras con merinas. Yo en ningún momento he dicho que es estado aleman sea el que dice a los bancos que deuda comprar. He dicho que los bancos alemanes financian a España.

Antes de faltar al respeto asegurate de entender lo que lees.

a

#21 para ti, tal ves lo sea.

ogrydc

#15 en esos datos se ve perfectamente que España en ningún momento llegó la media de gasto europeo en I+D. En porcentaje sobre PIB, no en algo que 'no nos podamos permitir'. Esta claro que esas son las reformas que nos hacen falta para ser como Alemania, no la del mercado de trabajo.

ogrydc

#15 Y por cierto, la agenda 2010 y el HARTZ IV no tienen nada que ver con la reforma medieval de Rajoy. Ellos tienen un 15.5% de parados subsidiados a lo que no cuentan en las estadísticas y nosotros no. Sus salarios se ajustaron a la productividad (sea eso la mierda que sea), es cierto, pero perdiendo poder adquisitivo y aumentando la desigualdad entre ricos y pobres.

Octabvious

Ahí ahí, predicando con el ejemplo... haz lo que yo diga pero no lo que yo haga.

D

La deuda de España es privada, así que la causa de sus problemas es sus ciudadanos
Sí, son los españoles de a pie los causantes de esta crisis: por consentir estos gobernantes, por no ser razonables en sus gastos, por no exigir calidad, por aceptar todo

D

#26 desalojando en fila de a uno. He aquí el comentario más racional que se ha escrito. La culpa,efectivamente es de los ejpañoles en primer lugar. Vosotros sois los que le dan vía libre a los gobernantes.

D

#29 ¿ A qué gobernante eliges tú, salao ? ¿ Te has planteado si el sistema que tenemos de verdad permite una democracia real o si por el contrario está pensado para que haya dos actores que se vayan cambiando de posición intermitentemente y el resto de la gente tenga que soportar lo que hacen, que es muy distinto de lo que prometen ?

Viendo la catástrofe que hay, no sé como algunos tenéis tan poco sentido humano de encima criticar al que menos culpa tiene y que sufre lo que está pasando.

El día que España sea una verdadera democracia, en la que se haga lo que decide el pueblo, hablamos de si tienes razón o no. Hoy por hoy es un régimen casi medieval. Por ejemplo, hay justicia para ricos y otra para pobres, como en la edad media.

D

#42 Y como está pensado para eso, tu lo apoyas eligiendo a uno de esos. CON 2 COJONES, así se cambian las cosas, claro que si!!!
Jajajaja vas en serio? osea me dices que la culpa no es de quien los elige, aun sabiendo que gobiernan entre ellos 2? son siempre ellos los que sacan als leyes y las reformas entre ellos.

España será una verdadera democracia el día de los españoles quieran, y ya está. Pero mientras haya mas de un 50% que tiene casa y sofá donde ver la tela y una estufa para no pasar frío, aquellos que intentan cambiar algo, serán llamados perroflautas y anti democráticos

D

#46 Tú no sabes a quien voto. No inventes.

Te digo que pienses un poco y solo sabes que rebotarte. Pues fale.

D

#48 me dices que que salida hay que no sea o PP o PSOE, pues me lo pones en bandeja para decirtelo.

D

#26 yo no sé qué hacer ya por convencer a la gente que es estúpido el bipartidismo... me tratan de idiota.

andresrguez

Alemania no recorta su I+D (vital para establecer nuevos modelos productivos), lo recortamos nosotros con el aplauso de Angela Merkel. Es la condición para exportar mano de obra barata a la república germana.

Qué pesados en poner como ejemplo a Alemania sin recordar que allí ya hicieron las reformas y los recortes y que le salieron caras al SPD http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/81895.miles-marchan-contra-reformas-de-schroeder.html y http://www.rtve.es/noticias/20090929/spd-reniega-del-legado-schroeder-para-recuperar-sus-electores/294332.shtml con la famosa Agenda 2010 http://en.wikipedia.org/wiki/Agenda_2010 para que ahora cuando las cosas vienen malas, puedan estar en mejores condiciones.

Hace casi una década, Alemania se embarcó en una rigurosa revisión de su economía, convertida hoy en modelo para otros países europeos obligados a grandes reformas como España, Italia, Portugal y Grecia. La dolorosa renovación del Estado de bienestar y del rígido mercado laboral iniciada por el canciller Gerhard Schröder provocó rupturas en su partido —el socialdemócrata SPD— y protestas en todo el país. Es prácticamente la misma historia que viven ahora los países que están en el epicentro de la crisis de la Eurozona, que intentan impulsar la flexibilización del mercado del trabajo liberalizando las leyes de despido y contratación, a la vez que toman medidas impopulares de austeridad para sanear sus cuentas públicas.

A trabajar. Una clave de la reforma fue forzar a la gente desempleada a buscar empleo, liberalizando el trabajo a tiempo parcial, acelerando el proceso de búsqueda de trabajo y apuntalando el segmento de salarios bajos. Los datos de la Unión Europea muestran que los salarios, ajustados por productividad, en Alemania crecieron sólo un 5 por ciento desde 2000. En otros países europeos, han aumentado de un 25 a un 35 por ciento.


http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/La-reforma-laboral-de-Alemania-posible-solucion-para-la-crisis-de-la-eurozona-20120401-0005.html

andresrguez

#4

El problema es que para poder invertir en I+D tienes que tener dinero y para eso necesitas realizar las reformas, porque la I+D a diferencia de otra inversión... los resultados son a largo plazo y hay un problema de varios millones de personas que no los puedes reconvertir en I+D de la noche a la mañana.

Venir con el cuento de Alemania invierte x o y... sin recordar que ellos hicieron las reformas como ocurrió en los países nórdicos para evitar que la siguiente crisis les afectaran...

andresrguez

#14 Si lees el comentario en #3 y luego #5 me estoy refiriendo a las reformas de Alemania como forma de preparación para que en el momento adecuado, puedan tener dinero para poder gastar, porque lo que no se recuerda es que si Alemania tiene para gastar es porque hicieron las reformas (las mismas que hace ahora España) para poder estar preparados para la siguiente crisis como ocurrió en los países nórdicos en los años 90.

En cuanto a la I+D el gasto de Alemania se ha mantenido estable en los últimos años http://porantonomasia.wordpress.com/2010/10/05/el-tremendo-esfuerzo-del-sector-publico-espanol-en-id-y-sus-pobres-resultados/ De hecho entre 2003 y 2004 se reduce el gasto http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:Gross_domestic_expenditure_on_R%26D,_2000-2010_%28%25_share_of_GDP%29.png&filetimestamp=20120112082042 y luego se vuelve a recuperar el gasto

Si ahora gastan, es porque hicieron las reformas para estar preparados y poder tener dinero.

D

#5 Invertir en I+D en España es fácil y barato. En los últimos años los empleados de las administraciones públicas han aumentado nos pocos cientos de miles de trabajadores. Simplemente había que haber contratado a investigadores en vez de aumentar personal así como así.

O cerrar las televisiones públicas y dedicar ese dinero a I+D.

O perseguir el fraude fiscal, que este año el gobierno ha decidido que va a intentar recaudar menos que que el año pasado.

O cientos de medidas más.

Es fácil. Lo que pasa es que no se quiere. O no se sabe. O ambas.

Yo no sé si tú te crees a ti mismo cuando dices que se hace lo posible y no hay forma de ir por otro camino. Pero a mi no me convences, lo siento.

quiprodest

#23 Tienes razón, están demostrando de qué pie cojean. Porque todos entendemos que hay que hacer recortes, pero luego vemos que sí hay dinero para pagar a la antigua empresa del ministro, aumentar la partida dedicada a la tauromaquia, no recortar a la iglesia, etc. Por el medio se cargan ayuda a la dependencia, la I+D, la educación... Porque el dinero ya está gastado en lo que para ellos es prioritario.


Wert dará más dinero al toreo por ser "un bien cultural".
Wert dará más dinero al toreo por ser "un bien cultural".

Hace 12 años | Por MIXTAPE a publico.es


El gobierno accede a pagar la "indemnización" de 40 millones de euros exigidos por la empresa de armas bélicas Instalaza
El gobierno accede a pagar la "indemnización" de 40 millones de euros exigidos por la empresa de armas bélicas Instalaza
Hace 12 años | Por mober a tercerainformacion.es


11000 Millones para la Iglesia
11000 Millones para la Iglesia
Hace 12 años | Por Tahrir a blogs.publico.es

p

#5 con recortar en putas, drogas y en engordar cerdos daría para todo

xenko

#5 El problema es que para generar riqueza hoy en día hay que exportar tecnología, y para hacerlo tienes que invertir en I+D.

Es la pescadilla que se muerde la cola: tienes un modelo económico basado en los servicios y el turismo, y lo potencias xq si no se queda todo el mundo en el paro, desvistiendo el santo de la investigación.

Con ello lo que se consigue es que el problema persista dentro de X años, o incluso sea más grave.

D

#3 Estoy mirando el enlace que das sobre los recortes alemanes (http://en.wikipedia.org/wiki/Agenda_2010) y no encuentro donde habla de recortes en I+D o educación. ¿Me lo buscas?

SHION

#3 En Alemania también existe la mentalidad que hay en los empresarios de aquí de que los trabajadores son un mal necesario y que cuando las cosas van bien "la empresa es mía me lo he ganado, no subo salarios ni nada y que el estado no se meta en mi negocio" y cuando la cosa va mal "la empresa somos todos, hay que ajustarse el cinturón, trabajar mas horas, etcétera, a ver si el estado nos echa una mano con alguna ayuda o subvención".

D

#3 Lo que dice el artículo es que en España nuestros políticos van de despropósito en despropósito, de corrupción en corrupción, de caradura en caradura.

Lo de que Alemania lo haya hecho bien o mal es otro tema. Por muy bien que lo hayan hecho, eso no hace bueno a nuestros sinvergüenzas.

llorencs

#3 Y bien merecido que le costara caro al SPD. Se lo merece por derechoso.

Y los huevos que esta basura de recortes sean necesarios. Hasta los cojones de izquierdosos justificando joder al pueblo. No hay nada peor que ser un traidor a tus propios ideales.

Patxi_

#3 De tu C&P Los datos de la Unión Europea muestran que los salarios, ajustados por productividad, en Alemania crecieron sólo un 5 por ciento desde 2000. En otros países europeos, han aumentado de un 25 a un 35 por ciento.

¿Cuándo han crecido en España los salarios un 25 o un 35 por ciento? Es más, ¿cuándo han crecido más que el famoso 5% de la magnánima Alemania?

D

#56 Se refiere al salario de los ricos, no al tuyo no al de nadie que no se apellide Botín.

D

#56 : Los salarios por convenio en España, en la mayoría de los casos, están ligados a la inflacción y no a la productividad. Me creo perfectamente que hayan subido un 20-30% desde el 2000. Ése ha sido uno de nuestros problemas.

http://www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/crecimto-salarial-ha-2010-4.bmp

D

#3 totalmente de acuerdo. Joder, menos mal que alguien lo ve.

Realmente la gente es pesada con Alemania y no se entera del engaño al que están siendo sometidos por los sucesivos gobiernos del PSOE y el PP.

Pero es casi divertido, porque todo esto es público. Hay una agenda preestablecida la cual culminará con la unión fiscal europea. Lo dijo el ministro de finanzas alemán hace mucho tiempo. Esa agenda es intocable. Y en esa agenda los países con desajustes deben acometer correcciones. La manera en que lo hagan es un asunto de soberanía interna siempre y cuando se cumpla esa agenda.

1- El triunfo del PP es irrelevante para Alemania [DE]

Hace 12 años | Por --152680-- a handelsblatt.com


¿Como se harán esos ajustes?. Pues a Alemania SE LA SUDA como cada cual cumpla. Esa es la razón por la que Alemania calificó el proceso islandés como modélico:

2 - http://informacion-alternativa.over-blog.es/article-merkel-pone-a-islandia-como-ejemplo-de-pais-que-sale-de-la-crisis-con-ajustes-79861734.html

¿Cómo es posible que la gran neoliberal Merkel dijera que lo de Islandia era modélico?.
Pues por la misma razón aquí los medios de comunicación pintan a Alemania como el culpable de todo, para salvar su propio culo. Y todo el mundo se lo cree, especialmente los burros de izquierda.

Pero la realidad es que señalar a Alemania todo el día sirve para ocultar el tremendo expolio y la fuga masiva de divisas realizada entre la clase financiera y política española, con el único objetivo de que el ajuste LO REALIZE EL PUEBLO Y NO ELLOS. Simplemente se trata de no perder su poder y de conservar su posición tras ese ajuste inevitable. De aguantar uno poco más AL PRECIO QUE SEA.

Esto para los pequeños rateros (politicos) supone el atrapa el dinero y corre. Para los grandes rateros (banqueros y grandes empresarios) supone chupar del dinero público mediante inyecciones y privatizaciones, para que ellos seguirán manteniendo el control de la economía y que nada cambie. Este país seguirá controlado por los mismos incapaces, la misma cultura del pelotazo, los mismos fanáticos religiosos y los mismos ladrones y criminales.

Y no hay más. A Alemania se la suda como se realize ese ajuste. Es más: moralmente el pueblo españolito les podemos caer bien a los grandes industriales y financieros alemanes - quizás por sus recuerdos de verano- y quizás les gustaría ver como las patéticas dinastías económicas españolas se van a la porra tal como sucedió en Islandia. Pero políticamente es complejo y les es más cómodo que en el sur España siga siendo un país débil. S

Desde la segunda guerra mundial tienen muy claro que este país está en manos de anormales y de fanáticos católicos, y toda ese gente no puede tener demasiado poder en Europa porque supondrían UNA AMENAZA PARA EL PROGRESO GLOBAL DE LA HUMANIDAD. Y tienen toda la razón.

El PP engaña a la población porque siguen órdenes de chiflados religiosos. El PSOE engaña porque conservan a sus grandes corruptos y criminales y por ello están en manos de los anteriores.

¿Que narices tiene que ver Alemania en nuestra propia mierda histórica que arrastramos desde hace siglos?. NADA.

D

Bueno son medidas a la española en plan "familiar" que se suele decir, un I+D a la Española con recortes a la ciencia, y el perdon de deudas al futbol. Siento ser tan simple, pero lo mismo que las medidas.

proyectosax

This is Spain!!!

manualmenara

(Control+Alt+Supr), pestaña "procesos", proceso "España.exe", botón "terminar proceso", "Advertencia del Administrador de tareas: Advertencia: si termina un proceso puede obtener resultados no deseados como la perdida de datos y la inestabilidad del sistema. El proceso no tendrá tiempo para guardar su estado ni sus datos antes de terminar. ¿Está seguro de que desea terminar el proceso?" Botón "si"

consuerte76

Noshotrosh no shomosh Grecia , Noshotrosh shomosh un paish sherio

D

Os recuerdo que, antes de la crisis, España tenía superávit. Logrado más gracias al IVA que a unos impuestos progresivos al estilo escandinavo pero este es otro tema. España tiene una deuda pública más baja que Alemania.

El verdadero problema de España es la deuda privada. Y esa deuda es gran parte debida a la irresponsabilidad de bancos y grandes empresas. Son ellos los que han vivido por encima de sus posibilidades.

Los ciudadanos de a pie no somos los culpables de esa deuda y no deberíamos consentir que el gobierno o la UE convierta esa deuda privada (de los bancos) en deuda pública (nuestra) con sus maniobras de "bancos malos", FROB, bajadas de impuestos, etc.

Catland

En realidad es por esto por lo que los recortes en educación no me importan. Ya que desde Europa se nos está pidiendo convertirnos en un país tercermundista, que por lo menos nuestros impuestos no vayan a pagar carreras universitarias a gente que luego se vaya a trabajar allí y hacerles más ricos a ellos.

perrico

No os equivoqueis. La crisis de recursos se acerca. No va a haber para mantener al actual nivel de vida. Ahora se trata de tomar posiciones para decidir quien va a vivir bien y quien mal.
Hay dos opciones todos vivimos regular y la otra es la de las diferencias de clases sociales brutales.
En posición aventajada se colocan los paises del norte hundiendonos a los demás y nosotros como corderos les vamos a deber hasta la camisa por medio de artificios financieros como las primas de riesgo.
Grecia ha sido el experimento.
Todos los bienes de Grecia se están traspasando a los Alemanes y eso es lo que nos espera a nosotros trabajar mucho para darles lo que propucimos en forma de devolución de intereses.
Esto es una crisis global porque los recursos son globales.

Ragnarok

Se dice mucho que España no es Grecia. Las diferencias, aparte del tamaño, no están muy claras.

Lo que sí está claro es que España no es Alemania.

D

buambulancia, lo que faltaba por oir, los responsables de los recortes de I+D en españa son ... los alemanes

Patéticos que somos, patéticos y cobardes. Si recortamos, recortar no, si eliminamos la investigación mientras financiamos iglesia y futbol con nuestros grandes y esféricos cojones, al menos tengamos la valentía de reconocerlo. Ya basta de llorar y llorar y llorar y llorar y llorar, cansinos y ridículos.

da2010

Siempre queremos compararnos con Alemania....nuestro espejo es Grecia....

kovaliov

De acuerdo en todo, pero la Seguridad Social no tiene nada que ver con el Sistema Público de Salud

D

¿Alguien tiene algún dato sobre el que sustentar que "nuestros universitarios son de los 'mejores' preparados de Europa"? Por que lo he oído mil veces pero nunca he visto un dato que lo respalde... Ojo no digo que no sea cierto, pero me cuesta creerlo, sobre todo si el que lo dice no sabe escribir.

c

Eramos un peligro para Europa y Europa nos destruye pera eliminar competencia en todos los ámbitos. Necesitan mano de obra barata para poder competir con China y la forma de conseguirla es arruinar todo el Sur y convertirlo en el suministrador de los nuevos esclavos del siglo XXI.

HdezCogollo

Y se sigue votando a los mismos...

D

Estoy estudiando en EEUU, hoy fui a cenar con una familia estadounidense y les dije que me iba a Alemania a trabajar el próximo año; entonces me contaron que justo antes estaban viendo en la tele un reportaje sobre como en España no había trabajo y se estaba yendo la gente a Alemania... en fin, ojalá pueda volver pronto.

D

El artículo dices "Nuestros universitarios son los más preparados de europa". Mentira, todas nuestras universidades son tirando a mediocres-malas, no tenemos ni una sola universidad entre las mejores 500 del mundo. Además que fueramos los más preparados de europa, implicaría que también tendríamos que ser los mejores y los más listos, ya que hoy en día hasta el más tonto consigue un título con el esfuerzo justo en cualquier universidad española... Pero me da a mi que la realidad es bastante distinta; Muchos universitarios pero malos profesionales en general.

D

de acuerdo en todo menos en que tenemos el mejor sistema de sanidad publico del mundo, si afirmas eso, es que,o bien no has tenido que ir nunca al hospital,o pagas un seguro privado donde no haya colas...el sistema sanitario de España es una mierda.

D

#25 Cuantos sistemas sanitarios has probado para decir eso? Prueba a romperte una pierna es EEUU o Etiopía y veras que te pasa... y si quieres después te quejas del español.

D

#28 Pues he probado el de Belgica, el de Rep.Checa y el de España.
Y el de Estados Unidos no,pero me pasó cerca, mi compañero lo probó, y no pasó nada, así que primero deberáis de ser tú el que lo mire.

Para quitarme unos clavos de mi codo, me dieron 6 meses. Para enderezarme el tabique nasal, otros 6 meses. Y la semana de antes de operarme me dijeron que se cancelaba la operacion por falta de quirófano. Así que,prueba TU a romperte la pierna y luego comentas. LISTO

Por cierto, seguramente no tendrás ni puta idea que es más facil ir a consulta en otro país que si tienes que ir a otra comunidad autónoma, pero vámos, si tu lo dices que tenemos el mejor del mundo,pues adelante valiente, cuando te toque ir al médico una vez en tu vida,te veremos abriendo un post en menéame diciendo la mierda de sistema sanitario que tiene España.

D

#28 Con probar este y saber que es una mierda, es suficiente. Algo tan simple como un análisis de sangre son 5 días. Una radiografía, un mes y medio. Una prueba un poco más completa, un año. Parece que la forma de acabar con las colas es esperar que la enfermedad se agudice e ingresar directamente al enfermo en el hospital o en el tanatorio.

Si fuera bueno, los políticos y funcionarios tendrían la seguridad social.

Nuestro sistema sanitario es una basura.

Hay países que tienen basuras peores. Si lo que pretendes es una competición para ser los peores del mundo, ya te doy la razón, nos falta un poquito.