Hace 13 años | Por ladefinitiva a europapress.es
Publicado hace 13 años por ladefinitiva a europapress.es

El Estado registró un déficit de 36.363 millones de euros entre enero y septiembre, el 3,45% del PIB, frente al saldo negativo de 62.781 millones registrado en el mismo periodo de 2009, lo que supone una reducción del 42,1%, según ha avanzado el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Comentarios

D

Y más que podría caer si se hubiera hecho una Reforma Fiscal orientada a que pague más quien más tiene.

D

#2 Y si continuase persiguiendo a saco a los defraudadores, ya ni te cuento...

TroppoVero

El tema no es tanto por qué cae el déficit sino por qué estaba alto. ¿En qué nos habíamos gastado la pasta? ¿Se hizo algo útil con ella? ¿Fue a parar a políticas sociales, a I+D, sanidad? La respuesta es que al menos una parte importante fue a parar al Plan E, gracias al cual en mi calle ya no hay asfalto sino adoquines. El progreso, vamos.

D

¿Reforma de pensiones?

Eversmann

Aún hay que devolver la deuda colocada en junio y julio, que era a 3 y 6 meses... Y volver a venderla.

D

#1 ¿Quieres decir esa que algunos decían que no se iba a poder vender o 'a ver lo que pasa'? Si, tienes razón, como TODOS los países del mundo sin excepción.

Eversmann

#8, no, sencillamente no se puede hacer una foto justo en el momento, sin explicar por qué. Es decir, igual que las empresas pagando a 60 días, si haces la foto el día 59, resultados dpm, si la haces el día 61, la cosa cambia...

J

#1 Que se colocará sin ningú problema, igual que se lleva colocando deuda todo el año, igual que lo están haciendo todos los países de nuestro entorno. ¿O es que hay algún motivo para creer que no se va a colocar?
Y cuando presenten los datos del cuarto trimestre dirás: "Aún queda por colocar la deuda de junio, julio, octubre y noviembre, que era a 3 y 6 meses" ¿Y?

DirtyMac

"Que no estamos tan mal!" que decía aquel..

s

No entiendo muy bien como puede haber aumentado la recaudación por IVA un 57% si el tipo del impuesto ha subido en torno a un 13%. ¿Se ha disparado la actividad económica? ¿El aumento del consumo justifica ese incremento?

Para mi es mágico. Es como si subo el precio de la caña, y como consecuencia vendo más cerveza que nunca. ¿Qué es lo que me estoy perdiendo?

D

#4 Bueno, se ha pasado de una economía en profunda recesión a una economía en crecimiento, débil, pero crecimiento al fin y al cabo. La actividad económica sí que se está recuperando.