Hace 12 años | Por --140519-- a elpais.com
Publicado hace 12 años por --140519-- a elpais.com

El déficit del Estado cayó el 11,8% en los siete primeros meses del año y sumó 22.764 millones de euros, lo que equivale al 2,09% del Producto Interior Bruto (PIB), según ha informado el Ministerio de Economía y Hacienda. El informe mensual de ejecución presupuestaria destaca que este resultado se debió a unos ingresos de 67.004 millones de euros frente a unos gastos de 89.750 millones.

Comentarios

c

#2 Ten en cuenta que si quitas esos 50.000 millones a la gente rica subiría el paro y entraríamos de nuevo en déficit.
Fdo: Cospebot.

y

#18 jajajaja menudo zas

Gry

#12 Yo estoy seguro de ello. Y además el hijo lo pagaría con dinero público y al doble del precio de mercado. ;-p

D

#11 En teoria, sacar un producto del mercado negro reduce su precio y aumenta su calidad.

#12 http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash2/203535_183470841703360_4834360_n.jpg

c

#10 y #11 por que partido os presentais?? que yo os pienso votar!

Unvite

#11 Y tampoco les iban a hacer pagar más impuestos a sus madres!

D

#10 La verdad es que a "los mercados" le sorprendería un acelerón en la reducción del déficit con una cosa como esa o como regular la prostitución.

xiobit

#10 Yo creo que el problema de las drogas y la prostitución se acabaría si fuera regulado. Además de pagar impuestos, acabarías con las mafias.

y

#10 pues es una medida fiscalizadora de la ostia. A mi me pareceria correcto con las drogas blandas.

eboke

89.750 - 67.004 = 22.746 lol

D

#1 El que hizo la resta ya mangó 18 millones de euros....

Es que no se les puede dejar solos, ven tanto chorizo alrededor y luego quieren ser como ellos.....

#3 No, hombre, ya puestos pon 84 millones, así evitamos plantearnos que hacer con el desempleo: como no existe, sobran puestos de trabajo....

succionator

#1 22.756.000.000 / 42.000.000 habitantes nos da 541 euros de deficit por habitante año

i

#6 No, este dato es de 7 meses. Para el año serían unos 830 euros por habitante (cogiendo los 47 millones que somos según el último padrón municipal). Pero si echas la cuenta con personas activas (23 millones aproximadamente) te sale una deuda contraída para cada trabajador de unos 1700 euros al final de este año. Aunque también se podría hacer la cuenta con los realmente ocupados de esos 23 millones de activos, unos 18 millones: 2166 euros año. Eso significa que, para que no fuera necesario endeudarse más tendríamos que pagar todos los que tenemos la suerte de currar 2166 euros más de impuestos este año.

Ksjetd

#8 Si nos ponemos así creo que prefiero no currar.

perrico

#8 Ya, pero no estás teniendo en cuenta lo qeu tendrían que pagar las personas jurídicas, o sea las empresas, que es de donde sale todo ese déficit. Si las empresas pagasen lo que tienen que pagar, tocabamos a bastante menos.

nando73

4 millones de personas trabajan en negro en España...mientras defraudar a Hacienda no sea delito penal, habrá dos Españas una en blanco y otra en negro.

xiobit

#3 Es decir, España sigue en Blanco y Negro.

D

#3 No necesitas que sea delito penal, se necesita que las instituciones quieran perseguirlo, que por ahora no es el caso.

Los inspectores de hacienda están cansados de decir que las grandes empresas defraudan habitualmente y que les dan órdenes de no perseguirlas a ellas y dedicarse a otros.

p

#3 también está la "solysombra". El blanqueo.

K_os

Recomiendo ver

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9ficit_presupuestario#D.C3.A9ficit_presupuestario_en_Europa

y comparar los datos de Suecia, Noruega o Finlandia con los de España.

A ver si la gente de izquierda se entera de que no es necesario el déficit para mantener el estado de bienestar, sino todo lo contrario.

atzu

#17 Lo primero que tendrìamos que importar es su nivel de educaciòn y respeto hacia el pròjimo y hacia el pùblico, después de eso todo lo que quieras.
Mentalidad nòrdica: "El sistema pùblico es de todos y hay que cuidarlo"
Mentalidad mediterrànea: "El sistema pùblico no es de nadie y si se jode que lo arreglen que ya me estàn jodiendo como siempre"

ipanies

#14 Pues diselo tambien a el presidente frances y a la presidenta de alemania, ¿o esque ellos reniegan de las doctrinas de la derecha?
Cuando necesitas endeudarte para salir del paso, ni izquierdas ni derechas se cortan un pelo en hacerlo, asi que el comentario despectivo hacia la gente de izquierdas te lo puedes ahorrar para otra ocasion, seguro que la hay.

yoprogramo

#14 Viendo esos datos lo que no entiendo es como Inglaterra no está intervenida ya: Tiene muchos peores datos que España. Y, desde luego, ni Alemania ni Francia cumplirían con el 0,35% casi nunca...

J

#27 Inglaterra no pertenece a la zona euro (por suerte...), así que se puede hundir... y a la UE del euro le importará un pepino, algo que se tienen merecido... después de años despotricando contra el euro porque la libra esterlina es una moneda fuerte y demás... cada día que pasa tiene menos valor y su economía agoniza; y eso se demuestra por ese repentino interés en unirse al euro con la excusa de que ahora que se pretende crear ese gobierno fiscal y económica a nivel de toda la zona, ya estarían dispuestos (a ceder parte de su deuda para que la paguemos el resto de pringados que estamos en la UE del euro...).

d

Vamos, que el estado sigue aumentando su deuda a un ritmo de miles de millones de euros mensuales

D

#5 Y eso sin contar que no se paga a los proveedores en los plazos que marca la ley, que les van retrasando y retrasando los pagos.

n

#5 En tiempos de crisis no hay otra solución. Si no, habría que olvidarse de un buen número de políticas sociales (si, más de las recortadas hasta ahora).

angelitoMagno

Pues el límite que quieren poner es del 0,35%, así que a seguir luchando contra el fraude.

S

Aquí está la clave y lo que parece que a mucha gente no le cabe en la cabeza:

Nunca antes un país ha salido de una gran recesión o depresión sin un aumento muy notable del gasto público. Es un suicidio económico que un país que no tiene política monetaria (es decir, que no tiene moneda propia) se le quite también la política fiscal. Tanto Joseph Stiglitz como Paul Krugman han indicado que las políticas de austeridad nos están llevando a una gran recesión. Y la experiencia de Grecia, Irlanda, Portugal y España así lo muestra.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2011/08/31/actualidad/1314793426_405388.html

ktzar

A mi el que me da miedo de verdad es el de las Comunidades Autónomas. Parece que no nos terminamos de dar cuenta de que, en esta España nuestra, quienes cortan el bacalao son las CCAA.

L

Para #33 Y como la Seguridad Social ha reducido su superávit hasta Julio en 3.000 millones se puede concluir que el agregado Estado + Seguridad Social tienen el miismo déficit que el año pasado, a la espera de los datos de Comunidades Autónomas y Ayuntamisentos

Es decir , que o el Gobierno se aprieta mas el cinturòn , o ni de coña prodemos alcanzar el 6% de deficit prometido a la Uniòn Europea

¿A cuánto asciende el déficit de las comunidades?, ¿cuáles son las peores y las mejores?
Las comunidades cerraron 2010 con un déficit conjunto del 2,8% del PIB, cuatro décimas por encima de lo autorizado. Las que más se excedieron fueron Castilla-La Mancha (6,22%), Murcia (4,95%), Baleares (4,16%) y Cataluña (3,86%). En el lado contrario, Madrid (0,69%), Extremadura (2,23%), País Vasco (2,24%), Canarias y Castilla y León (ambas con el 2,31%) registraron las mejores cifras.
http://politica.elpais.com/politica/2011/06/07/actualidad/1307448469_896133.html

El difícil compromiso del déficit cero
http://politica.elpais.com/politica/2011/08/25/actualidad/1314294499_174318.html

Las 10 grandes rectificaciones de Zapatero
http://politica.elpais.com/politica/2011/08/24/actualidad/1314219217_785341.html

D

Quisiera recordar que el déficit alemán en el pasado ejercicio fue del 3,4% y la deuda publica total muy superior a la española. Los criterios de convergencia del euro señalan que el límite del déficit es del 3%. No se si me pierdo algo o no he entendido alguna cosa, pero a mi este dato me parece excepcionalmente bueno. España tiene una de las mejores finanzas públicas de la UE.
Lo cual demuestra que unas buenas finanzas públicas no llevan necesariamente a más empleo o actividad económica. Porque las finanzas publicas serán buenas, pero la economía española es de pena.

Y esto lo digo poorque parece que los governantes europeos se olvidan del objetivo, que es una economía fuerte, no unas finanzas publicas buenas (que puede ser necesario como medio hacia... pero no como objetivo).

D

#42 Perdón, gobernantes. Ahí me traicionó el catalán (governants).

D

siempre se les olvida meter los gastos financieros en las cuentas que cosas, si no recuerod mal este año solo de intereses pagamos como 40k millones ....

i

El deficit es del estado, no de las empresas. Pero si que tienes razón en que mi comentario es una generalización, una simple media. Sólo estaba contestando al comentario anterior que tomaba los datos de 7 meses como si fueran de un año

D

Falta la parte fundamental de la noticia: el déficit comparado con las previsiones.

De siempre la parte más importante de los gastos se concentra en Diciembre. Si ahora hay un déficit del 2 y pico por ciento, no sabemos si en diciembre se cumplirá la previsión del 6%.

Por comparar, el mes pasado nos dijeron que se iban cumpliendo las previsiones. Este mes, silencio.

http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/NotasPrensa/Gobierno/2011/280711LasCuentasDelestado.htm

L

Y esperemos que no sigan saliendo pufos , porque sino a Salgado le va a dar un chungo lol

El Gobierno advierte a 730 municipios: o presentan la liquidación o no cobran
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/31/castillayleon/1314808677.html

Extremadura prevé un déficit del 6,81%, 1.240 millones, que achaca a "trampas" del gobierno socialista
http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-extremadura-preve-deficit-681-1240-millones-achaca-trampas-gobierno-socialista-20110831140732.html

Bildu cifra un desfase de 100 millones en los presupuestos de Gipuzkoa
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bildu/cifra/desfase/millones/presupuestos/Gipuzkoa/elpepuespvas/20110831elpepueco_4/Tes

Extremadura prevé un déficit del 6,81%, 1.240 millones, que achaca a "trampas" del gobierno socialista
http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-extremadura-preve-deficit-681-1240-millones-achaca-trampas-gobierno-socialista-20110831140732.html

Bildu cifra un desfase de 100 millones en los presupuestos de Gipuzkoa
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bildu/cifra/desfase/millones/presupuestos/Gipuzkoa/elpepuespvas/20110831elpepueco_4/Tes

D

Aclarar, que comparar el déficit con el PIB es un poco engañoso.
Lo realmente aclaratorio es saber la diferencia exacta entre ingresos y gastos del estado.

D

Los datos de ingresos:

- sube la recaudación de lo que pagamos por IRPF.
- baja un poco la recaudación por IVA.
- baja mucho la recaudación por impuestos de sociedades.

Está claro quienes hacen más esfuerzo para enjugar el déficit: los de siempre. Y quienes consiguen escaquearse: las empresas.

D

.... Asi planteado encima parece que es bueno y que el titular quiera arrancarnos un aplauso. Solo te voy a robar 500 euros cuando antes te robaba 1000, Dame las Gracias!!!

n

Y ni mencionar que la trayectoria del deficit del Reino Unido es bastante peor que la nuestra, pero claro, es la ventaja de tener una política monetaria propia y no nuestra dictadura del euro.