edición general
9 meneos
75 clics
La CUP pregunta al Govern si denunciará a la Fiscalía el sketch contra el catalán en el acto del Ayuntamiento de Barcelona. CAT

La CUP pregunta al Govern si denunciará a la Fiscalía el sketch contra el catalán en el acto del Ayuntamiento de Barcelona. CAT

El grupo parlamentario de la CUP ha enviado una carta al consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, para preguntar si el Govern denunciará a la Fiscalía el sketch contra el catalán en el acto del Ayuntamiento de Barcelona. El texto, que ha firmado la diputada anticapitalista Pilar Castillejo, considera que el espectáculo puede incurrir en un delito de odio y discriminación contra la lengua y sus hablantes.

| etiquetas: cup , govern , discriminación , denuncia , fiscalía
#9 Hombre, un sketch sobre lo que comentas no lo he visto, lo mas parecido que he visto es esto:

www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2019-10-08/escrache-les-corts-d

Lo mas irónico de todo este asunto es que la CUP y compañía siempre reclamaban el derecho a la libertad de expresión, pero cuando no les gusta un sketch critico lo tildan como un ataque al catalán... :hug:
#22 ¿Tú en Cataluña sólo has ido de visita, no?
Vive aquí un tiempecito y cuéntame después lo mucho que te han obligado y torturado por no hablar en catalán.
De cada 10 profesionales 1 te habla en catalán, y siendo muy generoso.
#24 ¿Pero que tontearías me estas diciendo?, yo no tengo que ir a Cataluña para comprobar nada, se trata que la CUP y compañía acepten las criticas y la libertad de expresión de los demás....
#25 ¿Pués así porque cojones me envías enlaces de el confidencial de casos esporádicos que no tienen nada que ver con la realidad aquí?

¿O es que acaso tienes algún otro tipo de problema o mejor dicho fobia rondando por tu cabecita? Un poquito blavero quizás?
#26 Creo que en mi anterior comentario te he dicho que no he visto ningún sketch donde se pide el que medico hable en catalán, lo mas parecido que he visto es eso, ahora tiras por el tema de la fobia, mi madre es catalana... xD xD xD

Las criticas hay que saber aceptarlas...
#30 Si ya te conozco hace años, siempre tiras del mismo recurso, de lo de la madre catalana, cómo si eso te curara ipsofacto de tu puñetera catalanofobia de sobras conocida por muchos. xD xD

Siempre pero siempre entras en cualquier noticia sobre el catalán o Cataluña para echar pestes de ella!

Lo que más me jode es de que nos deis lecciones a nosotros mientras que tenéis el valenciano medio muerto de risa que ni siquiera los políticos saben hablarlo..., de eso os tendríais que preocupar, de cuidar vuestra lengua y preocuparse menos por la del vecino.
#34 Pues acabas de tirar de dos clásicos para escurrir el bulto, la "fobia" y la "catalanofobia", además, lo sueltas sin ningún tipo de sentido, se trata de que la CUP y compañía no acepta las criticas y la libertad de expresión de los demás... xD xD xD

Las tontearías que me toca leer de gente co mo tu... Quien mas daño esta haciendo al catalán es la gente como tu, que todo lo veis como un ataque al catalán... xD
#35 Yo creo que en el tema de la catalanofobia sólo te supera un pelín el Santih, que sin mirar seguro que te ha votado positivo o lo hará muy pronto.


*Te juro que no lo había mirado, y como no el Pertinax, ahí váis más o menos a la par! xD

Es que sois más predecibles! xD
#37 Cuando alguien mete a una tercera persona que no esta en la conversación paso ya de seguir comentado, tu mismo... xD xD xD :calzador:
#42 Joder tanto tiempo para contestar semejante sandez? Ya me había olvidado de tí.
#37 A Menéame es ve plorat.
#48 Si ja ploro ja, però de riure.
#49 Jo diría que les llàgrimes es deuen a les zasques que estàs rebent. Qui no ens consola és perquè no vol.
#51 Lo de "zasques" en catalán lo has copiado también del chatgpt? xD

D’on no n’hi ha, no en raja.
#26 Solo un poquito? poco lo conoces.
#36 No sí ya lo conozco, siempre va de víctima y es el primero en pegar el mordisco!
Más bien veo un sketch contra ciertas personas que actúan como un profesor que tuve, quien, ante las quejas de un alumno cubano al que le costaba seguir sus clases en gallego, le respondió que él no tenía por qué hablar en castellano. Al resto de nosotros no nos suponía ningún problema cambiar de lengua para hablar con el chaval.
#2 el profesor tenía razón. Hay una minoría de hablantes de gallego contra 600 millones de hablantes de castellano, si en cada situación que una persona no entiende el gallego se cambia todo el grupo al castellano, el gallego acaba desapareciendo de todos los actos colectivos, y la idea es proteger las lenguas minoritarias.

Lo mismo aplica al resto de lenguas minoritarias españolas.
#8 Con lo cual este profesor le da más valor a hablar en gallego a que sus alumnos aprendan su asignatura que no es el gallego.

Es decir prevalece el interés del funcionario sobre el usuario del servicio, que es uno de los argumentos más usados por aquí para usar las lenguas autonómicas: Poder ser atendido en tu propia lengua.

cc #2
#11 Vamos a suponer que el inmigrante es inglés y que exige que se le hable en inglés porque ya todos los demás alumnos saben inglés. Esa frase que has hecho también sirve, verdad?
#14 No. No sirve. El inglés no es oficial en España, el castellano si. Y ese profesor es un funcionario. Los derechos lingüísticos los tiene el ciudadano, no el funcionario en el ejercicio de su trabajo.

Es exactamente el mismo razonamiento que cuando un ciudadano exige que sea atendido en cualquiera de las lenguas oficiales en una comunidad autónoma.
#17 El gallego es oficial también en Galicia.

Es tan rimbombante como pedir en una clase de lengua gallega hablar en castellano porque no lo entiendes.
#18 "Es tan rimbombante como pedir en una clase de lengua gallega hablar en castellano porque no lo entiendes."

De mi comentario en #11 " a que sus alumnos aprendan su asignatura que no es el gallego."
#27 Y yo te repito, cuando la asignatura es el gallego, que hacemos con la clase y especialmente con este alumno? Borramos la asignatura para que el alumno se sienta cómodo? Dejamos que se vayan a la mierda todos los alumnos que tengan como lengua materna el gallego porque éste otro alumno no lo entiende?
Es que decís unas tonterías!!
#29 Cuando la asignatura es el gallego se da en gallego. ¿O no eres capaz de entender el comentario que te cite en el que excluyó expresamente las clase de gallego?
#31 Pero si la clase de gallego se da en gallego, cuál es así el problema en que se dé el resto de clases en gallego? Entiendes ya o te hago un croquis
#31 Tu argumentacion no conecta con tus premisas, pero paso de hacerte un croquis que igual te pierdes.
#17 si se te entiende prefectamente. Tu lo que quieres es que cada vez que en el aula haya una sola persona que no entienda el gallego o no esté cómoda en gallego (es decir, prácticamente siempre), todo el aula cambie al castellano (ni concibes el caso inverso, alumnos que estén más cómodos en gallego en castellano).

Con eso dejas el gallego relegado a la asignatura de gallego (esa sí se podrá dar en gallego, espero) y a las conversaciones con la abuela de la aldea.

Eso NO es proteger al gallego, eso es convertirlo en una anécdota folclórica.
#17 Yo solo te he dicho que tu último argumento también serviría aquí. Ahora me sales con oficialidades, pero tu último argumento es valido también aquí.
#11 no, el de todos los usuarios que prefieren la clase en gallego
#20 "no, el de todos los usuarios que prefieren la clase en gallego"

¿Donde pone eso el comentario?
#28 no lo pone. Lo digo yo. A ti no te importa cambiar a castellano, pero yo no sé si es el caso de todos tus compañeros .
#8 la idea es "proteger las lenguas minoritarias", y no "comunicarse bien".
#12 se soluciona cuando la persona que pretende estudiar en Galicia aprende gallego.
#15 se soluciona cuando se entiende que las lenguas son herramientas para comunicarse, no lo contrario.
#19 ¿Y cuando toca clase de gallego que haces, quejarte también porque no lo entiendes? ?(
#23 el que va a clase de gallego va a aprender gallego, no?
#39 Y si en las otras asignaturas se habla en gallego, no tendrá más facilidad en aprenderlo más rápido?
#40 y por qué das por sentado que lo quiere aprender? Puede hablar con familia, profesores y compañeros en español, quizás no le resulta interesante aprenderlo.
#41 Quizás sus compañeros prefieren hablar en gallego en todas sus clases como habían hecho hasta ahora, qué hacemos si son mayoría? Tienen todo el derecho, no crees?
#43 cuál es el objetivo de la clase? Practicar gallego?

Si hay un idioma común que entienden todos y hay otro que hay alguien que no entiende y uno de los objetivos es que la gente entienda lo que se está hablando...
#45 Si el gallego es oficial en Galicia el alumno se tiene que amoldar si o sí a la clase, y si la clase por mayoría ha decidido expresarse en gallego el alumno no tiene otra que aguantarse.
Sólo faltaría que los alumnos no pudieran expresarse en su lengua materna en el territorio donde han nacido porque hay un alumno que le da pereza aprender el gallego.
#46 sólo faltaría que pudiendo comunicarse en la lengua común decidan hacerlo en la que excluye a un compañero.

Lengua materna o no. Educación!
#56 ¿Por educación cambiarías la rutina diaria de hablar en español en una escuela gallega si el niño sólo supiera expresarse bien en gallego?
#57 no sabe expresarse en español?
#8 Espero que poco a poco las lenguas minoritarias lo sean todavía más por casos como este. Ni un puto euro más en fomentar esta situación que va contra la lógica.
#2 Él no tenía que hablar en castellano. Creo que el cubano debería saber que es un inmigrante y que no son los demás los que han llegado para imponerle su idioma. Sabía de antemano que el idioma de Galicia es el gallego, por más que se pueda vivir en galicia sin saber gallego.
Dinero tirado a la basura un dinero que no es de nadie.
Es que más que un sketch podría ser un anuncio de VOX, por ley te tienen que atender en castellano si así lo eliges. Y por la misma ley tienes que saber hablar catalán si trabajas de cara al público, es que tiene todo el sentido.

Denunciar problemas que no existen ya hacía Ciudadanos hace una década, no han inventado nada.
Podían haber hecho un sketch en que la inmigrante se acoge al paro para traer a su prima para que trabaje en el mismo trabajo que ella abandona durante 2 años, hasta que se le acabe el paro, vuelva ella y la prima coja el paro, mientras se han traído a su madre para la operación que no se puede pagar en su país y para cobrar los servicios sociales que no tienen allí.
Creo que hay mucho inmigrante desagradecido. Debo ser muuuy racista, fascista, etc.
#1 A mi entender, las protagonistas están haciendo una critica que esta amparada bajo la libertad de expresión, barbilla de cristal por parte de la CUP...
#3 Si no se puede ofender a las creencias religiosa a tampoco puden insultar a la gente que habla en la lengua propia de Catalunya
#3 Libertad de expresión si, pero siempre y cuando no juegue nuestros dogmas ...
#3 ¿Supongo que también verías como libertad de expresión un sketch sobre un paciente que quiere que su médico le hable en catalán, no?

*Por cierto, no he visto nunca a un médico que le hable en catalán a una persona castellanoparlante, hoy en día es mucho más difícil encontrar a un médico que te hable en catalán, sobretodo en ciudades y más aún en hospitales públicos.
#3 La cosa es si ese tipo de actos de propaganda para subnormales deben tener cabida en un acto institucional del ayuntamiento y ser pagados con dinero público.
Muy bueno el chiste del truño ese llamado CUP.
#5sin duda está perfectamente relacionado ligar la religión con el identitarismo lingüístico pero el sketch lo que crítica son aquellos profesionales que ponen por encima de la angustia que tienen las personas por su enfermedad la prepotencia de por el idioma, teniendo además en cuenta que en Cataluña tanto catalán como castellano son lenguas "oficiales".
#53 Tanto los que te dicen "no te puedo atender si no me hablas en catalán", que existen en el universo paralelo imaginario en el que se situa el sketch, como los que te dicen "no te puedo atender si no me hablas en castellano", que existen en lo que vendría a ser la realidad.

menéame