La falta de concreción de la Ley de Vivienda a la hora de definir los grandes tenedores empuja a algunos caseros a tratar de evitar parte de la regulación a pesar de poseer más de cinco pisos
#18 En Sevilla se está construyendo. Viviendas en el extraradio, hoteles en el centro. Eso es lo que hace el mercado, echar a la gente de los parques de atracciones en los que se han convertido las ciudades.
#6 La ley de la oferta y la demanda es la que está haciendo que la gente sea expulsada de las ciudades porque sale más rentable el alquiler turístico. La ley de la oferta y la demanda es la que está haciendo que los inversores metan el dinero en inmuebles haciendo subir los alquileres como la espuma.
¿Y por qué no se construye mas? Pues porque las ciudades ya están construidas. No vas a arrasar el barrio de Salamanca para construir edificios de 50 plantas. Se construye, pero se construye fuera de los nucleos urbanos, en ciudades dormitorio. Los trabajadores fuera y los barrios céntricos para los turistas.
La ley de la oferta y la demanda funciona, generando enormes beneficios para los rentistas y jodiendo a la clase trabajadora.
#11 Tienes razón, los ddhh son derecho natural y las leyes económicas como la del libre mercado son leyes de la naturaleza como las leyes físicas, son cosas diferentes.
#12 las "leyes del libre mercado" no son leyes de la naturaleza pero tampoco tienen que ver con los derechos humanos sino que son relaciones matemáticas derivadas de una teoría del comportamiento humano. Es lo que tiene la polisemia, que una palabra se usa para distintos significados y hay que tener los conceptos claros
#13 Depende del valor individual de cada bien. Sólo habrá una transacción si el vendedor valora más el dinero que el bien y si el comprador valora más el bien que el dinero.
#17 Se asume en el modelo económico que genera la ley de oferta y demanda que los agentes actúan de forma racional y que hay competencia perfecta, lo que no se da en la realidad al 100 por 100 (los agentes tienen otras motivaciones aparte de la racionalidad y no existe un mercado real con competencia perfecta)
#8 Lo que no tiene nada que ver son los derechos humanos, que son un constructo social, por muy consensuados que estén, no una relación matemática como esas leyes naturales.
#6 La ley de oferta y demanda asume un intercambio de información libre (es decir, que todos los que intervienen en el mercado tienen acceso a toda la información) y que los bienes con los que se comercia son razonablemente equivalentes. Lo más parecido es la bolsa, y esa está manipulada casi todo el tiempo. Tiene poco de natural.
Como la Ley de Vivienda se refiere al gran tenedor como el titular de “diez o más inmuebles” o de una superficie construida residencial de más de 1.500 m2, los magistrados concluyen que una “finca registral” compuesta de un edificio con varias viviendas “cuenta como un único inmueble”.
#3 Las leyes siempre están mal hechas, y los jueces siempre interpretan debidamente sin tener en cuenta en ningún caso sus intereses económicos personales. ¿Era así?
¿Y por qué no se construye mas? Pues porque las ciudades ya están construidas. No vas a arrasar el barrio de Salamanca para construir edificios de 50 plantas. Se construye, pero se construye fuera de los nucleos urbanos, en ciudades dormitorio. Los trabajadores fuera y los barrios céntricos para los turistas.
La ley de la oferta y la demanda funciona, generando enormes beneficios para los rentistas y jodiendo a la clase trabajadora.
Y no te saltes ninguna de estas palabras: modelo, competencia perfecta, vaciamiento de mercado.
Señores, las leyes de control de precios llevan MILES DE AÑOS sin funcionar, jamás han funcionado.
> 10 políticos crean una ley
de control de precios, 1 millón de personas miran cómo saltársela.> Señores, las leyes
de control de preciosllevan MILES DE AÑOS sin funcionar, jamás han funcionado.Así está mejor.
Y no sé a qué metes a los ddhh aquí.
Como la Ley de Vivienda se refiere al gran tenedor como el titular de “diez o más inmuebles” o de una superficie construida residencial de más de 1.500 m2, los magistrados concluyen que una “finca registral” compuesta de un edificio con varias viviendas “cuenta como un único inmueble”.