Hace 7 meses | Por Dragstat a genbeta.com
Publicado hace 7 meses por Dragstat a genbeta.com

Según Flexjobs, en Estados Unidos, donde se hace la encuesta, la mayoría de los trabajos no están proporcionando un ajuste del coste de la vida, pero de todos modos, el 63% de los encuestados dijo que el trabajo a distancia seguía siendo la parte más importante de su trabajo para ellos, por delante del salario. La gente prefiere un equilibrio entre su trabajo y su vida personal y un buen jefe o jefa. Los expertos advierten que las empresas solo logran perder talento por ser inflexibles.

Comentarios

The_Ignorator

#10 ya no el precio, que a fin y al cabo eso siempre puede ser compensado en el sueldo, el tiempo.
Yo recuerdo tiempos de emplear 1h-1h30min por trayecto, un trayecto tan deseado por mi como el trabajar (me ha gustado lo que ha dicho #7 acerca de lo de la voluntariedad....anda que iba a estar perdiendo yo 2-3h diarias en el transporte si no fuese porque tengo que desplazarme al trabajo).
Vamos que, aunque tu tengas tu jornada laboral desde el punto de vista de la empresa (ponle las típicas 8h), desde tu punto de vista estás quitándote al día por motivos laborales (cosa que haces por necesidad, porque has conseguir pasta para costearte la vida) 8h (trabajo) + 2-3h (transporte del trabajo)....si encima te obligan a alargar tu jornada 1h para la comida, desde tu punto de vista estás perdiendo hasta 12h diarias por el trabajo cuando el ideal de trabajo efectivo son 8h (que sabemos que es una irrealidad). Vamos, que para que el empresario obtenga 8h de tu trabajo tu a parte estás gastando otras 4h porque sí.

Pues es que regalar el 20%de tu tiempo (modelización burda) no sienta bien.

y

#24 jolin, que agobio de numeros. El problema comienza desde que la administracion, obliga a cumplir las horas. 40/ a la semana por ejemplo. Imaginate si se cobrase por proyecto y no por horas, la gente trabajaria mucho mas. Porque ganaria mucho mas dinero tambien. El problema de los numeritos, los tienes tu, tu jefe y la empresa.
Una Bisabuela, caminaba 20km al mercado con una carretilla llena de verdura. Estaba alli igual, aunque lloviese o se pelase de frio. No tenian paro, ni ayudas del estado ni nada. Y que cosa que siempre estaban con una sonrisa en la cara. 
Hemos perdido humanidad con tanto numerito. Al fin y al cabo el cientificismo es un fanatismo mas. Que la racionalidad se la quede el medico, y el ingeniero para sus infrastucturas. La puñetera eficiencia lo unico que hace es generarte mas estres, ansiedad. Y no te queda ocio para absolutamente nada. 
Ahora, si yo me pongo a buscar a alguien para trabajar, le pago 1800€ netos haciendo 30h y tien 3 dias a la semana libres, se acabara quejando igual. Porque el sueño esta en vivir al limite de nuestra economia. 
Y no te lo dice un anticapitalista, te lo dice uno que factura y paga nominas. Un pobre desgraciado que no cuenta las horas y que tiene que llevar una planillas de calculo para todo. Dejaros de quejar ya y aprended que somos todos unos esclavos del bien estar.
Que sois unos tocahuevos con las horas. Que vivis de eso, de vender vuestro tiempo. Sino, montaros una empresa y sabreis lo que es hacer horas y que no te las pague nadie. Y lidiar con clientes tocapelotas que te echan toda la culpa de todas sus desgracias. Y si necesitas ayuda, jodete porque no tendreis a nadie, rompete un brazo albañil y haber quien te paga la fuegoneta. 
Ya esta bien
 

ElTioPaco

#6 no es posible, yo trabajo porque "el trabajo dignifica" o mi favorita "el trabajo os hará libres"(suena mejor en alemán)

angelitoMagno

#9 La idea de que "el trabajo dignifica" siempre me pareció que era una manipulación interesada de la idea de que "el trabajo debe ser digno"

ElTioPaco

#11 totalmente.

El trabajo siempre será "hacer cosas para ganar dinero que permita comprar cosas bonitas"

Si solo fuera comer, tendria una granja, pero las cosas bonitas me gustan mucho, y me sale mejor trabajar.

D

#11 Yo sí creo que trabajar, más que dignificar, ayuda a mantener el cerebro en un estado que no de pena.

Pero claro, una cosa es trabajar, otra trabajar para otro durante X horas todos los días que no te puedes saltar. Eso es a cambio de dinero.

Yo no podría estar tocándome los huevos 24/7, y seguramente haría mis proyectos y mis cosas, lo cual no implica, evidentemente, trabajar para otro de una forma tan estructurada y fija y quedándose el contratador con mis plusvalías.

x

#9 según el fado clásico de Amália:

É ou não é
Que o trabalho dignifica
É assim que nos explica
O rifão que nunca falha?

É ou não é
Que disto, toda a verdade
Que sabe por dignidade
No mundo, ninguém trabalha!

(¿No es verdad que el trabajo dignifica, según dice el refrán que nunca falla? ¿O igual la verdad es, como todo el mundo sabe, que por dignidad no trabaja nadie?)

G

#9 Especialmente a las puertas de Auschwitz

ElTioPaco

#93 me sorprende que seas el primero que lo comenta

juliusK

#6 estoy empezando a pensar que eres un puto materialista (histórico que sois los peores) incapaz de ver las oportunidades de desarrollo personal que ofrecen ocupaciones infrarenumeradas y piensas (se cree el ladrón...) que únicamente nos mueve la avaricia. También pienso que está "noticia" va muy bien con esas de El País que dicen que que chupiguai es vivir joven y pobre.

llorencs

#15 O es sarcástico.

juliusK

#62 coño! En serio?

Verdaderofalso

#6 calla loco

Harkon

#6 calla ho...???!!!

c

#20 es ho? O oh? O o?

Harkon

#76 Es "ho" como abreviatura de "home" (hombre en asturiano)

En castellano sería

"Calla hombre....!!!" o "no me digas, hombre!!!"

S

#6 que va eso es sólo lo que piensan los perdedores y/o comunistas.
Yo por parte amo mi trabajo, y me apasiona poder trabajar todo lo que haga falta para que el dueño de la compañía se compre su tercer yate, y si hubiese la posibilidad de trabajar más por menos para ahorrar costes, uno de mis sueños sería que pudiese permitirse un helipuerto en el yate

albandy

#6 A mi me gusta trabajar en el trabajo que hago y te aseguro que también lo hago solo por el dinero.

ummon

#6 Hay un dicho familiar que reza: Trabajar es tan malo que es lo único por lo que te pagan, todo lo demás cuesta dinero.

#37 Soy diseñador y todo mi entorno dejaría el trabajo si les obligaran a volver, yo incluido. Esas 2-3 horas gastadas a lo tonto en desplazarte ahora mismo ya son cosa del pasado. Y hablando de desplazarte, trabajo y vivo en Madrid, y como los demás pobres, casi todos estamos en el sur, pero como los ricos están todos al norte, las oficinas igual. Es algo absurdo obligar a tropecientos trabajadores a desplazarse a casi la misma hora a la otra punta, no tiene sentido.

Y bueno, si hay que ir a alguna reunión pues tampoco pasa nada, pero ir todos los días, pues como que no.

c

#65 que diseñas? UI? UX? diseñador de moda? Diseñador de escafandras, diseñador de interiores? Diseñador de manillas de puertas? No me irás a decir diseñador web!!!????? Que eso no existe!

#77 Producto digital, o en inglés que queda más mejor "Ninja product designer".

c

#85 hamijo, eso me gusta más.

Estronciobarioyradio

#89 A mandar.

S

#6 A otra mucha gente le gusta trabajar pero tienen claro que no lo harán gratis.

HASMAD

#6 Cuando los empresarios descubran esto les va a estallar la cabeza.

Son súper divertidas las preguntas tipo "¿Por qué quieres trabajar con nosotros?" en las entrevistas, como si la única respuesta no fuera "Por el dinero/condiciones".

p

#45 ese tipo de preguntas las hace la empresa porque quiere regalarse los oídos. Quiere contratar al que le eche flores

Mosquitocabrón

#6 ¡Putos perrofautas!

avalancha971

#6 Por eso las empresas siempre prefieren los más necesitados, porque van a tragar más.

No es que necesiten que los empleados vayan a la oficina, es que necesitan empleados que traguen con ir a la oficina, ya que si tragan eso tragarán muchas más cosas.

Wayfarer

#6 Te has dado cuenta tú también, ¿verdad?

metrosesuarl

#8 cuidado a ver si te quedas ciego con tanta paja 😂

D

#17 ed umplsknlw qidssrse ciego oir madtuf adse.

s

#53 Ni de coña se me ocurriria tal practica sexual, tu estas loco!

Sacronte

#95 Pues lo he entendido, necesito ver a un especialista

s

#28 Y los niños los mandas con la abuela. Y si tienes que recibir clentes los recibes en tu casa, luego si el cliente no está conforme y le mete fuego a la empresa, es tu casa la que arde.
Cc #8

ummon

#30 ¿Si estas en presencial que haces con los niños?

s

#31 Están en casa y yo en el trabajo, ¿no?

troll_hdlgp

#32 ¿Y en casa que, se quedan solos?

yopasabaporaqui

#61 Me da que #32 no pensó antes de escribir

e

#32 en casa tele-estudian, y tele-socializan, y tele-tocan los huevos a los profesores. Es un sin fin de ventajas para todos.

s

#33 No estoy hablado de Airbus sino que incluso aunque tengas una casa tienes que tener un sitio para trabajar en casa. Hay muchos estudiantes que pueden estudiar en casa, pero muchos eligen irse a la biblioteca porque es un sitio preparado para estudiar. Está bien tener ambas posibilidades pero que no lo vendan como panacea que hay muchas empresas donde no cabe todo el personal ni todos pueden tener una mesa en la oficina, por lo que a muchas empresas les viene bien ahorrarse un alquiler mandando a la gente a hacer trabajo en remoto.

No estoy en contra del trabajo en remoto, pero que no lo vendan como panacea cuando yo he tenido la experiencia de trabajar en un sitio donde había que reservar sitio cada día, donde tienes cada día que ir con tus cosas de un lugar para otro y por eso al final acabas estando la mayor parte del tiempo en casa, pero no porque sea mejor, sino porque no te queda más remedio y esto es lo que denuncio.

Que muy guay el trabajo remoto cuando se están ahorrando las empresas y la administración los locales y el mantenimiento de estos, a costa de que el trabajador proporcione un lugar donde trabajar por sus propios medios particulares y de su bolsillo.

e

#73 y los pasajeros a tele-subirse al avión.

Ni de coña me subo yo a uno de esos pilotado a control remoto.
Ya si hablamos de que el piloto sea una AI, pues ya cambia la cosa.

N

#31 Antes los dejabas en el cole o la guardería. En el nuevo mundo post-moderno ambos son un servicio de streaming que ven desde casa.

RamonMercader

#8 ¿cuandonibas a la oficina no te masturbabas alli? Creo que ya se porque me despidieron

troll_hdlgp

#43 Todo el mundo sabe que si no te masturbas en la oficina es un claro motivo de despido, de ahí que te despidieran

D

#43 Yo iba al baño a masturbarme, pero el olor a mierda me espantaba.

Qué narices, hasta iba al baño a lavarme los dientes, pero el olor a mierda también me espantaba.

Yo lo llamaba "la ley del zurullo", vayas cuando vayas al baño va a haber al menos alguien con los pantalones bajados soltando un zurullo.

Una vez llené los baños de carteles que ponían "Hay que venir cagado de casa", pero me los quitaron.

saqueador

#98 Después de comer encontrar un cubículo libre era una odisea. Yo odiaba especialmente los trabajos donde los cargaderos son de esos conmsmparas y están abiertos por arriba y por abajo. Muy bizarro el concierto.

v

#8 ¿Recomiendas alguna web en particular? Es para un amigo.

v

#57 ¿eres el que subió al escenario el otro día?

skaworld

#59 No pain no gain

troll_hdlgp

#57 Se pueden recomendar ciertas paginas, incluso recomendar la lista personal de videos de ardillas en xhamster... pero hay limites que no se deben cruzar, y tu los has cruzado y pasado tres pueblos, habrá que pedirle algún admin que te banee y de paso que te de una paliza por mal gusto

Amperobonus

#8

Furious masturbation while craying during home working hours

En el top 19 de pornhub

Khadgar

#54 while craying

MAI AIS

O

#8 Pues siento decirte masturbarse furiosamente entre lágrimas es mucho más beneficioso en el metro o el autobús y te lo estás perdiendo.

M

#8 Si vas al cine a ver una película que dura dos horas no dices que dura tres porque se tarda media hora más en ir y en volver.

M

#86 Porque el contratado llegó a ese acuerdo con el contratista.

Si contratas a un fontanero acordando pagarle el traslado, pues es parte de su trabajo.

Si firmas un contrato con una empresa en el que el traslado no se paga, pues no es parte del trabajo.

Dicho esto estoy esperando que me llame el de las mosquiteras, y ese no cobra desplazamiento.

M

#87 Sí, por supuesto. Si entiendo perfectamente lo que dice #8 y estoy de acuerdo.

Simplemente yo no creo que ir al lugar de trabajo se deba considerar trabajo. He hecho hincapié en solo un detalle que me ha llamado la atención y soy demasiado bocazas como para no comentarlo.

BiRDo

#87 Gracias a la gente solidaria y empática la sociedad mejora. He estado muchos años en tu misma situación y siempre he pensado lo mismo que tú.

E

#8 yo el sitio donde vivo lo voy a tener que cambiar. De tres habitaciones a cuatro para poder destinar una a despacho

e

#8 abono de transporte (con sus respectivas demoras y por tanto más horas) y/o coche propio (gasolina, mantenimiento, reparaciones) y sus demoras por tráfico...

Más el ir tanto a la parada/estación o a donde lo tengas aparcado.

De igual forma que si tienes un accidente de ida/vuelta al trabajo cuenta como laboral, se debería abonar ese tiempo de alguna forma

Zade

#8 Lo mejor de todo es que si te da el apretón en medio de una reunión, puedes seguir escuchando y hablando. Todo son ventajas para el empleado y el empresario

s

#1 Hay que tener cuidado también con que una cosa es tener la posibilidad de poder trabajar a distancia y otra diferente es que se inponga un nuevo "uber" o empresa moderna "sin oficinas de trabajo a distancia" donde cada trabajador ponga su casa al servicio de la empresa, así eres la puta que tiene que pagar también la cama y el alquiler del sitio dende te prostituyes.

sxentinel

#4 Eso en España, al menos, ya esta regulado.

https://lemornebrabant.com/abogados-especialistas-laboral/el-teletrabajo/obligaciones-y-derechos-del-teletrabajo/

"La empresa y el trabajador tienen que realizar un inventario de los medios necesarios para realizar la actividad. Sobre esos medios, la empresa tendrá la obligación de proporcionarlos, mantenerlos y reemplazarlos. Si hay algún gasto adicional, es la empresa la que tiene que hacerse cargo del coste."

M

#18 Yo he firmado sesenta y pico céntimos de más en una nómina al mes por gastos de teletrabajo.

Pero es la ley, así que se cumple y ya está.

sxentinel

#81 Desconozco tu caso en particular, pero si eso no cubre tus gastos de teletrabajo, háblalo con tu empresa, no creo que sea tampoco misión imposible.

M

#94 No, perdona, al revés.

Contraté a alguien en otra ciudad y somos bastante rigurosos con todo tipo de legalidad, así que calculamos el extra que teníamos que pagarle porque obviamente teletrabajaba y salía eso.

Lo calculé yo siguiendo consejos de varias páginas web "de expertos" y es lo que me salió.

A mi compañero le daba igual, no me lo pidió en ningún momento.

sxentinel

#99 Entonces supongo que eso cubriría sus costes...

Como te digo desconozco tu caso, pero regulado está.

ummon

#4 Si la empresa de suministra equipo, lo demás es asumible.
Casi todo el mundo ya tiene fibra en casa, te da igual usarla para trabajar que para ver series. Lo del mobiliario pues depende, pero una mesa y una silla no es demasiado desembolso comparado con ir a la oficina 22 días al mes, vale que lo ideal seria que la empresa te diese la pasta para eso (algunas lo hacen).

aiounsoufa

#28 pues aunque todo el mundo tenga fibra, también tiene que pagarte una parte la empresa y otra por el consumo eléctrico, y eso es también por ley

NotVizzini

#28 OjO que hay que acordarse del "más débil" siempre y no todos tienen las mismas posibilidades de teletrabajar...

e

#28 no es por la mesa y la silla, es por el espacio que tengas para ponerlos.

zentropia

#4 tienes casa porque el trabajo te obliga????

c

#4 ¿Donde hay que firmar? De regalo pongo la conexión a Internet.

a

#4 yo trabajo en una empresa que no tiene oficinas. 
Tenemos flexibilidad de horario 
No hacemos horas extras 
Nos pagan 100 pavos al mes por el uso de internet , luz y calefacción , menos de la tercera parte del tiempo en mi casa se dedica a el trabajo así que esos 100 euros cubren de sobra el gasto 
Me ahorro 2 h al día de desplazamientos 
Me ahorro el correspondiente transporte 
Nos han habilitado en un Coworking un espacio por si nos queremos juntar
Compañeros se han vuelto a vivir a sus pueblos de origen 
Además de los 22 días laborables de vacaciones nos los complementan con otros 12 más 
Cuando me llaman de entrevistas y una de esas empresas guays que tú deseas me dice que tengo que ir 3 días a la semana si o si a la oficina ya paro la entrevista, te las dejo para ti.

G

#1 Recordemos: la palabra trabajo viene del nombre de un instrumento que los romanos utilizaban para torturar a los esclavos...

The_Ignorator

#21 El lenguaje es una cosa dinámica.
Te dejo, que estoy con el reggetón

G

#25 Pero los clásicos son los clásicos...

The_Ignorator

#34 Además, terminaríamos siendo como Squanchy de Rick y Morty o los Pitufos:

"Estaba en el reggaeton y me entraron unas ganas tremendas de ir a reggaetonear. Media hora de sudores despues y dejando una peste a reaggeton increible, el reggaeton de mi jefe me vino cabreado y me dijo ".

Sí, no lo veo.

Jesulisto

#1 Unos desagradecidos, eso es lo que son.

the_unico

#16 yo empecé con trabajos cualificados poco antes del Covid y ni de lejos piso una oficina.
Siempre que me llaman para una oferta y no es 100% remoto les digo que a partir de 200k me lo pienso.

S

#16 Yo llevaba 9 meses trabajando cuando llegó el COVID, y desde aquella teletrabajando.
Yo llegué a experimentar un poco sin quemarme lo que es ir a la oficina, y después llegó la bendición del teletrabajo, así que puedo apreciarlo y a la vez ver lo absurdo que es ir a desplazarse a un sitio para acabar hablando por Internet igualmente.

Cantro

Gracias al teletrabajo he podido cumplir una de las grandes fantasías de la humanidad: follar en la oficina

cosmonauta

#22 Y cobrar por ello.

Tannhauser

#22 Eso ya se hacía mucho antes de la pandemia.

Cantro

#47 Sí, y de una empresa en la que curraba echaron a dos por montárselo en una sala de juntas

Elnuberu

La salud mental es la prioridad hoy en día, muy mermada en un trabajo que no te satisface

Harkon

No se podía saber

Wajahpantat

#3 Es que a ti, como no se te controle, te pasas el día viendo Diario Red

s

Ir a trabajar con el precio actual del transporte es una crueldad y obviamente no se paga.

TinkerTinker

#10 si vas en tren, es gratis

Pero si, de acuerdo totalmente

sotillo

Pues como se vengan a España y vean como se vive no vamos a tener hueco

#2 Están viniendo en paca’ huyendo en pateras

Gattiliunski

Considerando que flexjobs es una página para encontrar trabajos en remoto, me sorprendería si el resultado de la encuesta fuera diferente...

Tannhauser

Otra chorrada de noticia como aquella de "la gran renuncia". La gente tiene que comer y pagar facturas, vamos no me jodas.

e

Y el trabajo en casa lleva implícito una subida de salario indirecta. Yo me gastaba en gasoil, comida y café lo que no está escrito.
Y lo que he ganado en salud mental y tiempo libre por no tener que comerme atascos. Además si llegaba tarde luego tenía que recuperar ese tiempo.

cocolisto

Humanos que descubren ser humanos y métete el trabajo de explotación en los güevos.

i

No se yo si no salir de casa es "calidad de vida". Esto de generalizar se ha convertido en costumbre. Hay gente que no quiere trabajar en casa siempre. Se pone de moda decir que algo es maravilloso y tiene que serlo por narices.

o

#14 es que puedes tener un coworking cerca de casa o similar, sería bueno en todos los aspectos

cosmonauta

#14 Nadie te obliga a estar en casa.

i

#88 yo no quiero trabajar en casa.
Cómo dice #48 no es obligatorio teletrabajar.
Solo comentaba que hay gente que lo considera calidad de vida y que para mí no lo es.

#14 Teletrabajar no implica estar en casa todo el día.

c

#14 ¿Y que tal salir de casa para disfrutar cuando acabas tu jornada, tranquilamente , en vez de obligarte a salir para ir al trabajo y del trabajo vuelta a casa? Ojo que salir para "conmutar" no es lo mismo que salir de verdad para desconectar y relajarse.

Alt126

Estamos hablando de USA. Ahí el transporte hasta la oficina es en muchos casos cascarse mas de 1-2h de coche para ir y otras tantas para volver.

No ir a la oficina en USA implica tener 3-4h de vida privada extras cada día. No es como aquí que de media el transporte hasta el curro no llega a la hora (si, en las grandes capitales es mucho mayor, pero no es un % tan exagerado como en USA).

M

#27 Anda, vete a vivir a Mostoles, Leganes, Getafe, Fuenlabrada, Navalcarnero, Alcorcon, etc y que te toque trabajar en Tres Cantos, Alcobendas, Las Rozas, Boadilla, Las Tablas o Sanchinarro... luego me cuentas si es menos de 1h el transporte publico...

Alt126

#50 No, no, que el transporte público en USA ni existe, esos son tiempos siempre de transporte privado.

Leslie_Knope

#50 Al menos en transporte público tienes tiempo para ti. Si tuviera que conducir una o dos horas ida y vuelta al trabajo me pegaba un tiro.

M

#90 ¿tiempo para ti? Para ir enlatado como una sardina e ir mirando donde agarrarse y con empujones y toda la hostia en cada para de gente que se baja y sube... es un viaje de alto ejercicio que hace que llegues ya matado al trabajo...

mandelbr0t

Ya que se quedan el dinero, por lo menos que nos quede la dignidad

J

Yo volveré muy gustoso a la oficina, a trabajar de manera presencial, en cuanto me den una única razón por la cual añado más valor estando sentado allí que en mi casa.
Si mi empresa es capaz de hacer eso, lo haré el primero.

el trabajo en remoto es el futuro. Poder trabajar donde quieras, cuando quieras, incluso seria ya co jo nu do poder escoger tu salario......ay calla, que eso es lo que se llama freelance, no?

deja el trabajo y hace freelance...que hace mas de 2 decadas que lo soy

pedrobotero

Tan difícil es dejar teletrabajar al trabajador 1, 2, 3, 4 o 5 días según él prefiera en trabajos que se pueda realizar esta practica?. Evidentemente hay muchos trabajos en los que no se puede teletrabajar pero otros muchos si. No veo el puto problema

k

#97 ¿Cómo que no? Pobres jefecillos. ¿Quienes van a reirse de sus chistecillos? ¿Y a quien van a controlar por encima del hombro?

Y aun peor: ¿cómo de inútiles se van a sentir ciertos jefecillos cuando el trabajo sale igual o mejor sin ellos pululando alrededor de los curritos? Imagina si la mitad acaban en la calle cuando se descubra el pastel.

urannio

Definitivamente el tráfico aquí en EE. UU. ha aumentado un 2,000%. Es ridículo. Sin embargo cabe destacar que los empleos que recomiendan para trabajar remotamente los podrá hacer la AI.

NúcleoIrradiador

El director del departamento en el que trabajo se vanagloria de 'permitirnos' realizar un día de teletrabajo. Es cierto que mi curro, en contadas ocasiones, es necesariamente presencial, pero, a lo sumo, son un par de días o tres al mes. Siempre comparo el día de teletrabajo con el resto, y claro, le resto ya no solo el tiempo de ir y volver en coche (que, afortunadamente, apenas son 10km, eso sí, en pleno centro neurálgico de oficinas y almacenes, con lo que las retenciones son guapas), sino también la hora de levantarse, y la predisposición a 'hacer vida' en cuanto es la hora de cerrar. Además de eso, añádele vestimentas, lavados, comidas y demás gastos.

No hay color. No sé cómo, pero mi intención es intentar convencerles de hacer 2/5 días de teletrabajo, aunque creo que antes me echan.

c

#72 cuando lei la palabra director ya sabía que la cosa pintaba mal. Es vivir en el pasado. lol y si llega a ser gerente entonces peor aún.

c

Pues no habrá gente ni nada en el mundo que estará muy contenta trabajando en esas oficinas durante 12 horas o más al día por un sueldo mínimo.

1 2