edición general
13 meneos
28 clics
Crece a nivel global el uso de psicofármacos en perros: ¿solución o síntoma de algo más profundo?

Crece a nivel global el uso de psicofármacos en perros: ¿solución o síntoma de algo más profundo?

España lidera el consumo global de benzodiacepinas en humanos, y este dato, que ya de por sí resulta alarmante, adquiere otra dimensión cuando se observa un fenómeno paralelo en la veterinaria, y es que cada vez más perros reciben psicofármacos para resolver problemas de conducta. No hablamos de un capricho pasajero, sino de una tendencia en crecimiento que refleja tanto las dificultades reales de muchos animales como las expectativas, a veces irreales, de sus cuidadores. La pregunta de fondo es incómoda: ¿estamos atendiendo las necesidades de

| etiquetas: crece , uso , psicofármacos , perros
A la perra de mi mujer se lo recetaron.
#1 y a la zorra de mi suegra también
#5 sabes que animal es dos veces animal?
#11 ¿Tu madre que es zorra y cobra?
(Eres un cabronazo por ponérmelas así que no puedo resistirme)
#5 Pues mi ex era perra y muy zorra, se lo dire para que vaya corriendo a ver si asi deja de ser una hija de puta!!!

Gracias Meneame!! Fuente increible de grandes ideas!
#1 dejó que la montasen?
Si le tienes que dar psicofármacos a tu perro, no sé, igual es mejor que no tengas perro.
#2 pues yo estoy cambiando de opinión respecto a esto, llevo adoptando perros unos años y cada cual viene con un drama propio, hace unos 4 meses que tengo un perrito que le llamo "espia de KGB", va con miedo a todas partes, cualquier ruido o movimiento lo espanta y sale corriendo sin sentido (se ha estampado contra paredes arboles, e incluso se metio debajo de un coche en marcha), después de 4 meses he logrado que en casa se sienta a "salvo" pero es abrir la puerta y el…   » ver todo el comentario
#2 si tienes que dar tu opinión al mundo sin saber, no sé, igual es mejor callarse.

#8 no es humanizarlos. Es neurociencia. El trauma funciona igual a nivel de circuitos mesencefalicos en humanos que en perros. Generalmente se usa para perros mirtazapina, trazodona o fluoxetina que funciona francamente bien disminuyendo sintomatología asociada a la ansiedad y el miedo.
Es lo contrario de humanizar, es darnos cuenta de lo poquito especiales que somos y de cómo muchos otros animales funcionan…   » ver todo el comentario
#14 Me refería al origen, la masificación de perros en las ciudades, a eso me refería con maltrato; maltrato a los animales y egocentrismo y egoísmo por parte de sus responsables.
#14 Gracias por la explicación. Me ayuda un poco a sentirme menos "inútil" o perdida con este perro. no había oído nunca lo de los antidepresivos en perros y las publicaciones de internet no me resultan tan fiables ya que parece que lo que quieren es vender y "quitarse" el problema.
#8 Tengo una amiga a la que le ha pasado lo mismo con su perro (lo de los terrores) y le están tratando con Fluoxetina, el prozac de toda la vida.
#15 perdona que pregunte, sabes si le ha ido bien? ha tenido resultados? todavía estoy con la balanza y agotando otras opciones, pero me tranquiliza conocer un caso "real" y no solo las teorías que escucho y leo.
#18 Pues por lo que me dice no ha tenido mucho éxito...
La humanización de las mascotas se nos está yendo de las manos.
Me ha hecho pensar este punto que señala, aunque no tiene porque ser el cien de los casos, pero quizá sí bastante probable.

tendencia en crecimiento que refleja tanto las dificultades reales de muchos animales como las expectativas, a veces irreales, de sus cuidadores.
Se está creando un mercado
En el medio académico, hace pocos años se extendió la "costumbre" de administrar medicamentos (psicotrópicos, entre otros) a los adolescentes para intentar reducir los síntomas de comportamientos supuestamente erráticos cuando lo que les pasaba realmente a esos chavales era que se comportaban como chavales en la edad del pavo.

Esta mierdasociedad se va pudriendo cada vez más y cada vez más rápido. Así que lo de los perros bajo psicofármacos ya no me extraña nada...
Si los perros son los nuevos niños parece lógico que los dopemos con el mismo cariño que dopamos a nuestros hijos, más con el número de animales que se vuelven locos en los pisos.

En España hay 3 millones más de perros que de niños: hay jóvenes que dicen que sale más barato share.google/t6MOQXjtZdAkUk4FG

Se triplican las recetas de antidepresivos entre menores de 15 años en tres años share.google/9bMgELAidAkbHS6WB

menéame