edición general
8 meneos
55 clics
Coral Regí, educadora: “Tenemos que ser más exigentes en la selección del profesorado”

Coral Regí, educadora: “Tenemos que ser más exigentes en la selección del profesorado”

Deberíamos ser más exigentes en la selección. El acceso tiene que servir para que el docente demuestre tres cosas. Que tiene claro cómo es el perfil del alumno y el fin social de educación; que cuenta con recursos pedagógicos, porque su función es que los alumnos aprendan, no que él explique muy bien y, evidentemente, que conozca su materia.

| etiquetas: selección , profesorado , educación , educador , docente
"que los alumnos aprendan, no que él explique muy bien"...

Y los dos a la vez ya sería la ostiaenvinagre... xD

Dar voz a gilipollas nunca es una buena idea.
“Tenemos que ser más exigentes en la selección del profesorado”
¿Más?

Es muy fácil culpar de todo a los profesores, cuando normalmente el nivel de la ESO suele estar cubierto de sobra por la formación previa que tienen los profesores (mínimo un grado y el máster de secundaria, y no valen diplomaturas para las asignaturas importantes).

El problema por lo general viene de casa, si desde casa no les enseñan a apreciar el aprendizaje, lo que les expliques les va a parece &quo…   » ver todo el comentario
#3 #1 está escribiendo un artículo sobre uno de los múltiples problemas que hay en el sistema educativo, lo cual es más que respetable, lo mismo que hay múltiples artículos que solo se centran en los problemas de financiación. Si no en vez de un artículo tendría que escribir una enciclopedia.
Como para muestra un botón, a algún amigo profesor, médico o lo que sea, preguntadle si tiene compañeros de trabajo a los que habría que echar a la calle por vagos e incompetentes pero que es imposible por su condición de funcionarios. Todavía no me he encontrado a ninguno que diga que a nadie. Y eso no quita que haya problemas mucho mayores.
#9: Muchos de esos incompetentes quizás sean personas con muy buena memoria.

Si pones más difícil el acceso a la profesión docente es relativamente fácil que estés favoreciendo a los que tengan muy buena memoria, aunque en lo demás fallen. Tampoco me gustan las pruebas de evaluación directa de la persona, porque se prestan mucho a la subjetividad, en la policía directamente si eres de izquierdas te echan para atrás, dicen que sicológicamente no eres apto y listo.

¿Sabes qué haría yo? Lo…   » ver todo el comentario
#13 hay otros métodos que se han demostrado eficientes. En Finlandia según tengo entendido aprobar la oposición no te garantiza el puesto, si no que tienes que estar unos años de prácticas bajo la supervisión del resto de profesores.
Eso va a echar para atrás a quien tan solo busca seguridad laboral y puede servir para detectar a quien no está hecho para ese trabajo.
#23: No me gusta, eso puede acabar derivando en que si no encajas en un prototipo muy concreto no accedes, y creo que la profesión docente debería mostrar también la diversidad de las personas a los alumnos. Las personas somos diferentes en cuanto a carácter, físico... no me gustaría un modelo educativo donde una persona que tenga tendencia a los despistes sea excluida, como tampoco me parece bien que se de tanto peso no cometer faltas de ortografía como algunos piden (sí a corregir tus errores si te das cuenta o un alumno te lo dice). Sería interesante ver las estadísticas de ahí sobre las características personales de los profesores y del resto de la sociedad.
#13 quizas poder despedir a los profesores también ayudaría a limpiar la morralla, porque hay profesores que son auténticos inútiles, pero como tienen plaza, salvo que violen a un niño y luego se lo coman xD ahí están, “educando”

Es un trabajo de poco prestigio, no está bien pagado, solo atrae a gente que quiere vivir tranquilo, y hay cero incentivo para hacer las cosas bien. Ni positivo, ni negativo. Y así estamos
#31: ¿Mal pagado? Yo no necesito que me llenen los bolsillos de dinero, yo prefiero trabajar cómodo, por eso prefiero que no suban los salarios y sí incorporen a más profesores para poder tener aulas más pequeñas y manejables. Y por supuesto, profesores de guardia para las aulas de convivencia (una vez nos dijeron que no podíamos echarlos de clase). Tampoco quiero conducir, me genera mucho estrés y prefiero que haya una garantía de transporte público.

¿Para qué quiero el dinero si lo pierdo en…   » ver todo el comentario
#37 está mal pagado, no atraes talento. Atraes a gente que quiere vivir tranquila nada más. Y entre ellos hay gente trabajadores y gente vaga …
En cambio si le das prestigio y pagas más, a traes más perfiles
De todas maneras, mientras no haya despidos, la mediocridad campará a sus anchas.
#38: ¿Para qué quieres ese "talento" si tienes a un par de alumnos dando voces durante toda la hora y no puedes mandarlos al aula de convivencia por no haber profes de guardia?

Que es la ESO, no es tanto el nivel, en bachillerato ya sí, pero ahora mismo por lo general está bien cubierto. No hay que pagar más, hay que dar medios para poder educar mejor, y no tener que hacer tanto papeleo.

Los problemas de la vida no siempre se solucionan a base de echar dinero.
#39 como poco necesitas solucionarlo a base de echar dinero y echar a los que son unos vagos.

Sin esas dos cosas no hay nada que hacer
#40: Muchos de esos "vagos" a lo mejor lo que no quieren es estar una hora dando voces.

Sí, hay que invertir más, pero no a base de ponerte 3000 o 4000 € en el bolsillo todos los meses, sino a base de hacer clases más pequeñas y tener más profesores o poder apartar a los disruptivos que no tengan interés en portarse bien, porque se nota quién tiene buena intención y quién pasa de todo, al que pasa de todo le regalaba una baraja de cartas y le dejaba en el aula de convivencia y que se entretenga ahí con el profesor de guardia o otros alumnos similares.
#42 ok, veo que lo hay vagos ni inútiles, todo es cosa de los demás.

En el resto, de acuerdo.
#9 Enésimo vómito pedagogista. 30 años destrozando la educación de Catalunya y con edad de estar requetejubilada y tenemos que leer:

"Lo primero es aumentar los niveles de exigencia para el acceso a Magisterio, incluyendo los exámenes para entrar como los que existen en Baleares y Cataluña, porque necesitamos los mejores maestros. " ,

¡Vaya, vaya! Se está refiriendo a las PAP, de las que se pueden ver las preguntas de ediciones pasadas y simplemente comprueban que el profesorado…   » ver todo el comentario
Uda #3 Uda *
Y la de los padres y madres??? Y del alumnado que m dices,Coral, querida?
Jajajajajajja me parto de la risa.


Hay especialidades donde, cada año, se quedan sin profesores y tienen que tirar de "materias afienes"

Puedes ser todo lo exigente que quieras, simplemente no pasarán el corte muchos. Bien, y que haces? Dejas las aulas sin profesores


Aqui el problema es que se maltrata al profesor, que se desprestigia la profesión, que no hay buenos sueldos ni posibilidad de carrera profesional.

No sé estimula la vocación ni se recomienda el esfuerzo

Es fácil ser más exigente. Pero el caso es casi nadie se quiere meter y mucho menos los "listos" que saben como arreglar la educación pero no se quieren meter en un aula ni atados.
#11 Seguramente esa Señora no ha entrado en una clase en su vida nivel de instituto, no me vale una hora, con un par de semana a tiempo completo, seguro que cambia ese percepción que tiene. Tiene montones de colegios e institutos para pasar dos semanas..
Debemos exigirles que no exijan nada a los pobres niños.

Lo importante es que los niños sean felices.
Una sociedad que realmente le dé importancia a la educación debe tener a los docentes entre los mejores pagados en la función pública y debe promover el prestigio de la profesión.

Pagando muy bien y con prestigio social, serán los mejores los que quieran acceder a la docencia y no aquellos que no ven otra salida como pasa ahora.
Quieres un buen trabajo? Paga a los mejores para que lo hagan. Si lo ves demasiado caro es que no le das suficiente importancia a la educación.
#7: Pues yo personalmente no necesito mucho dinero, sí necesito que el estado se encargue de garantizar que todas las personas podamos acceder a una vivienda digna (no hace falta un casoplón), si me toca dar clases en un pueblo, que haya un autobús y no tenga que conducir, si me pongo malo que la baja no sea un problema...

Pagar más significa aumentar el gasto, si además queremos menos alumnos en clase, el gasto sube aún más, así que si hay que elegir, prefiero un a clase con menos alumnos donde si uno se pone a hablar pueda acercarme un momento para que se calle sin decirle nada, y que en ese momento no se ponga otro a hablar en otro sitio.
#22 Pues tendrás a mucha gente mediocre enseñando
Eres de los que lo ve demasiado caro
#30: Primero habría que ver a qué llamamos "mediocre" y cómo lo medimos, o qué ocasiona la mediocridad, porque a lo mejor lo que tenemos son profesores cansados de aguantar a alumnos disruptivos que deberían estar en el aula de convivencia. En teoría debería haber siempre un profesor ahí aguantándoles, el problema es cuando te dicen que como no lo hay, que te los quedes en clase y hagas partes, al final terminas con tantos partes que podrías hacer un todo, de vez en cuando algún…   » ver todo el comentario
#33 Son dos problemas diferentes. El alumnado y los profesores.
Aquí se habla del profesorado, y sí, hay mucha gente que está dando clase sin que le guste y sin ganas. Esos son carne de cañón para hacer un trabajo mediocre.
Además, se suma que la profesión docente ha perdido mucho prestigio social.

Seleccionar a los mejores no es la receta mágica, pero ayudaría y mucho a tener un cuerpo docente muy capaz y motivado (por sueldo y prestigio).

Que sale caro. Para mi no. Todos depende de la importancia que le das
#45: ¿Y cómo mides a "los mejores", qué entiendes por "mejor"? Porque quizás tú entiendas una cosa, y otras personas entiendan otra.

Por ejemplo: ¿Si tiene dislexia y pone faltas de ortografía le descalifica para ser profesor?

Además, se suma que la profesión docente ha perdido mucho prestigio social.

Yo no necesito prestigio social, necesito que el prestigio lo tenga la cultura, la educación, el conocimiento... que sean los alumnos los que quieran aprender, que…   » ver todo el comentario
#46 No crees que aumentar el sueldo y el prestigio atraería a los mejores?

Pues perfecto. Yo creo que sí. El ejemplo está en la carrera de medicina. Tiene normalmente las notas de corte más altas ¿Por qué? Prestigio y dinero.
#47: Lo primero: ¿A qué nos referimos por "los mejores" y cómo lo medimos?

¿Una persona disléxica debería estar enseñando, por ejemplo?

Pues perfecto. Yo creo que sí. El ejemplo está en la carrera de medicina. Tiene normalmente las notas de corte más altas ¿Por qué? Prestigio y dinero.

Pues mal vamos, porque tenemos que los pobres tienen que esforzarse mucho o tener suerte a nivel genético, mientras que los ricos se van a una privada para obtener EL MISMO TÍTULO. Y aún así, la nota de corte no es una medida que sea mejor para la profesión, te mide la capacidad para hacer un examen, no para enseñar a otras personas.
#48 Yo invento nada, a los mejores se les mide por la nota. ¿No sabías eso?
En este caso no será la nota de bachillerato y selectividad sino la de la oposición.
Da igual como has obtenido el título. Tendrás que demostrar que eres mejor.

Crees que si se paga mucho más a un profesor sacarían las oposiciones gente que no ven otra salida? Crees que si el prestigio social de los profesores aumentará mucho no serían mucho más complicado sacar las oposiciones?
Tendrías que competir con gente mucho…   » ver todo el comentario
#49: Yo invento nada, a los mejores se les mide por la nota. ¿No sabías eso?
En este caso no será la nota de bachillerato y selectividad sino la de la oposición.
Da igual como has obtenido el título. Tendrás que demostrar que eres mejor.


Es lo que se hace, pero... ¿Sabes? La nota de la oposición mide solo una pequeña parte de las habilidades que necesita un profesor, extrapolar esa nota a todo lo demás es un error.

Es como los que presuponen que por escribir algunas faltas de…   » ver todo el comentario
#50 Me queda claro que tenemos puntos de vista muy diferentes
#51: Y tanto.

Yo en general cada vez que leo palabras como "excelencia" salgo corriendo, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno.
#7 Mi mujer es maestra vocacional desde hace muchos años. Sus mejores compañeras, las que mejor trabajo hacían, ya no están. El curso pasado dos se fueron al cuerpo de Mossos d'esquadra. Mucho mejor pagado y sin llevarte el trabajo a casa.
Bueno, mientras siga contando más en el baremo un curso de mindfulness que un doctorado, es lo que hay.
Hoy día si quieres que tus hijos alcancen la excelencia debes ser tú como padre o madre el que le provea de conocimiento y criterio. Ya no valen ni los colegios ni lugar clases particulares privadas.
P. ¿Quiere decir que la evaluación de esas prácticas sea decisiva para el acceso y no más bien un trámite, como ahora?

R. Sí. Muchas veces los mismos educadores, los profesores que estamos en los centros, hacemos un magro servicio a nuestra profesión. Y eso empieza con los alumnos que hacen prácticas de magisterio en los centros de Infantil y Primaria. Tenemos un buenismo de decir: ‘Pobrecito, venga, va’. Y se aprueban las prácticas de la carrera a personas que no tienen el

…   » ver todo el comentario
#27 Calla, calla franquista!!! Esta señora que ya debería estar más que jubilada y se ha pasado la vida de directora en un centro concertado sigue en la fundación Bofill (un sacasubvenciones y caza sobres de Caixabank, Abacus, Banco de Sabadell, Amazon, Grupo Godó (la vanguardia), Idealista...
#5 Ya te puedes dar con un canto en los dientes si tu asignatura te la imparte un profesor que entiende dicha asignatura.
Para qué, si al final no se les deja hacer su trabajo?
También estaría bien:
1. No volver loco al profesorado con reformas que reforman la reforma que...
2. Dotar de recursos materiales. Una educación digna requiere medios dignos.
3. Ser realistas. No se puede pedir al docente ser educador, psicólogo, especialista en otras especialidades, monitor, malabarista, mediador de conflictos familiares, administrativo...
Para empezar.
"Y hemos de intentar que las personas que accedan a la función docente tengan claro que su perfil es de educador, no de profesor de una asignatura."
La educación es y desde casa, yo enseño mi asignatura que para lo que estoy cualificado y tengo que darlo todo.
#4 Si tú papel se ciñe a dar tu asignatura no eres buen docente
#5 Para ti que es un buen docente...
#6 Para mi alguien que forma seres humanos. Aunque también entiendo que hay otro tipo de docente, el que proporciona un conocimiento exclusivamente técnico a adultos ya educados, en ese caso sí debe tener mucho más peso el contenido de la asignatura. Pero si hablamos de personas en desarrollo, entonces lo primero. Con esto no quiero decir que la educación se deba delegar exclusivamente al docente, la educación empieza siempre en el hogar, pero las horas lectivas no deben quedarse al margen de esa educación.
#12 Lo que dices me parece correcto, yo no doy en primaria, ni ESO, doy en ciclos superiores y cursos de especialización en FP, lo cual no implica que se tenga respeto a las personas y las formas.
#12: Y también enseñar a aprender.

Cosas como aprender a hacer tus propias reglas memotécnicas, explicar los problemas que te pueden surgir durante el aprendizaje, cómo gestionar los altibajos emocionales...
#18 La verdad es que la inteligencia emocional es una asignatura pendiente en el curriculum escolar actual, aunque reconozco que no sabría como incluirla. ¿Una asignatura específica, algo así como psicología emocional?
#24: Una asignatura no, pero sí pequeñas cuñas en el resto de asignaturas.

Por ejemplo, en mates algo en plan "Vaya, una ecuación con fracciones, ¿Os asusta?" y hablar un poquito de lo que puedes sentir, y cómo afrontarlo, y de paso resolver esa ecuación aprendiendo matemáticas. Así cuando se encuentren retos más difíciles sabrán mejor cómo afrontarlos.

También hace falta que se explique a los profesores cómo cortar ciertas actitudes que no deberían darse, como usar "autismo" como insulto, cómo cortar ahí sin parecer un pedante, porque de nada sirve que no lo digan en clase si luego en la calle lo siguen diciendo.
#6 Un buen docente sabe enseñar su asignatura, motiva a sus alumnos, contagia sus ganas de hacerlo bien. Se preocupa por que aprendan. Y si necesita ir más allá de los contenidos no duda en hacerlo.
#29 bien pues yo eso lo hago, y lo tengo presente, y les comento como esta el mercado laboral y lo que se exige en mis asignaturas y por supuesto profundizar a costa de mi tiempo, que es otra lucha que tenemos los docentes con las cargas horarias...
Y aparte, la noticia obliga a "truquis" para leerla.
Voto muro de pago.  media
#17 Estoy hasta los huevos de esto. Abres enlace -> tienes que aceptar las cookies para acceder al contenido gratuito -> jajaja el contenido no es gratuito, que te aprovechen las cookies.
Muro de pago.
No se puede ser más exigente con la selección del profesorado desde el momento en que la exigencia en la educación secundaria y superior está por los suelos. Por ejemplo, si la corrección gramatical y ortográfica se exigiese en las oposiciones a profe de instituto no pasaría el corte casi nadie

menéame