Hace 13 años | Por Alvarosky a madridpress.com
Publicado hace 13 años por Alvarosky a madridpress.com

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que el pago de las cuotas de la hipoteca contratada por ambos cónyuges para adquirir la vivienda familiar constituye una deuda de la sociedad de gananciales y no una carga del matrimonio, por lo que en caso de divorcio deberán ser abonadas por mitad entre éstos. Así lo indica la Sala de lo Civil del alto tribunal en una sentencia, en la que acuerda fijar doctrina al existir al respecto jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales.

Comentarios

Alvarosky

#7 La idea de hombre divorciado y con niños en España parece asimilarse a un cabrón sin escrúpulos, que fustiga a su ex-mujer y se acuesta con tropecientas mujeres, con ocho o nueve cuentas en bancos y tres coches de alta gama...

No sé, creo que lo que debe cambiarse es la apreciación a través de la televisión y las noticias, que siempre tratan sobre temas escabrosos y poco edificantes. El hecho tan irresponsable y por desgracia tan "de moda" de la violencia en las parejas no ha ayudado demasiado...

D

#7 Eso ocurre en los casos de divorcios, en los que sale perdiendo la persona que no tiene la Guarda y Custodia. La mayoría de las veces esa persona suele ser la mujer, por lo que el hombre queda en situación chunga, tal y como dices. Pero si es el hombre el que tiene la custodia, en ese caso la mujer es la que tiene la situación chunga.

Que sí, que son menos, pero las hay. Así que quedaría más real tu comentario si dijeras que los que no tienen la custodia son los que salen jodidos; pero no por el hecho de ser hombres

L.A

#7 ¿Seguro qué eres mujer? lol lol

Es ironía, que conste en acta.

D

#7 Si tú lo dices... nada que añidir lol

tchaikovsky

#7 Ya era de leer algún comentario así.

Siempre tiene que dividirse todo de manera equitativa, sin crear desigualdades. Pero parece que no es tan sencillo de entender, en la práctica.

S

#33 No se a que viene tu indignación, de tu comentario se deduce que sino arruinaste la vida de tu ex fue sencillamente pq no quisiste pero las leyes te amparaban y si hubieras querido lo habrías podido hacer. Desgraciadamente existe un porcentaje muy alto de mujeres que no tienen tu catadura moral y no reaccionan así en esa situación, ese es el problema. Las leyes no pueden depender de ser justas si los que están involucrados son buenas personas.
En cuanto a tu ex por lo que comentas también deberían reformar esa parte de las leyes y que si a uno de los padres le va tan bien en la vida economicamente hablando se le obligara a pasar un poco más de dinero a los hijos, no lo vería mal tampoco.

pararamama

#c-41" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1238628/order/41">#41 indignación? he tenido que releerme para observar mi indignación.
Sí, lo que me indigna es que se hable por hablar.

Mi catadura moral NO ES EXCEPCIONAL. Decir eso es poner en entredicho la catadura moral de mujeres que no conoces en base a que hay quien dice que las mujeres acostumbran a sangrar a sus ex en beneficio propio.

La sentencia de esta noticia se revisa porque existe el derecho de recurso, la ley contempla el derecho del cónyuge que se siente perjudicado. Todos los jueces, desde que existe la ley del divorcio en España son gilipollas? bueno, a mí me cabe la esperanza, y el conocimiento, de que hagan una valoración algo más inteligente de lo que se les atribuye desde según qué sectores.

La pensión de alimentos incluye asegurar la vivienda...de los hijos!! de ahí que si la custodia la obtiene el padre, es el padre el que disfruta de la vivienda, pero no por él, sino por lo hijos. Que la custodia es compartida? supongo que para llegar a esos casos, hace falta que la relación entre los padres sea "correcta".

Que es la mujer la que tiene mayores ingresos? es lógico que una mujer con ingresos suficientes para sufragar los gastos de manutención de una casa y unos hijos va a andar jodiéndole la vida a un ex? tendrá cosas mejores a las que dedicar su vida. Y en cualquier caso cuántas se pueden dedicar a perder su tiempo de esa forma? tantas como para generalizar?

Creo que a pesar de los años que hace que en España existe la ley del divorcio hay una incultura impresionante sobre a quién se debe proteger. Que el debate está ente los hombres y las mujeres. Y no habiendo niños, los adultos se pueden amargar la vida por una mesa de Ikea de 300€, como me contaba el otro día una amiga abogada, todo lo que quieran y durante todo el tiempo que quieran. Pero que cuando hay hijos por medio, al juez debe de importarle una mierda si la mesa es de 300 o de 6000 y quién la ha comprado.

Ah! no sé, igual es que las mujeres antes de dar el paso de divorciarse tienen que pensarse muy bien qué es lo que hacen y echar cuentas? joder...eso pasaba hace 40 años y más, que han aguantado carros y carretas porque perdían hasta la ropa interior si no trabajaban FUERA de casa. Eso era justo? Ah...que ahora tienen que "apechugar" con su derecho? perdón..otra vez es no entender que una cosa es estar casado o divorciado y otra tener hijos. No los tengas, mucho más fácil todo. No te puedes fiar de las mujeres, tampoco de la justicia... yo de ser hombre y tener eso tan claro, no los tendría. O si los tengo, ya sé que son para toda la vida y a ser posible asumo que me van a salir caros durante una buena temporada de mi vida, tanto si estoy casado como si estoy divorciado. En el fondo, el tema no es tanto lo que cuesta mantener a un hijo como que el que el/la que me rechaza se busque la vida, caiga quien caiga.

Sí que me indigna, sí. Porque siguen recayendo sobre las mujeres los tópicos de toda la vida. Mujeres que hacen negocio a costa de la separación. Joder, ni que fueran todos multimillonarios y fuera lo más lógico del mundo casarte por el interés. Lo que pasa es que aun así, ahora muchas deciden invertir su vida y su trabajo + 300 # de mísera pensión y tirar palante dejando de lado a imbéciles que muchas veces sólo valoran lo que han tenido cuando se quedan sin ello y después de todo, lo mayor injusticia es tener que volverse a casa de sus padres.

Con todo esto, que a su vez veo casos clamorosos que dices anda que...Dos ejemplos cercanos. Un amigo que pasa un calvario cada vez que le toca estar con sus hijos. Y una amiga a la que su ex se dedicó a poner denuncias por incumplimiento de régimen de visitas hasta que el juez le dio una patada en el culo, le puso una multa y le dijo que eso no era nada con lo que le pasaría si volvía a presentar una denuncia falsa. Los conozco de todos los colores, pero por eso mismo ver generalizar e pone los pelos de punta y...mal humor...pues sí

perdón por el rollo, es...un mundo

mosayco

Me parece bien que el tribunal supremo lo establezca porque es de sentido común. Ahora bien fijaros que dice: "...deberán ser pagadas por mitad entre los cónyuges propietarios mientras no se haya procedido a la liquidación de la sociedad de gananciales..." ojo al dato que eso es importante.
No entiendo por qué cada vez que sale una noticia de este estilo proliferan comentarios, encima muy valorados, como el de #4 por poner un ejemplo donde afirma, especulando por supuesto, que la mayoría tienen un final muy trágico.
Debo vivir en otro planeta porque en mi entorno y con mi edad, hay un porcentaje altísimo de divorciados, muchos con problemas otros no tanto...pero vamos, que ninguno mendiga ni se ha suicidado. Tampoco conozco ningún caso real ajeno porque nadie de mi entorno me lo ha mencionado. No digo que alguno habrá porque en prensa se mencionan a veces, pero vamos, afirmar que la "mayoría" acaban así me parece exagerado e ignoro el motivo de tanta "rabia".
#47 Sí que sabe de lo que habla
La justicia hay que aplicarla por igual, pero esta crispación solo sirve para diferenciarnos como personas cuando al final lo que todos queremos es lo contrario.

d

#58 Pues yo si conozco un caso muy cercano. El no mendiga xo no tiene ni para gasolina. Y ella vive en su bonito atico.

mosayco

#60 Lo siento mucho, por desgracia conoces un caso. Coincidirás conmigo pues, que "un caso" no es la "mayoría"

d

#61 Sin duda. Pero es un tercio de los casos q conozco...

i

#33 Lamento que sean muy pocas las mujeres que piensan como tú.

D

#5 Yo no veo nada de ironico... como esta noticia misma... en general la realidad actual en este sentido perjudicará a la mujer, que estadísticamente es la que tiene menores ingresos de media, para el tipo de casos que esta sentencia va a marcar.
#6 No tiene sentido, para eso no te casas o lo haces en separación de bienes, lo que propones es firmar la hipotéca pensando en el divorcio... ojo, que no digo que sea lo más inteligente, pero entonces lo adecuado sería eliminar la socidad e gananciales de entre las opciones del matrimonio. Esta sentencia es una devaluación de la sociedad de gananciales. Cuando la parte con mayores ingresos hace una socidad de gananciales, ha de tener claro que es lo que eso significa.
#7 No, la mitad la van a pagar ahora,
#8 Esto es equiparar la hipoteca en gananciales a la separación de bienes.
#10 #13 Eso es separación de bienes.
#16 Que hubiese hecho la separación de bienes.

q

#13 y #45 Aunque se haga una separación de bienes si la hipoteca se firmó por ambos, los dos deben el préstamo (al igual que si la firmas con tus padres, hermano, vecino... ). Si estaban en gananciales deberán hacer una disolución de la sociedad de gananciales, firmar una extinción de condominio (es como "vender" tu parte de la casa a la expareja) y acto seguido y con la aprobación del banco cambiar el préstamo hipotecario eliminando a tu expareja.

D

#7 Estoy de acuerdo. Ahora bien, el trabajo doméstico y cuidado de los niños (pedir jornada reducida, ser el contacto de emergencia si se ponen malos, llevar y recoger, etc.) todavía no es al 50%, por eso el sueldo de la mujer suele ser inferior, creo.

D

#1 No estoy de acuerdo. Pongamos un matrimonio de gananciales en que los 2 tienen niveles muy dispares de renta, se compran un casoplon y toman un hipoteca muy alta a tenor del poder adquisitivo conjunto. Cuando se separan en lugar de aportar a la hipoteca a tono con sus posibilidades económicas como venían haciendo, de repente uno se libra de un buen pico, y el otro entra en la ruina. Conclusión, terreno abonado para l@s jetas con dinero y resbaladizo para l@s cándid@s con poco que se casen en gananciales, o dicho de otra manera, alguién con pocos ingresos puede pensar que pega un braguetazo al casarse con alguien más desahogado, pero si firma una hipoteca cara en función de los ingresos de sus sociedad de gananciales, puede estar firmando su sentencia a la hora de ir a un divoricio.

Alvarosky

#2 Ya, caramba... Pero espero que no sea por pensar en la hipoteca... Que el Amor sea más importante...

v

#2 Pues para eso están los jueces, los cuales DEBEN dignificar la cantidad de cuotas y porcentajes que cada conyugue pagaría.

En casos como el que explicas, se aplicaría un cálculo sencillo donde TÚ pagarías la parte proporcional de ese crédito.

Por otro lado, como bien dices, está el sentido común. Pagar algo más barato para que las cantidades sean más igualitarias para los dos.

Tambíén podríais hacer separación de bienes, los cuales situarían vuestras ganancias en directa dependencia a vuestros ingresos.

Pero de lo que habla la noticia es de gananciales y en caso de hipoteca, que ambos paguen se hagan responsables de lo que tienen por igual.

Yomisma123

#6 En este caso el juez decidió:
"la Audiencia Provincial de Valencia acordó que teniendo en cuenta los ingresos de cada uno de los progenitores éste tenía que pagar el ochenta por ciento y la mujer el veinte por cierto."

Es decir, lo que dices tú de los porcentajes (yo he puesto el mismo ejemplo que en la noticia), sin embargo el marido recurrió y el TS dijo que no, que 50%

Por eso digo que es complicado

D

Ya, #2, pero es que esa es una de las cosas que, al menos yo, pensaría muy bien antes de comprar nada con nadie, sea mi pareja o no: si mi socio en la compra gana tres veces más que yo y van mal dadas... Voy a tener problemas, y nadie sabe lo que pasará mañana. A mi modo de ver, la solución pasa por ponerse en lo peor antes de casarse con un banco para cualquier cosa, ya que así se evitan muchos, muchísimos disgustos.

s

#2 imagínate que yo gano 3 veces más que mi marido. Con mi sueldo nos podemos permitir una buena casa, pero si nos divorciamos, a él le va a tocar pagar la mitad de la hipoteca y no va a poder pagarla.

¿qué se hace cuando no se puede pagar? Pues se vende.

Yomisma123

#25 Sí, esa es la idea aunque también puede surgir el conflicto: ¿por qué te tienes que quedar con el 50% del dinero que saquemos de la venta si yo he pagado 3 veces más?

A mí todos estos temas de divorcios y dinero no me gustan nada porque hay gente que va cegada por el odio y solo busca joder al otro.

D

#2 Para eso está el cerebro, algo que la mayoría de la gente no usa. Si tu ganas 1000€ y tu pareja 3000€, os metéis en una hipoteca de 300€ y a vivir de puta madre, con la tranquilidad de que si vienen mal dadas además tendréis un colchón económico bastante aceptable y cualquiera de los dos podrá hacer frente a la hipoteca.

d

#32 Que gilipollez acabas escribir chico...

NapalMe

#2 ¿Pero a que tu marido estuvo encantado de firmar la hipoteca por esa casa? Pues ahora a ser responsable y a buscar trabajo, que firmar por cosas que crees que no vas a pagar tu es muy fácil.

D

El problema es que los dos pagan, pero solo uno se queda viviendo en la casa.

D

Ni 50%, ni gananciales, ni leches; deberia pagarla íntegramente quien se la quede. Lo demas, tonterias.

Alvarosky

Por los comentarios da la impresión de que el problema se agudiza cuando se habla de quién sale perdiendo en los divorcios. Esta noticia trata un tema específico en un momento de crisis, en el que el pago de la hipoteca es un lastre para cualquiera. Veo lógico que tenga que asumirse por ambas partes.

Otra cuestión es la carga excesiva de los pagos exigibles en caso de separación. Y es que muchas veces parece que eso es precisamente lo que se busca, sacar el máximo rédito a la otra parte, como una venganza.

No sé, me da la impresión que estas cosas son de difícil solución cuando la cordura y la razón dejan de imperar y sólo se odia...

O

El problema no es hipotecarse, es casarse. Demasiada gente se casa para poder follar regularmente, sin darse cuenta que es la opción más cara de follar.

b

#48 Al márgen del gran aporte de tu comentario, lleno de sentido, hay gente que se casa por diversos motivos...independientemente del sexo.

s

#48 También hay gente que se casa por amor.

ChukNorris

#52 Y así les suele ir. Ni que eso durase para siempre.

s

#56 Cada cual habla de la feria según le va en ella.

D

A todos los que habeis citado mi comentario he de decir en primer lugar, que si, es cierto que soy mujer, divorciada, tengo un hijo del primer matrimonio y una niña del matrimonio actual, con mi ex-marido me llevo muy bien, somos muy amigos, vive muy cerca de mi casa y sabe que puede venir a ver a su hijo o estar con él las veces que quiera, a parte del fin de semana cada quince días que está con él. Cuando me separé teníamos un piso de propiedad, pagando una hipoteca. Con el sueldo de él yo sabía que si yo me quedaba en el piso con mi hijo, él se iría a vivir a la calle por que no podría subsistir (no tiene padres), así que decidí vender el piso, cancelar la hipoteca y dividir las ganancias a partes iguales para que él pudiera buscar algún piso donde vivir y así fué. He recibido criticas por ello de mi familia desde entonces por lo que hize, pero yo, me siento satisfecha por ello, y no me arrepiento de lo que hice.

Creo que sobre todo las mujeres deberían cambiar un poco su manera de pensar cuando se divorcian...

hiroko

Eso será así cuando el régimen económico matrimonial sea el de sociedad de gananciales, pero no cuando haya separación de bienes.

g

mientras la propiedad siga repartida al 50%, a mí no me parece mal. De hecho, en estos tiempos que corren, me parece hasta una salvaguarda para con el marido, que más de una querría que él terminase pagando el 100%(y probablemente se lo concederían)

D

Por que esto es noticia ? y por que esto ha tenido que llegar a TS ? si es lo que debería pasar y es lo mas lógico.
Es que hoy en día lo lógico y el normal funcionamiento de las cosas es noticia y solo se consigue esto en el TS ??????
/wtf on

o

esta sociedad como esta montada siempre favorece a la mujer, si ella te pide el divorcio y hay niños menores de por medio: se queda con la casa, los niños y la mitad de tu sueldo y luego buscate un alquiler y sobrevive como puedas.

D

#31 Luego vendrán con la violencia de género. Demasiado poco ocurre para las injusticias que se producen.

pararamama

#38 por esa regla de tres no sabes la de hombres que irían con la boca partida en vez de tener la nómina embargada por orden de un juez

D

#70 hablamos de que en el 95% de los casos ambos progenitores son adecuados para la custodia. Los demas casos habrá que tratarlos uno a uno. Pero de esta forma nos hemos quitado de un plumazo el 95% de los problemas....

D

#71 Mucho porcentaje veo yo ahí (pero ok, estoy de acuerdo contigo)

D

#72 Al menos se parte de algo, es mejor esto a nada. En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de no casarse.

systembd

La persona que vaya a residir en la casa debería pagar la totalidad de la hipoteca (a cambio, recibiría la propiedad de esta). Obligar a la otra parte a pagar por un bien del que no puede disfrutar es abusivo.

D

#22 Eso tiene una solución. Se llama alquiler.

La hipoteca es una obligación contraida con el banco en el que las parte que la solicitan deben pagar una cuota durante el tiempo que se determine. No es abusivo ni no abusivo, es una obligación, punto.

Me parece normal que ambas partes paguen si se divorcian, ya que la obligación es de ambas personas. Otra cosa es quien deba vivir en la vivienda, que es otra guerra que librar.

q

Diga lo que diga un juez, hay un préstamo hipotecario firmado ante un notario, los titulares han de abonar de manera indistinta las cuotas de su hipoteca, no vale decir yo he abonado mi 50% o mi 80% y el otro/a no. Si no se paga las consecuencias que ya estamos acostumbrados a leer y ver.

dukebody

Creo que lo que hace falta es que a la pareja le quede claro qué régimen económico están asumiendo y qué pasa con los bienes si se divorcian, para que luego no haya sorpresas. También, no sé cómo funcionan los contratos de hipotecas, pero supongo que se pueden firmar de forma que la casa no forme parte del patrimonio del matrimonio sino por partes en función de lo que paguen, y especificar qué parte paga cada uno... ¿O eso es separación de bienes directamente?

p

Eso se soluciona cuando a la hora de casarte constituyes una Sociedad Limitada, que en caso de divorcio se disuelve y se liquidan los bienes proporcionalmente al porcentaje de participación en la sociedad. La Ley da muchas herramientas para nunca encontrase en esas situaciones; el problema es que la gente no se asesora y es incapaz de pagar unos cientos de euros para dejar las cosas solucionadas desde un principio.

D

#26 Sin contar que muchos lo considerarán poco romántico...

D

Estoy absolutamente en contra, deberia pagar la hipoteca quien se queda con ella. Yo me divorcio, me tengo que ir de casa, pagar la hipoteca de la misma sin vivir en ella, encima, pagar la manutencion, mi alquiler y mis gastos basicos, pues, sinceramente, o gano mas de 3000€ o no puedo vivir salvo en la puta calle.

Unos conocidos lo solucionaron facilmente, se divorciaron pero como tenian 2 hijos en comun pues optaron por 15 dias vives tu aqui, 15 dias vivo yo aqui, y asi sucesivamente, asi, los crios no tienen que andar de un lado a otro.

p

pero entiendo que lo que puede hacer perfectamente uno de los dos es vender su parte de la propiedad para no tener que esta pagando una casa que no va a disfrutar. si el otro no quiere/puede comprar la otra parte, saldría a subasta

D

Con lo facil que seria todo.
divorcio-->custodia compartida-->venta de bienes comunes y reparto al 50%
Todo en el mismo acto... Se acabaron los problemas

D

#69 ¿Y si uno de los progenitores no es adecuado para tener la custodia, ni siquiera compartida? ojalá fuera tan fácil (yo creo que es mejor no casarse, y habría menos líos )

Rufusan

Que compartan la casa parece imposible, pero mejor así que debajo de un puente.

D

No entiendo, ¿es que he dicho algo malo?
No niego, en ningún momento, que en general la justicia está favoreciendo a las mujeres, especialmente en los casos de divorcios con hijos. No puedo negar eso, porque es una realidad aplastante el hecho de no se está tratando con verdadera igualdad a los hombres. Lo que pasa es que esta discriminación les viene bien a las mujeres que sólo ven su ombligo.

Lo único que añadí es que las mujeres que no tienen la custodia también lo pasan igual de jodido. Y dejé explícito que obviamente hay muchos menos casos así, por lo que al final hay más hombres jodidos que mujeres. ¿Es que no se entiende lo que digo?

victorjba

Las feminazis ya han empezado a protestar. Según su teoría, si estás en gananciales y te divorcias, el 50% de las perras que haya son para ella, pero las obligaciones no.

pararamama

#62...aparte de insultar...te ves capaz de describir cuáles son esas obligaciones que se deben asumir al 50%? las conoces?

d

Por cierto, parece q se da x hecho que siempre es el el que gana mas... Y no sera asi siempre no?

D

capitan obvius

danielet

Os declaro marido y mujer... Hasta que la hipoteca os separe

g

Pues yo haría que la persona que vive en esa casa le comprará la parte del otro y pagar toda la hipoteca juntos. Tengo unos amigos que se han separado hace poco. El se ha quedado con el piso y le ha pagado a ella todo lo que ella había pagado de hipoteca. Ahora el paga la cuota integra. Es lo que veo mas lógico.

D

Se había pasado de nada a todo ya era hora que se arreglara a cada cual lo que le corresponda

D

El fregar se va a acabar

earthboy

¿Pero todavía hay gente que firma hipotecas? Y, de ser así ¿todavía queda alguien que las firme a medias? Vamos...

D

#34, casados por el rito hipotecario

n

Y luego se extrañan de la violencia de género. Lo que me extraña es que no haya mas. Aunque sentencias como esta, dan algo de esperanza.